Otras Paginas WEB

domingo, 26 de diciembre de 2021

El PIB tiene los días contados. Comentario HHC

Por DIANE COYLE, PS

CAMBRIDGE – ¿Cómo debiéramos medir el éxito económico? Desde hace años, si no décadas, abundan las críticas a los indicadores convencionales, especialmente al producto interno bruto. Durante mucho tiempo los ambientalistas han señalado que el PBI omite el agotamiento de los recursos naturales y las externalidades negativas, como el calentamiento global. Y otra de sus grandes omisiones es que no capta el trabajo no remunerado, pero indudablemente valioso, que se realiza en los hogares. Sin embargo, es posible que pronto dispongamos de alternativas mejores.

En 2009, una comisión liderada por Joseph Stiglitz, Amartya Sen y Jean-Paul Fitoussi aceleró la búsqueda de formas alternativas de medir el progreso económico con la recomendación de un «tablero» de indicadores. Desde entonces economistas y estadísticos, junto con especialistas en ciencias naturales, dedicaron considerables esfuerzos al desarrollo de mediciones rigurosas de la prosperidad basada en la riqueza, especialmente relacionada con los activos naturales. La idea central es crear un balance nacional integral que demuestre que el progreso económico actual es ilusorio cuando ocurre a expensas del nivel de vida futuro.

En un hito importante en marzo de este año, la organización de las Naciones Unidas aprobó una norma estadística relacionada con los servicios que proporciona la naturaleza a la economía. Ocurrió después de que el Tesoro del Reino Unido publicara una reseña de Partha Dasgupta, de la Universidad de Cambridge, que indica cómo integrar a la naturaleza en general, y a la biodiversidad en particular, al análisis económico. Las consecuencias del cambio climático se están tornando excesivamente evidentes y cualquier concepto significativo del éxito económico en el futuro seguramente incluirá a la sostenibilidad.

Los pasos siguientes en este empeño estadístico serán incorporar medidas del capital social —que refleja la capacidad de las comunidades o países para actuar colectivamente— y extender las mediciones al sector de los hogares. La pandemia de la COVID-19 puso de relieve cuán fundamental es este trabajo no remunerado para la salud económica de los países. Por ejemplo la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. procura desarrollar un concepto más integral de nivel de vida que incluya el valor de esa actividad.

Este tipo de medidas agregadas pueden ser útiles para guiar decisiones de política importantes de manera coherente con los conceptos económicos familiares. Este enfoque también ayuda en la conversación con los funcionarios de los ministerios de finanzas y ejecutivos de empresas, cuyo apoyo para una perspectiva de largo plazo sobre la prosperidad será fundamental para lograr cambios.

Pero también hay muchos partidarios de formas de pensar sobre el éxito y el fracaso económicos en términos del bienestar, un concepto más amplio y difuso. La idea de que las decisiones concernientes a las políticas deben centrarse en lo que en última instancia importa en la vida de la gente es intuitivamente atractiva. Y varios gobiernos, desde el de Nueva Zelanda hasta el de Escocia, adoptaron recientemente marcos explícitos de bienestar para las políticas.

Este enfoque, sin embargo, plantea cuestiones de medición aún más difíciles. El bienestar depende de muchos aspectos de las circunstancias de la vida de las personas. Por supuesto, hay un gran cuerpo de investigaciones en psicología y economía sobre la manera de medir el bienestar y analizar los factores que lo afectan. A menudo la medición implica realizar encuestas sobre el nivel de satisfacción de la gente con sus vidas, o su nivel de ansiedad. Por ejemplo, la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido, hizo un seguimiento de la ansiedad y la depresión durante la pandemia.

Pero aunque los responsables de las políticas necesitan estadísticas agregadas que permitan tomar decisiones centralizadas, esos indicadores tienen limitaciones. Por ejemplo, aunque los vínculos entre el bienestar y los factores identificados por el análisis econométrico —como el empleo o la buena salud mental— son intuitivos, no entendemos bien las conexiones causales entre ellos. Una persona deprimida puede mejorar gracias a la terapia, como suelen afirmar los defensores del bienestar, pero el acceso a la vivienda digna puede ser una solución aún más eficaz. La política pública basada en el bienestar todavía, por lo tanto, carece de sustento teórico.

Además, algunos contextos para el desarrollo de políticas requerirán un nivel de detalle más amplio. La investigación cualitativa, más que las encuestas a gran escala con preguntas predefinidas, señala un rango más amplio de factores que afectan el bienestar. Por ejemplo, un estudio reciente llevado a cabo en el Reino Unido conjuntamente por investigadores y personas en situación de pobreza halló que, aunque las necesidades materiales básicas —incluida la salud— son importantes para el bienestar, la autonomía y el sentido de propósito tienen una importancia similar. Los indicadores agregados de cálculo centralizado diseñados por científicos sociales y estadísticos no pueden captar esos hallazgos.

Aunque las investigaciones que requieren mucho tiempo en campo no siempre serán prácticas, es importante tener en mente que el concepto de bienestar es mucho más rico que la mayoría de los demás indicadores económicos. Es importante destacar que los enfoques de riqueza integral y bienestar desarrollados aquí son complementarios: los activos que mide el primero proporcionan los medios para lograr el segundo. De hecho, el marco de políticas de Nueva Zelanda explicita este vínculo.

Lo emocionante de estos enfoques alternativos para evaluar y medir el éxito económico de una comunidad o un país es el grado de avance práctico ya logrado en la definición de conceptos, la creación de indicadores y el desarrollo del consenso entre los expertos sobre la dirección que debe tomar la creación de políticas. Dejar de lado al PBI como indicador principal de la prosperidad siempre fue imposible por la falta de consenso generalizado sobre la alternativa. Y llevará muchos años más de trabajo en el frente estadístico desarrollar un marco tan sofisticado y bien incorporado como el del PBI y los indicadores económicos relacionados, pero la dirección del cambio es clara y el impulso para lograrlo, poderoso.

Traducción al español por Ant-Translation


DIANE COYLE, Professor of Public Policy at the University of Cambridge, is the author, most recently, of Cogs and Monsters: What Economics Is, and What It Should Be (Princeton University Press, 2021).

Comentario HHC: Las insuficiencias  del PIB en la medición  del bienestar y el desarrollo no son nuevos, por ello se han creado  otros indicadores complementarios que puedan ir midiendo  de manera mas amplia y concreta  a los países. 

Quizás  lo mas complementario y abarcador que se usa hace años en el mundo y por el PNUD, es el Indice de Desarrollo Humano (IDH) que se publica cada año,  y que a su vez tiene limitantes, pero se ha ido actualizando y ampliando periódicamente, el mismo abarca un grupo de indicadores sociales además de algunos de los económicos tradicionales.

Hay países por ejemplo que calculan el índice de Felicidad según su metodología individual  e instituciones, organizaciones internacionales que estiman el mismo por países.  También se calcula la Huella Ecológica por países, etc . La realidad es que hay una evolución en las mediciones  para determinar el nivel de desarrollo y el bienestar de las naciones, y si estos son sustentables y sostenibles,  por lo que no es de extrañar las nuevas mediciones que surgen en esa búsqueda.

Leyendo el artículo me pareció conocido el nombre de la autora y busqué y encontré su libro,  donde la autora hace defensa al PIB aunque reconoce algunas limitantes, por lo que ha evolucionado su pensamiento constatando la realidad.

Si Ud ve que nos informan que la economía cubana crece ( PIB) y no se refleja del todo en su bienestar personal, tiene ya una explicación, pero es importante que crezca. Por otra parte, hay otros indicadores que nuestras autoridades no informan y nos pueden ayudar a comprender cómo estamos,  por ejemplo: el salario real de cada año, el nivel de desigualdad  (GINI y PALMA), indice de pobreza, etc.

Los compañeros del CIEM acaban de publicar y presentar el IV Informe del IDH por municipios de toda Cuba (1), con los indicadores principales. Es un esfuerzo encomiable que no se ha valorado aun , pero debe ser una de las guías de los dirigentes municipales del PCC, Gobierno, etc, para medirlos y con ello actuar para poder desarrollar cada Municipio a los niveles que aspiramos, mismo que debiera publicarse anualmente e informarse en la Asamblea Nacional al cierre de cada año.



 



Cuba alenta a otros países a usar sus vacunas contra Covid-19


Autoridades de Cuba dijeron que las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus son muy efectivas y que otros países podrían recurrir a ellas para inmunizar a su población.


Vista de una enfermera mostrando una vacuna Abdala contra la covid-19, en una fotografía de archivo. EFE/Yánder Zamora

EFE.- Cuba animó este domingo a otros países a aprobar para su uso de emergencia las tres vacunas contra Covid-19 que ha desarrollado, a la espera de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) certifique su eficacia.

El presidente del grupo estatal de la industria biofarmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), Eduardo Martínez Díaz, subrayó en Twitter que las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus son “muy efectivas” y que otros países podrían recurrir a ellas para inmunizar a su población como está haciendo Cuba.

“No existe ningún impedimento para usar las vacunas en Cuba y otros países que las demanden y cuya autoridad regulatoria las apruebe para su uso de emergencia”, afirmó Martínez.

El responsable de BioCubaFarma recordó asimismo que el país ha anunciado su “interés de someterlas al proceso de precalificación” internacional para que expertos independientes revisen su efectividad y sean aprobadas a nivel internacional por la OMS.

Este sello daría validez externa a las fórmulas cubanas para que otros países las adquiriesen con garantías y para que entrasen dentro de las fórmulas que puede adquirir el mecanismo Covax de la OMS, un instrumento para facilitar el acceso a vacunas a los países de bajos ingresos.

Esto podría además suponer una fuente de divisas internacionales para la economía cubana, que atraviesa un grave crisis.

Hasta ahora solo socios políticos de La Habana han adquirido algunas de estas vacunas, como Venezuela, Nicaragua, Irán y Vietnam.

Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus tienen una efectividad superior al 90% según sus desarrolladores, pero estos datos no han sido analizados por entidades externas.

El avance en este proceso de calificación externo, agregó Martínez, depende en primer lugar de Cuba, que tiene que aportar la información necesaria a la OMS.

En este sentido, el presidente de BioCubaFarma afirmó: “El avance depende de nosotros. Decidimos pasar la producción para una nueva planta (…). Estamos iniciando la producción allí y adaptando la documentación, que se debe enviar a la OMS”.

“Desde el inicio hemos mantenido al tanto de los avance a la OPS/OMS, tenemos un nivel de intercambio fluido”, indicó en referencia a la oficina regional de la OMS.

DOSIS DE REFUERZO

Martínez destacó que Cuba tenía “experiencia y capacidad” en este ámbito y logró tres vacunas trabajando “muy duro”. También indicó que el país caribeño ha inmunizado ya “a casi toda la población posible a vacunar”.

“Ya estamos con el refuerzo, para combatir la nueva variante ómicron”, afirmó.

Según el Ministerio de Salud Pública, 9.6 millones de personas, de los 11.2 millones de habitantes de Cuba, ha recibido el esquema completo de inmunización de alguna de las tres vacunas de producción nacional, lo que supone el 85.6% de la población total.

La masiva campaña de vacunación cubana incluye a menores de edad a partir de los dos años y ha iniciado ya la inoculación de la dosis de refuerzo en alguna provincias.

Tras los rebrotes de julio y agosto, donde se llegaron a registrar más de 9,000 contagios diarios y cerca de un centenar de fallecidos, la situación epidemiológica ha mejorado sensiblemente en el país.

En las últimas dos jornadas se han registrado algo más de un centenar de casos diarios, cifras superiores a la media de diciembre.

La inteligencia de Cuba en la Inteligencia Artificial (+Videos)

Para situar a la Inteligencia Artificial (IA) en función de las mejores causas de la humanidad, científicos cubanos de la talla del doctor en Ciencias Rafael Bello Pérez, director del Centro de Investigaciones de la Informática (CII) de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), laboran sin descanso para hacer de la IA una fuerza decisiva en el desarrollo socioeconómico de nuestro país

«La inteligencia artificial permite resolver problemas complejos de la cotidianidad, que resultan de gran utilidad para mejorar nuestras vidas en cuestiones muy diversas», señala el doctor en Ciencias Rafael Bello Pérez. Foto: Pixabay

VILLA CLARA.–«El crecimiento de la potencia de la Inteligencia Artificial (IA) será la mejor o peor cosa que le sucederá a la humanidad. Pero todavía no sabemos cuál de ellas será», expresó, antes de morir, el famoso físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo, Stephen Hawking.

Precisamente, para situar a esa ciencia en función de las mejores causas de la humanidad, científicos cubanos de la talla del doctor en Ciencias Rafael Bello Pérez, director del Centro de Investigaciones de la Informática (CII) de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), laboran sin descanso para hacer de la Inteligencia Artificial una fuerza decisiva en el desarrollo socioeconómico de nuestro país.

Bello Pérez, quien es miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y un experimentado investigador, que labora desde hace años en el tema de la Informática y la Computación, ha obtenido resultados relevantes, que le han merecido varios premios y reconocimientos, entre ellos, formar parte del Grupo Asesor que a nivel internacional orienta a los gobiernos en temas relacionados con el enfrentamiento a la COVID-19.

Mas, esos méritos, conseguidos a base de talento y consagración, no le han quitado ni un ápice de la sencillez que caracteriza a este camagüeyano aplatanado en Villa Clara, provincia donde estudió la carrera de Cibernética Matemática, siendo uno de los primeros graduados en esa especialidad en la Isla en 1982.

«De niño me gustaba sacar cuentas y las mejores notas siempre las obtenía en Matemática. Tal vez por eso, cuando llegó la hora, decidí cursar esa carrera, y luego, al escuchar al profesor Luciano García hablar de Inteligencia Artificial en la Universidad de La Habana, me brindé para impartir el tema en la UCLV», refiere el doctor Bello Pérez.

CON LA MIRA EN EL FUTURO

Al referirse a la importancia de la Inteligencia Artificial y su rol en el desarrollo, el investigador es enfático al expresar que esa es una ciencia que está en todas partes y que no puede haber avance económico o social en ningún país sin que se produzca antes una transformación digital.

«Ella permite resolver problemas complejos de la cotidianidad, que resultan de gran utilidad para mejorar nuestras vidas en cuestiones muy diversas», señala Bello Pérez, quien menciona algunas de las aplicaciones que puede tener la Inteligencia Artificial, como racionalizar el consumo energético, ordenar el tráfico de las ciudades para facilitar la movilidad, o predecir los patrones de contagio de una enfermedad, entre otras cuestiones.

Refiere cómo en el mundo  ya los hoteles pueden pronosticar su ocupación con índices precisos con hasta tres meses de antelación y un 90 % de acierto, al tiempo que ya está en fase de pruebas en Japón el primer medicamento de la historia creado mediante esta tecnología, que permitió introducir una nueva molécula en menos de 12 meses, en lugar de cinco y hasta 12 años, como ocurría tradicionalmente.

La colaboración entre la máquina y el hombre permitió, igualmente, el hallazgo de un nuevo y potente antibiótico, la Halicina, primero descubierto en 30 años, luego de analizar 107 millones de compuestos químicos en apenas tres días, lo cual constituye otra prueba de lo que es posible hacer utilizando esa vía del conocimiento, afirma el científico.

En el caso de Cuba, reconoció que aunque desde los años 90 del pasado siglo se trabaja en ese tema por varias universidades como la Cujae, la Universidad de La Habana, la Universidad de las Ciencias Informáticas, la Universidad de Camagüey, la Universidad de Oriente, la «Marta Abreu» de Las Villas, y en empresas e institutos de investigación, entre otros centros, aún resta un largo camino por andar para que la Inteligencia Artificial desempeñe el rol que debe alcanzar en el progreso de la nación.

«Pienso que tenemos más visibilidad científica, incluyendo publicaciones internacionales en revistas arbitradas de primer nivel, que introducción de los resultados en la sociedad, lo cual no quiere decir que no se haya avanzado», reconoce.

Existen a nivel nacional varios logros y realizaciones como los sistemas de video-vigilancia que hoy funcionan en varios sitios del país, programas de salud y de procesamiento de textos, además de software muy sofisticados para otros fines como la agricultura, entre otros sectores.

De igual manera, hay varios proyectos nacionales vinculados entre sí, encaminados al desarrollo de la Inteligencia Artificial en Cuba, lo que denota un buen nivel de integración en este terreno, algo que hace unos años era impensable y que contribuirá a disponer de una estrategia adecuada a nivel de país.

Otras esferas donde también se ha avanzado, son la robótica y la bioinformática, que tienen su personalidad propia, pero que incluyen la Inteligencia Artificial, para concretar proyectos, que tienen que ver con la agricultura de precisión, la automática, el control inteligente y la mecánica, refiere el doctor Bello Pérez.

Considera trascendental lo alcanzado por los expertos en el tema para facilitar el manejo de la COVID-19,  a partir del desarrollo de modelos para el pronóstico y evaluación de la pandemia, incluyendo los análisis desde la perspectiva de la geolocalización y de la influencia de los factores climáticos.

Además, proponen un estudio de métodos para la clasificación de la gravedad de los pacientes y pronósticos de su evolución, la evaluación de resultados en aplicaciones informáticas y el estudio de movilidad basados en análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data), reconoce el especialista.

Respecto a la labor de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas en este terreno, el doctor Bello Pérez muestra satisfacción por lo alcanzado en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del CII y la manera en que se abre paso en las distintas áreas del conocimiento.

En este laboratorio se han formado en los últimos años decenas de doctores en Ciencias Técnicas, lo que ha redundado en mejoras sustantivas en algunas técnicas de la Inteligencia Artificial y en aplicaciones de estas en varias ramas de la economía y los servicios. El alto rigor científico de estas investigaciones y su aplicación en diversos dominios han permitido que esa institución haya obtenido 14 premios de la Academia de Ciencias de Cuba en los últimos 15 años.

También menciona el trabajo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, que ejecuta un proyecto en beneficio de la industria del cemento, mediante la aplicación de controles inteligentes en sus procesos productivos; además del desarrollo de un sistema inteligente para el estudio del coronavirus, y otro vinculado a la predicción de variables en interés de la generación de energía renovable.

De importancia capital es, asimismo, el vínculo con la Sociedad de Interface recién creada en la UCLV y la inclusión de temas relacionados con la Inteligencia Artificial en varias carreras, aunque piensa que estos contenidos, por su importancia, debían estar presentes en todas las disciplinas, reflexiona el miembro de la Academia de Ciencias de Cuba.


Estos son los trabajos que serán reemplazados por robots



Los avances en robótica y en Inteligencia Artificial (IA) cambiarán poco a poco la forma de trabajar, de manera que surgirán muchos nuevos puestos de trabajo relacionados con estas tecnologías, pero también desaparecerán otros empleos. En EEUU, el 47% de los trabajos existentes en la actualidad corren el riesgo de ser automatizados en las próximas décadas. Sin embargo, otros muchos serán reemplazados por robots. El temor de que los robots sustituyan a los humanos en sus profesiones es una realidad en numerosas industrias. Según un informe realizado en 2016 por el Foro Económico Mundial, en 2020 se habrán eliminado por lo menos 7 millones de empleos como consecuencia de la Cuarta Revolución Industrial, término que hace referencia a la gran transformación realizada a nivel mundial como consecuencia del gran avance digital y tecnológico. Sin embargo, con esta Revolución no sólo se eliminarán empleos, sino que también se prevé que se creen otros 2 millones de empleos, por lo que será necesario reinventar algunas profesiones para que éstas sean capaces de enfrentarse a los cambios.

¿Qué puestos de trabajo están en riesgo de ser sustituidos por robots?

Abogados

¿Por qué están en riesgo?: Los costes de contratar a un abogado son muy elevados y, además, gran parte del trabajo que realizan estos profesionales a diario es bastante rutinario, por lo que, a pesar de necesitar a la mano de obra humana para la elaboración de algunas tareas, la IA podría sustituir parte del trabajo que realizan. Algunos ejemplos de tareas en las que podrían ayudar son el descubrimiento de procesos legales ayudando al abogado en el periodo previo al juicio para decidir qué documentos son relevantes para el caso, creando contratos o apelando multas de tráfico.

¿Cómo enfrentarse a esta situación?: Es importante que los futuros abogados combinen sus estudios de derecho con ingeniería en ciencias computacionales, ya que de esta forma podrán mantener sus puestos de trabajo al tener conocimiento tanto de la parte de trabajo que se ha de realizar con capacidades humanas como de aquella relacionada con la IA.

Periodistas

​¿Por qué están en riesgo?: Tanto los bots constituidos por algortimos como los que se presentan en forma humanoide pueden representar una amenaza para los periodistas, ya que son capaces de capturar y clasificar la información proveniente de diversas fuentes. Sin embargo, por el momento no son capaces de hacer un análisis estructurado de dicha información, por lo que se limitarán a describir un suceso y a entregar la información organizada al periodista.

¿Cómo enfrentarse a esta situación?: La IA y los bots no tienen por qué verse como enemigos de los periodistas, sino que tienen que considerarse como una ayuda para realizar tareas de investigación, hacer estadísticas, agilizar procesos y encontrar patrones de datos que ayuden a cambiar la forma de contar y presentar las historias. Además, en un futuro podrían ser muy útiles para adaptar historias escritas por periodistas a diferentes tipos de lectores, en función de su edad, nivel de conocimiento acerca del tema, etc.

De hecho, ya existen algunas empresas que están poniendo está práctica en funcionamiento, como la startup Narrativa, que busca crear contenidos de todo tipo gracias a los datos y a la IA. La intención de esta startup no es sustitutir a los periodistas, sino ayudarles al automatizar algunas noticias que tienen una elaboración muy sistemática y repetitiva como aquellas referentes a los resultados del fútbol o a determinados tipo de información económica, que les quitan tiempo de centrarse en otros contenidos que conllevan una elaboración más creativa y profunda. De este modo, los periodistas pondrán focalizarse en redactar historias de mayor calidad.

Chóferes

​¿Por qué están en riesgo?: Los vehículos autónomos constituyen una amenaza para los chóferes, los profesores de conducción, los repartidores y el resto de empleados que trabajan conduciendo un vehículo. Aunque todavía quedan años para que los vehículos autónomos se conviertan en una realidad cotidiana, es importante tener en cuenta cómo va a evolucionar la movilidad de cara al futuro.

¿Cómo enfrentarse a esta situación?: Dado que se trata de una situación inevitable, el Foro Internacional de Transporte (ITF) propone que los países armonicen sus leyes y que la llegada de los vehículos autónomos se realice de manera gradual para que de esta forma se pueda amortiguar la destrucción de este tipo de empleos y los trabajadores puedan reciclar sus conocimientos y encontrar nuevos puestos de trabajo.

Chefs 

¿Por qué están en riesgo?: Como todos los sectores, la restauración tiene que adaptarse a los cambios que se producen y, como consecuencia de ello la digitalización y la automatización son importantes en algunos procesos. Los robots cocineros ya son una realidad en algunos restaurantes de China y EEUU.

¿Cómo enfrentarse a esta situación?: Esto no significa que los robots vayan a sustituir por completo a los cocineros, sino que pueden verse como un apoyo para agilizar algunas tareas sistemáticas. Además, detrás de un robot siempre tiene que haber una persona y las limitaciones de los prototipos existentes por el momento son considerables.

Analistas financieros

¿Por qué están en riesgo?: Cada vez más, la IA se está haciendo con este sector, ya que permite que los ordenadores puedan encontrar patrones y hacer transacciones más rápidas y mejores que un analista humano. Por este motivo, se calcula que aproximadamente un 30% de los puestos de trabajo del sector financiero se perderán en la próxima década.

¿Cómo enfrentarse a esta situación?: Dada esta situación, en el sector financiero están surgiendo nuevos perfiles de trabajadores, como los “quants” o son científicos financieros que son profesionales especializados en la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos a problemas financieros y de gestión de riesgos.

Asistentes de servicio al cliente / teleoperadores

¿Por qué están en riesgo?: Este perfil de trabajadores está siendo cada vez más sustituido por los chatbots, que cada vez son más inteligentes, por lo que se trata de un puesto de trabajo en riesgo de desaparecer.

¿Cómo enfrentarse a esta situación?: A pesar de las mejoras realizadas en los chatbots, muchos clientes todavía prefieren hablar en algunas ocasiones con una persona de carne y hueso, ya que de esta forma piensa que puede exponer de forma más detallada su problema y se siente más comprendido. Por este motivo

los chatbots se utilizarán cada vez más para resolver cuestiones sencillas y mecánicas, pero se seguirán necesitando operadores para solucionar muchas de las peticiones de los clientes, aunque no en el mismo volumen que en la actualidad.

Médicos

¿Por qué están en riesgo?: La tecnología está avanzando en todo los ámbitos, y la medicina no es una excepción. Ya existen avances como algoritmos capaces de conocer diagnósticos o robots que realizan cirugías.

¿Cómo enfrentarse a esta situación?: Aunque estos avances tecnológicos permitirán facilitar algunas tareas médicas y conocer algunos datos con mayor precisión, los humanos tendrán que seguir estando involucrados con los pacientes, y además, tendrán que aprender cómo funcionan las nuevas tecnologías relacionadas con la salud.

Construcción y trabajo manual

¿Por qué están en riesgo?: El trabajo manual es cada vez más reemplazado por robots, ya que cuentan con la gran ventaja de que pueden trabajar sin parar y no cansarse.

¿Cómo enfrentarse a esta situación?: En este caso, aunque numerosas tareas sean reemplazadas por la tecnología, se necesitará la supervisión de una persona, por lo que muchos humanos compartirán tiempo con robots en lugar de ser remplazados.

Músicos y otros artistas

¿Por qué están en riesgo?: En este caso consideramos a los músicos y artistas que están en riesgo de ser reemplazados por máquinas a aquellos que realizan trabajos más sencillos y con un menor grado de creatividad como la composición de música de archivo para comerciales o la creación de ilustraciones para invitaciones. Esto se debe a que ya existen sistemas de inteligencia artificial que pueden generar música de archivo o crear imágenes basadas en una descripción escrita. Se trata de una tecnología fácilmente escalable, por lo que estás máquinas serían capaces de realizar mucho más trabajo que una persona y en mucho menos tiempo.

¿Cómo enfrentarse a esta situación?: La creatividad le otorga a las personas una gran ventaja sobre las máquinas, por lo que los trabajos más creativos no serán sencillos de reemplazar.

Guidance

Es importante reflexionar acerca de cómo la tecnología va a influir en cada uno de los empleos en las próximas décadas y pensar en qué habilidades es importante que adquieran los distintos perfiles de trabajadores para poder reciclarse y adaptarse a los nuevos cambios de su sector.

Los robots pueden sustituir a los trabajadores, y seguramente destruirán muchos puestos de trabajo, pero no son capaces de imitar la empatía y la creatividad de las personas, por lo que habrá habilidades que serán irremplazables.

Además, hay que tener en cuenta la gran cantidad de nuevos puestos de trabajo que se generarán como consecuencia de la aparición de estas nuevas tecnologías.

En definitiva, lo importante es entender que la tecnología y el empleo no se oponen. De hecho, en algún área como la medicina, la educación o los servicios profesionales, ambas van de la mano.

En estos casos, un avance tecnológico supone un crecimiento económico y un aumento del empleo.

Entrega VinFast primeros coches eléctricos VF e34 a sus clientes. Comentario HHC

El fabricante de automóviles vietnamita VinFast entregó hoy sus primeros coches eléctricos VF e34 a los clientes, según fuentes oficiales.
VNA 

sábado, diciembre 25, 2021 17:30


VinFast lanza sus primeros coches eléctricos VF e34 (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El fabricante de automóviles vietnamita VinFast entregó hoy sus primeros coches eléctricos VF e34 a los clientes, según fuentes oficiales.

El evento convirtió a Vietnam en uno de los pocos países del mundo en dominar la tecnología de producción de automóviles de energía limpia.

El VF e34 es un modelo SUV con diseño moderno y un funcionamiento suave e integrado con muchas aplicaciones inteligentes investigadas y creadas específicamente para el mercado vietnamita. Una de sus características distintivas es la tecnología de asistente virtual activada por voz desarrollada por VinBigdata, una empresa del ecosistema tecnológico de Vingroup.

Para el VF e34, VinFast también ofrece un conjunto de funciones avanzadas opcionales, por valor de más de dos mil 600 dólares, para ayudar al conductor con la seguridad, la configuración geográfica, entre otras utilidades. La firma obsequiará este paquete a 25 mil clientes que realizaron sus pedidos antes de la fecha de apertura de ventas, mientras aquellos que compran el automóvil más tarde deberán pagar una tarifa para utilizar estas aplicaciones.


Los dueños de los primeros coches eléctricos vietnamitas (Foto: VNA)

En la ocasión, VinFast también anunció un nuevo servicio de alquiler de batería, según el cual los 25 mil clientes “pioneros” se beneficiarán de los primeros 12 meses de renta sin cargo.

En enero de 2022, VinFast continuará entregando miles de automóviles VF e34 a los clientes que hayan realizado un depósito por adelantado.

La compañía tiene la intención de presentar cinco modelos de autos eléctricos en la Feria de Electrónica de consumo (Consumer Electronics Show - CES), que es la mayor de su tipo dedicada a la innovación tecnológica en electrónica de consumo, programada para enero de 2022 en Las Vegas, Estados Unidos./.

Comentario HHC: ¿Cuándo tendremos nuestra CubFast?. Tenemos evidentemente un atraso tecnológico en muchas áreas de la economía, y necesitamos dar un salto, si no lo damos no seremos nunca competitivos.

El mundo se mueve hacia las  energías limpias y la robotización, y nuestras inversiones en esas áreas son escasas, preferimos seguir invirtiendo en el turismo, en hoteles que no llenamos nunca ni en la era del precovid.

Una estrategia adecuada para el turismo sería analizar  la ocupación (%), ingresos y utilidades ( en divisas) de todos los hoteles y polos turísticos del país en los últimos cinco años precovid, y diagnosticar cuáles son las acciones ( factibilidad de inversiones) que se deberían ejecutar para lograr mejorar los tres indicadores mencionados. En caso de no ser factible, pues reconvertirlo en casas habitación por ejemplo, o demolerlos. Y las nuevas inversiones del turismo serian en la extrahotelera, y nuevos hoteles solo serian los que si se  tuvieran una alta probabilidad de  buena explotación, previo estudio de mercado exhaustivo. En resumen, aprovechar eficientemente primero todo lo creado (invertido), corregir las deficiencias y sólo comenzar nuevas inversiones que estén económicamente fundamentadas, en la dinámica del desarrollo turístico que inevitablemente tendremos que seguir realizando para no quedarnos atrás. Seguir invirtiendo en el turismo sin aprovechar lo ya invertido , es irracional y absurdo. 

Lo demás es centrarnos en inversiones de producción de alimentos, energías limpias y robótica- automatización. Autoabastecernos y exportar alimentos; con energías limpias, primero alcanzar el objetivo de no importar mas petróleo, y después ver en que plazo realista logramos que mas del 90 % de la energía necesaria sea con las mismas, incluyendo el transporte, y con la aplicación masiva de la robótica - automatización incrementar la productividad del trabajo varias veces en todos los sectores de la economía y suplir el déficit de la fuerza de trabajo que tendremos ,y estimular con el incremento del nivel de vida la tasa de natalidad .

 ¿ Ya creamos el instituto de Inteligencia Artificial? Debería estar inaugurado el pasado año, quizás la covid lo detuvo.


Teoría y práctica dan sus frutos en escuela de Majagua

Por Lubia Ulloa Trujillo (ACN)

26 Diciembre 2021


Foto:Neilán Vera

El área experimental para las carreras agrícolas en el Instituto Politécnico Constructores del 2000, de Majagua, municipio de Ciego de Ávila, rinde sus frutos al ser aprovechada por estudiantes y profesores en la siembra de alimentos. 

La vinculación entre la teoría y la práctica da la posibilidad de conocer las características de los suelos, su preparación para los cultivos y la atención que requieren, precisó a Radio Surco digital Luis Alberto Alonso Lazo, subdirector de formación vocacional en el centro.

“Pero también para que el área pueda ser explotada en función del abastecimiento de los trabajadores y de otras instituciones con viandas, hortalizas y frutas, al igual que con la cría de animales”, señaló Alonso Lazo.”

“Los alumnos de las especialidades de Agronomía y Agropecuaria aprenden, además, la importancia de la fertilización y de las acciones agroecológicas para combatir las plagas”, dijo el subdirector.

“El resultado de la labor que llevan a cabo profesores y alumnos en las dos hectáreas destinadas al quehacer experimental permitió acopiar a partir del mes de septiembre más de 4 500 libras de viandas, hortalizas y frutas, así como 160 kilogramos de carne ovina”.

“En esa área tenemos sembradas acelga, tomate, plátano (burro, fruta y macho), yuca, boniato, calabaza, ya recogimos habichuela, y se cría carneros”, alegó a la Agencia Cubana de Noticias Pavel Rodríguez Pinchuk, profesor de Matemáticas, con conocimientos agrícolas, pues también es campesino.

“Todos aportamos para que siempre haya algo plantado en esas tierras y aunque no tenemos comedor, de lo que recogemos lo probamos en nuestras casas, va para los círculos infantiles de la localidad; entregamos a la dirección de Comunales, que colinda con la escuela, y empleamos en actividades del centro”, acotó Rodríguez Pinchuk.

La matrícula actual del Instituto Politécnico Constructores del 2000 es de 188 alumnos, que se forman en técnicos medios en agronomía y agropecuaria, contadores, costureras, mecánicos y futuros maestros de obras.

Elianne Maplesi Ruiz, director del centro, precisó a la prensa local que el curso marcha acorde a lo planificado, lo cual favorece a que en cada una de las especialidades se cumpla con el contenido y se puedan realizar en febrero venidero las evaluaciones finales.

Libro de científico cubano avala la agroecología en Cuba. Comentario HHC

El proyecto Finca Marta produce con prácticas agroecológicas unas 60 variedades de hortalizas, frutas y miel, entre otros productos.




El libro del agrónomo y productor cubano Fernando Funes se refiere a los elementos que conforman el modelo de innovación agroecológica de Finca Marta.

Foto: Cortesía de la FAO

La Habana, 26 dic.- Una historia de los sueños, la voluntad, perseverancia, los obstáculos, enseñanzas, la defensa de la agroecología y las esperanzas es el libro La metáfora del pozo, del científico y agricultor cubano, Fernando Funes.

Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el volumen, por ahora solo disponible en formato digital, recoge el camino recorrido por el proyecto Finca Marta, en la provincia de Artemisa, desde su simiente hasta su mirada al futuro.

La presentación virtual del volumen, coordinada entre la representación en Cuba de la FAO y el Centro de Estudios Sobre la Juventud, incluyó miradas diversas acerca de la publicación y las palabras de su autor.

“Es un libro hecho con amor, sobre todo, un libro que intenta inspirar y que intenta lograr que las personas encuentren dentro de sí y dentro del colectivo humano donde se desarrollan, traten de encontrar las vías para enfrentarnos a los grandes retos que enfrenta la humanidad en estos momentos”, dijo Funes.

Dedicado a su madre y tutora, La metáfora del pozo es “un libro que nació con la decisión de una familia de comenzar una nueva vida ligada con el medio rural”, destacó.

Desde los canteros en pendientes de Finca Marta, el doctor en Ciencias consideró que el libro se publica en un momento muy complejo, debido a la pandemia, de grandes retos desde lo sanitario y desde el diseño de los modelos de sociedad, de consumo y de agricultura. Según dijo, de todo eso trata su obra.

En la contracubierta, el escritor Leonardo Padura indica que “es la crónica de una pasión y también de una apuesta. Es la historia de cómo, para encontrar agua, hay que cavar un pozo. Una labor de excavación que puede ser ardua y llena de sacrificios, pero que si se hace con la fe necesaria y los recursos correctos, recibe el premio de hallar el agua”.

Texto y contexto

Al presentar el volumen el pasado 9 de noviembre, el representante de la FAO en Cuba, Marcelo Resende, consideró que es una marca muy importante de los procesos de transformación del sistema alimentario para mejorar la agricultura, la nutrición y el medio ambiente.

Según acotó, Funes habla de su experiencia concreta, de su vida en la finca, los obstáculos que logró vencer para poder comercializar su producción agroecológica.

Resende apuntó que el libro se inserta en el marco de una acción más amplia de la FAO, junto a la Unión Europea, el Ministerio de la Agricultura y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP): una convocatoria para conocer sobre la agroecología en Cuba, en la que participaron más de 253 fincas, dando a conocer sus experiencias agroecológicas.

El representante de FAO se refirió a prácticas concretas existentes en el campo cubano hoy, entre ellas, la crianza de cerdos sin depender de pienso importado, la siembra de papa agroecológica con posturas propias.

Para Yarisbell Sánchez, directora del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt, La metáfora del pozo “es un regalo para los que creen en la necesaria conexión de producción de alimentos y la conservación de la biodiversidad y es la muestra de que cuando se abraza una idea con pasión, todo es posible”.

La obra, dijo, describe cómo se abordó el desafío de convertir en realidad sueños y aspiraciones de una familia, atendiendo los elementos sociales y culturales, el diálogo de saberes, el conocimiento tradicional y su relación con la ciencia.

A su juicio, las experiencias descritas “han contribuido al desarrollo de diferentes iniciativas que abogan por la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y en particular, la agrobiodiversidad”.

Por su parte, Juan Garay, jefe de la cooperación de la Unión Europea en Cuba, comentó que el texto “explica esa bellísima aventura de Fernando y su familia, de su vida en la naturaleza, en la más profunda de las armonías, de aportar con ella al alimento y la salud de la comunidad”.

Algunas reflexiones

Explicó Funes que el libro está dividido en seis partes; la primera aborda las motivaciones para establecerse en un espacio de ocho hectáreas que explotan en usufructo; la segunda se dedica al entorno ecológico; y la tercera, a las transformaciones que ocurrieron en ese lugar: ecológicas, sociales y culturales. También expone cómo el proyecto evolucionó en el tiempo.

La cuarta parte se enfoca en la gestión multifuncional, que incluye las cuestiones legales, económicas y de manejo del sistema.

“En cada capítulo, en cada historia que cuenta el libro está el aprendizaje que hemos tenido durante estos 10 años y que nos lleva hacia adelante”, destacó Funes.

La metáfora del pozo inserta también capítulos dedicados a la sociedad, con interioridades de visitas de personalidades como Fidel Castro y el príncipe Carlos, del Reino Unido, y al futuro, que valora los impactos del proyecto Finca Marta, en el territorio y más allá de él, como usuario de la Zona de Desarrollo Espacial Mariel.

La obra contiene reflexiones sobre la vida rural, el agroturismo y la juventud en el campo, entre ellas se destacan las siguientes:

-al mejorar las condiciones de vida, garantizar las necesidades básicas y un buen ambiente laboral se eleva la productividad. Esto se refleja en mayor aprovechamiento de la jornada y en el aumento de los niveles de satisfacción (p. 137).

-combinar la agricultura con el turismo nos ha permitido comunicar nuestro mensaje, tener una fuente adicional de ingresos y, sobre todo, disfrutar del intercambio con personas de muchas latitudes y diversas percepciones acerca de la agricultura (p. 141).

-la gente debe y tiene que ver cómo su vida mejora y que su trabajo vale la pena en el sentido estrictamente práctico (p. 171)

-los agricultores que labran la tierra, que sudan la camisa y trabajan de sol a sol, merecen un sitio cómodo para asegurarse el descanso (p. 173).

-el día en que el campo sea una aspiración para los jóvenes podremos garantizar la reproducción de la dinámica rural, con más satisfacciones que frustraciones, con más felicidad que aburrimiento y malestar (p. 212). (2021)

Comentario HHC: Esta es la quinta vez que publico un post sobre esta realidad. De un terreno "baldío y lleno de marabú" y de piedras convertirlo en un lugar productivo y rentable en la producción de alimentos y de bienestar social.

El libro divulgado por la FAO, tiene prólogo del presidente Díaz Canel, fue uno de los últimos lugares que visito Fidel interesado por esta experiencia. ¿ Cuál es la causa que no se extienda a todo el país? .

El autor y ejecutor del proyecto  Fernando Funes Monzote no es un improvisado, es PhD. Producción Ecológica y Conservación de los Recursos. MSc. Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable Beca internacional, Diploma Ingeniero agrónomo

Experiencia de trabajo 

-C.T.de Wit Postgraduate Schoolfor Production Ecologyand Resource Conservation–Wageningen University ResearchCentre, Holland (2008).

- Universidad Internacional de Andalucía,España(1998).

- International Foundation for Science(IFS),Sweden(2002‐2008).

- Dairy famingin rural development ,IAC(International Agricultural entre),Holland(1998).

- Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (1995).

El mismo ha declarado varias veces que Cuba tiene todas las condiciones para autoabastecerse de alimentos y mas. Por crear en la finca hasta los fertilizantes, que siempre nos quejamos de que no tenemos, y por eso se aplican métodos extensivos que gastan mas combustible, salario, tiempo etc en el mejor de los casos, porque como el tabaco se siembran menos hectáreas y ya. Tiene además producción de leche, carne, etc. Esto es un buen ejemplo de aplicación de la ciencia que tanto estamos abogando en nuestro país. 

Las mayores pérdidas que ha sufrido, no es por ciclones, exceso de lluvia o la sequía,  es por el robo. Si, los vagos que no trabajan  siempre quieren lo ajeno y muchas veces además quedan impunes. Este año lo vi quejándose amargamente en Facebook  que le mataron una vaca que estaba lactando, dejando al ternero sin el alimento natural, para llevarse los dos perniles de la vaca que descuartizaron, amen de interrumpir el volumen en la producción de queso, etc, 

Yo invito a los funcionarios que hablan, orientan y chequean  tanto de cómo producir alimentos en el país, que se lean el libro, quizás con ello entiendan de qué se trata todo.

Se puede descargar el libro en el link que está implícito en el texto resaltado en azul y en cursiva.