Otras Paginas WEB

sábado, 19 de febrero de 2022

El problema de la transformación del valor a precios: dos perspectivas d...



Comentario HHC: Unas breves palabras para un tema amplisimo. Las críticas a lo que se ha denominado el problema teórico de la Transformación del valor a precios, planteada por algunos a la teoría marxista , formulando que por ello es inviable la teoría valor-trabajo de Marx, y por consiguiente la misma no es pertinente para interpretar y explicar los procesos económicos, llegandose a la  conclusión que no es fundamentada la teoría de evolución al Socialismo del marxismo. Por consiguinte esta temática, que no solo es esencial, sino determinante hay que abordarla. 

He disfrutado por tanto, de las dos horas del video, de los intercambios entre dos marxistas, un mexicano y otro español, que parten de trabajos realizados por otros, de un análisis profundo de El Capital de Marx y el surgimiento de la no aparente convincente explicación que se da en los Capitulo IX  y X en el Tomo III del Capital, que publicó y reedito Engels. 

Lo digo con sinceridad, me satisface la profundidad de análisis que tiene la obra de Marx en el mundo, incluso de la existencia de corrientes dentro del propio marxismo. Loable de cómo se trata de explicar, con la teoría marxista, los problemas económicos actuales del mundo, e incluso se trazan las líneas de investigaciones actuales que el Marxismo debe abordar. para su desarrollo contemporáneo.  No olvidar que Marx vivió en el siglo XIX. 

¿A dónde voy con esto? En Cuba no existe tal profundidad de análisis en el debate cotidiano de parte de nuestras autoridades, ni  en el abordaje de los temas económicos  se soportan explícitamente con la teoría  marxista, ni tan siquiera  se mencionan,  pareciera que eso pertenece a la academia la cual si ha producido importantes trabajos.

Pareciera que principios éticos y humanistas están por encima de la realidad económica- social con abordaje marxista, unido a principios inamovibles de lo que consideramos Socialismo independientemente que no se ha probado su vialidad práctica de algunos de ellos en la etapa que nos encontramos. 

El ignorar el fundamento teórico y práctico marxista desarrollado por Marx y Lenin  sobre el  papel de la productividad del trabajo, para desarrollar un país y alcanzar el socialismo, nos ha llevado  a un atraso económico relativo, amén del bloqueo de EEUU ,que nos hubiera permitido hasta vencerlo.  Pero aun, en pleno año 2022 el tema de la productividad del trabajo no se considera el centro del problema económico que tenemos., lo cual se dilatara inevitablemente nuestro desarrollo. No se comprende que para materializar los postulados marxistas del socialismo, no basta que la sociedad sea más justa y humana para todos, sino que tiene que alcanzarse una alta productividad del trabajo, misma que " descubrieron" los nobeles de economía en la segunda mitad del siglo XX, casi cien años después de Marx.

Hay que reepensar y volver sobre el tema. 

Cuba presenta Plan de Soberanía Alimentaria (+Video)

Las producciones tendrán como principios la calidad e inocuidad y la disminución de las pérdidas y desperdicios de alimentos

Foto: Ariel Cecilio Lemus

Construir y desarrollar sistemas alimentarios locales soberanos y sostenibles es una prioridad política, económica y social de nuestro país, que ha cobrado auge y también encuentra respaldo en el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria, presentado ayer en la capital.

En un encuentro presidido por el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, además de por los ministros de varios sectores integrados a la estrategia, Ydael Pérez Brito, titular de la Agricultura, recordó, frente al representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Cuba, Marcelo Resende, y Frei Betto, asesor de este programa por la FAO, que la definición de soberanía alimentaria contemplada responde a las condiciones socioeconómicas y políticas del país.

Agregó que todas las producciones tendrán como principios la calidad e inocuidad y la disminución de las pérdidas y desperdicios de alimentos.

Foto: Ariel Cecilio Lemus

Pérez Brito señaló que la soberanía alimentaria y la educación nutricional en nuestro país conllevan la proyección de un plan de desarrollo, que sea capaz de movilizar los recursos propios, teniendo en cuenta las afectaciones que el arreciado bloqueo económico de EE. UU. contra la Isla, la pandemia y la propia crisis económica significan en el contexto actual.

Consideró que sería oportuno establecer convenios de colaboración, créditos gubernamentales y oportunidades de negocio con empresas que quieran invertir en Cuba, que favorezcan la mitigación del cambio climático, la producción de alimentos a pequeña escala.

Frei Betto recordó la importancia de la integración de todos los sectores que intervienen en la implementación del plan, así como de la colaboración de los diplomáticos y sus países, en términos de tecnologías, técnicas agroecológicas y la agroindustria, etc.

Dijo que Cuba no padece hambre, pero existe el riesgo de inseguridad alimentaria, lo que muestra lo imprescindible de una implementación eficiente del plan.


https://www.youtube.com/watch?v=F14w67w50s8&t=13s

Comentario HHC:  Esfuerzo loable, y todo suma, aunque me parece insuficiente para la obtención de los recursos necesarios para revertir la ecuación actual  de dependencia externa de alimentos del exterior ( 〰 80 %) .  ¿ Cuántos millones de usd se necesitan invertir para importar solo,  cuando mucho, un 20 % de los alimentos que se consumen y lo restante, producirlo en el pais? ¿ Y en qué plazo se propone alcanzar la Soberanía Alimentaria?.

La zafra azucarera debe empujar al país (+Video). Comentario HHC

 Valdés Mesa exhortó a sembrar los volúmenes necesarios de caña para acabar la dependencia en un central que se encadena con la Fábrica de Alcoholes Finos Alficsa, y que precisa contar, de forma ininterrumpida, con materia prima

Vicepresidente resalta importancia de la zafra en Cuba. Foto:

CIENFUEGOS.–La zafra azucarera es un hecho instalado en la cultura nacional, de gran significación en la economía y en el imaginario cubanos. Supone la vida del batey, del ferrocarril, de los trabajadores, de la comunidad. Es un sector que debe empujar al país.

Así lo afirmó el vicepresidente de la República,  Salvador Valdés Mesa, en una visita de trabajo al central cienfueguero Antonio Sánchez.

El dirigente recalcó la necesidad, a escala nacional,  de extraer el máximo de azúcar a la caña y alcanzar un mayor nivel de eficiencia, con rendimientos superiores, y afirmó que el encadenamiento productivo con entidades aledañas, logrado en el Antonio Sánchez, debe seguirse en el país, para recabar un esfuerzo extra.

El coloso de Aguada de Pasajeros, ubicado entre los mejores ingenios de la Isla, tiene el compromiso de entregar  18 870 toneladas de azúcar en sus 87 días de molienda; y se prevé que lo logre, aunque no cuenta con los niveles de caña sembrada para respaldar la tarea.

Por consiguiente, se vincula al ingenio 5 de Septiembre, de Rodas, del cual recibe parte de la gramínea, así como de la vecina provincia de Matanzas.

Valdés Mesa exhortó a sembrar los volúmenes necesarios de caña para acabar la dependencia en un central que se encadena con la Fábrica de Alcoholes Finos Alficsa, y que precisa contar, de forma ininterrumpida, con materia prima.



Vicepresidente resalta importancia de la zafra en Cuba. Foto: Julio Martínez Molina

Comentario HHC: exhortar. RAE. Incitar a alguien con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer algo.

Con respeto le sugiero al Vicepresidente que pida mejor un plan de acción detallado y deglosado por fechas y reponsables para alcanzar los objetivos que propone, y lo chequee periodicamente .

Blinken en la ONU: “un momento Colin Powell”


Los acontecimientos de las últimas 24 horas dejan en claro que el Gobierno de Biden, en nombre de los sectores dominantes de la clase gobernante estadounidense, está decidido a intensificar su confrontación con Rusia, incluso al punto de desatar una guerra mundial.


El Gobierno de Biden no quiere transigir: quiere subyugar plenamente o incluso fragmentar Rusia, incluyendo por medios militares. En el último cuarto de siglo, tras haber fragmentado Yugoslavia y destruido Irak, Afganistán, Siria y Libia, Estados Unidos está nuevamente en pie de guerra.

El peligro de una guerra a plena escala está aumentando. El jueves, sin duda en coordinación con EE.UU., el ejército ucraniano comenzó a bombardear las posiciones de las fuerzas separatistas prorrusas en Donetsk, provocando a las fuerzas prorrusas a devolver el fuego. La ofensiva ocurrió el mismo día en que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski visitó las tropas en el este de Ucrania.

Durante las últimas semanas, la prensa estadounidense ha pregonado incansablemente que era “inminente” una invasión rusa de Ucrania, e incluso le puso fecha: el miércoles, 16 de febrero. La fecha pasó sin una invasión rusa de Ucrania. En cambio, Rusia retiró a parte de sus tropas de Crimea y Bielorrusia tras completar ejercicios militares programados ahí.

Estados Unidos respondió al repliegue despachando al secretario de Estado, Anthony Blinken, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para denunciar a Rusia.

El espectáculo de Blinken fue una repetición extraña del famoso discurso pronunciado el febrero de 2003 por el secretario de Estado, Colin Powell, antes de la guerra de Irak. Powell rindió flagrantemente un falso testimonio en televisión nacional para justificar la guerra ilegal de agresión que se cobró la vida de aproximadamente un millón de iraquíes.

En su propia rendición de mentiras e hipocresía, Blinken fue aún más descarado que su predecesor.

“Los principios básicos que mantienen la paz y la seguridad, plasmados en el periodo posterior a las dos guerras mundiales y la guerra fría, se encuentran amenazados”, alegó Blinken. “El principio de que un país no puede cambiar las fronteras de otro a la fuerza; el principio de que un país no puede dictar las decisiones o políticas de otro, o con el cual se asociará; el principio de la soberanía nacional”.

¿A quién cree que engaña Blinken? Se pronuncia como el representante de un Gobierno que se ha involucrado por décadas en una serie continua de injerencia, golpes de Estado, guerras, operaciones de cambio de régimen patrocinadas por la CIA contra países en todo el mundo.

En los años noventa, bajo Clinton, EE.UU. y sus aliados de la OTAN fragmentaron Yugoslavia a la fuerza en varios Estados pequeños (Croacia, Bosnia, Serbia, Eslovenia). En 1999, EE.UU. y la Alianza Atlántica bombardearon Serbia por 78 días para obligarlo a aceptar la secesión de Kosovo.

Estados Unidos instigó incontables golpes de Estado en América Latina y el Caribe para “dictar las decisiones o políticas” en la región, incluyendo el derrocamiento del presidente guatemalteco Jacobo Árbenz (1954); el derrocamiento y asesinato del presidente chileno Salvador Allende (1973); la invasión de Granada (1983); las intervenciones repetidas en Haití que involucraron despliegues militares estadounidenses en 1994 y un golpe de Estado patrocinado por la CIA en 2004; etc., etc., etc.

Durante los últimos 30 años, Estados Unidos ha violado sistemáticamente el “principio de la soberanía nacional” y el derecho internacional básico invadiendo, bombardeando o instigando guerras civiles en Irak, Somalia, Afganistán, Libia y Siria. Se dio el derecho de realizar bombardeos con drones en cualquier país para asesinar a cualquier persona que quiera, incluyendo el general iraní Qasem Soleimani en enero de 2020.

En términos de una acusación de agresión rusa, Blinken luego presentó los planes de EE.UU. para provocar un conflicto con Rusia. “En primer lugar, Rusia planea inventar un pretexto para su ataque. Podría ser un evento violento que Rusia le atribuya a Ucrania o una acusación escandalosa de Rusia contra el Gobierno ucraniano”, incluyendo un “supuesto bombardeo terrorista inventado dentro de Rusia”, un “ataque con drones contra civiles” o “un ataque falso, incluso uno real, con armas químicas”.

En otras palabras, Blinken les está dando un cheque en blanco a los grupos paramilitares fascistizantes que se han integrado en el Estado y el ejército ucraniano para que lleven a cabo cualquier clase de crimen contra los separatistas prorrusos o directamente Rusia. Cualquier respuesta de Rusia será señalada como una prueba de que llevó a cabo una operación de “falsa bandera”.

De hecho, la prensa estadounidense respondió exactamente de esa manera al bombardeo realizado por el ejército ucraniano contra los separatistas prorrusos en Donetsk el jueves. El New York Times declaró que “el brote dramático de fuego de artillería… podría ofrecerle a Moscú el tipo de pretexto que busca para invadir, según EE.UU.”.

Blinken concluyó su relato de cómo Rusia planea justificar una invasión de Ucrania declarando que EE.UU. “está presentando en gran detalle” sus pruebas de las intensiones agresivas de Rusia. De hecho, Blinken no presentó ningún “detalle” de nada. Su discurso solo consistió en afirmaciones infundadas sobre las conclusiones de “la inteligencia estadounidense”.

El historial del imperialismo estadounidense de mentir para justificar sus guerras es tan conocido que incluso Biden se vio obligado a reconocerlo indirectamente. “Estoy consciente de que algunos han puesto en duda nuestra información”, afirmó, “recordando momentos anteriores en que nuestra inteligencia al final no estuvo correcta. Pero déjenme serles claro: no estoy aquí hoy para iniciar una guerra, sino para prevenirla”.

Los fantasmas de los iraquíes muertos atormentaron la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU. No obstante, la sangre derramada por las mentiras previas del imperialismo estadounidense —no fue meramente “inteligencia que al final no estuvo correcta”— no puede borrarse tan fácilmente. La declaración de Blinken de no estar ahí “para iniciar una guerra, sino para prevenirla” destaca como la mentira más flagrante de todo su discurso.

Estados Unidos, con tremenda temeridad, está amenazando con empujar al mundo hacia una nueva guerra mundial. Las acciones del Gobierno de Biden tienen un componente de locura, pero ésta sigue una cierta lógica.

Hay dos causas fundamentales que se interconectan en este belicismo histérico.

En primer lugar, están los cálculos geopolíticos. La operación militar en marcha se preparó a lo largo de años o incluso décadas. Estados Unidos vio la disolución de la URSS hace 30 años como una oportunidad para abandonar todas las restricciones a sus operaciones militares globales. En relación con Europa, Estados Unidos ha supervisado la continua expansión de la OTAN hacia el este, tratando de cercar a Rusia. Al igual que Hitler en 1941, el imperialismo estadounidense y europeo ven en Rusia un vasto espacio para saquear.

En segundo lugar, y más decisivamente, está la crisis social y nacional, cada vez más explosiva, dentro de EE.UU. y sus países aliados de la OTAN. La pandemia de COVID-19 ya se ha cobrado la vida de casi un millón de estadounidenses, según las cifras oficiales. Cada semana mueren unos 15.000 estadounidenses a causa del COVID-19.

Como señaló Jack F. Matlock, Jr., el último embajador de Estados Unidos en la Unión Soviética, en un artículo publicado el miércoles en Consortium News, “no puedo descartar la sospecha de que estamos presenciando una elaborada farsa, groseramente exagerada por elementos prominentes de los medios de comunicación estadounidenses, para servir a un fin político interno. Ante el aumento de la inflación, los estragos de ómicron, a la culpa (en su mayor parte injusta) por la retirada de Afganistán, además del fracaso en conseguir el apoyo de todo su partido para la legislación Build Back Better [Reconstruir Mejor], la Administración de Biden se tambalea bajo unos índices de aprobación cada vez menores justo cuando se prepara para las elecciones al Congreso de este año”.

Matlock ocupó puestos clave en política exterior durante la guerra fría y no se le puede acusar de simpatías prorrusas. Esto hace que su acusación de que EE.UU. está incitando la crisis sea aún más devastadora.

Afrontando una serie de crisis irresolubles, la clase gobernante estadounidense, como innumerables clases gobernantes en bancarrota antes de ella, recurre a la guerra como una salida. Sin embargo, mientras miles de personas mueren cada día a causa de la pandemia, la clase gobernante no se ha molestado en explicar por qué una guerra con Rusia resolverá los problemas reales a los que se enfrenta la población estadounidense. En su lugar, se apoya en los medios de comunicación complacientes para divulgar sus mentiras y su propaganda, arrastrando al país y al mundo entero a una guerra de consecuencias desastrosas y de gran alcance.

El belicismo del imperialismo estadounidense no surge fundamentalmente de una posición de fuerza, sino de debilidad y desesperación. Es una respuesta a una situación interna y global que está produciendo una erupción masiva de ira social y oposición en la clase trabajadora.

La tarea urgente es convertir este proceso objetivo en un movimiento político consciente por el socialismo. Esto requiere, ante todo, la construcción de una dirección revolucionaria contra la guerra, la desigualdad, la dictadura y el sistema de lucro capitalista.

(Publicado originalmente en inglés el 18 de febrero de 2022)

Construcción de viviendas: vuelven los planes y las tensiones. Comentario HHC

 Por  Katia Siberia, ECONOMÍA 18 Febrero 2022 



Persiste Punta Alegre como punto neurálgico en la recuperación post Irma. Foto: Alejandro García Sánchez

Después de cifras que dejaron el cumplimiento de los planes “por el piso”, a un 35 por ciento de lo previsto, Ciego de Ávila vuelve a levantar los números y se propone una meta ligeramente superior a la del pasado año: de 1 589 viviendas en 2021, pasamos a 1 757 en 2022.

A favor de ese propósito están los hogares que se quedaron a medio hacer, cuya secuencia constructiva detalla Leiter Méndez Valdivia, subdirector general de la Dirección Provincial de la Vivienda. La suma entre los tres programas (vía estatal, esfuerzo propio y subsidios) arroja que 501 viviendas comienzan el año en fase de terminación; mientras que 508 están sin iniciar. El resto queda entre cimentación y estructura.

No obstante, Leiter aclara que “a una vivienda en terminación es mucho lo que le falta todavía, porque entra en esa fase desde que le ponen el techo”. De la terminación al habitable el camino es largo. Tanto así, que este enero apenas se concluyeron 56 casas de las 146 que debían entregarse, y semejante indicador los pone, muy temprano, contra la pared. “Tendríamos que hacer 235 en febrero para estar al día”, comenta el directivo con un gesto de improbabilidad, no porque sea este el mes más corto del año, sino porque la falta de recursos vuelve a jugarles en contra.

Aun cuando los planes se diseñaron teniendo en cuenta la asignación de materiales que tienen y, a su vez, sus propios planes de producción e importación, del papel a la realidad se “derrumban” unas cuantas ejecuciones. Los subsidios, por ejemplo, que representan el 43 por ciento de lo que pretenden levantar en 2022, vuelve a arrastrar (y sumar) contratiempos.

La insinuación de Leiter termina confirmándose en el Grupo Empresarial de Comercio. La venta de cemento a granel y de áridos fue paralizada: daba pérdidas su comercialización.

calculosLos cálculos llaman la atención. Transportar cuesta tanto como producir

“Cuando tú le sumas, al costo de producción, el costo de la transportación, se te va por encima del precio al que tenemos establecido vender, y que es por el cual se aprobó el monto actual del subsidio. ¿Entonces?”, se pregunta Diamelys Sánchez Viera, directora comercial de ese Grupo, quien se apoya en el cálculo del documento que muestra. La tabla es ilustrativa: por cada metro cúbico de arena artificial que se venda, por ejemplo, incurren en 122.00 pesos de pérdida.

“Tenemos que ser eficientes, por lo tanto no podemos tener pérdidas y, al mismo tiempo, no estamos facultados para subir precios, pues (exceptuando los de la producción local) son definidos centralmente. Estamos a la espera de una decisión”.

—¿Y qué cambió de diciembre a enero, que las cuentas ahora no dan?

—Que antes esa diferencia la subsidiaba el país y ahora todavía no está definido quién la asume. La indicación que se nos dio esta semana fue que comenzáramos a vender y que lleváramos en un expediente la diferencia, hasta ver…

No será algo que afecte en cuantía a los subsidiados (ni pagarán más ni comprarán menos), sin embargo, sigue siendo ese el programa más afectado. “El año pasado, prácticamente, ni se aprobaron nuevos subsidios, pues el cúmulo que tenemos de otros años es grande y la idea es ir saldando esas deudas”, confiesa Leiter.

Una buena parte de los pendientes son, a su vez, afectados por eventos climatológicos; de ahí que, de las 1 757 casas que podrían levantarse este año, 873 (el 50 por ciento) correspondan a damnificados.

En estos cuatro años, o sea, desde el paso del huracán Irma en septiembre de 2017 a la fecha, el 60 por ciento de los afectados por derrumbes totales ha tenido ya su techo. En espera permanecen todavía unos 1 700.

Como algo alentador, Leiter destaca el financiamiento que recibieron ya en el primer mes del año para adquirir viviendas para madres o padres de tres o más hijos menores de edad. Casi cinco millones de pesos, con los que podrán adquirirse unas 16 viviendas y se sumarán a las 85 que se entregaron en el último trimestre de 2021.

“En el programa de política demográfica hemos avanzado mucho, ten en cuenta que del 2012 al 2020 solo se construyeron 76 viviendas. En un año, con la nueva posibilidad de compra, logramos beneficiar a más familias que durante los ocho años anteriores”, compara.

El reto para la Vivienda, no obstante, sigue siendo construir. Y este año es mayor.

Comentario HHC: Según lo que se plantea estamos muy atrasados en las tecnicas de construcción de viviendas, y hace 30 años me consta que no era así. La ejecución de las viviendas desde hace años se lleva, su control, de manera automatizada, hay todos los softwares desde el más simple al más complejo para ello. Evidentemente hay que garantizar las condiciones materiales primero y conocer que actividades se pueden solapar (también lo dan los softwares), que no constituyan puntos críticos, para avanzar y cumplir los cronogramas de ejecución.

Que el directivo esté, diría, que "contento" porque recibieron el financiamiento dice de lo mal que estamos.  ¿Quién es el burócrata que conforma los precios y con qué ficha de costo? ¿Quién ha realizado en la empresa un análisis de punto de equilibrio al menos, para saber si pueden ser rentables o no en las condiciones que operan? Porque evidentemente es más que el transporte. Todas las empresas pueden ser rentables si hacen lo anterior, y se buscan las alternativas para disminuir costos y gastos e incrementar los ingresos.

Por otra parte, el país opera en una economía de mercado en su comercio internacional, y los precios suben y bajan todos los días, los que no tienen contratos, y todo eso que importamos, necesariamente tiene que repercutir a lo interno y hay que realizar los ajustes automáticamente y periódicamente. Para saber qué negocio es rentable y cual no, en las nuevas condiciones. El no hacerlo es una de las causas del envejecimiento tecnológico que tenemos en mucha de nuestras industrias, para no hablar de productividad.

Sin las fichas de costos de las actividades, es muy difícil emitir un juicio certero, pero es evidente que, si la realidad cambia, hay que buscar alternativas. No sé si el precio del transporte está bien o mal y qué tasa de ganancia tiene o no, en todo caso que esté bien, pues ese es el reto de la innovación y la "destrucción creativa" .¿ Qué se puede hacer para que sí sea rentable la empresa?. 

Es un error que el estado siga jugando a imprimir dinero para actividades que tienen necesariamente que ser rentables. Por cierto, para bajar la inflación, otra vía es que el estado debería preocuparse por disminuir el déficit fiscal. 

Les dejo un link importante: https://www.capterra.mx/directory/30914/home-builder/software?overall_rating_ge=5

OMT: El turismo crece a un 4% en 2021, muy por debajo aún de los niveles pre pandémicos

 ALL REGIONS

  • 18 JAN 2022
  • La OMT notifica en 2021 un crecimiento del 4% en las llegadas de turistas internacionales.
  • No obstante, 2021 fue otro año difícil, ya que las llegadas se mantuvieron un 72% por debajo de los niveles prepandémicos.
  • La recuperación requiere una coordinación más firme y una tasa más elevada de vacunación.

El turismo mundial experimentó un incremento del 4% en 2021, en comparación con 2020 (415 millones frente a 400 millones). Sin embargo, las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) se mantuvieron un 72% por debajo de las de 2019, el año previo a la pandemia, según las estimaciones preliminares de la OMT. Son cifras que siguen a las de 2020, el peor año en los anales del turismo, cuando se registró un descenso del 73% en las llegadas internacionales.

El primer número de 2022 del Barómetro de la OMT del Turismo Mundial indica que el aumento de la tasa de vacunación, combinado con la disminución de las restricciones de viaje debido a una mayor coordinación transfronteriza y a nuevos protocolos, han ayudado a liberar la demanda reprimida. El turismo internacional repuntó moderadamente en la segunda mitad de 2021, siendo las llegadas en los trimestres tercero y cuarto un 62% inferiores a las anteriores a la pandemia. Según datos limitados, las llegadas de turistas internacionales en diciembre fueron un 65% inferiores a las de 2019. Está por ver aún el verdadero impacto de la variante ómicron y de la ola de contagios de COVID-19.



Una recuperación lenta y desigual

El ritmo de la recuperación sigue siendo lento y desigual en las distintas regiones del mundo, debido a los diferentes grados de las restricciones a la movilidad, las tasas de vacunación y la confianza de los viajeros. Europa y las Américas registraron los mejores resultados en 2021 en comparación con 2020 (+19% y +17% respectivamente), pero ambos siguen estando un 63% por debajo de los niveles prepandémicos.

Por subregiones, el Caribe registró los mejores resultados (+63% por encima de 2020, aunque un 37% por debajo de 2019), con algunos destinos acercándose a los niveles prepandémicos o superándolos. La Europa Mediterránea Meridional (+57%) y América Central (+54%) también disfrutaron de un repunte significativo, pero siguen estando un 54% y un 56% respectivamente por debajo de los niveles de 2019. América del Norte (+17%) y Europa Central y Oriental (+18%) también superaron los niveles de 2020. 

Mientras tanto, África experimentó un aumento del 12% en las llegadas en 2021 en comparación con 2020, aunque siguen siendo un 74% inferiores a las de 2019. En Oriente Medio las llegadas disminuyeron un 24% respecto a 2020 y un 79% respecto a 2019. En Asia y el Pacífico las llegadas siguieron siendo un 65% inferiores a los niveles de 2020 y un 94% si se comparan con los valores anteriores a la pandemia, ya que muchos destinos siguieron cerrados a los viajes no esenciales. 

Aumento del gasto turístico

La contribución económica del turismo en 2021 (medida en producto interior bruto directo del turismo) se estima en 1,9 billones de dólares de los EE.UU., por encima de los 1,6 billones de dólares de 2020, pero todavía muy por debajo del valor prepandémico de 3,5 billones de dólares. Los ingresos por exportaciones del turismo internacional podrían superar los 700.000 millones de dólares en 2021, una pequeña mejora respecto a 2020 debido al mayor gasto por viaje, pero menos de la mitad de los 1,7 billones de dólares registrados en 2019.

Se estima que los ingresos medios por llegada alcanzarán los 1.500 dólares en 2021, frente a los 1.300 dólares de 2020. Esto se debe al gran ahorro acumulado y a la mayor duración de las estancias, así como al aumento de los precios del transporte y del alojamiento. Francia y Bélgica registraron descensos comparativamente menores en el gasto turístico, con un -37% y un -28%, respectivamente, con respecto a 2019. Arabia Saudita (-27%) y Qatar (-2%) también obtuvieron resultados algo mejores en 2021.

Perspectivas para 2022

Según el último Grupo de Expertos de la OMT, la mayoría de los profesionales del turismo (61%) ven mejores perspectivas para 2022. Mientras que el 58% espera un repunte en 2022, sobre todo durante el tercer trimestre, un 42% prevé un posible repunte solo en 2023. Una mayoría de expertos (64%) espera ahora que las llegadas internacionales no vuelvan a los niveles de 2019 hasta 2024 o después, frente al 45% de la encuesta de septiembre.

El Índice de Confianza de la OMT muestra un ligero descenso en enero-abril de 2022. Un despliegue rápido y más generalizado de la vacunación, seguido de un importante levantamiento de las restricciones de viaje, así como una mayor coordinación y una información más clara sobre los protocolos de viaje, son los principales factores señalados por los expertos para la recuperación efectiva del turismo internacional.

¿Cuándo espera que el turismo internacional vuelva a los niveles anteriores a la pandemia de 2019 en su país?



Los escenarios de la OMT indican que las llegadas de turistas internacionales podrían crecer entre un 30% y un 78% con respecto a 2021. No obstante, son porcentajes que están aún un 50% y un 63% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

El reciente aumento de los casos de COVID-19 y la variante ómicron van a perturbar la recuperación y afectar a la confianza hasta principios de 2022, ya que algunos países vuelven a introducir prohibiciones y restricciones de viaje para determinados mercados. Al mismo tiempo, el despliegue de la vacunación sigue siendo desigual y muchos destinos todavía tienen sus fronteras completamente cerradas, sobre todo en Asia y el Pacífico. Un entorno económico difícil podría ejercer una presión adicional sobre la recuperación efectiva del turismo internacional, con la subida de los precios del petróleo, el aumento de la inflación, la posible subida de los tipos de interés, los elevados volúmenes de deuda y la continua interrupción de las cadenas de suministro. Sin embargo, la recuperación del turismo que se está produciendo en muchos mercados, sobre todo en Europa y las Américas, junto con el despliegue generalizado de la vacunación y un importante levantamiento coordinado de las restricciones a los viajes, podría contribuir a restablecer la confianza de los consumidores y acelerar la recuperación del turismo internacional en 2022.  

Mientras el turismo internacional se recupera, el turismo interno sigue impulsando la recuperación del sector en un número cada vez mayor de destinos, en particular los que tienen grandes mercados internos. Según los expertos, el turismo doméstico y los viajes cerca de casa, así como las actividades al aire libre, los productos basados en la naturaleza y el turismo rural son algunas de las principales tendencias de viaje que seguirán configurando el turismo en 2022.
Nota: Información basada en los datos disponibles recopilados por la OMT en el momento de la publicación.