Otras Paginas WEB

viernes, 21 de octubre de 2022

Que siga siendo recto el camino de lo aprobado. Comentario HHC

 NACIONALES 

Por Yudy Castro Morales

21 de Octubre de 2022

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezó una reciente reunión con gobernadores e intendentes del país, que hizo diana en varias estrategias para impulsar programas priorizados y aumentar el rigor en el enfrentamiento a las ilegalidades



Estudios Revolución

«Se hace imprescindible revisar y perfeccionar los sistemas de trabajo, asociados sobre todo al seguimiento y al control. Tenemos más capacidad para diseñar y aprobar instrumentos jurídicos y planes de medidas, que para instrumentarlos y comprobarlos».

El análisis, promovido por el miembro del Buró Político y primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, devino hilo conductor de la reciente reunión que, como cada mes, sostiene la máxima dirección del país, mediante videoconferencia y desde el Palacio de la Revolución, con gobernadores e intendentes.

Marrero Cruz subrayó que, si bien cualquier problemática de una provincia o municipio le concierne al Gobierno central, hay asuntos que no se van a resolver desde un nivel nacional; en muchos casos la receta tiene que ser local y ajustada a las características de cada territorio.

En la sesión de trabajo, encabezada, además, por los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, el Primer Ministro instó a incrementar la sistematicidad y el rigor en el enfrentamiento a ilegalidades y violaciones que resquebrajan la institucionalidad y laceran la gestión de Gobierno.

«Hay que eliminar la tolerancia ante irregularidades que hoy persisten con total impunidad, y con un impacto muy fuerte contra el pueblo», aseveró.

Desde una perspectiva crítica, Marrero Cruz también hizo hincapié en la situación de las cuentas por cobrar y por pagar, viejo asunto que exige soluciones definitivas, pues constituye caldo de cultivo para la corrupción y las ilegalidades.

De la jornada trascendió, además, la indicación del Primer Ministro de revisar integralmente las medidas contenidas en la Operación Lucha Contra Coleros, a partir de las crecientes quejas de la población sobre su ineficacia, pues, en no pocos casos, se ha generado un clima de desorden e ilegalidad.

Lo imperdonable de no poner a producir la tierra

Teniendo en cuenta la prioridad otorgada a la producción de alimentos, el impacto de la implementación de las 63 medidas para dinamizar la agricultura fue uno de los tópicos de la agenda que más señalamientos suscitó.

Al decir del jefe de Gobierno, estas acciones, cuya integralidad mucho se ha resaltado, están dirigidas a que no falten las viandas, las hortalizas, y los productos agropecuarios en la mesa del cubano; por tanto, la base para el control de su cumplimiento son los resultados, según los indicadores previstos.

Y justo de esos resultados, aún distantes de lo que demanda el país, dio cuenta el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, quien aludió a atrasos en la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo, al incumplimiento de la campaña de frío de cultivos varios, con más de 3 800 hectáreas aún por sembrar; así como al decrecimiento en áreas destinadas al plátano, el boniato y la malanga.

Tapia Fonseca también convocó a potenciar el autoconsumo en las entidades estatales, cuestionó las debilidades del proceso de contratación, el cual exige un desempeño diferente de cara al año 2023, y remarcó los incumplimientos en las entregas de carne y de leche.

Hoy, dijo, por solo citar un ejemplo, «alrededor de 4 143 productores han incumplido sus contratos con las empresas cárnicas. Sin embargo, -preguntó-¿qué análisis se ha hecho con cada uno? ¿Se ha convocado a las autoridades locales, al delegado de la agricultura, a todos los factores que intervienen?»

A su juicio, «está faltando control, pero no de tipo general, sino en el municipio. Cada territorio tiene que analizarse, pues el país no tiene más dinero para importar. Y hay que exigir disciplina en el cumplimiento de los planes, no por cuestión de números, sino por lo que ello representa en alimentos para el pueblo».

La contratación no puede dejarse a la espontaneidad, coincidió Salvador Valdés, al tiempo que llamó la atención sobre los impagos a los productores, problemática identificada en seis de las 11 provincias que recientemente visitara, y en las cuales se evidenció la falta de gestión como la causa fundamental.

En Cuba, insistió Marrero Cruz, «es imperdonable no aprovechar cada pedacito de tierra para producir», al tiempo que orientó la revisión, en cada territorio, de los mecanismos empleados para el adecuado seguimiento a las 63 medidas.

El avance del programa de vivienda tiene que ser integral

La reunión con los gobernadores e intendentes también hizo diana, una vez más, en la vivienda, una de las problemáticas más sensibles que enfrenta el país, y en cuya solución, pese a las estrategias implementadas, no se avanza de manera integral en todos los territorios, lo que suscita insatisfacciones en la población.

Vivian Rodríguez Rodríguez, directora general de la Vivienda, informó que, al cierre de agosto, se habían terminado 15 790 viviendas. De ellas, alrededor del 50 % responde al esfuerzo propio, y 1 985 son células básicas habitacionales.

Por provincias, afirmó, Mayabeque, Camagüey y Guantánamo retroceden, al tiempo que Cienfuegos y Sancti Spíritus exhiben los mejores indicadores. Y respecto a la producción local de materiales, alternativa que hay que potenciar cada día más, los resultados tampoco son halagueños.

Los niveles productivos, señaló Rodríguez Rodríguez, siguen siendo inferiores a la capacidad instalada, y están muy por debajo de las necesidades de los territorios en surtidos como canto, ladrillos, bloques, cubiertas sólidas, elementos de piso, entre otros.

Consciente de las limitaciones y de los estragos del huracán Ian, el Primer Ministro indicó hacer una valoración objetiva de cada uno de los programas de la vivienda y presentar, a partir de la disponibilidad de recursos, una propuesta sobre qué hacer de manera diferente, que permita realmente avanzar.
No descuidar aninguna embarazada

Aunque Cuba podría competir con países desarrollados en determinados indicadores de salud, hay resultados que nos obligan a compararnos con nosotros mismos. Ese es el caso de las cifras que hoy exhibe el Programa de Atención Materno Infantil, el cual también fue evaluado por las autoridades gubernamentales.

Tania Margarita Cruz, viceministra primera de Salud Pública, explicó que, hasta octubre se registran 72 846 nacidos vivos y 539 defunciones, para una tasa de mortalidad infantil de 7,4 por mil nacidos vivos.

Las mejores tasas se reportan en siete territorios, con Sancti Spíritus a la cabeza (2,9). El resto de las provincias muestran números superiores a seis, con el peor registro para Mayabeque, ascendente a 13.1

Mencionó, como la primera causa de muerte, otras afecciones perinatales, relacionadas con la prematuridad, el bajo peso al nacer y el retardo en el crecimiento intrauterino; a lo que le siguen las malformaciones congénitas y la sepsis adquirida.

Asimismo, enumeró, entre los problemas que inciden en los resultados del programa, la falta de personal, la inefectividad de las medidas dirigidas a la reducción de la prematuridad y errores en el diagnóstico prenatal, asuntos todos que exigen la máxima atención.

Acompañar, para bien, el desarrollo de los actores económicos

Otros dos temas evaluados y que, de forma general, se interrelacionan, fueron el avance de los nuevos actores económicos y la tendencia creciente de los precios, en particular de los alimentos.

En torno a las nuevas figuras, el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, comentó que las mipymes privadas superan las 5 340, entretanto las estatales llegan a 59, así como a 58 las cooperativas no agropecuarias, unido a 126 empresas filiales.

Además de reconocer los aportes de estos actores, sobre todo en materia de ofertas de bienes y servicios a la población, el Primer Ministro subrayó algunas distorsiones presentadas, las cuales contradicen un principio esencial de nuestro modelo económico: la empresa estatal socialista es el actor fundamental y los nuevos actores son su complemento.

«Esta es una política que no se detendrá», aseguró Marrero Cruz; no obstante, se avanza en la elaboración de una norma que defina los mecanismos de control de estas figuras, desde los organismos nacionales hasta el nivel de los municipios.

De igual modo, Gil Fernández destacó la necesidad de incorporar a los nuevos actores a las estrategias de desarrollo local, insertarlos en el ecosistema municipal, incluyendo los encadenamientos con la empresa estatal y el vínculo con el Gobierno, la universidad, la banca..., así como favorecer su participación en tareas de responsabilidad social.

Y en cuanto a los precios, el jefe de Gobierno indicó, a partir de las facultades de los consejos de administración municipales, priorizar las acciones de enfrentamiento para frenar precios abusivos y especulativos, que tanto afectan a la población. HHC: negritas nuestras

Comentario HHC: Un interesante artículo, pero carente de números y de explicaciones más amplias, en sentido general. 

1 - La lucha contra las ilegalidades de modo constante, pero sin alternativas efectivas para satisfacer necesidades primarias de la población, no es la solución definitiva a este problema.  ¿Será el estado el principal proveedor de productos a la economía ilegal?. ¿Alguien sabe el tamaño, en números, del mercado ilegal en mercancías y valores? 

2 - Las cuentas por cobrar y pagar pasan por la eficiencia de las entidades, y su solvencia, pero si no hemos podido en una economía con predominancia de propiedad social, poder conciliar, saldar y netear saldos primero dentro de ministerios y después entre estos, algo no funciona bien.  ¿Alguien sabe los montos actuales?  

3 -  La producción de alimentos. Si nos atenemos a los datos de la ONEI hay un descenso en la producción de alimentos. Aquí hay varios asuntos a responder, porque dicen que fue el de más intervenciones y no se dice casi nada. 

a- ¿Qué no ha dado resultados de las 63 medidas y por qué no despegan las producciones? ¿Cuáles son las medidas correctoras? ¿Qué provincia tiene resultados y cuáles no? ¿Cuál es el déficit de alimentos para la población y por provincias? 

b- ¿En qué se aprovechan y qué producen las mejores tierras que tenemos en el país'. ¿Cuáles son los rendimientos y cuales deberían ser acorde a las situaciones que tenemos? ¿Cuál es el potencial productivo de estas tierras? ¿Cuál es el potencial de las provincias, en producción de alimentos? ¿Cuál es la pérdida de producciones agrícolas? ¿Cuáles son las necesidades de inversiones teniendo en cuenta que a la Agricultura se le dedica menos del 3 % del total que se invierte en el país en un año.?. Mientras el Plan no coincida con el potencial de las tierras disponibles, los planes son "números alegres" sin ningún sustento.  

c- Hay incumplimientos de contratos. ¿Hay obstáculos para cumplirlos? ¿Hay incentivos para cumplirlos? ¿Cuál es la necesidad de leche y cárnicos del país? ¿Cuál es la producción por provincias?. Me imagino, por otra parte, que la entrega de tierras ociosas depende del estado de ánimo de los funcionarios encargados, porque es inexplicable.  

d- Lo que es imperdonable es no aprovechar eficientemente las mejores tierras, las más fértiles, durante todo el año.  

4- Se dice en relación a los materiales de construcción que: "Los niveles productivos, siguen siendo inferiores a la capacidad instalada, y están muy por debajo de las necesidades de los territorios”. ¿Cuáles son las causas y qué hay que hacer para aprovechar las capacidades instaladas? ¿Cuáles son las necesidades y déficit por territorios? 

5- Se lanza el primer dardo a las MIPYMES, parece que las aprobaron en otro país, porque ya se detectaron "distorsiones", porque deben ser " complementos". Entonces si el estado no produce algo o lo hace poco, no son complementos, y eso es una ¿distorsión? ¿Por qué mejor no explican a qué se refiere, con aquello de las " distorsiones”?. Lo relevante seria saber los volúmenes productivos de las mipymes y el nivel de empleo, por cada sector y compararlo con el sistema estatal.  

Estas son algunas de las ideas que me hubiera gustado leer. 

P.D Lo bueno de decir, además de dramático,  que no hay dinero para importar alimentos, es que quiere decir que hay que producirlos en el país. ¿ Ya se hicieron todos los cálculos?. 

La economía necesita actores resolutivos

Octubre 21, 2022




Foto: Lianne Fonseca.

¿Cómo entender el rechazo o la indiferencia ante medidas, procedimientos, proyectos que signifiquen avance, mejora, solución, alternativas para nuestra economía deprimida.

Ahí están las 63 medidas adoptadas para incentivar la producción de alimentos y satisfacer demandas no cubiertas de productos. Han transcurrido más de un año, abril del 2021, de la implementación de ese paquete, y sí, se advierten resultados positivos y se abrieron posibilidades para quienes producen la tierra, sobre todo para aquellos más emprendedores que logran incluso exportar sus productos o encadenarse con industrias que les garantizan la comercialización de los resultados de sus cosechas.

Pero cualquier disposición relacionada con la producción de alimentos no es efectiva hasta tanto se perciba en la mesa de los cubanos y los altos precios impidan o limiten, como sucede, la adquisición satisfactoria de dichos comestibles.

Las 43 medidas establecidas para el perfeccionamiento de la Empresa Estatal Socialista transitan por similares derroteros. Hay excepciones positivas, pero en otras organizaciones resulta evidente, por sus resultados, que no se dan por enteradas de su existencia; en otras se aplican parcialmente, y hasta existen distorsiones de lo estipulado, como ocurre con el pago de utilidades cuando se hace sobre la base de precios excesivos y no a partir de la creación de bienes o servicios en cantidades suficientes.

Hay procesos puntuales como el pago por alto desempeño, establecido para estimular de manera individual la creatividad, la eficiencia y la productividad y diferenciar con mejores remuneraciones a empleados con un cometido significativamente diferente.

Se estableció de manera generalizada en el 2020, pues hasta entonces el instrumento era privativo solo para las organizaciones en perfeccionamiento empresarial. Aun cuando desde la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia se le da seguimiento su empleo es insuficiente.

En el territorio son varias las entidades afectadas por la inestabilidad de la fuerza de trabajo y el éxodo de especialistas notorios, tanto hacia el sector privado como para el exterior, tras la búsqueda de mayores remuneraciones. Resulta paradójico entonces que disponiéndose de un instrumento que contribuya a estimular la permanencia de ese personal no se implemente cuando se incluye dentro de los 11 destinos para el pago de utilidades.

Desde la esfera económica de la CTC en la provincia, se valora la aplicación del pago por alto desempeño en la provincia como una problemática, ante la indiferencia mostrada, con la excepción de unas cinco entidades. ¿Falta claridad, no se está al día sobre lo estipulado, cautela ante lo desconocido o nuevo? En ninguno de los casos la opción debe ser asumir posiciones que afecten a mayorías.

El testimonio de María Dolores Domínguez Escalona, secretaria del Sindicato de Energía y Minas en la provincia, corrobora que la medida no se utiliza como el resorte para la estimulación de los trabajadores que es y por tanto es un tema sobre el cual los sindicatos deben incidir con mayor intencionalidad.

En este sector en particular, a solicitud del sindicato, se pagó a trabajadores de empresas, como Materias Primas, que durante largo tiempo apoyaron el enfrentamiento a la COVID-19 en el Hospital Clínico Quirúrgico. También se ha empleado en Industrias Locales y la Empresa Héroes del 26 de Julio.

La economía cubana necesita de actores creativos, innovadores, resolutivos y proactivos, no ayudan quienes persisten en la inmovilidad y el actuar solo por mandatos de superiores, a pesar de la autonomía concedida al sector empresarial.

SER CULTOS PARA SER DIALOGANTES


Por: Ricardo Riverón Rojas / Ilustración: Michel Moro
19/10/2022

En medio de las dispersiones conceptuales derivadas de ligerezas posmodernas, a la consabida pregunta de qué es cultura le nacieron en nuestro país respuestas inusitadas. El desdibujo drástico de las fronteras entre lo elaborado y lo basto terminó legitimando lo último en el sitio de lo primero. La agresividad enfática de los discursos cebados en la gestualidad y jerga marginales, con su marca frecuentemente grosera y agresiva, lo queramos o no, ganó rango de identidad entre sectores populares donde fluye con la naturalidad del agua, a despecho de cualquier mensaje opuesto.

La cultura cubana tiene la impostergable tarea de esculpir una nueva credibilidad mediática”. Imágenes: Tomadas de Pixabay

No se trata de una conquista de la diversidad, sino de la fragmentación de la cultura, con desventaja para las expresiones de mayor acabado, y a favor de las otras. He aquí uno de los retos mayores que debe vencer la institucionalidad cultural de nuestro país en pos de alear, en sana hibridez, lo de incuestionable legitimidad estética, sin que importe su procedencia.

Lo más difícil se localiza en la resistencia a la fusión de determinadas zonas de esa cultura de “afuera de las murallas” —paradójicamente autodenominada “urbana”— con códigos convencionalmente reconocidos al amparo de patrones de urbanidad. Inexplicablemente, en algunos casos se les llama “fusión” a expresiones donde la violencia y la convocatoria a lo atávico son, con bastante frecuencia, pauta dominante en los enunciados, los vestuarios y el movimiento escénico. Aunque hay ejemplos de cultores que rebasan esas cotas con propuestas loables, lo cierto es que la mayoría devino grueso grito de desacato a cualquier norma que convoque al orden y la disciplina civil.

En determinado momento se pensó que lo legislativo podría corregir esta incongruencia, pero la práctica demostró lo contrario, y tal como sucede con todo lo que trata de implementarse desde el gobierno en función del orden, se manipuló y enarboló como bandera para denunciar una supuesta censura. Pese a que se proclamó que el decreto se concibió para impedir la difusión a gran escala de la violencia verbal, cobró inusitada fuerza, en el tóxico ambiente mediático global, la matriz de que se trataba de un intento gubernamental para coartar la libertad de expresión.

“Se hacen necesarias propuestas que reflejen, sin mimetismos hacia lo global, la excelencia integral de nuestros mensajes”.

En estos tiempos, para ganar la batalla que se le plantea con el propósito de usurparle el caudal simbólico a sus instituciones, la cultura cubana tiene la impostergable tarea de esculpir una nueva credibilidad mediática. No se trata solo de la conquista de los hostiles espacios de las redes virtuales, sino también, de reformular los medios de difusión masiva propios, de alta incidencia en el ámbito nacional. Más allá de pronunciamientos, se hacen necesarias propuestas que reflejen, sin mimetismos hacia lo global, la excelencia integral de nuestros mensajes. Es complicado el camino, sobre todo porque demanda una nueva arquitectura comunicativa, y bien sabemos cuánta contaminación de globalidad pedestre nos han regalado algunas parrillas de programación.

La creación del Instituto de Información y Comunicación Social en sustitución del ya insuficiente Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) pudiera marcar el inicio de una nueva etapa en que los medios y las instituciones culturales gestionen y expandan “encadenamientos productivos” de mayores y mejores impactos. Se impone concretar emisiones (artísticas o informativas) que, sin renunciar a ser la crónica de nuestros sueños, aspiraciones y realizaciones, den registro también de una diversidad de enfoques, opiniones y cuestionamientos que contribuyan a establecer como elección preferencial lo más elaborado y representativo.

Me detengo de momento en un ejemplo de lo que quizás podríamos catalogar de ganancia. Después de indagar en mi entorno inmediato —sin ánimos conclusivos ni pretensión científica alguna— casi me atrevo a afirmar que un número cada vez mayor de televidentes, ahora mismo, prefiere la telenovela nacional sobre la brasileña.

Lo repetitivo de la fórmula foránea, que les asigna astucia y habilidad a los personajes negativos, complementada por la ingenuidad —rayana en la tontería— de los positivos durante más de cien capítulos hasta que en los dos del final estos reaccionan y se resuelve todo, hace expedito su tránsito hacia el olvido inmediato. Sumémosle la atenuación del hechizo con que nos cautivaban los ambientes edulcorados por espléndidos y repetitivos trávelin, y comprenderemos mejor el creciente cansancio del televidente. La identificación de una manipulación falaz en la presentación de esos escenarios (hasta los de las favelas) ha ido creciendo casi en la misma medida en que los televidentes adquirieron información —pandemia y Bolsonaro mediante— sobre la realidad social de ese Brasil del fútbol y los sesgados y exhaustos culebrones.

Nuestros realizadores, que asimilaron algunos de los ganchos formales más efectivos de esos estilos, han evolucionado, aunque aún les falta audacia y mayor originalidad para competir también, gallardamente, con lo importado de los dominios de Internet. Llaman la atención, en las dos últimas telenovelas, la articulación de tramas con diversos focos protagónicos y el sondeo, en un mismo producto, de más de un tema de verdadero interés de nuestra vida nacional, lejos de intenciones doctrinarias y la planicie narrativa de otros momentos.

El desafío más crudo que debe remontar la cultura que hacemos hoy en nuestro país consiste en desarticular esa matriz, acuñada en alianza de lo grueso con lo contrarrevolucionario, que devalúa todo lo que parta de las instituciones. Como bien se ha dicho, hay reclamos justos —que se intenta atender y solventar— a los que se suma, de manera bastarda, el delito culposo y doloso con meta final en el derrocamiento de la Revolución. No resulta muy sorpresiva la intransigencia con que se enfocan los recalcitrantes en rasgar cada día más las fisuras o fracturas derivadas de nuestras insuficiencias. Muchos diferendos no resueltos son potenciados, y generosamente financiados, en pos de concretar un estatus en el que el Estado no tenga la posibilidad de jugar ningún papel como dialogante, ni siquiera el que se sustenta en las leyes.

Los inconformes reclaman diálogo, pero aspiran al monólogo, pues no hay disposición de escuchar a quien se le considera, a ultranza, portador de ideas ultraconservadoras y desechadas por un supuesto devenir de prosperidad en los dominios de no se sabe qué fórmula de gobierno. La falta de programa concreto con que se pronuncian nos permite parafrasear a Foucault al comprobar que esos radicales se apoyan en “un discurso que da la vuelta a los valores tradicionales de la inteligibilidad. Explicación por lo bajo, que no es la explicación por lo más simple, lo más elemental y lo más claro, sino lo más confuso, lo más oscuro, lo más desordenado, lo más condenado al azar”.[1] Es posible entonces inferir la imposibilidad de un intercambio, biunívoco y respetuoso, entre quienes se oponen a la institucionalidad y quienes la representan, poco importa cuán inclusiva y equitativa sea esta en sus programas y procederes.

“Los inconformes reclaman diálogo, pero aspiran al monólogo”.

La interacción con los sectores más populares, partiendo del mutuo reconocimiento de sus legitimidades, tal vez sea el aspecto de mayor importancia estratégica, pero también el de mayor complejidad y urgencia. De la misma forma que sucedió con el racismo residual y la inequidad en temas de sexo y género, nuestra institucionalidad cultural debe comprender, y revertir con vigorosas acciones, determinadas lagunas de exclusión en cuyas carnes se cebaron, con categoría de expresiones alternativas, propuestas difusoras de antivalores.

La relación con sectores de la intelectualidad también requiere revisiones en búsqueda de consensos. Sus impugnaciones, a veces moldeadas desde egos exacerbados y devaluaciones sin fundamento, pero otras desde inoperancias estructurales de una lógica institucional que ya no rinde los frutos de décadas atrás, deben ser atendidas, entendidas y conducidas como expresión de anhelos de cambio de naturaleza similar a los que en el terreno económico vemos. Eso, independientemente de que la parte más reacia de ese sector parece no querer comulgar con otra cosa que no sea la reversión del proceso revolucionario.


“Nuestra institucionalidad cultural debe comprender, y revertir con vigorosas acciones, determinadas lagunas de exclusión”.

A la monopolización y uso instrumental que este grupo viene haciendo de términos como “libertad”, “libertad de expresión”, “manifestación pacífica”, “represión” y otras podría respondérsele con la siguiente idea de Antonio Gramsci: “La más grande herejía nacida en el seno de la ‘religión de la libertad’ ha sufrido también ella, como la religión ortodoxa, una degeneración, se ha difundido como ‘superstición’, o sea: ha entrado en combinación con el liberalismo económico”.[2] HHC: Negritas nuestras.

Notas:

[1] Michel Foucault: “Defender la sociedad”. Curso dictado por el filósofo francés Michel Foucault entre 1975-1976. Publicado en Bloghemia, 12 septiembre de 2021. Disponible en: https://www.bloghemia.com/2021/09/michel-foucault-hay-que-defender-la.html, fecha de consulta: 9 de octubre de 2021.

[2] Antonio Gramsci: “Algunos aspectos teóricos y prácticos del ‘economicismo’”. Disponible en: https://sociologia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/08/07-gramsci-seleccion-de-textos.pdf, fecha de consulta, 9 de octubre de 2021.

Cerca de medio millar de contratos en Ronda de negocios para el turismo en La Habana

21 October 2022 7:28am


Con 484 contratos finalizó la primera Ronda de negocios para el turismo convocada por el Gobierno de La Habana, a la que asistieron empresarios privados y estatales, así como representantes de las cadenas hoteleras y extrahoteleras.

Tras dos días de intercambios, se concertó realizar este tipo de encuentro dos veces por año, y los asistentes fueron invitados a participar en la Feria Internacional de Turismo que acogerá La Habana el año próximo.

Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, asistió al encuentro, celebrado en el Complejo Recreativo Marcelo Salado, y conoció por representantes de mipymes, cooperativas no agropecuarias, trabajadores por cuenta propia y otros emprendedores los productos y servicios que pueden ofrecer a la industria del ocio.

Al decir de Luis Carlos Góngora, director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del Gobierno de La Habana, el titular del organismo agradeció a las autoridades locales la realización del evento, pues permite sustituir importaciones de bienes muy demandados por el turismo, cuya temporada alta comienza a mediados de noviembre, informó la ACN.

Dada las múltiples soluciones en alimentos, reparación y mantenimiento de instalaciones y equipos de clima y de frío, en aseguramiento de uniformes, lencería y de artículos de aseo y de limpieza; y en mejoría de los servicios de lavandería, decoración, jardinería y de soluciones informáticas, entre otros, García Granda recomendó organizar dos rondas de negocios en el año.

La primera sería previamente a la etapa veraniega, destinada fundamentalmente a la población y en la que prevalece el turismo de sol y playa, y la segunda con vistas a la temporada alta, en que aumenta la presencia en Cuba de visitantes extranjeros.

Góngora informó que en estos dos días la inmensa mayoría de las más de 190 entidades proveedoras de productos y servicios presentes, contactó con funcionarios del turismo y además de concertarse 484 contratos se firmaron dos mil 464 intenciones de negocios.

En la clausura de la cita, María del Pilar Macías Rutes, directora general de Operaciones y Calidad del Ministerio de Turismo, informó que más de 90 entidades establecidas en la capital participaron, además de trabajadores por cuenta propia que arrendan viviendas, y exhortó a las partes a llevar a vías de hecho todo lo contratado o acordado.

Foto: ACN