Otras Paginas WEB

lunes, 24 de abril de 2023

TRANSCRIPCION CUADRANDO LA CAJA: ¿Tenemos suficientes empresas con base en ciencia e innovación en Cuba?

 

Publicado en: Actualización del modelo socialista cubano



TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA CUADRANDO LA CAJA

 EMISIÓN NO.  35

26 DE FEBRERO DE 2023

Empresas con base en ciencia e innovación en Cuba

Laura Prada: Bienvenidas, bienvenidos esto es Cuadrando la Caja un espacio para debatir desde el socialismo sobre los temas económicos que más preocupan y ocupan a nuestro país.

Yo soy Laura Prada y hoy estaremos hablando sobre las empresas basadas en ciencia e innovación. ¿Por qué a pesar de los reiterados llamados de innovación no es transversal a nuestra economía? ¿Podemos desarrollarnos sin que la cultura de la innovación se generalice? ¿Por qué son tan pocas las empresas de alta tecnología que existen hoy en nuestro país?

Estas serán algunas de las interrogantes que trataremos de responder hoy y para eso nos acompañan el Máster en Ciencias Rafael Luis Torralbas Ezpeleta él es presidente de la Sociedad Mercantil del Parque Científico y Tecnológico de La Habana, le doy la bienvenida.

Msc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Muchas gracias, Laura.

Laura Prada: Nos acompaña también el doctor Agustín Lage Dávila investigador y profesor titular, asesor del presidente de BioCubafarma, Bienvenido.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Gracias.

Laura Prada: Y el Máster en Ciencias Ruberdanis Tamayo Portales, él es director de Tecnología e Innovación del CITMA, le doy la bienvenida.

Msc. Ruberdanis Tamayo Portales: Muchas gracias.

Laura Prada: De inmediato iniciamos esta emisión. Así que usted quédese con nosotros.

(Fragmento de palabras de Fidel Castro sobre la ciencia) 

Laura Prada: Escuchábamos estas predicciones de Fidel en años tan tempranos como 1993, en pleno periodo especial. Un tema que guarda hoy importantísima vigencia, por tanto comencemos preguntando. ¿Qué son las empresas basadas en el uso de la ciencia e innovación? Bienvenido profesor, le doy la palabra.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Yo creo que antes de hablar de qué cosas son las empresas, tenemos que decir que aquí estamos un tema muy importante, porque tenemos que cuadrar la caja con la economía del siglo XXI, no con la del siglo XX, el siglo XXI es diferente del siglo XX, de eso tenemos que darnos cuenta, porque a veces uno discute con compañero que, usan concepto que en su momento fueron conceptos buenos, en su momento fueron conceptos útiles, pero estamos el siglo XXI, es decir, y aquí el momento es otro, y eso no es un, digamos una consigna por decir que el momento es otro, no.

En los últimos treinta años en la economía mundial hay dos fenómenos que son nuevos no, el primero la globalización de la economía, qué porcentaje del producto interno bruto mundial se hace en las exportaciones. Bueno, eso era en los años 80, el 10 %, hoy es el 40, y el segundo fenómeno es el cambio tecnológico, es decir en la medida en que las empresas van cambiando los productos y los procesos a una velocidad que no es la que teníamos en el siglo XX.

Quiere decir que tenemos que para analizar el fenómeno de las Empresas de Alta Tecnología, tenemos que decir que este es un fenómeno vital para que nuestra economía pueda insertarse en las tendencias de la economía mundial, eso es,  ahora el tema es ¿quién hace esa inserción? ¿A quién le toca hacer esa conexión entre la ciencia? Le toca a este tipo de empresas, a las llamadas empresas de alta tecnología. ¿Por qué las distinguimos? ¿En qué consiste esa diferencia? Era la pregunta que tú me hacías, ¿no? Es decir, la empresa es un colectivo humano que crea productos y procesos ¿no? Pero hay empresas que de la economía digamos más tradicional, que producen productos conocidos ¿no? produce, no sé una prenda de vestir, un vaso, una bicicleta ¿no? esas empresas compran materia prima, hacen un producto a través de diferentes procesos, y le añaden valor en el proceso productivo y después venden eso, no con un valor adicionado por el proceso, por el proceso de producción, y ese es la cadena de valor de la empresa, pero hay otras empresas que no solamente hacen un producto conocido, sino que crean productos que no existían antes, a través de procesos que no existían antes, y por supuesto, con un riesgo, mayor que el de antes, porque el producto novedoso por definición, no se sabe muy bien si va a funcionar, es decir, ese elemento de riesgo hay que compararlo y tiene entonces un ciclo económico que comienza en la invención del producto y bueno, esas son las empresas de base tecnológica.

Laura Prada: ¿Entonces cómo se inserta Cuba en todo este mundo? Ruberdanis.

Msc. Ruberdanis Tamayo Portales: Nada, yo creo que muy atinado con la explicación que estaba explicando el profesor Lage, es importante reconocer primero que estamos dando respuesta al Artículo 21 de la Constitución de la República que establece que el estado reconoce y propicia el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación. Hay un eje estratégico del Plan Nacional de Desarrollo Económico Cubano que reconoce el potencial humano, la ciencia, la tecnología y la innovación y en los últimos diez años se ha conceptualizado muy bien el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Estamos hablando de 10 políticas y más de  50 normas jurídicas donde hay decretos leyes donde hay decretos y resoluciones que reconocen todo el entramado y la complejidad del ecosistema de innovación cubana, donde hay una caracterización de cuáles son esas entidades de ciencia, tecnología e innovación que incorporan nuevos conocimientos y tenemos el gran reto de incorporar esos nuevos conocimientos en el desarrollo económico y social.

De las 251 entidades, hay 74 que son empresas y ese funcionamiento económico tiene caracterizada 7 empresas de alta tecnología, tiene caracterizado 2 Parques Científicos Tecnológicos, 1 fundación, 4 empresas de interfaces que conectan el conocimiento de la universidad con el sector productivo, tenemos 138 centros de investigación, 29 centro de servicio científico y tecnológico y 72 unidades de desarrollo e innovación.

Todo  ese ecosistema generador de conocimiento, hay que conectarlo con la empresa cubana, que es, algunas sí basan toda su actividad muy intensiva en la investigación desarrollo innovación, pero la otra empresa que genera manufactura, que genera producción también basa su modelo en esa ciencia de innovación que bueno de alguna manera estamos construyendo todos los días.

Laura Prada: Torralbas, bienvenido nuevamente. ¿Cómo se inserta Cuba?

Msc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Mira, ante todo me gustaría comenzar diciendo que Cuba tiene un sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación. Respaldado nada más y nada menos que por la tesis doctoral del presidente de la República o sea hay un conocimiento científico en ese sistema de gestión de gobierno.

El sistema tiene tres pilares, la transformación digital como una forma superior de la informatización, la comunicación social y la ciencia y la innovación. Ahora, ¿cómo construir ese sistema nacional de innovación al cual aspiramos? A nuestro juicio tiene que ver con conectar de manera efectiva políticas públicas y nuestro sistema nacional de ciencia y nuestro sistema nacional de producción.

Nuestro sistema nacional de ciencia lo hemos venido construyendo en los últimos 60 años de Revolución, como decía Ruberdanis tenemos más de 50 universidades y un grupo importante de entidades de ciencia tecnología e innovación. Pero el sistema de producción que lo conforma a nuestro tejido empresarial es el que tenemos de verdad que fortalecer y conectar con esa ciencia que se genera en las instituciones de conocimiento.

Mira, quizás empezar con una frase un poco fuerte pero yo creo que para eso es este programa, yo pudiera decirte que nuestra percepción es que de manera general el sistema empresarial cubano no es innovador.

Laura Prada: ¿Por qué?

Msc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Porque tenemos muy pocas empresas que utilizan la ciencia de la innovación para producir sus bienes y prestar servicio.

Laura Prada¿Y cómo cambiar esa mentalidad?

Msc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Podemos cambiarla, pero mira, cerrar ciclos aquí es importante. ¿Qué significa cerrar ciclo? Significa que esa empresa tiene que investigar o por medios propios o conectándose con instituciones de conocimiento. Tiene que ser capaz de desarrollar a nivel de prototipos o a veces como lo conocemos mínimos productos viables. Después tiene que ser capaz de producir en una determinada escala y después comercializar y con esos ingresos generados por la comercialización vuelve a cerrar el ciclo y fortalece toda su estructura.

Mira cuando decimos innovar hablamos de introducir una idea científica o tecnológica en la práctica y eso lleva no solo mucho esfuerzo, sino además lleva que las organizaciones innoven tecnológicamente y organizacionalmente. ¿Para qué? Para lograr de verdad que las organizaciones crezcan o que las empresas crezcan, si la empresa no crece, no se desarrolla.

Nuestra economía hoy yo creo que es bueno dar datos también, nuestra economía hoy tiene un porciento muy bajo de alta y media tecnología por ejemplo en la estructura de sus exportaciones de bienes. Estamos por debajo del 10 %, países de Latinoamérica como México están en el 80 % o sea eso significa que ese es un escenario que tenemos que cambiar y que tenemos que estamos llamados a modificar.

Laura PradaLes quería preguntar…

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Aquí la palabra clave, perdona que te interrumpa pero para subrayar dos cosas que ellos decían. La palabra clave es conexión, cómo conectamos, cómo conectamos y fíjate que Ruberdanis hablaba del Artículo 21 de la Constitución. Yo quiero subrayar para que no olvidemos eso, ese artículo está en el título de los fundamentos económicos del estado, es decir no está en el título de la cultura, como estaba en las constituciones anteriores, inclusive en las constituciones revolucionarias, en este artículo forma parte de los fundamentos económicos del estado, y la palabra clave es conexión, este país gasta más del 10 % del Producto Interno Bruto en la educación. Es decir ese es un dato, pues la media mundial por ahí tenía unos numeritos por acá, o sea la media mundial 4.6 %, de gasto en la educación, nosotros estamos más del 10, ¿no? Con una población de 11 millones de habitantes, nosotros tenemos 1 165 000 graduados universitarios y el 71 % de la población cubana tiene educación media y superior. Estamos orgullosos de eso, pero no se explica entonces porque no tenemos un impacto en el nivel tecnológico de nuestras exportaciones teniendo esa inversión en educación, la palabra clave es conectar. ¿Cómo conectamos?

Laura PradaPor esa palabra clave que usted decía que es conectar, yo les quería preguntar ¿Es económica entonces, económicamente efectivo apostar por este tipo de empresas? y ¿Por qué lo es aún más, para un país como Cuba?

Dr. C. Agustín Lage Dávila: No solamente es económicamente efectivo, es imprescindible, no hacerlo es suicida y te voy a dar cuatro razones, cuatro razones, decir la primera razón es que nosotros somos un país chiquito, 11 millones habitantes, nosotros tenemos que hacer una economía exportadora, es decir en 11 millones de habitantes no tenemos demanda doméstica, para la alta tecnología de suficiente tamaño, tenemos que exportar. La segunda razón es que no solamente es un problema de cantidad de exportaciones, sino de calidad de las exportaciones. ¿Cuál es el valor añadido que tenemos? Si nosotros exportamos, digamos si una empresa o una economía exporta a un costo por peso de punto nueve, y la haces es crecer, profundiza el subdesarrollo, porque precisamente exportamos en los escalones de menos valor de la cadena de valor mundial.

Mira, yo le ponía el ejemplo a los compañeros cuando discutíamos esto de la cadena de valor global del café, que estaba en un material que discutíamos el otro día. El café alguien lo siembra, alguien lo cosecha, pero después alguien lo procesa, después ese procesamiento se industrializa, después se comercializa, pero lo que se hace en los países del sur es sembrar y cosechar. Y entonces después el valor añadido del procesamiento, del marketing, de la cadena logística de distribución, todo eso está en los países del norte, y hay una estimación de que lo que recibe el que siembra es el 3 % de valor añadido. Ese es un dato mundial, es decir que no se trata solamente de exportar, exportar, ¿qué? Nosotros tenemos que exportar productos que estén en la parte de mayor valor de la cadena de valores.

Me queda por decirte además que nosotros encima de eso, tenemos el problema demográfico, es decir nosotros tenemos una población envejecida no, hay gente que lo ve como un problema, yo lo veo como un logro, esa es la expectativa de vida de los cubanos. Ese es el nivel educacional de las mujeres, hay una serie de factores no todos son buenos, pero hay factores buenos ahí, en este momento nosotros tenemos cuál es el dato que dijo Aja el otro día, Aja hablaba de 21.9 % de la población cubana por arriba de los 60 años de la edad y ese por ciento va a ser 30 % con los años más. Entonces ¿Qué pasa, qué implicación tiene eso para la economía? Que el trabajador de 50 años de edad tiene que ser económicamente productivo y esa una economía de alta tecnología, no tenemos alternativas.

Laura PradaGracias por esa conclusión precisa. Vamos a hacer una pausa, escuchamos un material que nos amplía un poco más el tema que tenemos en discusión hoy.

(Reportaje sobre el tema)

Laura PradaFormar, educar profesionales que sean capaces de impulsar la ciencia en la innovación. Torralbas ¿Cómo formar profesionales? ¿Cómo hacer productiva  la ciencia y la innovación y en empresas sobre todo?

Msc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Mira, aquí hay un concepto clave del material que acabamos de ver. Tenemos un capital humano formado muy importante y seguimos formando profesionales en nuestra universidad.

Yo creo además que tenemos desde las universidades, aquí me voy a poner un poquito en el papel del profesor universitario de la Universidad de las Ciencias Informática, tenemos que preparar cada día más a nuestros profesionales para enfrentarse a un escenario económico que es complejo, que es cambiante y que demanda cada día más, que esos profesionales salgan mejor preparados para trabajar y fortalecer ese tejido empresarial que necesitamos que sea fuerte, que necesitamos que sea exitoso. Yo creo que esto también hay que verlo en ejemplos y hay que verlo con datos concretos.

En el material que acabamos de ver salen algunos ejemplos yo creo que si dije al principio que nuestro sistema empresarial de manera general no era innovador, yo creo que podemos contraponer también un grupo de empresas que sí son innovadoras y que trabajan modelos basados en ciencia e innovación.

BioCubafarma es el ejemplo más paradigmático, pero están también empresas del grupo de la electrónica, empresas del sector de las tecnologías de la información, empresas también del sector industrial, o sea yo creo que en el país hay suficiente ejemplos y lo más importante que se puede extraer de esos ejemplos es que todo ese conjunto de empresas son empresas exitosas. Y tener empresas exitosas genera riqueza, genera bienestar, genera desarrollo y genera a los profesionales empleados en esas empresas un proyecto de vida para que sientan que también nuestro modelo económico y social ofrece oportunidades, separando el asedio que tenemos, separando las condiciones complejas en que se desenvuelve nuestra economía, pero hay ejemplos que demuestran que podemos tener un sector empresarial fuerte y exitoso.

Laura PradaRuberdanis, por favor.

Msc. Ruberdanis Tamayo Portales: Nosotros a tenor de lo que explicaba Torralbas la formación no puede esperar a que solo la nueva generación que tenemos hoy en nuestras universidades se forme en los esquemas de innovación que necesita nuestro tejido empresarial actual. Que por demás se está diversificando, tiene nuevos retos, tiene un escenario de cambio muy retador, pero los cambios son oportunidades. Tal y como plantea Peter Duque, sin lugar a duda el que no ve las oportunidades lo que ve son las amenazas.

Por lo tanto nuestro sistema tiene que tener esa capacidad y hoy se están haciendo un grupo de propuestas lideradas por el Ministerio de Educación Superior también, en materia de formación de la innovación, nosotros tenemos que llegar formar al empresario que está en la empresa de alta tecnología, pero también al director de la UBB que está en el municipio más alejado de acá que pudiera ser en Guantánamo, nuestro querido municipio de Baracoa. Pero ahí hay que llegar, ahí hay que tener un consejo técnico asesor e inicialmente hablábamos de toda la capacidad gestora de conocimiento que tenemos en Cuba, hoy todo el conocimiento que se necesita para hacer una innovación determinada en una UBB, en un taller, en una empresa no está ese capital dentro de la empresa o dentro de la UBB.

Laura Prada¿Dónde está entonces?

Sc. Ruberdanis Tamayo Portales: Puede estar en una universidad, puede estar un centro de investigación, puede estar en un centro de estudio, puede ser parte del aporte de un consejo técnico asesor de un municipio que también puede evaluar una determinada solución a un problema y eso sería una innovación que tiene una capacidad resolutiva de la problemática que tienen nuestro sector empresarial.

Laura Prada: Retomo una idea que usted planteaba, ¿cómo conectarlos?

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Déjame subrayar o un tema que a lo mejor quedó entre una frase y otra, ¿no? Hay que seguir formando capital humano, es verdad, hay que seguir formando profesionales y tecnólogos. Pero eso basta, eso es condición necesaria para una condición suficiente, hay que crear organizaciones que es más que crear capital humano.

Hay que crear organizaciones, hay que caer nuevas empresas, la alta tecnología, la experiencia mundial indica que entra en la economía a través de empresas pequeñas, y hay una dinámica de creación de empresas que tenemos que reforzar, nosotros tenemos en este país entre doce mil y algo quizás trece mil las empresa en este momento. Eso te da uno mil cien empresas por millón de habitantes.

  1. Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Exactamente 14 530.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Bueno, sí, cuando yo tenía el dato eran 13 000. Pero eso te da unas mil cien empresas por millón de habitantes. Bueno, compañeros hay países que tienen diez veces eso, empresa por millón de habitantes, ¿no? Nosotros tenemos que propiciar, ¿no? la creación de empresa esa en la historia las Mipymes de base tecnológica, porque además esas Mipymes tienen que surgir con mayor dinámica en el sector estatal, porque el sector estatal tiene un rol en la conexión de la ciencia con la economía, y de echo en nuestra Constitución está bien definido que los sectores estratégicos son propiedad socialista de todo el pueblo.

Las empresa de estrategias y estratégico no es que es grande, es decir una empresa puede tener 40 trabajadores y ser estratégica por la tecnología que tiene; pero tiene que haber una dinámica de creación de empresas estatales, que además si miramos para atrás es nuestra propia experiencia, cuando se creó el antecesor, que fue el antecesor de Centro  de Ingeniería Genética y Biotecnología, el Centro Investigaciones Biológica, donde se hizo el Interferón se inauguró con 32 trabajadores, ¿no? Y el Centro de Inmunoensayo el que hace SUMA se inauguró con 25 trabajadores. Bueno, ahora son empresas más grandes, pero en el momento que se inauguraron en la nomenclatura de hoy los hubiéramos llamados Mipymes, eran Mipymes estatales de bases tecnológica, y ese es el papel que tiene las empresas estatales en ese…

Laura Prada: Quiero preguntar porque al comienzo, Ruberdanis usted mencionaba que existen solo siete empresas de alta tecnología en el país. Entonces tomando esta idea, pregunto ¿es la innovación en Cuba solo un privilegio de BioCubafarma?

Sc. Ruberdanis Tamayo Portales: Yo creo que no, discúlpame ahí, pero la tercera encuesta nacional es Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, como parte de su función rectora, tiene un instrumento para la evaluación del desempeño de la innovación en Cuba y en el 2018 antes de la pandemia se aplicó la tercera encuesta Nacional de Innovación y por ejemplo te puedo decir que el mayor por ciento las innovaciones que hoy suceden en Cuba son organizacional no son asociados la alta tecnología y decir que la cifra cuantitativa no te da realmente una transformación de la cantidad de problemas que tenemos o de los aportes que pueda tener la innovación en comparación con el Producto Interno Bruto, pero sí hay un nivel de innovación, lo que necesitamos es mucha innovación en función de la solución del problema y del aporte que demuestre una ciencia por demanda y no una ciencia por oferta en relación con lo que está pasando hoy con una innovación.

Necesitamos innovación en la actividad comercial, necesitamos innovaciones de proceso que puedan traducir productos y servicios con capacidad disruptivas que son algunas de las que están asociadas a los nuevos escenarios que de alguna manera hemos conocido como estructura dinaminadizadora a la innovación, donde entran los parques científicos tecnológicos, las empresas de altas tecnologías que tienen determinados productos, bienes y servicios de alto valor agregado con un impacto determinado en el Producto Interno Bruto de nuestro país.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Pero también es verdad que nos hemos concentrado la creatividad de los últimos años tengo demasiado concentrada en el sector de la biotecnología.

Laura Prada: ¿Cómo diversificarlo?

Dr. C. Agustín Lage Dávila: El país orgulloso de eso, ¿no?, porque las cosas que se han logrado ahí, es verdad, pero cuando decimos que sentimos orgullo por la lo que se ha logrado en ese sector, al mismo tiempo tenemos que empezar a preguntarnos ¿por qué no hemos logrado algo equivalente en otros sectores? Y el fenómeno está precisamente en las organizaciones de conexión. Esas que conectan la ciencia, ese tipo nuevo de empresa, que es la empresa de alta tecnología y la Mypime, porque la empresa alta se supone que una empresa cuando determinado a nivel de madurez, ¿no? eso lo que dice el decreto que ahora lo estamos perfeccionando, pero tienen que surgir Mypime de base tecnológica y orientación exportadora y tiene que surgir fundamentalmente el sector estatal, porque es estratégico para el país.

Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Voy a ir donde terminó el profesor Lage y quiero diferenciar dos conceptos que hemos manejado, yo creo que para mejor entendimiento de los que ven el programa.

Estamos hablando de empresas de alta tecnología que tienen un grupo de indicadores específico que las caracterizan que son normalmente indicadores de empresas establecidas pero hemos hablado las empresas de base tecnológica, que según lo hemos conversado pueden ser un estadío anterior a la empresa de alta tecnología.

Por eso Lage insiste tanto que tenemos que potenciarla creación de nuevas empresas de base tecnológica en el formato de micro pequeñas y medianas empresas.

Ahora, ¿qué significa que una empresa sea de base tecnológica? Muy sencillamente es que utiliza el conocimiento científico para producir bienes y prestar servicios de manera fundamental.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Y de manera directa porque a la larga todo el mundo utilice el conocimiento científico desde hace 200 años.

  1. Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Claro.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Pero de manera directa, el de hoy,

Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: De manera directa y en conexión con el Sistema Nacional de Ciencia. O sea, eso es un concepto importante, por tanto para que nuestro Sistema Empresarial sea cada día más innovador volvemos al objetivo fundamental tenemos que conectarlo mejor con el Sistema Nacional de Ciencia, ahí hay que buscar entornos avilitadores, los Parques Científicos Tecnológicos son algunos de los entornos avilitadores que el país ha creado para potenciar este nacimiento de nuevas empresas digamos con una nueva vocación.

Laura Prada: Vamos a ahondar a continuación un poco más vamos a escuchar a nuestro Gurú de Jatibonico, ya regresamos.

Décimas del Gurú de Jatibonico

Palabras como eficiencia

Visión, valor agregado,

son claves para un mercado

de muy dura competencia.

Nos urge poner la ciencia

al centro del día a día,

y que nuestra economía

no vea como rareza micro y medianas empresas

de alta tecnología.

Laura Prada: Nos urge poner la ciencia decía el Gurú ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo sentarnos en esa cadena global de valor? profesor Torralbas, le hago esa pregunta y además le pregunto, le añado: ¿Cómo hacen desde los Parques Tecnológicos porque son dos uno en La Habana y otros en Matanzas pero también hay otros que no son Parques? ¿Qué función cumplen? ¿Cómo se conectan retomando la idea del profesor Agustín?

Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Sí, mira hoy hay varias formas le hemos llamado formas dinamizadoras de la Ciencia, de la Tecnología y la Innovación. Están los Parques Científicos Tecnológicos que hay uno en la Universidad de Ciencias de Informática y otros en la Universidad de Matanzas; están las sociedades de interfaz de ciencia y tecnología que las dos primeras nacieron en la Universidad Tecnológica de La Habana y la Universidad Central de las Villas.

Adicionalmente han nacido otras en el complejo científico Mayabeque, la Universidad de Oriente, la Universidad de Holguín, en la Universidad de Camagüey. Aquí hay una especie de parejas con la universidad de Guantánamo, la Universidad de Moa y la Universidad de Ciego de Ávila.

O sea, aquí tenemos una concentración de sociedades de interfaz fundamentalmente en las universidades. Y el concepto del Parque Científico va mucho más allá del ámbito universitario, aunque los Parques Científicos que han nacido en Cuba están los dos en instituciones intensiva en conocimiento, o sea están en universidades.

Hoy más del cincuenta por ciento de los Parques afiliados a la Asociación Internacional de Parques están en universidades o en terrenos adyacentes a universidades, por tanto, significa seguir un modelo internacional que va desde que surgieron estas iniciativas en la década de los años cincuenta del siglo pasado.

Y además en el caso de los dos Parques que existen son especializados de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Ahora, el primer mensaje, esto no solamente debe circunscribirse a dos Parques y no solamente debe circunscribirse con las TICs, pero en el caso nuestro ya voy a hablar un poco de la Habana, el tema de las TICs al nacer en la Universidad de Ciencias de Informática era quizás un poco más evidente.

Ahora, si hablamos de resultados y de qué es un Parque y para qué sirve un Parque. Dicho muy simplemente un ecosistema de innovación donde a partir de proporcionar beneficios incentivo se procura acelerar la obtención de resultados de alto impacto para el desarrollo económico y social. ¿Cómo se hace eso o cómo lo hacemos? Incubando proyectos de investigación desarrollo innovación e incubando a nuevas empresas de base tecnológica. Aquí surge el nuevo el concepto base tecnológica.

Ahora, ¿qué es lo interesante de estas empresas base tecnológica que nacen en los Parques? Es que lo deseable es que nazca de proyectos también innovadores que se vienen incubando en el propio Parque, aunque eso no es exclusivo.

En el Parque nuestro por ejemplo, hoy tenemos 43 proyectos de innovación. Tenemos 16  nuevas empresas de base tecnológica incubándose, todas del sector privado. Por tanto ahí hay un mensaje, tenemos que incentivar y crear en el sector estatal empresarial la necesidad de acercarse a los Parques y ver las posibilidades reales de incubar proyectos y de generar también nuevas empresas que se desprendan de este sistema empresarial en los ecosistemas.

Laura Prada: ¿Por qué no se acercan más las empresas estatales?

Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Mira, pudiera tener varias explicaciones, nosotros siempre decimos que de una manera quizás un poco más crítica hacia nosotros mismos, los Parques son iniciativas bastante jóvenes.

Yo creo hemos estado en los tres años al menos que tenemos nosotros, modelando una propuesta de valor que le resulte atractiva al sector empresarial, al sector académico y también a los empresarios extranjeros que se acerquen al Parque. Modelar esto no es fácil. El sector empresarial estatal nuestro por lo general son empresas que ya están establecidas y por tanto tienen que ver en los Parques una posibilidad de desarrollar un apoyo, un soporte, de desarrollar ideas y proyectos que normalmente allí se desarrollan más rápido que en el entorno empresarial normal.

Ahora, nosotros hemos crecido en proyectos de innovación del sector estatal. Y hoy tenemos por ejemplo proyectos de la Universidad de la Ciencias de Informática, del cual va a nacer la primera Mipyme de base tecnológica nacida de una universidad.  O sea, eso es un paso importante.

Ahora, si me preguntas qué efecto tiene esto en la economía. Bueno, qué efecto que el Parque también ha creado una cartera de clientes que ya son 157 y de ellos 8 extranjeros.

¿Qué significa tener una cartera de cliente? Significa que ya hay resultados del Parque que tú traslada a esa cartera por tanto clientes que han confiado en las soluciones que se generan allí y son soluciones además que ya estás trasladando a ese sector empresarial.

Y además una cosa muy importante, el profe Lage habla mucho de la inserción internacional, nosotros vemos la inserción internacional…

Laura Prada: Y ya lo veíamos también al comienzo en las palabras de Fidel.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Ese nuestro lugar en el mundo y lo dijo Fidel.

Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Ese nuestro lugar en el mundo, ahora cómo vemos nosotros también la inserción internacional buscando insertarnos en redes colaborativa internacionales, porque hoy al menos el mundo de los Parques Científicos se mueve mucho en redes.

Y bueno ahí tener relaciones con instituciones homologas nos ayudan no solo a beneficiar nosotros de ese saber hacer y de esas oportunidades sino beneficiar a esos emprendimientos que venimos incubando. Por cierto.

Laura Prada: ¿Cómo ir más allá de La Habana y Matanzas con estos proyectos?

  1. Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Antes de responderte la pregunta, me gustaría diferenciar la palabra innovador y emprendedor, porque son dos palabras que están de moda a mí las moda es que me disgusten, pero a mí me gustaría que se ponga de moda algo que de verdad todo el mundo entienda cuando lo dice y no repetirlo porque esté de moda.

Nosotros entendemos que una organización innovadora debe ser también una organización emprendedora. Porque si no idea innovadora no puede llegar de manera efectiva y sostenible al mercado.

Laura Prada: Entonces si no es emprendedora, no es innovadora.

Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Fíjate, puede ser innovador y no ser emprendedor y puede ser emprendedor y no ser innovador pero para que esa innovación, esa idea que hablamos al principio o resultado científico que queremos introducir en la práctica, llegue de una manera sostenible al mercado, porque fíjate, la palabra sostenibilidades clave, tú no haces nada con tener un resultado, que nazca una nueva empresa y que la empresa muere en unos años, no lo que necesitamos es…

Laura Prada: Como pasa en muchas partes.

Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: …lo que necesitamos es que esas empresas sean fuertes que se establezcan en el mercado y que aporten de verdad soluciones.

Ahora como extender la experiencia. Yo creo que nosotros hemos tratado de construir el modelo de gestión del Parque hemos posibilitado que otras iniciativas beban de nosotros. De hecho la iniciativa de Matanza bebió mucho de la nuestra, estamos asesorando a otras iniciativas por ejemplo en Santi Spirítus, el Parque Científico Tecnológico Industrial que están tratando de concebir Villa Clara una iniciativa en Cienfuegos. O sea hay movimiento alrededor de que estas iniciativas se puedan multiplicar y evidentemente beber de nuestro modelo y nosotros apoyar esos nuevos emprendimientos también será importante.

Foto: Archivo.

Laura Prada: ¿Cómo poner le quería preguntar también cómo poner la ciencia y transformar esa perspectiva de que las empresas estatales no se están acercando a los Parques, si resisten un poco a estas tareas de empresas de alta tecnología de innovar?

Sc. Ruberdanis Tamayo Portales: Yo creo que sí en nuestro sistema empresarial tiene que asumir riesgos, porque la innovación y esa apuesta por ese conocimiento que muchas veces no está sobre todo sistematizado que es lo que muchas veces cierra ciclo la innovación lleva un riesgo; pero la mejor manera de poder avanzar en nuestro desarrollo económico es participar y generar riqueza es lo que de alguna manera reconoce nuestro Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación.

Hay un grupo de actores que están muy bien identificados que utilizan la ciencia y potencian la innovación, hay una metodología, hay normas hay elementos regulatorios y de gestión que permiten potenciar esa innovación y lo que necesitamos interacción y yo creo que eso es una de las posibilidades y las grandes oportunidades que tiene poder contar con los Parques Científicos Tecnológicos en Cuba, porque son fábricas de proyectos de innovación que se incuban, que tienen una generación centrífuga de ese desarrollo y puede dar como resultado productos, bienes y servicios disruptivos y con ello poder tener un impacto en el desarrollo que nosotros estamos aspirando, por lo tanto yo creo que apoyar esa transferencia de conocimiento digital sería también una gran expectativa de nuestros dos Parques Científicos Tecnológicos que tenemos, por qué nuestro sistema de gestión de gobierno está basado en Ciencia Innovación pero está basado también en la informatización y está basado en la comunicación.

Hoy todas las empresas no tienen esa capacidad para absorber ese conocimiento digital que hace falta para nosotros innovar y poder llegar a un producto tecnológico con mayor valor agregado y tener la vigilancia que sí se puede hacer desde un Parque y con esa vigilancia poder entonces tener productos y servicios más cerca de la tecnología a la que podemos aspirar.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Déjame subrayar unas cosas, ellos lo han dicho, pero vale la pena decirlo otra vez una idea que hay que dejar sembradas, hablamos de conexión.

Laura Prada: Si.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Interaccionesel agente de conexión son las empresas de alta tecnología, las mismas Mipymes estatales de base tecnológica, ese es el conector porque que si no desarrollamos recursos humanos no desarrollamos organizaciones, esa es la primera idea que quiero subrayar; la segunda idea que quiero subrayar es que muchas de esas organizaciones tienen que salir del sector presupuestado, esa nuestra propia mi experiencia, compañeros, Centro de Ingeniaría Genética que tenemos hoy, eso estaba en el Ministerio de Educación Superior, el Centro de Inmunología Molecular de hoy, eso estaba en Salud Pública.

Laura Prada: Asumieron el riesgo de innovar.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Entonces y el riesgo de asumir una función empresarial porque mientras no se asume la función empresarial el científico piensa que su trabajo terminó cuando tiene el producto, ¿no? aunque puede ser un buen producto cuando tiene productos que trabajo empieza, no es el valor agregado del que hablaban también.

Laura Prada: El valor agregado del que hablaban, también.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: El valor agregado por obtener el producto pero el valor agregado continúa en la innovación organizacional para que el producto llegue a la gente, para que haya escalado productivo, para que se pueda exportar, para que haya la inserción internacional y eso lo hacen grupos de gente y la experiencia de muchos países del mundo, y nuestra la propia experiencia en Cuba es que muchas veces son equipos que están en sector presupuestado, madurando en el sector presupuestado, pero llega un momento que tiene transitar al sector empresarial.

Laura Prada: ¿Podrían ser jóvenes?

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Ahí vamos, antes de entrar el tema de los jóvenes yo quiero leerte un parra del Octavo Congreso del Partido, del informe el Octavo Congreso del Partido Raúl Castro leyó ahí este párrafo “Es ineludible provocar un estremecimiento de las estructuras empresariales desde arriba hacia abajo y viceversa, que destierre definitivamente la inercia, el conformismo, la falta de iniciativas y la cómoda espera por instrucciones desde los niveles superiores, hay que modificar viejos y malos hábitos y desarrollar rasgos emprendedores y proactivo antiguos en lo cual de dirección de nuestras empresas y establecimientos”.

Bueno, ese estremecimiento que pedía el General de Ejército, bueno, ese estremecimiento, no lo hemos logrado todavía, hay que decirlo pero también hay que pasar el mensaje, yo creo que yo pasaron un mensaje que es el clásico símil del vaso medio lleno medio vacío ¿no? El país no está paralizado, se están haciendo cosas, están surgiendo empresas, están surgiendo Parques, están surgiendo innovaciones, sin embargo no estamos satisfechos no estamos satisfechos porque eso no puede ser un desarrollo incrementa tiene que ser un estremecimiento de las estructuras empresariales y ahí no hemos llegado y ahí viene lo que tú decías, ese es un reto para juventud, esa es la tarea para los jóvenes, que científicos-tecnólogos emprendedores de insertar la ciencia en la economía de nuestro país; por eso es que tenemos ese concepto en nuestra Constitución en los Fundamentos Económicos del Estado.

Sc. Ruberdanis Tamayo Portales: Yo creo que necesitamos líderes empresariales, que tengan capacidad de diseño, que tengan olfato estratégico para percibir el cambio, para proyectar ese escenario con el emprendimiento que explicaba nuestro compañero Torralbas, pero yo creo que estamos ya hablando del futuro y el futuro es hoy, con el cambio la situación que tenemos, yo creo que a ese modelo innovador que estamos convocado, todos podemos participar y aportar nuestro granito de arena.

Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta: Hay que ser inconformes pero también optimistas, hay que ser inconformes pero optimista como decía Lages el país está moviendo nosotros tenemos excelentes ejemplos de emprendimientos que llegaron allí como una idea y hoy están generando soluciones importantes para el desarrollo económico y social, por tanto tienen que prevalecer el optimismo y tienen que prevalecer que esa capacidad innovadora está en nuestra sociedad y está en nuestros profesionales y tenemos que trasladársela a ese tejido empresarial

Laura Prada: Entonces hay que trabajar.

Dr. C. Agustín Lage Dávila: Hay que trabajar muy duro.

Laura Prada: Les doy las gracias por haber participado en el programa, por habernos es un poco más sobre qué son las empresas basadas en ciencia e innovación.

Aquí en nuestro programa indagado en los problemas, hemos propuesto soluciones porque no basta con interpretar también es necesario transformar. Así estaremos un poco más cerca de lograr cuadrarla caja de la economía cubana.

Hasta la próxima.

 

Transcripción: Lianet Preval y Geidy Acosta

No hay comentarios:

Publicar un comentario