Otras Paginas WEB

martes, 12 de septiembre de 2023

La deuda externa cubana: una solución complicada

Por Dr Omar Everleny Pérez Villanueva , La Joven Cuba

Sep 12

En cualquier análisis sobre la evolución de la economía cubana, especialmente en el desempeño de su sector externo, debe destacarse el contexto internacional, donde indiscutiblemente pesan las medidas unilaterales coercitivas de Estados Unidos, y el deterioro de los términos de intercambio por la propia estructura, tanto de las importaciones como de las exportaciones cubanas. No obstante, en Cuba persisten problemas estructurales de larga data, especialmente la escasez de divisas por las magras exportaciones, las deudas comerciales con un grupo de países siempre crecientes, entre otros factores, que influye en los niveles de producción. Lo dicho, evidentemente, tiene un fuerte impacto en el comercio exterior y la deuda externa del país.

La fragilidad que caracteriza a la economía cubana, y sus dificultades para mantener sus relaciones comerciales y financieras internacionales, colocan el tema del financiamiento externo como un factor imprescindible para alcanzar elevadas metas de desarrollo económico y social en el 2030.

Sucede que la cuestión de la deuda externa transciende las finanzas y afecta el desenvolvimiento integral de la economía; de su adecuado enfrentamiento depende en gran medida la normalización del flujo crediticio procedente del exterior, que aún no llega o se demorará si no cambian las reglas de juego existente en la política económica interna.

Es preciso recordar que al finalizar el decenio de los ochenta y producto de la moratoria de pagos en 1986, la deuda se había prácticamente duplicado respecto al nivel de 1980, y durante los noventa continuó su crecimiento ininterrumpido producto del efecto combinado de elevados intereses, incremento de obligaciones vencidas y capitalizadas, y la contratación de nuevos créditos en condiciones muy onerosas, a lo cual se le añadió la pérdida de las relaciones beneficiosas con el extinto campo socialista.

La incapacidad para enfrentar el servicio de la deuda en Cuba se vieron exacerbadas por diversos fenómenos ocurridos en el primer decenio del siglo XXI, entre estos: el deterioro del sector eléctrico nacional en el 2004; la crisis financiera y económica internacional del 2008; el fuerte incremento del precio del petróleo y de los alimentos en el mercado mundial; el embate de varios huracanes de gran intensidad y los graves problemas de liquidez del sistema bancario doméstico, sumados a la ineficiencia interna relacionados con la poca capacidad exportadora de bienes.

En el 2013, Cuba comenzó a concretar resultados en materia de renegociación y reducción de deudas, en gran medida relacionados con la mayor confianza y credibilidad que inspiraron entre los acreedores oficiales y privados, varias de las reformas económicas y sociales emprendidas por el gobierno de Raúl Castro en el marco del denominado proceso de «actualización del modelo económico» que había comenzado en el 2011.

En esos procesos de renegociación de la deuda, jugó un importante papel el nuevo escenario económico, comercial y financiero entre Cuba y Estados Unidos (EE.UU.), que se creó en la administración Obama. Algunos analistas han partido de supuestos muy válidos, al plantear que los antiguos acreedores de la Isla no querían quedarse al margen del proceso de apertura de las relaciones y, por eso, pretendieron aprovechar las oportunidades que podrían brindarle el mercado cubano.

Debe aclararse que las cifras anteriores son las que recoge el Anuario Estadístico de Cuba publicado en 2023. Aunque las estadísticas deben llegar al 2022, el documento sólo las incluye hasta el 2020. En términos de deuda activa, los montos se refieren solamente a la deuda corriente que refleja las transacciones financieras y comerciales, cuyo saldo está en función de los nuevos financiamientos recibidos y los pagos realizados.

Respecto a esa deuda activa, cuya última cifra disponible en el anuario era de 19 743 millones de dólares hasta 2020, su complejidad radica en la incapacidad del país para moverla o renovarla, ya que sus fuentes de financiamiento son muy pocas. Revertir la crítica situación del financiamiento y el endeudamiento externo de la economía cubana constituye una tarea muy compleja, que abarca el enfrentamiento de múltiples problemas de carácter interno, asociados a la estructura económica e institucional del país y también supone sortear adversas condiciones del entorno internacional en el que se desenvuelven los vínculos externos de la nación.

Otras cifras de la deuda que muestran volúmenes superiores, son publicadas por la entidad de análisis Economist Intelligence Unit Country Report Cuba donde, por ejemplo, en el primer semestre del 2023 se reflejaba una deuda de 27 505 millones de dólares.

También la complejidad de la deuda se refleja en la relación Deuda externa con respecto a las exportaciones de bienes y servicios, que de un 64.1 % en el 2013 pasó a un 225 % en el 2020. Es decir, a modo de ejercicio técnico, se necesitaría destinar más de 2 veces la totalidad de las exportaciones de bienes y servicios del país, para eliminar dicha deuda.

La conjunción de los múltiples factores ya descritos, especialmente la mejoría de las relaciones con EE.UU., provocó el impulso que experimentaron las negociaciones para reestructurar y reducir adeudos externos vencidos, tanto de carácter oficial como privados.

El 12 de diciembre del 2015, luego de dos años de negociaciones, el gobierno cubano y el grupo Ad Hoc del Club de París acordaron reestructurar el pago de los 11 110 millones de dólares adeudados por Cuba, en pasivos a mediano y largo plazo. De estos, se condonaron 8 484 millones de dólares en intereses de mora que representaban el 70 % de la deuda negociada, y los restantes 2 600 millones de dólares se pagarían en un plazo de 18 años, en cuotas gradualmente crecientes.

Dada la crítica situación económica imperante en Cuba, por factores explicados, el gobierno cubano y el Club de París acordaron en 2021 modificar su acuerdo de renegociación de la deuda del país caribeño, en ese momento en situación de impago. Cuba incumplió parcialmente sus obligaciones en 2019, y en 2020 se declaró incapaz de asumir la cuota en su totalidad. Por ello, solicitó una moratoria de dos años para un total de unos 200 millones en pagos atrasados al organismo multilateral, que aceptó solo un año con la posibilidad de renegociar.

La deuda con el Club de París se ha renegociado constantemente, la última reunión para lograr acuerdos de esa índole se efectuó en agosto del 2023, donde Cuba presentó de nuevo su incapacidad de hacerle pagos por el momento, dado que su situación económica sigue siendo de crisis.

Al finalizar 2022, Cuba era el segundo país de América Latina y el Caribe en contraer la mayor deuda con ese Club, con cifras superiores a los 4 800 millones de dólares.


Deuda cubana con el Club de París en millones de dólares. No incluye los intereses atrasados hasta el momento. Elaborada en base a publicación de Pedro Monreal basada en la fuente del Club de Paris.

Aquí se pueden ver 2 momentos de reducción significativa: el primero en el 2014 por la reducción de un 90 % de la deuda con Rusia, y el segundo en 2015 por el acuerdo con el mismo Club de París.

En uno de sus trabajos sobre la economía cubana, el ex ministro de Economía José Luis Rodríguez expresó que: «El país debe Renegociar y liquidar la deuda comercial de corto plazo para asegurar las importaciones indispensables para el país, segregando fondos específicamente para esos fines. De ser posible, tomar créditos adicionales con este objetivo» y es necesario a la vez «renegociar y liquidar la deuda con inversionistas extranjeros compuesta por dividendos y rentas que no se han podido liquidar en moneda libremente convertible, valorando la alternativa de aplicar un swap de deuda por inversiones».

AcreedoresDeuda total millones de USDCondonada millones de USD%
Rusia (2014)32 20029 00090
México (2013)48734070
Japón17501 40080
China (2011)6000283047.2
Uruguay35350
Club París (2015)11 0848 48476.5
Total51 55642 08981.6

Fuente: Publicado en Diario Las Américas el 9 de marzo 2021 basado en Havana Consulting Group.

En años recientes como el 2021 y 2022 se produjeron acuerdos de renegociaciones con China y Rusia. En febrero de 2022 esta última aplazó hasta 2027 la deuda cubana pendiente.

***

La deuda externa se ha convertido en una soga que aprieta cada vez más el cuello del gobierno de la Isla, y al mismo tiempo, repercute fuertemente en el bolsillo de los cubanos. Esta situación agravará aún más la crisis que hoy enfrenta el país. La falta de créditos y divisas impacta en el aumento del desabastecimiento en las tiendas del Estado y hace que los precios aumenten cada día en el mercado informal y de comercios privados o estatales que se rigen por la ley de oferta/demanda, es decir, hay una elevada inflación y un alza considerable del costo de la vida. Al mismo tiempo, la situación tensa aún más las relaciones comerciales entre el gobierno y las empresas extranjeras con inversiones en el territorio nacional, pues están pendientes de pagos importantes de los bancos cubanos por las utilidades logradas en el país.

La solución a la deuda solo será posible si el país emprende una ruta de crecimiento sostenido, y eso solo puede lograrse si se implementara una reforma integral de la economía. Instrumentos existen, solo se necesita la voluntad política de aplicar medidas de mayor impacto en la sociedad económica. Otros países como Viet Nam lo han logrado con una base de partida, más compleja como la cubana, y también enfrentando un cerco económico por parte de EE.UU., ¿por qué entonces no mirar esos ejemplos?

Referencias

[1] Anuario Estadístico de Cuba 2020 . Sector Externo . Edición 2022, pagina 6, tabla 8.2

[2] Country Report 2nd Quarter 2023. Economist Intelligence Unit Limited, 2023, page 11.

9 comentarios:

  1. Este experto de la economía cubana vuelve a reiterar análisis que han recibido respuestas y comentarios útiles en este blog y siguen reiterando argumentos incompletos . El autor como otros sigue reiterando que “Creo que tenemos expertos académicos que son tan autosuficiente que no leen análisis y comentarios como los que se brinda en este blog. Gracias a Humberto “La solución a la deuda solo será posible si el país emprende una ruta de crecimiento sostenido, y eso solo puede lograrse si se implementara una reforma integral de la economía. Instrumentos existen, solo se necesita la voluntad política de aplicar medidas de mayor impacto en la sociedad económica. Otros países como Viet Nam lo han logrado con una base de partida, más compleja como la cubana, y también enfrentando un cerco económico por parte de EE.UU., ¿por qué entonces no mirar esos ejemplos?”
    Nadie niega los méritos de la Reforma de Vietnam, pero fue acompañada por acciones desde las inversiones productivas y generadoras de divisa por los vietnamitas del exterior, nada que ver con el odio y fascismo de una buena parte de dicha emigración con poder político en el gobierno de EU y la eliminación del bloqueo de EU, hasta convertirse este país en el principal socio comercial. Ello niega lo que dice del cerco económico a Vietnam, que hace rato dejo de terner el cerco como si lo tiene Cuba
    Se expusieron datos en este blog, en otros comentarios, que son diferencias notables con respecto a Cuba: El 3 de febrero de 1994 el Presidente Bill Clinton ordenó que se levantara el embargo comercial a Vietnam. Los dos gobiernos firmaron el primer acuerdo bilateral de comercio el 13 de julio de 2000. El acuerdo le otorgaba estatus de Nación Más Favorecida a Vietnam. .- Acuerdo Marco de Inversión y Comercio Estados Unidos-Vietnam (TIFA) 2007: La adhesión de Vietnam a la OMC como el miembro número 150 aceleró el proceso de reformas económicas y legales para las negociaciones del TIFA. .- Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP): En 2010, junto con otros 6 países (Brunéi, Darussalem, Chile, Malasia, Nueva Zealanda, Perú, y Singapur), Estados Unidos y Vietnam comenzaron las negociaciones para un Acuerdo Transpacífico; un acuerdo regional de libre comercio regional
    .- En 2013 bajo la administración Obama se estableció la Asociación Integral entre EE. UU. y Vietnam, siendo el marco que protege la cooperación política, económica y de seguridad entre ambos países..- Durante los últimos 26 años, las exportaciones de Estados Unidos hacia Vietnam han presentado un incremento, a un ritmo anualizado de 15,9%, desde $244M en 1995 hacia $11,3MM en 2021. En 2021, Vietnam exportó $99,3MM hacia Estados Unidos. .- 2023 Acaba de firmar Vietnam un acuerdo estratégico con EU con la visita del rpesidente Bidem Estados Unidos es ahora el segundo socio comercial más grande y el mayor mercado para las exportaciones vietnamitas.
    Este experto viaja a universidades y organismos de EU y sigue repitiendo la experiencia de Vietnam ocultado lo mas importante, que Vietnam, a pesar de la guerra con EU, no tuvo la reacción anticubana y el poder de la mafia cubano americana de Miami dentro del gobierno de EU que su objetivo es acabar con la Revolución cubana ¿es realmente un académico honesto?

    ResponderEliminar
  2. De acuerdo con Jorgess. Además de que su formación histórica y económica es muy deficiente (se lo puedo asegurar), le ha cogido el juego a la crítica inconsistente.

    ResponderEliminar
  3. Mauricio de Miranda y Parrondo12 de septiembre de 2023, 12:44

    El colega Everlene y yo hemos asistido a innumerables congresos y reuniones financiadas por la Fundación Ford y otros proyectos de Estados Unidos y Canadá. Les puedo asegurar que lo que dice es sincero. Yo también fui ortodoxo y como Everlene me convertí.

    ResponderEliminar
  4. Jorgess, los vietnamitas del exterior no eran tan fascistas etc etc como los cubanos en el exterior así como el gobierno y partido com. vietnamita no es tan inepto o cerrado o falto de interés en resolver la crisis cubana como el q tenemos hoy, no digo el nuestro pq no lo elegí, lo tengo impuesto, obligado.

    ResponderEliminar
  5. La sinceridad tiene que ir pareja con la honestidad científica, el problema no es si se convirtieron o no de la ortodoxia, se debe respetar los criterios y opiniones pero sobre la base de la verdad y no que se esgriman explicaciones ocultando parte importante, cuando se sabe a qué intereses puede responder. , Como es posible que ponga en situación similar las relaciones de EU con Vietnam a lo que ha ocurrido con Cuba y se continúen reiterando las mismas ideas, que lleva a mayor confusión y distorsión de la realidad

    ResponderEliminar
  6. La ineptitud de nuestro partido ha estado en la intransigencia ideológica (mal llamada revolucionaria) que ha negado la dialéctica, siendo incapaz de transformar la realidad económica en beneficio de un mayor bienestar para nuestro pueblo. Sobrados ejemplos hay de cómo han puesto la ideología y sus intereses por encima del bien común y del buen sentido. La ridícula afirmación de que hemos salido victoriosos en nuestro enfrentamiento con EEUU lo demuestra. ¿Victoriosos? ¿A qué precio? En el caso de Vietnam es digno de reconocer que fueron capaces de negociar con el país q les provocó daños casi irreparables en una guerra espantosa, que pusieron a un lado la ideología y supieron a tiempo que el modelo soviético de gestión de la economía no funcionaba e hicieron lo que tenían q hacer. Que al contrario de lo que hicieron aquí durante muchísimo tiempo, le abrieron las puertas a su diáspora para contribuir al desarrollo y crecimiento del país. En fin, que los vietnamitas se pusieron para la cosa, dejaron a un lado dogmas Ideológicos inútiles y emprendieron reformas exitosas mucho antes de q les levantaran el bloqueo. Al contrario de lo que sucede aquí, gobernados por un partido incapaz de desterrar prejuicios y tabúes de tipo Ideológico, y q con el tiempo solo funciona para preservar sus propios intereses a costa de la miseria del pueblo.

    ResponderEliminar
  7. Señor Trabajador , no cabe ninguna duda que Obama, como presidente de EU; fue más inteligente que usted con respecto a Cuba y su gobierno
    Y lea la historia de Vietnam y lo que ocurrió para las negociaciones, que nada tuvo que ver con las reformas internas de Vietnam, ni con las políticas con los emigrantes.Nunca mezclaron política interior con la política exterior, como si lo hace la mafia cubano americana de Miami que espeor que el gobierno y el partido comunista cubano, porque es fascista
    Las acciones de EU que hicieron hacia Vietnam luego de la derrota tenía raíces domésticas, más que geopolíticas. Estaba dictada por el trauma de 58 mil muertos, bajas y 200 mil heridos y lisiados físicos. La búsqueda de los restos de soldados perdidos en acciones combativas y los posibles prisioneros de guerra retenidos en Vietnam empujaron a un consenso bipartidista excepcional. Dos veteranos de la guerra, convertidos en políticos, el republicano John McCaine y el demócrata John Kerry, capitalizaron ese consenso Por su parte, los vietnamitas estuvieron dispuestos a negociar, también por razones de política interna Las minas antipersonales no detectadas y los efectos del agente naranja habían dejado heridas abiertas en su sociedad, cuyas pérdidas humanas y materiales se contaban por millones de víctimas y de kilómetros cuadrados de tierra arrasada. Sobre esas agendas, se sentaron a negociar y a cuadrar una normalización de relaciones muy compleja y difícil.

    ResponderEliminar
  8. He leido algo sobre Vietnam y China (casi 20 revistas Vietnam, la revista temas 66 serie de artículos "otros socialismos", "china: capitalismo o socialismo", "economia y democracia", "experiencias socialistas asiaticas", "china, reforma y apertura"... todos estos textos publicados en Cuba en pequeñas tiradas. Incluso los dedicados a china hacen comparaciones con vietnam) En primer lugar, de Vietnam se estima que emigraron 13 millones! de personas en la posguerra, los llamados "boat people". La prostitución fue legal o admitida hasta 1983 en el sur, como parte de las formas de subsistencia de la mujer en un país con muy pocos hombres y una cultura machista. En Vietnam aun hoy existen conflictos sociales que no tenemos en Cuba, como el de la tribu Meo, la orientación vocacional "dirigida" y continua desde la niñez, y sigue existiendo una fuerte emigración... del sector menos preparado de la sociedad. PERO:
    Los vietnamitas empezaron el Duoi Muoi o reforma en 1985, bajo el bloqueo y sin la diáspora, la cual se incorporó progresivamente. Digamos que el equivalente cubano sería el año 2005 y no 1995 como algunos plantean, porque en Vietnam siempre se aceptaron las remesas. (si bien poco numerosas). Una buena parte de su diáspora era y es muy hostil hacia su patria, los ex colaboracionistas de franceses y yanquis más los disidentes actuales. Los que más han invertido son los descendientes de boat people o similares por tierra.
    En vietnam y también en Argelia y otros países de corte islámico y opuestos a la hegemonía yanqui, agencias como el citma o metrologia o inspección tienen subordinación vertical al jefe de estado, lo que redunda en la calidad de las producciones (acorde al precio, no es que sean reconocidas o de alta calidad, es que cumplen con los parámetros y especificaciones que venden de forma sostenida, estable) En Cuba el Citma, la dis, la OTN hacen lo que diga el GAE, el PCC, etc. En Vietnam existe un proceso accionario donde el Estado retiene el 50%+1 de las acciones pero vende las demás a nacionales residentes en el país. No de centros en quiebra sino de algunos exitosos, para crecer. En Cuba se prefiere enriquecer a los extranjeros y comunitarios que a los cubanos residentes en el país (aunque tengan divisas) y se prioriza rentar, producir de forma compartida, etc. todas aquellas morrallas, ruinas, quiebras, cosas obsoletas, esperando que el inversor (no propietario) resuelva los déficits de todo por su conciencia y no retenga poder de decisión en nada. Nunca he visto un anuncio de Gaviota en la prensa vendiendo acciones de un hotel a cubanos. O de Cubatabaco, Cubaron, Biocubafarma, ETECSA...
    No. Barberías en ruinas, naves o locales desvencijados por décadas, máquinas enmohecidas... En Cuba no existen mipymes agrícolas como un fenómeno común (sé de un caso curioso y positivo pero excepción, que lo es pero no aparece como tal) siendo en cambio un país agrícola. En Cuba siguen existiendo precios y tasas diferenciadas según el actor económico, algo que vietnam y china eliminaron. En Vietnam no existe una pirámide invertida, de hecho sí hay una estratificación social bastante rígida y en ocasiones cruel, pero acorde al aporte social. En vietnam en un año hubo 800! huelgas obreras, en las que medió el pcv entre las diversas administraciones y los sindicatos o grupos de trabajadores. Y las huelgas son con retrato de ho chi minh y banderita al frente, gritando abajo la corrupción y demás cosas. El modelo tradicional de familia vietnamita y las legislaciones y programas escolares al respecto promueven la natalidad y estabilidad, una sola pareja, matrimonio estable", construir un hogar, tener hijos.. Si bien ciertos colectivos o preferencias no son tan aceptados y deberían tener su espacio. Las sanciones penales son muy duras, tercer país a nivel mundial en pena de muerte (tras China e Irán, por delante de los USA) Podría seguir... Todos los anteriores no son métodos económicos pero inciden en la generación o no de valores, en la motivación de la fuerza laboral, en la confianza para invertir, entre otros aspectos...

    ResponderEliminar