Otras Paginas WEB

jueves, 21 de diciembre de 2023

La economía es una ciencia, no es cosa de coser y cantar

Por Carlos Manuel Balán Carballo

La economía es una ciencia, no es cosa de coser y cantar, se rige por leyes, las cuales se pueden adaptar a condiciones concretas de una sociedad o modelo económico, pero jamás desconocerlas, bajo la pretendida creencia de burlarlas y salir ilesos.

El desequilibrio macro y micro económico como efecto, tiene como regularidad la violación total o en parte de alguna de las leyes económicas. En el caso concreto de Cuba, hay de todo como en botica y lo más significativo es que siempre nuestros líderes y dirigentes alertaron de ello. Tan temprano como 1975, primer congreso del Partido, el Comandante en Jefe señalaba en su discurso ante el conclave “en la conducción de nuestra economía, hemos adolecido indudablemente de errores de idealismo y en ocasiones hemos desconocido la realidad de que existen leyes económicas objetivas a las cuales debemos atenernos’’ y ante una pregunta del destacado periodista venezolano Walter Martínez, sobre lo que es imprescindible para construir el socialismo, expreso: “si se respetan las leyes económicas, se puede construir el socialismo”.

En las condiciones actuales de crisis económica mundial y de valores, un bloqueo pernicioso y fallas, debilidades y tendencias negativas internas, la construcción del socialismo se ralentiza. Entre esas fallas y debilidades está una de carácter subjetivo y es referido a los dogmas, con los cuales hemos sustentados nuestras creencias inamovibles en el tiempo, aun cuando lo evidente saltaba a la vista. El General de Ejército Raúl Castro Ruz, en más de una ocasión hizo alusión a este fenómeno, cuando expresaba y reiteraba, hay que eliminar los dogmas, todos los dogmas. Las contradicciones se hacen evidentes entre ideas y creencias, surgiendo así lo que los sicólogos llaman disonancia cognitiva.

¿Cómo es posible pretender construir el socialismo, desconociendo a su vez, no tan solo las leyes económicas que le sustentan, sino también algo tan elemental como las leyes de la dialéctica? Un dogma, defendido férreamente por un dogmático, no podrá reconocer que la unidad de contrarios, no es solo necesario para comprender y combatir las contradicciones del capitalismo, sino también para reconocer, comprender y revertir las causas de los errores en la construcción del socialismo y más aún, para dejar de convertir el concepto de Revolución de Fidel, en simple consigna, o cita de discursos, tesis y murales. Este concepto es lo más anti dogmático que se puede ser, es movimiento vivo en correspondencia plena de los tiempos, son tiempos de Revolución, no de involución.

La economía cubana está sumida en una profunda crisis estructural, derivada de factores externos innegables, como lo es la guerra económica de los gobiernos de los Estados Unidos, constituyéndose en el mayor riesgo para el desarrollo y a la vez la deficiente administración de este riesgo agrava sus efectos. Esta interacción viene provocando desequilibrios tales, que provocan un significativo desorden, necesitado de medidas de ajustes en concordancia con la magnitud de los problemas y los tiempos de solución.

Los decisores deben actuar con más dinamismo para resolver las angustias de la economía, convertir las autocriticas hechas en la conducción de la economía en programas de trabajo, que reviertan la precaria situación. La experiencia mundial acusa, que ante situaciones como en las que estamos, se debe ir en la dirección de conformar un programa de estabilización económica, en nuestro caso compartirla en sus detalles con el pueblo, e implementar sin demora, políticas y medidas de regulación financiera, para ir frenando con la intensidad máxima permisible la especulación excesiva, que en nuestro caso tiene la peculiaridad de que los nuevos actores económicos, ante la ausencia de un mercado cambiario y una tasa de cambio oficial alejada de la realidad cotidiana, operen a partir de importaciones de mercancías de valores, o bienes, de manera que se compran a menor precio esperando venderlos a uno mayor, donde la divisa convertible se queda en el exterior y la realización de la mercancía en dinero efectivo, se hace sobre una tasa marcada por la inflación de doble vía, oferta y demanda.

La ausencia de un mercado cambiario, aun cuando se reconozca lo imposible de lograrlo hoy y la demora en tomar medidas para frenar y eliminar las distorsiones presentes en los nuevos actores económicos, inducidos indirectamente al mercado cambiario ilegal, traerá inevitablemente contradicciones entre esos actores económicos y las políticas públicas que necesariamente se deben tomar para paliar en parte los efectos de esas distorsiones. En la experiencia de lo vivido, es común que esas contradicciones se vuelvan sobre el pueblo, del hombre de a pie.

El sistema bancario, a través de su banco central debe cambiar sus paradigmas de actuación y situar su gestión en el principio de salvaguardar la estabilidad del sistema financiero cubano, anteponiéndose con su acción preventiva a los riesgos financieros sistémicos. Es inadmisible un sistema financiero, el único y monopólico por demás, con déficit de liquidez para honrar los salarios de los trabajadores y de los jubilados, el estamento más sensible de sus clientes. Se llegó a esta situación porque el Banco Central dejó de cumplir sus funciones y obligaciones.

La economía va por un lado y la política fiscal y monetaria por otro. En las condiciones inflacionarias actuales se requiere el fiel de la balanza, con medidas monetarias, tanto de corte expansiva para estimular la inversión y el crecimiento económico, como monetarias restrictivas a los fines de reducir la cantidad de dinero con el objetivo de reducir la inflación. Para lograr el justo equilibrio en esta combinación paradójica se necesita una gestión de relojería de precisión, con un seguimiento “obsesivo’’ de las reacciones y con un arsenal de variables de reservas para ir modelando y actuando sobre cada uno de los rechazos y retrocesos que se salgan de los parámetros de diseño. Tan sencillo como aplicar la tercera ley de Newton. Fidel decía con razón que la economía cubana había que hacerla a mano.

En cuanto a la política fiscal se requiere una reforma integral de esta, proyectando los impuestos y contribuciones en una doble función, de estímulo a la exportación, la producción nacional de alimentos y manufacturas, mediante exenciones, bonificaciones, disminución de tasas, con un control estricto de otras actividades, que actúan en el circuito comercial de las importaciones y cuyas tasas impositivas propendan a la recaudación. Para estas actividades comerciales, aplicar de igual forma exenciones, bonificaciones y disminución de tasas impositivas, cuando mediante un proceso de alianzas o encadenamientos productivos con sectores productivos y manufactureros estatales comercializan productos nacionales.

Las políticas monetarias y fiscales deben ir en la dirección de estimular la demanda agregada, en sus cuatro componentes; consumo, inversiones, gastos públicos y exportaciones netas. En la línea de consumo, favoreciendo la producción nacional con medidas proteccionistas si fuera necesario, logrando impactos positivos en la producción agrícola y agroindustrial en particular. Por supuesto que cualquier medida proteccionista lo primero que necesita es que antes se produzca lo que se debe proteger.

La inversión extranjera en el campo agrícola y agro industrial deben tener un estímulo fiscal, arancelario y de participación atractiva de las ganancias, en el plano interno se impone ralentizar (no detener) en un período determinado las inversiones inmobiliarias, básicamente del producto turístico y situar esos dineros en polos productivos con condiciones para producir de forma intensiva y utilizando la ciencia y la tecnología. Ir a la creación en la agricultura y la agroindustria de Startups agrícolas, empresas de modelos de negocios escalables con el uso de nuevas tecnologías, en una mezcla de redes empresariales confluyentes de estatales, privadas y extranjeras.

Los gastos públicos, teniendo en cuenta el número excesivo de organismos centrales del estado y de otras organizaciones, exige un reordenamiento de la fuerza de trabajo y los recursos asociados a estos organismos, verdad de Perogrullo, que está frenada en su realización por una falsa creencia de evitar políticas de choque y lo que viene sucediendo, es que no hemos preparado al posible personal disponible, para que se inserte en el mundo de los nuevos actores económicos de una forma gradual y con garantías. La esencia social del socialismo cubano, tiene en la esfera de la salud y la educación sus paradigmas más significativos, hacia ahí debe estar dirigida la garantía de los gastos. En pleno período especial el Comandante en Jefe llamó a salvar la Patria, la Revolución y las conquistas del socialismo.

Es mejor ponerse colorado una vez, que amarillo cien veces, que siguiendo el orden de esta expresión, significa que se debe de acabar de aplicar la protección a los más vulnerables, con un principio básico, aplicar una política de protección a los verdaderos vulnerables, no puede ser asintesialista. Al resto que nos ‘’cierren las pescaderías’’ y nos den una vara y un anzuelo y a pescar. Se acabó el pan de piquito.

En cuanto a la exportación neta, ultimo componente de la demanda agregada, urge un robusto proceso de internacionalización de nuestras empresas, con potencial evidente de fuerza de trabajo de alta profesionalidad y oficio. Las divisas convertibles que necesitamos no será mana que cae del cielo, ese hay que gestarlo con procesos productivos y de servicios profesionales de valor agregado en crecimiento e ir a buscarlo allende de los mares, no queda de otra, lo contrario es condenarnos al muro de las lamentaciones.

Para este propósito de internacionalizar empresas y exportar, Cuba cuenta con más fortalezas que las que nos creemos tener. Veamos: Una de las obras más grandes de la Revolución. La formación de su capital humano: Cuba cuenta hoy con 50 universidades, 113 especialidades y más de millón y medio de graduados de educación superior desde 1959, 13 % de la población es universitaria.

Una pincelada: desde 1959 hasta 2019 se han graduados 174,619 ingenieros de las distintas especialidades, de ellos alrededor de 48 mil en las especialidades agrícolas y pecuarias y 103,693 licenciados en contabilidad y finanzas y en economía. Imaginemos que surgen varios proyectos, donde ese patrimonio intelectual y profesional pueda desarrollar todas sus potencialidades y cuya atractividad derive en mejoras para la sociedad y los individuos, que sean capaces de satisfacer las necesidades de estos y se convoque al palacio de las convenciones a dos, tres o cuatro mil ingenieros cubanos, cubanos, no importa lugar de residencia, de seguro las salas de este Palacio se llenaría de miles de ingenieros, igual de economistas y contadores, solo para citar a estos.

Otra fortaleza es la capacidad demostrada de coordinar e integrar en un objetivo a los actores económicos y sociales del país Sabemos hacerlo. Ejemplo, ante un acontecimiento extraordinario, como puede ser un desastre natural u otras amenazas. Salimos de la Zona de Confort.

Para este propósito exportador, Cuba cuenta con más oportunidades que las que nos creemos tener. Veamos: Cuba mantiene relaciones diplomáticas con 197 países y organizaciones. A su vez, tienen sede en el país 114 misiones diplomáticas extranjeras. Bloqueados si, aislados no.

Pertenece y participa de forma activa en múltiples organizaciones internacionales multilaterales.

Solidaridad demostrada con países del tercer mundo o en desarrollo: en el campo de la educación y formación profesional, un paradigma formador, veamos: serie histórica de graduados extranjeros en la educación superior por países. Fecha de actualización: 30 de enero de 2019.

Se han graduado en Cuba 57,800 estudiantes extranjeros de 164 países y de todas las latitudes. Y el 30 de enero de 2022 estudiaban en Cuba 9518 estudiantes extranjeros.



Cuba, cuenta con una diáspora heterogénea, donde se destacan fuertes vínculos de los emigrados con su país de origen.

IV Conferencia la Nación y la Emigración. La Habana. 18 y 19 noviembre 2023.

Uno de los objetivos. Mayor divulgación, en las posibilidades que tienen los cubanos residentes en el exterior para participar en PDL, en inversiones y otras oportunidades de negocios.


¿Cuántas acciones conjuntas se pueden hacer si existe la voluntad de concertar ideas de negocios en terceros países?

¿Dónde estamos atrapados, dónde somos débiles?: demasiado tiempo girando en el círculo vicioso de una zona de confort, que nos dice a nosotros mismos que hacer y que en la práctica no siempre hacemos. Se manifiesta una disonancia cognitiva que frena la acción.

Para salir a la internacionalización que podemos hacer:

Diseñar políticas públicas que faciliten cooperar, colaborar y mantener relaciones comerciales y participaciones entrelazadas, para la creación de una red de exportación conjunta de productos y servicios profesionales, en alianzas con empresas internacionales, aprovechando en una primera etapa nichos de mercado periféricos en países en desarrollo, requeridos de aplicación de procesos creativos de ciencia e innovación.

Políticas públicas:

Ø Programas de apoyo financiero y tributario: A través de créditos blandos, tasas subsidiadas, fondos no reintegrables e impuestos bonificados, mayor plazo de reintegro. Priorizar los procesos de investigación e innovación.

Ø Promoción de la exportación: promover la participación de las empresas en ferias y exposiciones internacionales, así como en misiones comerciales y encuentros de negocios.

Ø Redes de contactos: fomentar la creación de redes empresariales, con alianzas estratégicas y encadenamientos productivos entre las Pymes, empresas estatales líderes y empresas internacionales, para la cooperación, integración y la colaboración en los procesos de internacionalización, lo que puede facilitar su acceso a nuevos mercados.

Ø Simplificación administrativa: simplificar los trámites administrativos necesarios para la exportación, reduciendo los costos y tiempos asociados a este proceso.

Ø Políticas de modernización e innovación tecnológica.

Ø Políticas de articulación productiva: agrupamientos y complejos productivos (clúster) (holding) (Joint Venture). Flexibilidad.

Ø Políticas de acceso a nuevos mercados y facilitación del comercio exterior

Educación financiera. La generalidad de nuestros directivos empresariales carece de conocimientos financieros, de educación y cultura financiera. Se debe cambiar la matriz gerencial actual centrada en el control administrativo, navegando en mares de papeles (planes, controles, reuniones, visitas de trabajo…) por el de la gestión financiera, que asume con racionalidad lo anterior y se centra en elementos esenciales como; la planificación financiera, el análisis de los estados financieros, la correcta información financiera y todo ello contribuye a la eficacia en la toma de decisiones.

Las empresas estatales están urgidas, no tanto de una ley de empresas, como de una reingeniería de procesos con metodología propia y tomando lo mejor de las experiencias internacionales. La reingeniería de procesos empresariales en el caso de Cuba necesita un nivel de radicalidad tal, cuyo símil se me ocurre a la cura de impétigos, no es algodón suave y mercuro cromo, es lo que al decir del hombre sabio del campo una ‘’cura de caballo’’. La ley es la guía, la norma que da seguridad jurídica, la reingeniería de procesos es la mirada de frente a la empresa y en el pensamiento la concepción, de que vamos a cero, todo lo que hemos hecho lo pondremos en sospecha, hasta que no se demuestre lo contrario. Es aplicar con sabiduría la ley de la dialéctica referida a la negación de la negación.

Esta ley expresa la unidad dialéctica que existe entre lo nuevo (lo que niega o sustituye a la viejo: /a negación) y la vuelta al pasado, la repetición de lo viejo (la negación de lo nuevo por lo viejo: la negación de la negación). Lo viejo no en su carácter etario, sino en lo que ya no resulta, se quedó obsoleto, no responde a las dinámicas de la modernidad. Es la salida del círculo vicioso.

La empresa estatal debe ser construida sobre la base, la creencia, de que existe y solo existe porque va a ganar dinero ahora y siempre y esto es independiente a su función social, si no crea riquezas, es cualquier cosa, pero no es una empresa. El estado puede y debe proteger determinados precios de productos de alto impacto social, lo que no debe hacerlo gravando y descapitalizando a las empresas, como sucede ahora.

La empresa estatal en los últimos años se ha venido redimensionando, reestructurando. Desde la experiencia del perfeccionamiento empresarial de las FAR, hasta acá han sido muchas las medidas y pocos los resultados. Se ha construido un credo con un razonamiento falso, de que se les ha otorgado facultades. Las facultades otorgadas son circunstanciales, no sustantivas, porque ellas en sí mismas, ni actuando en su conjunto dan real autonomía. La supuesta autonomía está afectada por dos variables, que al estar ausentes desequilibran el nervio central del sistema empresarial; imposibilidad de acceder al mercado cambiario en divisas, por no existir este y ante una economía donde prevalece las importaciones, no contar con ella libre y en función de los intereses estratégicos de la empresa, esta se frena, se frustra en sus aspiraciones de crecer con eficiencia, no importa los buenos deseos.

La otra variable es las contingencias energéticas, que hacen que la economía empresarial esté subordinada a los vaivenes de la importación de combustible y a las fallas de las termoeléctricas, debido a obsolescencia y falta de recursos financieros para poder importar piezas de repuestos y otros insumos.

El cambio de la matriz energética se encuentra dentro de las estrategias de desarrollo y se trabaja en ello, solo que al ritmo que las propias dificultades económicas permiten, lo que aleja en el tiempo la solución del problema.

En la transformación de la empresa estatal, se necesita reconocer algunos componentes subjetivos fundamentales; Sensibilidad y honestidad para identificar y reconocer que el modelo de empresa estatal actual es inoperante, el sistema no funciona para la gran mayoría de ellas, por tanto, lo evidente salta a la vista. Desterrar el dogma de que la empresa estatal es un ente político, cuya función principal es generar empleo, incluso subempleo, si con ello garantizamos estabilidad política. Subsidiar empresas irrentables, sin base tecnológica, incorrecta conducción gerencial y carente de control interno, so pretexto de que cerrar estas es un acto de política de choque.

En la transformación de la empresa estatal, se necesita pasar a la acción con audacia y más audacia, no como consigna de Danton, si, inspirado en un hecho histórico trascendental de la lucha revolucionaria, doce hombres y siete fusiles y aquella frase inentendible en el momento histórico: ‘’ahora si ganamos la guerra’’

La empresa estatal puede tener las denominaciones que aparecen en el Anteproyecto de Ley de Empresa, solo que el solo hecho de que los trabajadores continúen en su papel de asalariados y no de verdaderos dueños, mejor codueños o copropietarios, les continuará relegando en su función de coparticipe de las responsabilidades y los resultados de estas. Un solo ejemplo, sutil este, pasa inadvertido. En el contrato laboral el trabajador aparece como lo que es, trabajador y el directivo en ese contrato es el representante del dueño, por lo tanto la relación aquí es entre representante del dueño y empleado. Lo anterior puede parecer un sinsentido, pero es la base de que los trabajadores, tantos años después no logren una participación real, activa y decisiva en las propuestas y análisis para las transformaciones de la empresa y por muchos documentos que teóricamente lo planten, en la práctica como generalidad no funciona.

El siguiente ejemplo y a riesgo de extender este documento, ilustra lo anterior: en la empresa X se efectúa una auditoría financiera donde los resultados van dando serias anomalías e indicios de presuntos hechos delictivos, por descontrol en los almacenes, uso indebido del transporte, combustible, nivel de vida de algunos directivos y trabajadores. Esa narrativa ha sido común. Mientras esto sucede el clima laboral está enrarecido y los trabajadores, los que decimos que son dueños, están dedicados en cuerpo y alma a las conjeturas, el rumor y no se ven identificados con que esos fenómenos negativos les afecta sus intereses personales, a muchos les importa un bledo.

En cualquier variante de empresa estatal socialista, los trabajadores tienen que ser copropietarios, socios en alguna de las figuras previstas para las sociedades mercantiles. ¿Cómo socios que aportan como capital?, aportan su trabajo, sus conocimientos, talento, capacidad de convertir materias primas en productos tangibles con valor de uso y valor agregado, sus servicios y reciben a cambio la parte que se acuerde de los resultados y responden tanto por los éxitos, como los fracasos.

El tipo de sociedad que se organice, tendrá una dirección colegiada con dos figuras centrales; el representante del dueño estatal y el representante de los trabajadores, electo este último por los propios trabajadores, a partir de parámetros generales y esenciales que no se pueden dejar de tener en cuenta.

En relación a las empresas que han perdido su capacidad de diseño y entran en pérdidas sistémicas y con situación crítica contable, financiera y tecnológica y pueden estar en amenaza de quiebra o de restructuración hacia otras formas de gestión, se debe contar con una metodología propia para la recuperación o reflotación de estas. El objetivo pudiera ser: Diseñar estrategias, contentivas de herramientas conceptuales y prácticas que contribuyen a la recuperación y restructuración de la gestión de dirección y económico financiera de empresas en crisis sistémicas.

Conclusiones.

La situación crítica de la economía, el no haberse alcanzado los objetivos de diseño, tanto en el crecimiento económico como en la reducción de la inflación y por ende la estabilización económica, impone la participación de todos los que aspiramos al socialismo prospero y sostenible a aportar ideas, experiencias que contribuyan a cambiar radicalmente el estado actual de la gestión económica del país.

4 comentarios:

  1. Buen artículo pero pone a Fidel de buen ejemplo muchas veces, cuando se sabe que es el principal responsable de todas las fallas y distinciones económicas que han sido heredadas por otros más incompetentes todavía. Lo otro es que no reconocer la causa de no asignarle a los trabajadores el rol de accionistas en las empresas, si hacen eso, los dirigentes a todos los niveles pierden la posibilidad de autoasignarsevrecursos de la empresa (no pueden robar).

    ResponderEliminar
  2. No se han dado cuenta q China es la primera q respeta el bloqueo contra cuba, q sus empresas cotizan en bolsa de EU
    Ha llenado de inversiones a la America Latina Nicaragua tiene un tratado de libre comercio con China
    Muchos acuerdos y saludos partidistas pero
    Nos vendieron mercancías sin calidad con crédito no sostenibles financieramente
    Y con zrusia vamos por el mismo camino, muchos acuerdos pero nada avanza

    ResponderEliminar
  3. Excelente. En mi humilde opinión, las leyes por las que hay que comenzar son las de la concepción materialista y dialéctica de la historia.

    ResponderEliminar