Otras Paginas WEB

viernes, 1 de diciembre de 2023

Próxima semana arranca zafra azucarera con pronósticos de ligero crecimiento respecto a 2022(+ Video) Comentario HHC

Por: Randy Alonso Falcón, Yunier Javier Sifonte Díaz, Thalía Fuentes Puebla, Yilena Héctor Rodríguez

 



Caña de azúcar en una plantación cerca de Santa Cruz de El Seibo, en el este de República Dominicana, en 2017. Foto: Erika Santelices/Agence France-Presse — Getty Images

Sobre los preparativos de la próxima zafra azucarera en el país, la situación actual del sector y las perspectivas para su recuperación, habló este jueves en la Mesa Redonda Julio García Pérez, director del Grupo Empresarial Azcuba.

“Este es un sector estratégico debido a su aporte a la matriz energética. La transformación tiene un posible impacto de hasta un 14 porciento con la biomasa de la caña de azúcar y otros residuos de cosecha como la paja de la caña y los residuos forestales que se procesan en las calderas de los centrales”, explicó.

Como un primer elemento dentro del funcionamiento interno es la estructura del sistema empresarial: 56 empresas agroindustriales azucareras, una cañera en el municipio Santa Cruz del Sur y 16 de apoyo.“Antes teníamos 13 hasta que se decidió convertir cada central en una empresa”, recordó el directivo.

Sobre las empresas de apoyo, aclaró que prestan servicios en dependencia de la ficha de costo aprobada para la caña y la azúcar, nuestras producciones fundamentales con precios centralizados por el Ministerio de Finanzas y Precios.

“Nuestro sistema de apoyo cuenta con 12 destilerías, 11 refinerías, 114 plantas de derivados y 10 fábricas de ron”, dijo García Pérez quien consideró que los derivados pueden aportar las fuentes de financiamiento que necesita el sector.

Por otro lado, están enfrascados en 20 proyectos de empresas filiales, y existen 747 cooperativas.

“Tenemos 56 empresas en 50 municipios del país. Algunos de ellos reciben hasta el 58% de los ingresos del municipio del central azucarero. Precisamente a partir del fortalecimiento de la gestión del municipio y los sistemas alimentarios locales, se crearon las empresas con una visión enfocada en la autogestión territorial.

“Tenemos 1 400 000 hectáreas de tierras. De ellas, alrededor del 60% se dedican al consumo de la caña. Hay un por ciento de esas tierras que están vacías por las dificultades con la preparación de los suelos”, refirió el directivo en el programa televisivo.

No obstante, agregó, el sector produce energía eléctrica, alcohol, rones, Sorbitol, cera de caña y otro grupo de derivados. “Producimos materia prima para más de 50 medicamentos y estamos trabajando en 10 más”.

También producen bioproductos que se utilizan en la siembra de la caña y productos varios.

En los últimos cinco años, el directivo señaló tres momentos claves en la transformación de Azcuba:

1- Control Integral Estatal, por la Contraloría General de la República.

2-Implementación de las 93 medidas para salvar el sector Azucarero y la creación de las empresas agroindustriales azucareras

3- Encuentro con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, el día 25 de junio de 2022.

“Se diseñó un modelo de negocios que en un primer momento tenía una deuda con los compesinos de 2 000 millones de pesos”. Entonces, explicó, introducieron sus productos en la cadena de valor y surgió un impuesto especial que no afecta el precio del comercio minorista de los productos.

Entre los factores que han afectado a la producción cañera señaló:

Internas

  • Capacidad organizativa y de gestión que bajo las mismas condiciones, unas empresas y cooperativas mantienen niveles producción aceptables y otros decrecen.
  • Falta de organización para enfrentar el delito y las ilegalidades.
  • Quema excesiva de caña.
  • Costos y problemas de calidad del azúcar.

Externas:

  • Recrudecimiento del bloqueo económico – financiero del Gobierno de los Estados Unidos.
  • Falta de combustibles y energía por períodos prolongados en etapas óptimas, de marzo – agosto, recibiendo menos del 50 % de lo demandado.
  • Sólo se garantiza el 18 % del financiamiento necesario en cantidad y oportunidad de los insumos para la producción.
  • Fertilización ( 0 %)
  • Herbicidas (12 %)
  • Situación climatológica.

Para explicar esos problemas que atentaron contra la última zafra azucarera, el presidente del Grupo Empresarial Azcuba mencionó las bajas producciones y los desabastecimientos, asociados a la escasez de azúcar, una mercancía cuyo valor en el mercado informal superó los 150 CUP.

Lo anterior ha incidido en la ocurrencia de ilegalidades en las empresas, fenómeno que, para paliarlo, ha demandado el trabajo con los órganos de justicias laborales y la activación de sistemas de videos de protección.

Otro elemento es la quema excesiva de caña, que impactó en la reducción de los rendimientos y en que la planta se pusiera vieja en pie y no pudiera cosecharse en su totalidad. “Esto incidió en los costos y en problemas de calidad, porque caña vieja y quemada afecta la producción de mieles, la calidad del azúcar y la coloración”, dijo García Pérez.

También afirmó que en la última zafra faltó combustible en el momento preciso, en este caso en marzo, que es el mes óptimo de madurez de la caña, cuando se alistan las tierras. Explicó que solo se garantizó el 18% del financiamiento necesario en cantidad y oportunidad de los insumos para la producción; y la situación climatológica impactó de forma negativa.

En el aspecto externo, el bloqueo siguió jugando un rol principal en las afectaciones. Hoy, por ejemplo, hay dos centrales que no harán zafra en diciembre porque las tuberías de las calderas no han llegado a Cuba. Están financiadas, pero los fondos se encuentran retenidos en un banco, sujetos a inspecciones de agencias, por las restricciones del bloqueo, dio a conocer García Pérez.

La disminución del rendimiento agrícola de la caña con respecto a años anteriores afectó la canasta familiar normada, situación reflejada en una libra menos de azúcar en septiembre, octubre y noviembre, que fue restablecida en el último mes del año, dijo el directivo. Esa azúcar que se dejó de suministrar representó unas 15 000 toneladas, que fueron destinadas a la producción de yogurt y otros alimentos de consumo social, por la imposibilidad de importar.

“El mal desempeño productivo provocó que dejáramos de entregar a la industria 30 000 toneladas de azúcar. No se aseguraron las exportaciones previstas -afectando compromisos muy serios-, dejamos de aportar energía al Sistema Eléctrico Nacional y, de la fuerza laboral que operaba en los centrales, hubo una fluctuación de alrededor del 10%”.

Todo lo anterior tuvo un impacto económico negativo y trajo consigo la insatisfacción del pueblo, reconoció García Pérez y señaló que la situación no puede volver a repetirse en la próxima zafra.

“Nuestros centrales tienen cerca de 100 y algunos hasta 200 años de explotación, pero se están analizando los errores que hemos cometido. Hay que ser selectivos con los recursos y las autoridades locales ya están involucradas en el desarrollo de la próxima zafra azucarera”, aseguró.

También mencionó que un asunto en el cual trabaja el grupo empresarial es en la discusión del precio de la caña de azúcar, que impacta tanto en las empresas a nivel mayorista como en el comercio minorista. “Es un tema complejo, porque el azúcar es un producto de la canasta familiar normada”.

¿Cómo potenciar el sector?

Entre las principales estrategias para avanzar en el sector destaca la aprobación de un nuevo modelo de negocios, que permite obtener el 84% de las divisas para comprar insumos para la caña, como herbicidas y fertilizantes.

En el mercado interno se aprovecharán las potencialidades de la economía para introducir a las empresas mixtas y exportadoras en la cadena de valor. También será fundamental la inversión extranjera, con una cartera de 16 productos y encaminada principalmente a elevar la producción de la caña.

“Tenemos aprobadas directivas de negociación de inversión extranjera. En ese sentido, estamos vinculados a países del Brics, que son productores azucareros tradicionales, y aportan al sector con tecnología moderna, principalmente india, brasileña y china”, dijo García Pérez.

También afirmó que se manejan negocios vinculados con la modernización de plantas eléctricas en los centrales y se estudia el tema de los biocombustibles.

El nuevo modelo de negocios facilita, de igual modo, hacer otras producciones, como aguardiente y vino, sobre todo en centrales que no producen azúcar porque no están aptos para ello.

“La producción de alimentos es una prioridad para nuestro sector. Nuestros centrales con mayores fortalezas son los que tienen un modelo de economía circular, pues cultivan la caña, fabrican el azúcar, pero también hacen alcohol, ron, producen energía eléctrica, levadura, etc., y cierran el ciclo de la economía circular”, afirmó el presidente de Azcuba.

Retos de Azcuba



Bioeléctrica Ciro Redondo. Foto: Cortesía Azcuba. (Archivo/ Cubadebate).

Entre los retos para sostener el sector, Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Empresarial Azcuba, apuntó la necesidad de diversificar el trabajo de las cooperativas para garantizar la producción de los alimentos necesarios para la zafra.

“Necesitamos alrededor de siete toneladas de arroz para llevar adelante la zafra azucarera, y todo eso deben entregarla nuestras propias empresas. Ese es el camino para no representar una carga para el país”, aseguró.

Mientras, el otro pilar para asegurar la zafra radica en la construcción de viviendas, un elemento que, al decir de García Pérez, “permite un bienestar diferente para el trabajador azucarero”.

En tal sentido, estos proyectos también contribuyen a sostener la fuerza de trabajo, un elemento donde el trabajo con los jóvenes resulta esencial.

Al respecto, el presidente del Grupo Empresarial Azcuba apuntó que hasta el momento se han desarrollado 22 ediciones del curso para jóvenes reservas de cooperativas,con 1 260 egresados. De ellos, 393 fueron promovidos a cargos de dirección y 74 ya se encuentran como presidentes de cooperativas.

“Ya se han efectuado tres ediciones del curso para jóvenes reservas de centrales azucareros con 125 egresados, en la escuela ramal de Ciego de Ávila, mientras trabajamos con 3305 jóvenes que muestran potencial de desarrollo y cualidades para la dirección”, explicó.

Respecto al uso de la ciencia y la innovación, el directivo señaló el valor de las empresas azucareras que implementas un ciclo cerrado de producción. Entre ellas mencionó diez polos productivos distribuidos en las provincias de Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Mayabeque, Matanzas, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo.

“Estas entidades tienen que ser la vanguardia, el motor que nos garantice la eficiencia y el avance para la recuperación del sector”, valoró.
Con estos desafíos, el presidente del Grupo Empresarial Azcuba explicó que la próxima zafra comenzará con 23 centrales moliendo en diciembre y otros dos que se sumarán en enero. Con este plan, se espera asegurar el azúcar necesario para la economía, así los alcoholes y aguardientes necesarios para el país.

En la venidera contienda 14 ingenios molerán con cañas distantes, una estrategia que aporta a la necesidad de renovar esas plantaciones. En tal sentido, se espera sembrar este año 90 hectáreas de ala gramínea, una cifra superior a la de contiendas anteriores y paso fundamental para el crecimiento.

Entre los retos por venir, Julio Andrés García mencionó la recuperación de la producción cañera y las exportaciones. Asimismo, contener el éxodo de fuerza laboral, la formación, capacitación y preparación de la fuerza de trabajo, con especial atención a los jóvenes, así como el fortalecimiento de los valores del sector, su historia, la cultura y la identidad.

Igualmente destacó el aseguramiento de las necesidades de viviendas de los trabajadores y cooperativistas, y el incremento de la producción de alimentos, que satisfaga la demanda del sector, las comunidades y el autoabastecimiento local.

“Esperamos una zafra superior a la precedente, con capacidad para asegurar la demanda de la economía y destinar una parte de la exportación. Será una zafra corta pero eficiente, en la que debemos colocar al trabajador como centro de la atención. Sabemos que una recuperación económica del país pasa por el aporte del sector azucarero”, concluyó.

En video, Mesa Redonda


https://www.youtube.com/watch?v=Vj58M2vtPPo&t=3s&ab_channel=MesaRedonda

Comentario HHC:  Ya entendí porque no se produce azúcar. El Grupo Azcuba se dedica a la producción de alimentos, capacitar, construir viviendas, generar electricidad, a investigar, etc. 

 Me llamó la atención lo siguiente:

 1-  No se dijo el plan de producción de azúcar de esta zafra 2023- 2024, solo" algo mejor" que la pasada, que fue a nivel de lo producido en Cuba en 1830.

 2- Mientras se habla de la Bioelectrica en la Mesa Redonda como algo promisorio, pues en el periódico provincial se habla de problemas en el rotor de la turbina, mismo que no se soluciona desde la zafra pasada, y que es incierta lo que puede aportar para la venidera zafra. ¿ De qué se trata entonces?

3- Decir que entre los tres momentos más importantes esta la reunión con el Presidente Diaz Canel, que no dudo que fue importante, pero no para decirlo en TV Nacional, hay que eliminar en nuestro país esa alabanza tendiente al culto a la personalidad, son servidores públicos con méritos y prestigio, pero que no tendrán jamás la ascendencia de Fidel por el papel que desempeño este, en el triunfo de la revolución. 

4- Vendiendo Ron e imponiendo un por ciento de comisión en la cadena de valor del producto final, lograran financiamiento del 84 % del financiamiento. Hay que ver que parte es el nuevo valor creado. Lo realizado es repartir más el "pastel" entre todos. 

5-  El " milagro" de obtener con 26 centrales “mover” 800 millones de usd, habría que preguntarse si se hicieran de 3 a 4 millones de TON de azúcar, con todo lo que se aporta a diferentes sectores de la economía, el sector azucarero; ¿ No sería exponencialmente mayor y beneficioso para el país?. 

6-  El uso de las "cañas distantes" ocasionarán también mas gasto de combustible.

7- Lo más increíble fue la afirmación de que de las 93 medidas para el sector, solo queda por cumplimentarse 14. ¿ Y sólo se va crecer un poco más que la pasada zafra?

El 2023 casi termina y la economía cubana sigue sin despegar

Dic 1,2023


El 2023 ha sido para la economía cubana un año más de inestabilidad y crisis profunda. Poco crecimiento, desabastecimientos agudos de alimentos normados, falta de combustibles, inflación, etc., son algunas de las palabras de orden en este sentido. Seguramente hay resultados positivos o para destacar, ya que las autoridades se esfuerzan, pero la percepción más general es de un escenario con muchas carencias.

No hay dudas de que el entorno internacional es adverso, con conflictos bélicos y el bloqueo se mantiene, pero a una economía tan abierta como la cubana, donde casi el 100 % de los alimentos de la canasta normada se importan, evidentemente un deterioro de los términos de intercambio internacional la afectará más que a otros países. Aquí la pregunta a realizarse es ¿dónde están los resultados de las 63 medidas que se tomaron para impulsar la agricultura cubana hace algunos años? En los niveles productivos agrícolas no se observan.

Analizaremos solo algunos aspectos.

A nivel de los principales indicadores macroeconómicos, el 2023 se caracterizó por Bajo crecimiento económico, con fuertes distorsiones tales como imperceptible crecimiento industrial, incluyendo el azúcar y producciones agrícolas en retroceso.
Déficit fiscal que seguirá alto, con ingresos que no se incrementan a lo que necesita el Presupuesto Nacional para enfrentar los elevados gastos, entre ellos los subsidios.

Inflación que crece a un elevado ritmo, especialmente en los alimentos, y otros productos. Así el índice de precios al consumidor en general, el cual en octubre del 2023 se ubicó en 335,31 % con respecto a la base (2010), pero en los alimentos y bebidas no alcohólicas llegó a 558,82 en ese periodo. No obstante, si comparamos ese indicador en el 2023 con respecto al 2022 ha bajado ese incremento interanual.

Las inversiones siguen distorsionadas, se sigue invirtiendo más en construcciones hoteleras, que en la industria y la agricultura.

Inflación

El indicador que mide la inflación, aunque con imperfecciones en el caso cubano por lo complejo de las distintas formas de distribución —especialmente los alimentos— es el Índice de Precios al Consumidor, que, como se dijo anteriormente, ya se ubicaba en octubre en el caso de los alimentos en un 558 % y en general en un 335 %, y crece constantemente cada mes según se puede observar en el gráfico siguiente.

Índice de precios al consumidor mensual


Los valores mensuales de inflación interanual son superiores al 34 % en todo 2023, lo cual es una inflación muy alta. Sigue impactando el Reordenamiento que comenzó en enero del 2021, la aún poca oferta de bienes, y como hemos mencionado el alto déficit del fisco.

También está afectando la capacidad adquisitiva de los cubanos, el crecimiento de la tasa de cambio informal de las divisas extranjeras, ya que los importadores reflejan después en los precios minoristas el costo al cual adquieren las divisas. De igual forma, se incrementa la moneda MLC, y quienes no acceden a divisas están obligados a comprarla a elevados precios, como en noviembre del 2023 que se cotizaba a 240. Mientras el dólar escaló hasta los 260 cup.


Estimado de la tasa informal a partir de los anuncios en el mercado informal de divisas / Fuente: elToque

A modo de ejemplo podemos ver la escala de precios de algunos productos significativos en la dieta del cubano, recopilados por las autoridades cubanas. Solo recordar que la jubilación promedio en el país es de 1 528 pesos, el salario mínimo es de 2 100 pesos, y el salario promedio del año 2022 fue de 4 219 pesos, lo que da la idea de la restricción en el consumo de algunos de estos alimentos, por la pobreza de ingresos de un gran segmento de la población cubana.


Precio mínimo y máximo de variedades seleccionadas por territorios para la captación del ipc octubre 2023. Edición noviembre 2023 / Fuente: ONEI


Lo antes expuesto demuestra que las medidas incluidas en el llamado Ordenamiento Monetario han resultado en una desconexión brutal de lo que reciben los trabajadores cubanos, especialmente los del sector presupuestario de la economía, con el gasto mínimo necesario para reproducir la vida. O en otras palabras, cuando un Estado se concentra en poner parches, los problemas estructurales se mantienen.

Inversiones


Pirámide de inversiones en %

El Estado es el responsable de la desproporcionada inversión inmobiliaria y turística, ya que redujo la disponibilidad de divisas para invertir en la producción de alimentos y evitar la descapitalización industrial del país, especialmente las termoeléctricas. Es decir, no hay divisas para disminuir la inflación, ya que se colocó en otros destinos.

Si bien en el casi culminado año se redujo porcentualmente con respecto al anterior lo invertido en «servicios empresariales, actividad inmobiliaria y de alquiler», hasta septiembre del 2023 se invirtió 16 360 millones de pesos cubanos en el mencionado renglón, lo cual representó el 27 % de las inversiones y mantuvo esta actividad como la que más inversión recibió en el año, tendencia que se mantiene desde 2013.

Por otro lado, en «hoteles y restaurantes» fueron 4 363 millones de pesos (el 7.2 %), en la agricultura y ganadería unos 1 719 millones (el 2.8 %) y en la industria azucarera solo 276 millones, es decir el 0.5 % de las inversiones, lo que indica que el tema azucarero, tan vital para la economía, ha visto postergada su recuperación.


Inversiones por destinos seleccionados en % / Fuente: ONEI

Agricultura

La agricultura no ha respondido en el 2023 a las necesidades alimentarias de la población, y eso lo corroboraron recientemente las máximas autoridades del sector en el programa televisivo Mesa Ronda que se trasmitió en octubre. A continuación, algunas citas:

«Bajo las actuales condiciones y debido a la falta de disponibilidad de financiamiento, solamente se ha podido adquirir el 40% del combustible diésel requerido, el 4% de los fertilizantes y el 20% del alimento animal»

«La producción de huevos ha disminuido de 5 millones diarios en 2020 a 2,2 millones en 2023 lo que alcanza solo para 5 huevos mensuales por persona».

«La situación del programa porcino en el país es tensa, ya que, de una producción total de carne de cerdo de 199 700 toneladas en el año 2017, las cifras cayeron en 2022 a solo 16 500 toneladas de producción».

«Del arroz consumo, se llegaron a producir en el país más de 300 000 toneladas, pero ante la falta de insumos, como los fertilizantes, decrece la producción hasta niveles de un 10% de lo logrado hace algunos años».

En el caso del frijol, «se llegaron a entregar para la canasta básica más de 50 000 toneladas». No obstante, «a partir de la falta de insumos para combatir plagas y de otras enfermedades naturales decrece la producción hasta solo un 9% de lo logrado en 2016, que fue el año de mayor producción».

«En el programa de producción de café, la demanda para satisfacer la canasta básica y los consumos internos es de 24 000 toneladas. En 2023 se estiman producir unas 9 000 toneladas, que representan el 38% de la demanda».

Es evidente entonces que el deterioro de las distintas producciones agrícolas en el 2023 es parte de la tendencia que se vino observando a partir del 2018 según la tabla siguiente:



Fuente: ONEI, Anuario Estadístico de Cuba. Capítulo 9. Agricultura. 2023

La producción de azúcar de todo el país no cubrió ni el 50 % de las necesidades en el 2023, y la canasta básica ha sido la más afectada. Reduciéndose las cantidades y postergándose los días de entrega. El siguiente gráfico ilustra la casi desaparición del rubro histórico de la producción de azúcar.


Elaborada por el autor, en base a estadisticas del Anuario Estadistico de Cuba. Varios años, y trabajos inéditos de Miguel Alejandro Figueras.

Otra cantidad de productos importantes para la población ha sido afectada, como las entregas de pollo normado, salchichas, entre otros.

En general, con las 63 medidas tomadas, ni con la oferta de alimentos que se ofrecen online en divisas desde el exterior, ni con las ventas de algunos productos en MLC, se puede decir que hay seguridad alimentaria en Cuba, basada en los ingresos fruto del trabajo de la población.

Dado que las medidas han sido insuficientes para relanzar este sector, debería pensarse en estimular más la entrega de tierras en usufructo, pero en periodos bastantes largos, superiores a los 50 años. Estimular la llegada de capital extranjero o de residentes en el exterior incluyendo al privado nacional, para que pongan en producción la enorme cantidad de tierras ociosas, y mejorar todo el sistema de comercialización. Acopio no ha cumplido el rol que se le ha asignado, por disímiles causas. Y un lineamiento postergado en el tiempo: ¿dónde están las cooperativas de segundo grado en la agricultura?.

Turismo

Hasta el cierre de octubre del 2023 se recibieron 2 373 455 viajeros, que representó el 152,8% respecto a igual periodo del 2022, lo que equivale a 820 026 viajeros más.

Se han recibido 1 973 150 visitantes internacionales hasta el mes de octubre, que representa el 168,8%, es decir 739 368 visitantes internacionales más que en el mismo período del año anterior. Pero si se compara con el año 2019, el año antes de la pandemia, estamos aún distantes de alcanzar esa meta que era de 4 263 115 visitantes. Se estima que a finales de diciembre hayan arribado 2.3 millones de turistas.

Llegadas de Visitantes a Cuba en miles


En el caso de los cubanos residentes en el exterior, de Estados Unidos arribaron a Cuba hasta octubre, 266 133 visitantes, que es el 58,25 % de los que arribaron en el 2019.

El desarrollo del turismo no se garantiza construyendo hoteles. Se debe mejorar la calidad de las instalaciones extra hoteleras o crear las que se necesiten. La calidad de los viales no es la óptima para la renta de automóviles. Asimismo hay que trabajar para la recuperación de la transportación aérea nacional, y los insumos de las instalaciones no son los adecuados si se aspira a lograr metas de precrisis.

Asimismo, existen otras variables que se convierten en frenos para que los viajeros elijan a Cuba como destino. Una de ellas es la ausencia de una tasa formal de cambio realista y la incertidumbre que provoca el cambio informal en un país extranjero, otra —para los turistas provenientes de la Unión Europea— es la imposibilidad de viajar luego a los Estados Unidos sin pedir un permiso especial, pues Cuba se encuentra en la cuestionada lista de Estados que no colaboran en la eliminación del terrorismo. En adición debe recordarse la fuerte competencia de República Dominicana, donde funcionan los mismos tour operadores que trabajan el producto cubano.

Por todo lo comentado, la ocupación de las instalaciones hoteleras es de las más bajas de la región. Hay hoteles recién construidos que no alcanzan el 15 % de las capacidades ocupadas. En el primer semestre del 2023, la ocupación media hotelera fue de 27.9 %, es decir, de cada 10 habitaciones disponibles, 7 no se utilizan.

Combustibles

El consumo de combustibles para el sector residencial y el no residencial se vio afectado a lo largo de casi todo el 2023, ya que por diferentes motivos no llegó el petróleo necesario por atrasos en la llegada de los barcos contratados, falta de divisas para pagarlos, presión de Estados Unidos a la producción petrolera de Venezuela en transportación y en dificultades para adquirir insumos para la reparación de las industrias, casos de corrupción en PDVSA, la guerra entre Rusia y Ucrania, entre otras.

Es decir, ha sido un año de interminables colas en los servicentros para la adquisición de combustibles para los vehículos, largas horas de apagones por falta de fluido eléctrico y esto está relacionado con la baja entrega de portadores energéticos a los grupos electrógenos que han suplido las roturas de las principales termoeléctricas en el país.

Transporte

La situación en este sector es también frustrante. Las estadísticas hasta septiembre del 2023 de la ONEI reflejan que más de 43 millones de pasajeros dejaron de moverse en el transporte de ómnibus público con respecto al 2022, que no es un buen ejemplo tampoco. Aunque de forma general el transporte de pasajeros creció en un 1.3 % en 2023 con respecto al 2022, el de carga disminuyó en un 12 % de enero a septiembre del 2023 con respecto al año anterior. En este aspecto, el peor desempeño es la transportación de carga por ferrocarril, que disminuyó un 33 %.

Mipymes

Aunque no todos comparten esta idea, pienso que el desarrollo del sector privado y cooperativo en Cuba es una condición de supervivencia para la economía cubana; es donde están los mayores potenciales, lo que no significa que el sector estatal no tenga un papel estratégico en las ramas fundamentales, pero no es en todas las ramas económicas del país.Al cierre de octubre de 2023, el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) ha aprobado 8 964 mipymes privadas en las 15 provincias. Y en total se han aprobado 9357 mipymes en todo el país.

El 55% surgieron de nueva creación y el 45% son resultado de reconversiones de negocios que ya operaban como cuentapropistas e incluso cooperativas no agropecuarias.

El 22% se visualizaban como microempresas (de 1-10 trabajadores), el 50% como pequeñas (11-35 trabajadores) y el 28% como medianas (más de 35 trabajadores).

Cuba tiene que aprobar más medidas que permitan estimular todas aquellas actividades que contribuyan a la creación de oferta de cualquier tipo, y a la vez propiciar actividades privadas que contribuyan a dinamizar el sector productivo estatal. Es importante además aprobar las actividades prohibidas para las cuales no se justifica dicha prohibición, como los arquitectos, guías de turismo, etc.

La compleja situación de la economía solo se resuelve con medidas audaces, ya que las autoridades del país tienen problemas con la alta inflación, pero simultáneamente el país está paralizado por disímiles factores: la fuerza de trabajo en edad laboral está emigrando en elevadas cifras; más de medio millón en 2 años. La población envejece y empieza a decrecer. No son indicadores nada halagüeños.

Me pregunto si hay falta de voluntad política para hacer la reforma integral que se necesita para superar las causas de por qué no se logran los resultados esperados. O qué tiene que pasar para que nuestras autoridades visualicen la integralidad de los cambios necesarios al estilo vietnamita.

Emigración

Recientemente autoridades cubanas se han referido a que no es conveniente llamar «emigrados» a los cubanos que fijan residencias en otras latitudes, porque no pierden los derechos en su país natal, aunque pasen lo legislado de los 24 meses. Ese criterio demuestra una nueva actitud positiva y un pragmatismo inusual. No obstante, es preocupante para la sociedad cubana que más de medio millón de cubanos haya decidido residir en el exterior, especialmente en Estados Unidos, entre el 2022 y el 2023.

Si sigue la tendencia de los primeros 9 meses de 2023, sumados a los 52 000 paroles otorgados hasta octubre, se podría estimar alcanzar en el año calendario la salida de más de 260 000 cubanos en el 2024, para Estados Unidos y otros destinos de Latinoamérica y Europa.


Saldo Migratorio externo en Cuba (cantidad de personas)

La pregunta sería la siguiente: ¿seguirán fijando residencias en el exterior una cantidad creciente de cubanos? ¿Cuál serán los limites posibles? ¿Existen reservas de fuerza trabajo a futuro? Son preguntas que no solo debemos responder, sino que deben servirnos de guía para hacer en aras de frenar esa tendencia.

En lo social, el país en el 2023 ha venido atravesando escasez de medicamentos y falta de insumos para la salud pública, así como la educación se resiente debido a los profesores que han dejado la profesión por diferentes motivos, entre ellos salir del país.

Hay que realizar disímiles tareas, pero una de ellas, es mejorar el ambiente económico y social del país, que solo se logra destrabando los nudos vigentes que impiden que se incremente la oferta de bienes y servicios, y disminuir el peso elevado de lo ideológico en el discurso de nuestros dirigentes. Una cosa es salvaguardar la nación y otra pensar que la población cubana es homogénea y que debe pensar del mismo modo que lo hacen las generaciones que nos han dirigido hasta el momento.

Buena parte de los cubanos, sobre todo entre los más jóvenes, ha perdido la esperanza de prosperar en su país. No solo muchos se están yendo, sino que un número nada despreciable de los que aún quedan, están planificando su vida futura fuera de la Isla; esto es nefasto para cualquier estrategia de desarrollo que se trace a largo plazo.

***

En conclusión, lo anunciado a finales del 2022 por las autoridades cubanas que el 2023 sería un año mejor, se desvanece ante las estadísticas económicas reales a un mes de terminarse el año. Se espera que la próxima Asamblea concrete más las medidas que deberían tomarse para subir un peldaño en la escalera del mejoramiento o la aspiración de los cubanos.

Pero todo indica que la reforma integral que necesita la economía cubana no es una opción en estos momentos, o al menos no se concretan los resultados que permitan a los cubanos ver la luz al final del túnel.

Se sigue mencionando que lo que permitirá dar el salto es la vieja opinión de poner la esperanza en la empresa estatal socialista, que a lo mejor piensan los directivos que es otra, pero si es la misma que la anterior, se verán los mismos resultados que no han sido positivos.

¿Cuándo daría fruto la estabilización macroeconómica anunciada? ¿Cuándo se frenará la inflación?, ¿cuándo mejorará el nivel adquisitivo de los cubanos? Respuestas urgentes son las que se necesitan y no están presentes en este 2023

Nueva tecnología para cura de tabaco en provincia de Cienfuegos. Comentario HHC

Por Onelia Chaveco el 01 Diciembre 2023. Publicado en Economía.


Foto: Cortesía del entrevistado

Cienfuegos, 1 dic (ACN) Seis equipos de tecnología italiana, para regular la temperatura en casas de curas de tabaco, beneficiarán a la finca El Porvenir ubicada en el municipio Cumanayagua, de la provincia de Cienfuegos.

El productor Alcides Hernández Pérez, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la tecnología de cura controlada permite agilizar el secado de 60 días a unos 20, y mantiene la calidad de la hoja.


Foto: Geidy Antón González

Explicó que el montaje de los equipos, para regular humedad y calor, se realiza por fuera de cada nave a fin de incidir en el clima interior, y se sostienen estos sistemas por paneles solares –a razón de dos por cada casa de secado de tabaco.

Indicó que esta es una de las metodologías más modernas en el proceso de la aromática planta en el mundo, y en Cuba se aplica en fincas de varios productores.

También ese proyecto en su conjunto incluye riego por goteo para las plantaciones, que en el caso de la finca El Porvenir se desarrolla bajo la modalidad de tabaco tapado.

Durante la última visita de un equipo de la ACN a ese emporio agrícola ya los paneles fotovoltaicos y equipos se encontraban en su destino.

Según el productor con energía solar producirán unos 60 kilowatt, y moverán además las cuatro turbinas para la irrigación, beneficiarán la casita infantil y el resto de la producción energética se tributará al Sistema Electroenergético Nacional.

En “El Porvenir” siembran este año ocho hectáreas de tabaco, de las cuales ya cuatro crecen de forma favorable.

Comentario HHC:  Una maravilla que debiera multiplicarse esta experiencia por todo el país. Porque el Tabaco es de los cultivos que les pasa un ciclon, y los tabacaleros se levantan una y otra vez. Y es de los principales rubros exportables.

El uso de energias fotovoltaicas es muy importante, pero el secado , manteniendo la calidad, en vez de 60 dias se reduce a 20 dias, es un incremento de la productividad del 300 %., en menos de un mes tenemos posibilidad de tener tabaco para los disimiles destinos, con menos riesgo de exposición a eventos metereológicos. Esto es aplicación de la Ciencia y la Técnica. Una buenta noticia entre tantas que no son asi.