Otras Paginas WEB

jueves, 30 de mayo de 2024

El ejercicio de control de la ganadería ya abarca el 40 % de los tenentes. Comentario HHC

 Más de 80 000 tenentes de ganado, tanto naturales, como jurídicos, han sido visitados como parte del control e investigación especial de la masa que realiza el Ministerio de la Agricultura (Minag)

Foto: Miguel Febles Hernández

Más de 80 000 tenentes de ganado, tanto naturales como jurídicos, han sido visitados como parte del control e investigación especial de la masa que realiza el Ministerio de la Agricultura (Minag), informó a Granma Arián Gutiérrez Velázquez, director general de Ganadería del organismo.

Gutiérrez Velázquez comentó que, a raíz de la covid-19, se evidenció una desactualización de los registros pecuarios, por lo que el escenario productivo era disperso, con un incremento de la mortalidad y baja natalidad, que contribuyó de forma significativa al decrecimiento de la masa.

Por ello se decidió la realización de este ejercicio, principalmente para «ordenar la masa ganadera» y lograr una mayor disciplina en los campos, de modo que cada productor sepa la responsabilidad que tiene como criador de ganado con el control, el cuidado y la declaración de los eventos.

Entre los resultados positivos hasta este momento, el Director General de Ganadería especificó que, al cierre de abril, llegaron al 20 % de la natalidad en la masa ganadera en el país, lo que debe revertirse en resultados favorables.

En cuanto al tema de la entrega de leche, Gutiérrez Velázquez significó que ha habido un crecimiento sostenido en las entregas, aun cuando los meses que se han evaluado han sido de seca y aún permanece sin llover en muchas regiones. Sin embargo, todavía no se cumplen los planes.

De las provincias con mayores avances, destacó Artemisa, Cienfuegos y el municipio especial Isla de la Juventud, y entre las más rezagadas Pinar del Río, Matanzas, Holguín y Sancti Spíritus, retraso que, señaló, está condicionado por factores externos a los ejecutores, dígase disponibilidad de combustible, falta de energía para inscribir las planillas en los registros informáticos.

Apuntó que se mantiene en el cronograma que, en la primera etapa del ejercicio, se controlarán los tenentes de ganado bufalino y vacuno; en una segunda se realizará la campaña de verificación equina, y por último se efectuará el cambio de propiedad a modo de actualización de la tenencia de ganado mayor. HHC: negritas nuestras

Comentario HHC: Sería bueno saber a qué se dedican las delegaciones municipales y provinciales del MINAG, porque si no tienen control del ganado, y no producen lo suficiente nuestras tierras disponibles para ello, y no ses le paga a tiempo a los campesinos, y además los tenentes de tierras en usufructo no firman los contratos y otros ni los cumplen.


2 comentarios:

  1. A esta altura y con todos los problemas que tenemos están como Cristóbal Colón descubriendo los problemas que debían haber tenido controlado y monitoreado todas esas estructuras que existen y ahora uno se pregunta ¿Para que sirven?

    ResponderEliminar
  2. Un Estado que ni cumple con sus funciones de terrateniente con respecto al sector campesino
    Es mejor que le den las tierras en usufructo por 50 años a la inversión extranjera , sea a Vietnam, China ,Dominicana , México, menos a la mafia de Miami

    ResponderEliminar