Otras Paginas WEB

lunes, 13 de mayo de 2024

Hace unos dias el Blog "Cuba y la Economia", alcanzó la cifra de 3 millones de visitantes.

Por Humberto Herrera Carlés

Una breve nota , sobre este acontecimiento.

Como he comentado en otras ocasiones, la idea de abrir un blog , surgió por la censura total a que fui sometido en los medios extranjeros dedicados al tema Cuba como Diario de Cuba, Café Fuerte, Cubaencuentro (este fue el que mas se demoró en suspenderme), CubaNET, Nuevo Herald, entre otros.

Tuve que estudiar para ver como se podía abrir un blog con la plantilla Blogpost de Google, y abrí Cuba a Diario en el 2010,  en " honor" al Libelo Diario de Cuba (1) ( por cierto años mas tardes abrieron un sistema de noticias que le pusieron Cuba a Diario, plagiadores que son ademas, que no sé si lo tienen aún, porque llevo un tiempo que nos los visito, y para ser sincero me causan repulsión el periodismo que hacen).

Poco tiempo después, empezaron a reportar el Blog "Cuba a Diario", y como ya estaba  con la idea de abrir uno de Economía, porque también publicaba de este tema, y consideraba que merecía un trato diferenciado, abrí "Cuba y la Economía " el 25 de abril del 2015.

Ante los reportes, que continuaban, abrí además  Cuba Says en el 2016 y otro con mis iniciales y segundo apellido HHCARLES en agosto del 2017.

Con el tiempo, y al quedarme solo en esta tarea (mi esposa tenia dos trabajos), pues me concentré en lo que mas me gusta, la Economía, y los otros, de vez en cuando hago algún post. " Cuba a Diario" el primogénito, por ejemplo, tiene al día de hoy 1 504 408 visitantes. 

Visitantes por paises.


                                       Elaboración propia



     Elaboración propia

Solo comentar, que si bien los Estados Unidos ocupan el primer lugar acumulado en visitantes, en los ultimos tres años ha sido Cuba el primer lugar, y esto obedece a dos causas: 

1- Antes llegaba diariamente por Mailchimp a destinarios de correos, en su mayoria de Cuba , en forma de boletin todo lo publicado en el dia, y salia automaticamente a las 10.00 p.m .  Mi cuenta en dicha plataforma, fue suspendida abruptamente de por vida , por violar las politicas, lease tema Cuba, y que no respondia a sus intereses.

2- El incremento de acceso a internet de los cubanos.

Por otra parte, en los pirmeros cinco lugares se concentra el 80.3 % de los visitantes por paises.

Los diez post más vistos de por vida. ( click sobre el titulo si se desea leerlo)

1- Gaceta Oficial No. 31 Extraordinaria de 1 de agosto de 2017 Sobre Trabajo por cuenta propia 01/08/2017

2-  La Cuba “próspera” de los años 50 10/02/2018

3- De Humberto Pérez para Alejandro Gil. Sobre las nuevas medidas y tus intervenciones en la Asamblea Nacional. 27/07/2022

4-  Biden atrapado en su propia trampa  4/08/2021

5-  Libro de Bolton en Español. Descarga 4/06/2020

6-   Las fases o etapas de la integración económica 5/03/2016

7-  Turismo en Cuba: los últimos 15 días de noviembre lo convirtieron en el mejor mes del año (+Video). Comentario HHC 11/12/2021

8-  INFLACION DE PRECIOS MINORISTAS. ¿Cómo Combatirla? 1/11/2021

9- Números del coronavirus: Las medidas para volver a la vida normal 15/04/2020

10-  Algunas frases sobre Economía de Fidel Castro 12/08/2019

El año pasado no existió ningún post  que se incluyera en el top 10 de los mas vistos, pero fue el año que mas comentarios se hicieron. 

Etiquetas

Tengo la costumbre de etiquetar por tema y autores, cada entrada, eso es importante a la hora de buscar, consultar, algún tema u autor en específico .

Hay publicados 14 396 ( post ), de ellos la etiqueta Cuba le corresponden 9 787,  así por ejemplo, los Comentarios HHC ( 666), Nobel Paul Krugman (479), Miguel Diaz Canel ( 445), Bloqueo EEUU (248), Fidel Castro (73), hay 14 libros publicados por capitulos, y más de 400 artículos de Doctores en Economía cubanos, y ex dirigentes de primer nivel de nuestro pais en este tema, y periodistas especializados en la materia. A todos los del patio, muchas gracías por el esfuerzo y la confianza. 

He calculado que le he invertido aproximadamente 225 días  con sus 24 horas  en generar las 14 396 entradas. Y tengo pendiente, hacer una pausa que no sea de vacaciones, para poder depurar algunas etiquetas  con errores que he detectado.

Pero lo más importante de todo, son los lectores, a ellos les agradezco su tiempo, y sus opiniones, aún cuando algunos pocos traten de sabotear el sitio con opiniones fuera de contexto , y otros se dedican a reportar el blog , desde ambas orillas, porque los extremos se tocan, pero son una minoría.

Estoy feliz con esta modesta labor altruista y patriótica (que nadie lo dude) , ya que trabajo  para poder vivir, y no precisamente de este blog.

Hoy mi padre Humberto Pedro Herrera Caballero cumpliría 87 años, un ex combatiente de la Sierra Maestra de la Columna 1, que no pudo ver todo logrado, por lo que trabajó y siempre luchó desde las mas modestas posiciónes que siempre ocupó, de cocinero,  soldado, chofer, voluntario en zafras del pueblo, y finalmente  de coordinador de TV de actos politicos y deportivos.  Siempre hizo lo posible por cumplir con su deber en cada momento. Ese es su legado, a sus hijos y nietos.  

(1) Diario de Cuba surgió con unos traidorzuelos que trabajaban para Cubaencuentro, porque lo de ellos, es el dinero, la NED los ha financiado durante años.

19 comentarios:

  1. De hecho el plagio y la metástasis en el mundo de la Red es un hecho muy común. Cuba y Economía existen al menos dos desde Blogger. Solo los diferencia una "y" .

    Y por supuesto las orientaciones ideológicas desde las "ciencias económicas".

    Creo que el otro tiene seis años más que este...

    Claro el título tampoco es tan único y original como para registrarlo como propiedad intelectual. Como puede ser Marginal Revolution o El Estado Como Tal. Por ejemplo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si claro es muy simple. El Dr. Jose Luis en muchas ocasiones ponia como titulo en sus series de articulos, "Cuba y su economía" ,y crei y creo que el centro de atención podia ser tambien con "la" Economía en el sentido amplio del termino, de ahi el nombre, aunque este dice cubayeconomia , el otro, que acabo de googlear, dice "cuba-economia" y es del 2009 y este del 2010. Con el tiempo he visto creo tambien, de un profesor canadiense en realidad , no los visito, y como lo tengo predeterminado el mio, en el cintillo de google, pues solo doy un click y es suficiente.

      Eliminar
    2. Exacto aunque el del profesor Sr Ritter técnicamente no es un blog, es un sitio web y tiene su propio algoritmo de búsqueda en Google, como el suyo y el de Sr Amor.

      https://thecubaneconomy.com/

      Eliminar
  2. Estimado Humberto, mis más sinceras felicitaciones por el esfuerzo y resultados del blog. Soy un lector diario de los artículos que en él se escriben, al igual de los controvertidos comentarios que se realizan, quienes lo hacen de forma anónima suelen ser los más críticos.
    Esperamos que no desista de ésta tarea o misión que usted mismo se ha encomendado y los miles de seguidores apreciamos.
    Mis afectos
    Carlos Manuel Balan Carballo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Carlos un gusto saludarte y contar siempre con tus opiniones y escritos. Saludos

      Eliminar
  3. Bd a todos y en especial a ud HHC, espero que este blog sume muchos millones mas, yo siempre estare sumando....a pesar q algunas veces me pase de rosca pero nunca sera por mala intencion quizas me equivoque pero simplemente pongo como pienso simplemente.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué decirte, Humber? Cuba te agradece y en particular el gremio. Abrazos.

    ResponderEliminar
  5. Muchas felicidades por el esfuerzo realizado
    Debia ser sitio obligado no solo para economistas, sino para los decisores no economistas y q deciden sobre economia a nivel macro, sectorial, territorial y empresarial

    ResponderEliminar
  6. Felicitaciones Profesor. No conozco nada ke convoke a pensar en Cuba con el compromiso de lealtad y respeto x la verdad como hace está página. UD debe ser nominado a la orden ke enaltece al periodismo martiano

    ResponderEliminar
  7. Estimado Humberto Herrera Carlés
    Sabes que sigo tu Blog desde 2015. Casi a diario lo reviso, no soy de los que publica mucho u opina, aunque a veces lo hago. Solo decirte que lo considero un Blog para todos los economistas que aman a la patria y su revolución. Publicas muchas cosas interesantes y durante años le he trasmitido a muchos de mis estudiantes y colegas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central, que consulten sin falta el Blog, porque es abarcador de muchos temas de interés, además de actualizados. Gracias al Blog nos conocimos virtualmente e incluso me hiciste llegar el libro El Misterio del Crecimiento Económico, que me ayudó mucho en mis conferencias sobre Desarrollo, Inversiones y Productividad.
    Mereces el reconocimiento de los economistas cubanos por tu dedicación desinteresada el consolidar el Blog y hacerlo una útil herramienta de lucha por el desarrollo de Cuba
    Un fuerte abrazo
    Mario

    ResponderEliminar
  8. Humberto felicidades, excelente blog, todos los dias lo reviso y leo

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias Humberto por mantenerte firme, a pesar de los pesares. Felicidades

    ResponderEliminar