Otras Paginas WEB

domingo, 9 de febrero de 2025

Western Union suspende operaciones en Cuba por medidas punitivas del gobierno de EEUU contra el pueblo cubano. Comentario HHC

 En este artículo: Bloqueo contra Cuba, Cuba, Donald Trump, Relaciones Cuba Estados Unidos, Remesas, Western Union

 



Innumerables familias cubanas se afectarán con la suspensión del envío de remesas a través de  Western Union a Cuba como resultado de la vuelta de tuerca del Gobierno de Estados Unidos en su irracional política de línea dura hacia la isla.

Un comunicado de la entidad, citado en medios digitales, enfatizó que “debido a un cambio en las regulaciones de sanciones de Estados Unidos”, la compañía de servicios financieros se ve obligada a suspender indefinidamente su servicio de transferencia de dinero a Cuba, “con efecto inmediato”.

La decisión no sorprende, se veía venir, porque Orbit SA, encargada del procesamiento de las remesas, fue incluida en la Lista de Entidades Restringidas de Cuba con el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca.

El mismo 20 de enero, cuando asumió el cargo, Trump echó por tierra las medidas de último minuto de su predecesor Joe Biden, y restableció, entre otras, esa lista.

A ello siguieron las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien el 31 de enero anunció que además de reincorporar las entidades que estaban “hasta la última semana de la administración anterior, estamos agregando a Orbit, S.A.”, la que, según él, “actúa para o en nombre de las fuerzas militares cubanas”.

El miércoles el Departamento de Estado publicó la actualización de la plantilla y, en efecto, a las ya existentes se agregó Orbit SA, de acuerdo con el texto que se lee en la página del Registro Federal.

La advertencia es que para las entidades incluidas están prohibidas las transacciones financieras directas en general de acuerdo con las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos.

Rubio -quien durante su tiempo como senador fue uno de los principales arquitectos de la política contra Cuba en el Congreso de Estados Unidos- recordó que en su primer día, Trump devolvió a Cuba a la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo y reactivó el Título III de la Ley Helms-Burton, también conocida como Ley Libertad.

Western Union reanudó su servicio de envío de dinero a Cuba en mayo del pasado año, tras detenerlo en 2020, durante la primera administración de Trump (2017-2021).

En aquel momento fue sancionada la financiera Fincimex como parte de las arbitrarias medidas que, como ahora, recrudecen el bloqueo, imposibilitando así que residentes a este lado del estrecho puedan ayudar económicamente a sus familiares en la isla.

Dos años después, en 2022, se restableció el servicio con limitaciones y nuevamente fue cortado por problemas técnicos.

La Lista de Entidades Restringidas de Cuba fue rescindida el 16 de enero, tras la emisión del Memorándum de Seguridad Nacional 29 (NSM-29) el 14 del propio mes. El día 20, Trump emitió una Orden Ejecutiva que invalidó el NSM-29.

En su primera administración, Trump impuso al menos 243 medidas restrictivas que reforzaron el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto al pueblo cubano hace más de seis décadas.

El republicano vuelve sus pasos de máxima presión. Cuatro años atrás, a ocho días de abandonar la mansión ejecutiva, Trump incluyó a Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo de la cual no formaba parte desde 2015, una posición que mantuvo Biden hasta el mismo ocaso de su mandato.

(Con información de Prensa Latina)

Comentario HHC: Después hablan que el gobierno de EEUU quiere la "prosperidad" del pueblo Cubano, y lo que se demuestra es que todo es en contra del pueblo cubano, es el típico actuar de los patrocinadores del terrorismo en el mundo, que son ellos, y que dicen que quieren el libre mercado, pero lo niegan de facto, con sus medidas extraterritoriales por todo el mundo. Este actuar del gobierno de EEUU es un " terrorismo económico” contra el pueblo de Cuba con carácter de genocidio, que no quepa duda, que además llega hasta tratar de incidir en el actuar de la familia, de si quieren o no enviar remesas, es una violación además , de los derechos humanos.

Esta administración estadounidense se perfila como una de las más errática e incongruente en su actuar de la historia. Les importa nada, es lo que el " Fuhrer en Jefe" se le ocurra, todo de forma arbitraria y por encima del Derecho Internacional. Están desesperados en el fondo, porque están perdiendo la hegemonía del dólar, esa es la misión que le dieron a Trump para elegirlo Presidente, rescatarlo, y quien mejor que un convicto, mentiroso y cobarde.

De Marco Rubio, el "pequeño niño ", como le decía Trump cuando se postuló a Presidente , no sé de dónde le salió, o si se sabe , en lo personal, ese afán contra Cuba, porque en su miserable vida ha visitado nuestro país. Sus padres a diferencia de lo que dicen, se fueron de Cuba en 1956, pero incluso su madre estuvo de vacaciones en Cuba un mes, después del triunfo de la revolución. Tal parece que la mafia de Miami que si lo ha apoyado, le ha exigido esa misión por años. El inicio de los vínculos y el papel de un tío siempre ha estado en el tintero por años.

" Nuevos detalles sobre actividades de narcotráfico en una casa de Miami donde el senador estadounidense Marco Rubio vivió durante un corto tiempo con su familia cuando era adolescente generaron nuevas dudas sobre lo que él sabía en ese momento.

A mediados de la década de 1980, el senador estadounidense Marco Rubio, de 14 años en aquel momento, pasó un mes viviendo en una casa donde una importante banda de narcotraficantes almacenaba kilos de cocaína en un dormitorio vacío, empaquetados en cajas de cigarrillos para su distribución."

https://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/salen-a-la-luz-nuevos-detalles-de-la-investigacion-de-narcotrafico-que-salpico-a-la-familia-de-marco-rubio

https://misionverdad.com/opinion/marco-rubio-el-padrino-de-miami-al-que-temen-en-la-casa-blanca


No hay comentarios:

Publicar un comentario