Otras Paginas WEB

domingo, 27 de diciembre de 2015

Asamblea Nacional: Díaz-Canel insiste en la aplicación de la ciencia para la producción de alimentos

Por: Ismael Francisco, José Raúl Concepción Llanes, María del Carmen Ramón, Oscar Figueredo Reinaldo, Susana Tesoro


Participa Miguel Diaz Canell primer vicepresidente cubano en la comision de Educacion,Cultura, Ciencia y Tecnologia, a su lado Andres Castro presidente de esta comision de la Asamblea NAcional del Poder Popular. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

Participa Miguel Diaz Canell primer vicepresidente cubano en la comision de Educacion,Cultura, Ciencia y Tecnologia, a su lado Andres Castro presidente de esta comision de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
“Tenemos que desarrollar una cultura en la que procesos como la producción de alimentos tengan que contar con la ciencia”, afirmó el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel en la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional.
“Debemos ver las cosas con dimensión humanística y económica, ser innovadores por formación, por naturaleza, por responsabilidad. Es necesario acudir a otra dimensión: la económica, tienen que haber mecanismos y conocimientos que apoyen y distingan ese comportamiento. La agricultura tiene que cerrar ciclo con la ciencia“.
En el país existe una multiplicidad de centros de investigación con tema de la producción agropecuaria y esos centros, deben estrechar sus vínculos con las empresas agropecuarias y los otros actores que no son de la empresa estatal. Y eso hay que gestionarlo y el principal papel de eso lo tiene la agricultura y apoyado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
“Necesitamos que haya una producción abundante y de calidad, y para eso  hay que contar con la ciencia. Hay ejemplos buenos y malos; hay empresas estatales que son excelentes  y otras con grandes limitaciones, hay campesinos independientes que son capaces de aplicar la ciencia y la técnica y que aplican además el extensionismo agrícola”, agregó el Vicepresidente.
El INIVIT (Instituto de Investigación de Viandas Tropicales), además de ser un centro de investigación fuerte tiene una enorme aplicación de extensionismo agrícola. “Hay que lograr que a los centros de investigación se les retribuya según sus logros”, remarcó.
“Tenemos que cerrar el ciclo y agregar valor a lo que producimos. El tema de la inocuidad de los productos es esencial, deben ser garantía, para los alimentos que se importan hasta los que se producen y se exportan, desde la semilla y la siembra hasta el mercado, si no lo hacemos así nuestros productos no  tendrán ni calidad ni repercusión en el mercado. Todo esto se vincula con el precio, la oferta y demanda. Debemos utilizar la ciencia para tener una agricultura más eficiente y productiva y eso ayudará a resolver la especulación que hay con los precios. Sobre la producción y comercialización de los alimentos están haciendo discusiones en varias provincias para detener los altos precios y mejorar las producciones”.
La intervención del vicepresidente se produjo al final de los debates provocados por el informe y el dictamen de la Comisión acerca del impacto de la ciencia en la producción de alimentos y todo un grupo de obstáculos que impiden que se logre cerrar el ciclo de la sostenibilidad alimentaria.
En el caso de los bioproductos se informó acerca de diferentes tecnologías desarrolladas como biofertilizantes,así como tecnologías para  la recuperación del suelo y el uso eficiente del agua,sanidad vegetal, aspectos fundamentales en sostenibilidad alimentaria.
Las causas que inciden en que la producción de alimentos son tanto de origen funcional como económico y financiero, así como los nocivos efectos del cambio climático y la introducción de la tecnología e investigación y la falta de vínculos con las universidades.
Para lograr la sostenibilidad es imprescindible desarrollar el sector agroindustrial, y para ello se requiere invertir y modernizar la infraestructura productiva, industrial y de investigación haciendo un uso eficiente de los usos disponible y continuar gestionando financiamientos externos y la inversión extranjera directa.
Eulogio Pimentel Vázquez, Nuevitas , Camagüey, remarcó la diferencia entre el laboratorio y el medioambiente, porque en un laboratorio uno puede dominar el PH, la temperatura, y otros parámetros que en el terreno no se puede hacer.
Telce Abdel González: director de Instituto Nacional de Granos y delegado a la Asamblea Provincial de Artemisa dijo: “No nos parece ético ver los problemas desde el sector empresarial, porque nosotros tenemos que avanzar y tenemos ya trazado un camino. Tenemos la definición de prioridades hay que tener una visión para próximos 15 y 20 años. Ahora es favorable la prioridad de producción de semillas, sustitución de importación de arroz, maíz y frijoles.
“Cuando la cooperación internacional es seria, viene a ayudar en lo que decidimos aquí nosotros”, afirmó. “Tenemos cooperación con Japón y Viet Nam y eso nos ha dado la posibilidad de desarrollar muchas cosas: tendremos producción de semillas,  en proyectos con Viet Nam hay una inversión de 1,2 millones de dólares que nos va a dar buenos resultados. Eso en función de lo que el país necesita que yo haga en los próximos años.”
“En la medida que usted logre que el sector empresarial vea que la investigación es parte de él más avanzaremos. Ahora no somos autofinanciados y es porque debemos ir con cautela, la ciencia tiene que hacerse con tranquilidad financiera, no con apuro para ganar dinero. Hoy ingresamos  casi el 80 % de lo que gastamos, eso sale de la cooperación internacional o del sector empresarial.
“Estábamos hablando del impacto de la ciencia en la producción de alimentos y digo que el sistema de ciencia para la producción agrícola diseñado por Fidel, funciona, lo que hay cuestiones que tergiversan. El cultivo del arroz en la década del 70 era bueno, pero un insecto devastó las arroceras de Cuba. Gracias a los resultados de la ciencia, hoy a ese insecto se le controla, ¿cuánto ingresamos por eso?, nada, porque no era la política en aquel momento.
“La producción de arroz es más alta en países de América Latina y no es por problemas que la ciencia no haya resuelto; el escenario agrícola de ahora es totalmente diferente, son problemas de inversiones y subjetivos, y en el sector cooperativo donde hay personas con mucha voluntad pero no tienen el conocimiento que debe tener .La ciencia investiga o se concentra en los resultados. El término de extensión agraria ha sido tergiversado, pero los ejemplos de Asia, Brasil, lo defienden; han sido producciones por sistemas de extensión agraria fuertes. El sistema de ciencia lo apoya, con ese sistema logran desarrollos muy fuertes.
Mi preocupación no es que tenga resultados inmediatos en la producción sino que tengamos capacidad de responder en los próximos años, que sin dudas el clima está cambiando y todavía no sabemos cuánto va a cambiar” concluyó.
En otro momento se habló de la entrega de tierras a productores sin haber hecho un estudio del suelo, ni del clima del lugar y sin la garantía de que esos nuevos agricultores tengan los conocimientos necesarios para hacer producir la tierra.
Sergio Rodríguez, director del INIVIT recordó cómo a nivel planetario los alimentos se están empleando para producir los agrocombustibles. “En el mundo agrícola se está  utilizando el maíz y otros cultivos para la obtención de combustibles. Una cuarta parte del maiz que se produce en Estados Unidos  lo utilizan para producir agrocombustibles,  si ese maíz se usara como alimento daría para alimentar 350 millones de habitantes”
“Debemos tener en cuenta de que a partir de la agricultura el ser humano obtiene el 100% de carbohidratos y 75 % de la proteína”, afirmó Rodríguez.
“Hay que reconocer que los informes presentados expresan lo que está ocurriendo en la aplicación de la ciencia y la técnica en el sector de la agricultura, y tenemos que estar conscientes de  que nuestro país tiene tres fortalezas: voluntad política, conocimientos técnicos y potencial científico.”
“Hay que darle una nueva dirección al extensionismo agrícola de forma tal que hagamos un enfoque económico para la aplicacion de la ciencia y la técnica de manera que el productor vea que esta aplicación de la ciencia representan un beneficio económico para él.
·Si uno le dice a un productor como sembrar una postura de frutabomba para producir y ganar más, no diría que nuestros empresarios son tan ingenuos, por eso tenemos que lograr la capacitación de ese personal. No podemos llevar tecnología y luego capacitar hay que hacerlo al revés.”
El Estado cubano subsidia la agricultura pero si no tenemos el escenario productivo capacitado no habrá una respuesta productiva. Todo eso lleva un proceso y tenemos que aprender a dialogar en correspondencia con el escenario productivo, no es lo mismo una tecnología para condiciones de secano que una para riego creo que en todo esto tenemos que seguir profundizando.
Hoy nosotros tenemos proyectos empresariales con Yabú en Villa Clara, con Ceballos en Ciego de Avila, con La Horquita en Cienfuegos. Ahora, no podemos llegar cobrándole a las empresas sino demostrando que con esas aplicaciones tendrá más ganancias, porque nadie invierte a ciegas.
Adolfo Pérez Piñeiro, director de Instituto de Producciones Apícolas, apuntó la importancia del conocimiento, de la preparación, “aquí la educación es gratis, y el conocimiento si tiene valor, es la base de la valoración y del incentivo que recibe ese productor”.
Si hay residuos en el producto, ese producto ya no sirve, ya eso es una autopsia. Hay que tratar de que el producto salga con la calidad requerida. Ahora se están  certificando a los productores que son los responsables de que ese producto salga puro.
El productor tiene que estar consciente de que debe capacitarse. En esto pueden ayudar los medios de comunicación, hay muchos agricultores nuevos y el conocimiento no se transmite, y entonces esa inversión está perdida, porque yo puedo tener una finca y digo que soy agricultor, pero se trata de agricultor “inventao” y esos mecanismos y nos faltan, en la apicultura vamos a trabajar en eso y no es solo en la miel, para producir boniato también hacen falta conocimientos”, sentenció.

Inversión extranjera en Cuba: perspectivas y desafíos en la mira de los diputados

Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Asuntos Constitucionales y Juridicoscy Asuntos Economicos.  Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de MInistros, Rofrigo Malmierca ministro de Inversiones Extranjeras. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Asuntos Constitucionales y Juridicoscy Asuntos Economicos. Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de MInistros, Rofrigo Malmierca ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Los avances y desafíos en la implementación de la Ley 118 de inversión extranjera, aprobada en marzo de 2014 para estimular los flujos de capital foráneo en función del desarrollo económico y social del país, fueron examinados hoy por los diputados durante una sesión de trabajo conjunta entre la Comisión de Asuntos Económicos y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional.
¿Qué acciones se están desarrollando en Cuba para hacer más favorable el ambiente de negocios con inversionistas extranjeros? ¿Cuáles son los retos para el próximo año? Sobre estos y otros asuntos ofreció una amplia actualización la Directora General de Inversión Extranjera, Deborah Rivas, con la participación del ministro del ramo, Rodrigo Malmierca.
Rivas comentó que desde la aprobación de la Ley se han establecido 37 proyectos en el país, 6 de ellos en la Zona de Desarrollo del Mariel entre  empresas de capital totalmente extranjero y mixtas, y otros 31 en el resto del territorio, entre empresas de capital totalmente extranjero, contratos de administración y comercialización hotelera, así como asociación económica internacional para la exploración petrolera.
Explicó que otros 40 se encuentran en fase avanzada de negociación, por lo que deberán concretarse a corto plazo.
Existen obstáculos que han limitado el avance de la inversión extranjera en Cuba, manifestó, y centró su mirada en el Bloqueo Económico que impone Estados Unidos a Cuba, así como las restricciones de liquidez que enfrenta el país. En este punto, Rivas consideró que las últimas negociaciones entre el gobierno cubano y el Grupo de Acreedores han representado un potencial beneficio para los inversionistas extranjeros.
La directiva comentó que el país aprobó en 2015 un grupo de medidas para estimular el funcionamiento de la inversión extranjera, entre ellos la renegociación de deudas y acciones para favorecer el pago de dividendos y eliminar obstáculos administrativos.
Según comentó, en el 2015 se avanzó en la determinación del valor del suelo para el sector del turismo, lo cual será referencia para el próximo año hacer el de energía y minas y elevar ambos sectores a aprobación en el año 2016.
Para 2016, el Ministerio de Comercio Exterior elabora nuevas políticas en sectores como comunicaciones, bancaria financiera y audiovisual, los cuales representarán nuevas ventanas para proyectos de interés.
La cartera de oportunidades cuenta hoy con 20 proyectos en la Zona del Mariel, de un total de 326 a lo largo de todo el país, en sectores como la energía renovable, minería, salud, agroalimentaria, comercio mayorista, entre otros. Se trata de una cartera cuyos proyectos abarcan todas las provincias del territorio, desde la Isla de la Juventud con 3 proyectos mineros, hasta Guantánamo con el Parque Eólico de Maisí.
La directora general puso el dedo sobre algunos de los retos que tiene el país en materia inversionista, entre ellos lograr la capacitación de inversionistas, técnicos y asesores legales en temas de inversión extranjera y comercio exterior; así como lograr que los Órganos del Poder Popular en cada territorio puedan dar seguimiento a los cronogramas de negociación previstos y evaluar la evolución de los proyecto hasta su concreción.
Rivas fue crítica al reconocer que la capacitación  de quienes trabajan estos temas aun es insuficiente y enfatizó en la necesidad de que la cartera de negocios sea un instrumento de trabajo permanente. “Elevar la auto preparación, así como incrementar los cursos de capacitación resulta esencial, porque si no estudiamos es muy difícil negociar con grandes inversores”.
Uno de los diputados presentes, Agustín Lage, se refirió a la importancia que tiene buscar vasos comunicantes entre la política de desarrollo científico del país y la de inversión extranjera. “No nos podemos desvincular de la importancia que tiene la inversión extranjera de alto contenido tecnológico. La inversión extranjera tiene que insertarse en las políticas de desarrollo científico técnico del país”.
Si una idea quedó clara en este intercambio entre el MINCEX y los diputados cubanos es que Cuba apuesta con fuerza por aprovechar los beneficios asociados a la inversión extranjera, para impulsar el desarrollo de su modelo económico y lograr el socialismo próspero y sostenible deseado.

Insuficientes recursos y otras quejas en los servicios necrológicos

Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Atencion a los Servicios. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Atencion a los Servicios. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Sobre los servicios necrológicos – aspectos vinculados con el trabajo de cementerios, funerarias y floristerías adyacentes – tuvo lugar hoy un sensible debate durante la segunda sesión de las Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El informe presentado por diputados pertenecientes a seis provincias del centro y oriente del país recoge las dificultades encontradas en este tipo de servicios en Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Granma, tras entrevistas realizadas a usuarios y directivos de los centros visitados.
Aunque los resultados difieren en cada territorio, se encontraron problemas comunes.
Tal es el caso de la insuficiente oferta y poca calidad de las coronas decorativas, que en ocasiones no dan abasto y por lo general sus flores se encuentran en mal estado. Los centros estatales dedicados a este tipo de actividad pierden fuerza al compararse con los cuentapropistas, que brindan un servicio notablemente mejor, pero más caro. Aun así, varios de los entrevistados prefieren pagar más y rendir mejor tributo a sus fallecidos, aunque otros dependen de los precios módicos del estado y por lo tanto presentan un buen número de quejas al respecto.
Situación similar es la de los sarcófagos, pues su bajo estándar de confección constituye un reclamo frecuente entre los ciudadanos. No obstante, en este sector se depende del todo de la fabricación en unidades estatales, las cuales presentan varias limitaciones en sus procesos.
Por ejemplo, en Villa Clara, la madera ofertada por la Empresa Forestal para la confección de ataúdes “no es la requerida, pues está verde y esto conspira contra terminación del féretro, para el que además no se disponen de todos los adornos y clavijas necesarios, debido a que el presupuesto es insuficiente”, explicaron los trabajadores de la fábrica a los diputados.
Otra problemática de sumo interés para los familiares de los fallecidos es la demora en el transporte. No obstante, los resultados comprobados difieren en dependencia de la provincia.
En Camagüey se presta un servicio de recogida y traslado al menos aceptable porque sólo un carro está de baja por rotura, pero en Sancti Spíritus sólo se dispone del 84 por ciento del parque, en Villa Clara del 76 por ciento y en Las Tunas de un deprimido 63 por ciento.
Además, los trabajadores del Servicio Necrológico se quejan de la poca cantidad disponible de recursos materiales como guantes quirúrgicos, algodón, cosméticos, máquinas de afeitar, en el caso de las funerarias y en algunos cementerios los sepultureros no cuentan con todas las herramientas indispensables para realizar correctamente su trabajo.
En cuanto a la población, otros de los señalamientos más frecuentes hacen énfasis en la limitada y pobre oferta gastronómica de las funerarias, el mal estado de los inmuebles, debido a la falta de mantenimiento y pintura; la poca iluminación de las necrópolis, la ausencia o deterioro de cercas perimetrales en cementerios pequeños, las condiciones poco confortables en las salas de espera y la demora en los servicios domiciliares.
En estos casos, la situación no es homogénea, debida a que en cada provincia varían los niveles de insatisfacción, así como la calidad de los servicios mencionados. Según lo expuesto, la provincia con mejores resultados fue Sancti Spíritus.

Desarrollo del Plan Turquino: Para que el hombre vuelva al campo

¿Cómo lograr estabilidad en la fuerza de trabajo en el campo? ¿Qué acciones se pueden acometer en las zonas rurales para mejorar las condiciones de vida de sus pobladores? ¿De qué manera se logran mejores resultados productivos a partir del empleo del capital humano disponible? Estas y otras cuestiones fueron debatidas durante la segunda jornada de trabajo de los diputados cubanos reunidos en la Comisión Agroalimentaria.
Durante el encuentro los diputados evaluaron el desarrollo del Plan Turquino, programa estratégico para la atención del campesinado cubano en las regiones montañosas de la nación.
Al calor de los debates hubo consenso de que sin una base económica fuerte, que a su vez permita a la gente vivir de lo que sea capaz de aportar, difícilmente podrán resolverse los problemas existentes en las montañas. Igualmente se enfatizó que es importante garantizar a la vez condiciones de vida adecuada que posibilite que los campesinos no emigren a las ciudades.
Entre las principales cuestiones identificadas por los delegados que dificultan la vida de los ciudadanos en estas zonas del país se encuentra la crítica situación de los viales en las montañas, la limitación en la transportación de cargas, las dificultades en la comercialización de productos de la montaña y el desabastecimiento de productos industriales.
Al respecto el diputado guantanamero  Alexis Estévez Mato expresó:
“Nos satisface mucho las medidas que ha venido tomando el país para estabilizar las fuerzas de trabajo en las comunidades…. Ejemplo de estas políticas se encuentra el incremento del precio del café que es un incentivo para los productores. Para nosotros ha sido beneficiosa además la electrificación de comunidades intrincadas. Sin embargo debemos seguir trabajando en los acceso a las comunidades a partir de la reparación de los viales y la recuperación de los medios de transporte”.
Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Agroalimentaria. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Agroalimentaria. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Agroalimentaria. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Agroalimentaria. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

“En el caso de nuestra zona ha tenido una mejoría en los viales y se reparó el politécnico pero la mayoría de los centro educacionales les quedan muy lejos a nuestros jóvenes, sobre a todos aquellos que cursas estudios. Proponemos reabrir la sede que había en Tope de Collantes”, dijo Pablo López, representante por la provincia de Cienfuegos.
En los debates de la mañana de este domingo también se enfatizó que la implementación de un grupo de medidas encaminadas a potenciar el desarrollo económico en las montañas, tiene en las producciones de café, miel de abeja y otras producciones un incentivo para los pobladores de esos territorios.
Gustavo Rodríguez, Ministro de Agricultura y Vicepresidente del Plan Turquino recordó que ya se acometen nuevos precios de compra que estimulan a los campesinos. Igualmente aclaró que se llevan a cabo importantes transformaciones en las bases productivas con la finalidad de ir paliando la difícil situación que presentan las infraestructuras, caminos y transportes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario