La tecnología de CoolEarth Solar ha desarrollado una tecnología que utiliza una hilera de globos que concentran y capturan la energía solar, sin utilizar infraestructura costosa o grandes cantidades de silicon. Los captadores inflables captan luz y la concentran en celdas fotovoltaicas, incrementando muchas veces la energía que impacta sobre las celdas.
Recientemente una empresa pequeña con grandes sueños denominada Cool Earth ha estado promoviendo innovadores diseños solares que están dejando en el pasado los tradicionales paneles solares. La tecnología cuenta con muchos beneficios no solo en costos sino tambien en instalacón sino sobre todo en generación trato amigable con el medio ambiente-.
Esta empresa esta promoviendo los llamados globos solares, que podrian considerarse una alternativa con las 3b buena, bonita y barata, ante los costos que algunos casos se incurren con paneles
La tecnología de CoolEarth Solar ha desarrollado una tecnología que utiliza una hilera de globos que concentran y capturan la energía solar, sin utilizar infraestructura costosa o grandes cantidades de silicon. Los captadores inflables captan luz y la concentran en celdas fotovoltaicas, incrementando muchas veces la energía que impacta sobre las celdas.
Una serie de concentradores están suspendidos en un soporte y controlan los cables que se extienden entre los polos. Al estar suspendidos los concentradores, se pueden utilizar vastas áreas de tierra para la producción de energíasolar, con un impacto ambiental limitado.
Un reporte de Energía Limpia XXI señala que el diseño cuesta 400 veces menos por área colectada que los espejos convencionales, resisten vientos de 100 m.p.h y protegen la superficie de los espejos y el receptor de las lluvias, insectos y suciedad. Cada globo, de dos metros de diámetro, puede generar 500 watts de electricidad y podría costar eventualmente menos de $2. Con costos bajos de mantenimiento y reemplazo, el sistema reducirá significativamente los costos de la energía solar a niveles en donde competiría directamente con las fuentes fósiles de energía. La tecnología ofrecerá nuevas oportunidades económicas para los granjeros, que serán capaces de “cosechar” electricidad, además de realizar cultivos.Ecoportal.net
DetallesEscrito por Héctor E. Paz Alomar Foto: Nohema Díaz MuñozCategoría: Economía Publicado: 04 Noviembre 2015
Cuando en la central provincia de Ciego de Ávila se habla de la agroindustria cañero-azucarera, no puede obviarse que, aunque queda un gran potencial de reservas por explotar, el quinquenio que casi dice adiós evidencia el tránsito de ese vital sector por una paulatina recuperación, tanto en la producción de la gramínea como en la elaboración de crudo, refino y derivados.
En ese lustro se crece entre un 13 y un 15 por ciento en la obtención de materia prima y, por ende, en la fabricación de azúcar y otras producciones. Todo ello ha sido posible por la incorporación de los cuatro centrales; más las fábricas de miel-úrea-bagacillo, y la entrada en producción, en abril del año entrante, de la planta de tableros de bagazo aledaña al central Primero de Enero.
Como consecuencia de lo anterior, se palpa la solidez financiera que posibilita la economía necesaria para asumir el proceso inversionista actual que garantiza el enfrentamiento a nuevos y mayores retos.
Mucho tiene que ver, entre otros factores, una positiva alza en el sentido de pertenencia de los colectivos laborales, avalada por estimulantes sistemas de pago, y la marcha efectiva, a tono con los tiempos que corren, de la actualización del modelo económico cubano.
Así, han sumado áreas que por muchos años permanecieron vacías. Más de 20 000 hectáreas han sido liberadas de marabú y otras malezas, en las que han fomentado nuevas plantaciones, junto al comportamiento en ascenso, aunque ha podido hacerse más, de las atenciones culturales; y el incremento del riego, con la aspiración de cerrar el 2016 con más de 120 máquinas instaladas, las que junto a otras técnicas de irrigación deben propiciar un notable crecimiento de los rendimientos.
Los saldos actuales se extienden al aumento de equipos de tecnología avanzada, tanto para la mecanización del corte como para el cultivo y el transporte.
No escapa a este afán renovador la rehabilitación de los cuatro ingenios, mediante la ejecución de un grupo de inversiones, para mejorar el balance energético y otros puntos débiles en la operación de las plantas, con el fin de consolidar el aprovechamiento de la norma potencial, el recobrado y el rendimiento, entre otros parámetros que rigen la eficiencia fabril, para hacerlas más eficientes y competitivas.
Agregan acciones relacionadas con el cambio de imagen de las fábricas, y de las condiciones de vida y trabajo de los hombres y mujeres que en ellas laboran.
Pero no todo es color de rosa. La agricultura debe redoblar esfuerzos en la eliminación de las áreas vacías que restan; al igual que en el incremento de la siembra de caña y poner mayor empeño en las atenciones culturales, sobre todo con las cepas priorizadas, y en el logro de mayor efectividad en el riego de agua.
Todo ello obliga a eliminar chapucerías, incrementar la preparación de tierras y a ejercer un control más férreo de las técnicas que rigen el cultivo.
Aún no se alcanza el potencial productivo estimado en algo más de 300 000 toneladas. En la pasada zafra se llegó a las 200 000. Aunque halagüeña, porque se avanza, esta y otras cifras son discretas.
Es real que la industria ha ido ganando cada año en protagonismo. Hoy se tiene como paradigma en la nación al central Primero de Enero con sus saldos en rendimiento fabril y potencial de la caña que muele, y en el recobrado; pero el resto tiene que subir la parada, pues la provincia no rebasó el 11,00 en la pasada campaña, algo que no es una quimera, pues se sabe qué hacer para lograr mejores resultados.
Otro aspecto fundamental es el capital humano. Por cierto, este territorio tiene hoy un clima favorable. Se conoce dónde están los problemas, cómo solucionarlos, pues cuenta con la fuerza necesaria: hombres, técnicos y directivos dispuestos a llevar a planos superiores sus respectivas misiones. El rasero común se asienta en tres palabras clave: control, disciplina y exigencia.
Atrás quedó, como un mal recuerdo, aquella campaña en que solo se produjeron poco más de 80 toneladas métricas del dulce. Cinco años después esa cifra se quintuplicó, y se aporta electricidad al sistema nacional; la empresa provincial genera ganancias y utilidades millonarias, y los obreros y obreras promediaron un ingreso promedio de 1 700 pesos mensuales.
Continuar el avance, a pesar de afrontar un año de intensa sequía, con la lógica afectación de los estimados, es el propósito que los anima, conscientes de que los nuevos retos y su consecución representarán nuevas victorias.
Creado el Miércoles, 04 Noviembre 2015 12:00 | Claudia Patricia Domínguez del Río| Foto: puertacuba.blogspot.com
Holguín, 4 nov (AIN) La cooperativa no agropecuaria de Recuperación de Materias Primas del municipio de Antilla es una de las cuatro existentes en la provincia de Holguín, la cual ingresó a la economía cubana más de 64 mil pesos por concepto de pago de impuestos y compra de materiales.
La sociedad que cuenta con cuatro miembros transita por el primer año de funcionamiento y es el resultado del desprendimiento de una entidad estatal que varió su trabajo hacia la nueva forma de gestión por cuenta propia.
Carlos Tamayo, presidente de la cooperativa, explicó que la unidad se encarga de procesar y comercializar materias primas reciclables tales como chatarra de acero, hierro fundido, bronce, cobre, aluminio, plomo, acero inoxidable, envases de cristal, papel y cartón, entre otros, publicó hoy la página digital del semanario holguinero ahora.cu.
Puntualizó que solo con las instituciones del sector estatal tienen un pedido ascendente a las 87 toneladas de productos reciclados, servicio por el cual obtuvieron sus trabajadores una utilidad directa ascendente a los 216 mil pesos.
No obstante, indicó el directivo, deben continuar perfeccionándose la relación establecida con el Ministerio de Industria, pues las dificultades más apremiantes radican en la necesidad de adquirir medios de protección en pos de reducir gastos e incrementar la calidad de la producción.
El sentido de pertenencia que muestran los trabajadores en la corporación constituye en esencia la clave de los logros alcanzados, aseveró Tamayo, pues este ya no es solo su trabajo sino su negocio y para que funcione tienen que procurar gestionarlo cada día mejor.
La crisis financiera que arrancó en 2007 llevó a los bancos centrales de las principales economías a fijar tasas de interés cercanas a cero por ciento. Pero lo cierto es que las tasas reales de interés (tasas nominales menos la inflación) habían mantenido una tendencia a la baja durante los últimos veinte años en los países industrializados y alcanzaron niveles históricamente bajos en el período que precedió a la crisis. Por ejemplo, en Estados Unidos la tasa de interés para bonos del Tesoro a diez años pasó de su pico histórico de 15 por ciento en 1980 a 2 por ciento en lo que va de 2015.
Es evidente que el debate sobre la evolución de la tasa de interés está marcando la teoría económica que uno adopte. En otras palabras, los anteojos que se utilicen pueden afinar la visión o distorsionar por completo la imagen.
No pasa un día sin que los principales protagonistas de la política monetaria hagan referencia a la tasa de interés de equilibrio. La actual directora de la Reserva Federal, Janet Yellen, y su predecesor Ben Bernanke, utilizan el término con gran facilidad. Otros economistas que tienen gran influencia en la opinión y en la política económica, como Larry Summers o Paul Krugman, también hablan repetidamente de la tasa de interés de equilibrio o de largo plazo.
Pero ¿qué quieren decir estos personajes cuando hablan de la tasa de interés de equilibrio? Ben Bernanke, por ejemplo, en sus blogs sobre política monetaria señala que la tasa de interés de equilibrio es aquella tasa de interés real (descontando inflación) que es consistente con una situación de pleno empleo de los recursos (trabajo y capital). Para Summers y Krugman, la tasa de interés real de equilibrio es aquella que permite establecer un equilibrio entre la demanda y la oferta de ahorro. Es decir, tanto Bernanke como Summers y Krugman (BSK) piensan que la tasa de interés es una variable que se determina en un peculiar mercado en el que se encuentran ahorradores e inversionistas: es el mercado de fondos prestables. La tasa de interés de equilibrio permite compatibilizar la oferta y la demanda de fondos prestables.
BSK piensan que existe en la economía mundial (desde la década de los años noventa) un exceso de oferta de ahorro. Para ellos eso provocó la caída en la tasa de interés y contribuyó a generar la crisis financiera. Si bien Bernanke cree que la oferta excedente de ahorro se debe a que los países emergentes (y China) ahorran demasiado, Summers piensa que lo que ha sucedido es que la demanda de ahorro (por parte de los inversionistas) ha sido deficiente. En ambos casos (aumento de oferta de ahorro o caída en la demanda de ahorro) se produciría una caída en la tasa de interés (que no es otra cosa, en esta visión del mercado de fondos prestables que el precio del ahorro). Para el trío BSK el marco analítico descansa en la misma idea; el mercado en el largo plazo tendería a una tasa de interés real de equilibrio. Por cierto, en ese contexto lo único que tiene que hacer el banco central es adecuar su tasa de referencia a dicha tasa de interés de equilibrio.
Como tantos conceptos de la teoría económica, esta idea de que la tasa de interés es un precio que se determina en el mercado de fondos prestables (o ahorro) descansa en otra fábula. Se trata de la noción de tasa de interés natural que encontramos en la obra del economista sueco Knut Wicksell (1851-1926): la tasa de interés real de equilibrio (o tasa natural) es aquella en la que la economía se encuentra en equilibrio: ni está en deflación ni en inflación. Claro, el problema es que esa tasa de equilibrio ni siquiera puede ser objeto de una estimación porque no existe. O como dice Marx en el Tomo III de El Capital, no hay tal cosa como una tasa natural de interés.
BSK utilizan un modelo teórico nuevo keynesiano que supone que el desempleo involuntario proviene de rigideces en los precios. Esa es una idea que Keynes se encargó de criticar, pero, como dice Montier, los economistas del templo se dividen en dos clases. Una distorsiona la principal idea de Keynes de que el desempleo se genera por deficiencias en la demanda agregada y puede producirse aun cuando todos los mercados tengan precios flexibles. La otra clase (la de los nuevosclásicos) simplemente niega la posibilidad del desempleo.
Es importante examinar las fuerzas que pueden explicar la reducción en las tasas de interés de referencia en el modelo de acumulación de capital bajo la globalización neoliberal. Por el lado de la economía real, es posible que estemos afrontando un bache de largo aliento en materia de innovaciones básicas, es decir, aquellos cambios técnicos que abren nuevos espacios a la rentabilidad del capital. Por el lado de la economía financiera, otra de esas fuerzas podría estar relacionada directamente con la expansión del capital financiero. Aquí vale la pena señalar que la tasa de interés no es un precio, es una variable ligada a la distribución del ingreso.
La demanda anual es de 26 millones de pasajes, lo cual se cubre en un 70 por ciento.
Por Yailin Orta Rivera, especial para la Mesa Redonda
Fotos: Roberto Garaicoa
El sistema de transportación en Cuba es un componente imprescindible del modelo de actualización económica. Su desarrollo en todas sus variantes: el automotor, el marítimo, el aéreo y el ferroviario se está proyectando bajo nuevas dimensiones estratégicas, que incluyen su planificación y sostenibilidad.
Sobre la organización de este sistema, las políticas vigentes, la situación actual de los servicios interprovinciales por ómnibus, ferrocarriles y aviones, y otros temas de interés vinculados al ramo, dialogaron este martes en la Mesa Redonda directivos del Ministerio de Transporte (Mitrans) y empresas de ese organismo.
Oscar Alberto Carvajal, director de Pasajes en el Mitrans, se detuvo en el organigrama de esta estructura, compuesta por las empresas de Ómnibus Nacionales y la de Ferrocarriles de Cuba, Viamar, y los servicios aéreos (Ecasa) y de taxis, los cuales tienen entre sus destinos los de larga distancia, los interprovinciales y la conexión entre diversas ciudades de importancia en el país.
El directivo reconoció que la demanda anual es de 26 millones de pasajes, lo cual se cubre en un 70 por ciento, con la garantía de 18 millones de boletos, a lo que se suman otras problemáticas, como la obsolescencia tecnológica y las limitaciones financieras de un país bloqueado y subdesarrollado.
Además de estos factores existen otros de tipo subjetivos, como las indisciplinas en las áreas técnica y operacional, que ocasionan que se violen los tiempos de mantenimiento o que no se sigan las normas técnicas, lo que da al traste con el incremento de las roturas, afectaciones en los tiempos de viaje o incomodidades en el camino.
Adelantó que se prevé el mantenimiento de algunas de las instalaciones, como las estaciones de Villa Clara y Camagüey, para hacer más confortable el servicio en ambos territorios.
Alberto Ramos, subdirector general de la empresa de Ómnibus Nacionales, puntualizó que de las 170 salidas que tienen, 78 son de carácter nacional y 54 interprovinciales, a partir de lo cual, con los 400 ómnibus de los que disponen, recorren 130 mil kilómetros diariamente.
En su intervención, describió que la etapa más tensa que afrontan coincide con el período vacacional (julio y agosto), y que al cierre de septiembre se habían transportado unos 7,6 millones de personas, lo cual les permite estimar que este año trasladarán unos 10,1 millones de pasajeros.
Al dilema de que de 400 ómnibus, requerirían de 657 para satisfacer las necesidades de transporte de este tipo de la población, sumó los problemas en la atención en la vía, las paradas indebidas, el tráfico ilícito de mercancías, el maltrato, la venta ilegal de pasajes o que se montan a la guagua más pasajeros que los permitidos.
Como dato de interés, mencionó que se incorporarán 40 nuevos ómnibus, que les permitirán aliviar las carencias. Estos forman parte de un programa de reposición concebido para los próximos diez años, que incluye la mejoría del confort de estos equipos con mayor distancia entre los asientos y la eliminación de cinco de estos puestos.
Entre las nuevas infraestructuras, destacó la recientemente inaugurada terminal de Santiago de Cuba, y afirmó que la de Holguín también será beneficiada con el plan de reparaciones de estas instalaciones.
Si algún cliente tiene alguna insatisfacción con el servicio de la empresa, recomendó que no dejaran de comunicarse con las Oficinas de Atención a la Población que tienen empresa en cada uno de los territorios del país.
Por su parte, Ricardo Néstor Santamarina, de la dirección de Viajeros, hizo referencia a que esta empresa está presente en las provincias de La Habana, Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río, Villa Clara, Camagüey y la Isla de la Juventud. En 2016 está previsto extenderla a Matanzas, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, y a la altura de 2017 tendrían representación en toda la Isla.
Como elementos positivos de su gestión, expresó que se haya automatizado el servicio de la venta de pasajes, con lo cual disminuyeron el tiempo de cola, optimizaron el uso del transporte disponible, se evitaron la venta de pasajes duplicados, y mejoró el ciclo de venta y el control interno, ya que pueden conocer en tiempo real el comportamiento de la venta de boletines.
Subrayó que disponen de más de 376 mil capacidades de transportación en un año y que pueden vender con tres meses de antelación sus pasajes.
Eduardo Oliveras, de la dirección de Ferrocarriles de Cuba, hizo alusión a que están presentes en todas las provincias y que cubren más de 8 200 kilómetros en todo el país.
Cuentan, además, con 206 viajes de trenes diarios, pero con ellos solo cubren el 30 por ciento de la demanda. “Anualmente deberíamos transportar 25 o 30 millones de pasajeros, y solo podemos mover a 10 millones”.
Como principal obstáculo enumeró la reposición del parque de coches, que no se hace desde hace 14 años. “Necesitamos 240 coches, ya que solo contamos con 50 (una locomotora lleva 12 coches), y cada uno de ellos cuesta en el mercado internacional 700 mil dólares”.
Sobre las locomotoras alegó que se ha tenido un respiro con los 29 trenes que se adquirieron en Rusia, los cuales se ensamblan en Cárdenas y en Mariel. “Ahora están en tramitación los coches, de los cuales se espera que lleguen en lotes de 80 por año”.
El análisis también abarcó la transportación aérea, sobre lo cual Marlén Arrul, de la dirección de Ecasa, explicó que existen nueve destinos y que a pesar de que se adquirieron seis aeronaves de origen rusio-ucranianas, se han tenido que cancelar este año más de 400 vuelos, porque han tenido problemas con la disponibilidad técnica, ya que estos equipos no han podido entrar en funcionamiento porque se necesita de la capacitación del personal para el dominio de esta avanzada tecnología y está pendiente, a partir del conflicto que se da en Ucrania, todo lo relacionado con las partes y piezas para su mantenimiento.
Subrayó como asignaturas pendientes en el servicio: disminuir los tiempos de espera y mejorar el sistema de información a los pasajeros. En tanto, están trabajando para garantizar el boleto electrónico.
Entre los elementos de valor de este servicio, mencionó que desde 2007 sus precios son invariables, a pesar del fuerte proceso inversionista que se ha desplegado en esta área y a los altos costos que ello exige.
Oscar Alberto Carvajal, director de Pasajes en el Mitrans, se detuvo en el organigrama de esta estructura, compuesta por las empresas de Ómnibus Nacionales y la de Ferrocarriles de Cuba, Viamar, y los servicios aéreos (Ecasa) y de taxis.
Alberto Ramos, subdirector general de la empresa de Ómnibus Nacionales, puntualizó que de las 170 salidas que tienen, 78 son de carácter nacional y 54 interprovinciales, a partir de lo cual, con los 400 ómnibus de los que disponen, recorren 130 mil kilómetros diariamente.
Ricardo Néstor Santamarina, de la dirección de Viajeros, hizo referencia a que esta empresa está presente en las provincias de La Habana, Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río, Villa Clara, Camagüey y la Isla de la Juventud.
Eduardo Oliveras, de la dirección de Ferrocarriles de Cuba, hizo alusión a que están presentes en todas las provincias y que cubren más de 8 200 kilómetros en todo el país.
Havana Club presentó en la XXXIII Feria Internacional de La Habana FIHAV-2015 su nueva colección icónica de rones, como parte de su programa de posicionamiento en el mercado.
Esta iniciativa está integrada por Havana Club Selección de Maestros, Havana Club Añejo 15 años, Havana Club Unión y Havana Club Máximo, todos prestigiosos rones concebidos para segmentos de alto lujo.
Jérome Cottin-Bizonn, Director General de Havana Club Internacional, informó que Icónica ya se puede adquirir en 25 países.
Aseveró que en 2014 la entidad logró vender cuatro millones de cajas, que significan alrededor de 50 millones de botellas, el 25 por ciento de esas ventas se realizó en la Isla.
Entre los factores que inciden en ese salto está la alta calidad de los maestros roneros de la Isla que intervienen en el proceso, el añejamiento natural en barriles de roble blanco, así como el clima y el suelo en el cual se cultiva la caña de azúcar, que lo hacen único de su tipo.
Desde su fundación en 1993, la empresa mixta conformada a partes iguales por Cuba Ron y Pernod Ricard, ha multiplicado por 10 los volúmenes de ventas.
Manifestó que a pesar de tener gran aceptación el Habana Club en los Estado Unidos, este no se comercializa en el país, debido a las leyes de embargo económico que ejerce el gobierno sobre los productos cubanos. (Tomado de la AIN)
EFE – La aerolínea Air China iniciará vuelos directos a Cuba a partir del próximo 27 de diciembre, con lo que creará la primera conexión aérea entre el país asiático y la región del Caribe, informaron hoy medios oficiales.
Un Boeing 777 hará la nueva ruta de Air China que enlazará a Pekín con La Habana tres veces por semana, con una escala en Montreal, Canadá.
Hasta ahora, los vuelos de la aerolínea china han pasado por España, Alemania, Francia o México.
Los ciudadanos chinos no requieren de visado para viajar a países caribeños como Jamaica, Bahamas, Granada y las Islas Turcas y Caicos, y con esta nueva conexión podría incrementarse el turismo chino a la región, indicaron expertos citados por la agencia estatal cubana Prensa Latina.
Entre enero y septiembre de 2015 han viajado a Cuba 20.404 turistas de China, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).
El turismo, segunda fuente de ingresos a la economía de Cuba por detrás de los servicios profesionales, facturó ingresos por más de 1.700 millones de dólares en el primer semestre de 2015, según cifras oficiales.
El año pasado la isla superó por primera vez el umbral de los tres millones de turistas extranjeros, al recibir 3.002.745 de visitantes, y en el actual ejercicio las previsiones oficiales aspiran a sobrepasar esa cifra récord.
Mercure Playa de Oro en Varadero. (Foto: Archivo.)
El turoperador francés FRAM, quien ha laborado por 25 años con Cuba, inaugura el 6 de noviembre del presente año, el nuevo club FRAMISSIMA en el hotel 4 estrellas Mercure Playa de Oro, de administración conjunta entre la cadena Accor y el grupo hotelero Gran Caribe.
El Mercure Playa de Oro está ubicado a 8 km del centro de Varadero, posee una arquitectura moderna, pone a la disposición del club 385 habitaciones divididas en 2 edificios con magníficas terrazas y balcones.
La oferta general incluye 7 jornadas de playa, servicio de masajes, variedad de deportes: tenis, ski acuático, buceo, aerobic y diversas actividades familiares, así como una amplia gama de ofertas gastronómicas y programación nocturna provista por animadores franceses.
Numerosas excursiones podrán realizarse desde el hotel hacia ciudades emblemáticas como Trinidad, Cienfuegos, Santa Clara, La Habana y también al Complejo Turístico Guamá, en la Ciénaga de Zapata.
La operación será apoyada por vuelos de las compañías: Air France / KLM, Air Europa e Iberia, desde el mercado francés.
Francia constituye uno de los principales mercados emisores a la Isla. Al cierre de septiembre de 2015, reportó un crecimiento del 31,8 % respecto a igual período del año anterior.
El pasado 29 de octubre un despacho de la agencia Notimex informaba lo siguiente: “El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo hoy que no existen conversaciones por ahora con las autoridades de Cuba en torno al eventual reingreso de la nación caribeña al órgano multilateral que abandonó medio siglo atrás”.
Según el reporte, al ser cuestionado al respecto, el vocero de la institución, Jerry Rice, dijo que “no hay discusiones con Cuba sobre membresía que yo sepa”, evitando, sin embargo, abundar sobre una posibilidad a la que el Fondo se declaró ya abierto.
David Lipton, subdirector gerente del FMI, declaró el mes pasado que la institución está “abierta” al retorno de Cuba, aunque dejó en claro que La Habana no ha dado indicios de estar interesada en ello. Recordó que aunque en años recientes el FMI ha agregado a un gran número de países, “Cuba no ha mostrado interés para solicitarlo”.
Ya en 2011 el académico Richard Feinberg, de Brookings Institution, hizo un análisis sobre la factibilidad del reingreso de Cuba a las instituciones financieras internacionales tratando de extrapolar a nuestro país las experiencias de Nicaragua y Vietnam en ese sentido.1
La idea de que Cuba puede mostrarse interesada en reingresar al FMI -del que se retiró en 1964- se ha estado alimentando también de forma creciente como parte del proceso de normalización de las relaciones con Estados Unidos iniciado el pasado 17 de diciembre. De este modo, un estudio del Atlantic Council publicado en julio de este año se refirió nuevamente al tema, ponderando los supuestos beneficios que traería para Cuba el reingreso a las instituciones financieras internacionales, tema sobre el que volveré más adelante.2
Ante estas propuestas, ¿cómo se entendería el reingreso a las instituciones financieras internacionales en el proceso de transformaciones socialistas de la economía cubana?
Oficialmente, el FMI se define como “una organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza”.3
Si esa afirmación estuviera respaldada por los hechos, el papel desempeñado por el FMI a lo largo de su historia, no sería tan cuestionada la definición que de sí misma da la organización, creada según los acuerdos de la Conferencia de Bretton Woods en 1944, a partir de la cual se rediseñó el sistema monetario-financiero internacional para asegurar la hegemonía de Estados Unidos.
No hay más que examinar los criterios de condicionalidad que impone el Fondo para brindar recursos financieros a un país, para comprender cómo los mismos se dirigen a controlar la economía de los prestatarios a los efectos no solo de asegurar que se devuelvan los préstamos, sino sobre todo que las políticas económicas y sociales que se apliquen sean funcionales al desarrollo del capitalismo a escala planetaria a través de los conocidos “programas de ajuste” que se ponen en práctica rigurosamente.
Es cierto que estos programas no se han aplicado por igual en todas partes. Sin embargo, la experiencia de países de Europa Oriental que ingresaron al FMI en su etapa socialista, como fue el caso de Yugoslavia, Hungría y Rumanía, mostró desde entonces las nefastas consecuencias de esa decisión. En el caso de Rumanía, el país se vio compelido a renegociar su deuda externa en condiciones que llevaron a pagar 22 000 millones de dólares en solo siete años, a costa de la reducción de los gastos sociales, el encarecimiento acelerado del costo de la vida y enormes sacrificios de su población.
Posteriormente, el derrumbe del socialismo en Europa abrió una etapa de transición al capitalismo neoliberal, donde la asesoría del FMI fue una constante y donde las consecuencias de semejante proceso aún no han sido superadas hoy en muchos casos.
Es así que, contrario a lo que proclama en sus objetivos el FMI, la aplicación de programas de ajuste y saneamiento financiero en estos países condujo a la paradójica situación de que la deuda externa -que en 1989 se estimaba en 101 838 millones de dólares- pasara a ser de un billón 211 mil millones de dólares a mediados de 2014, para un incremento de casi 12 veces en 25 años, todo ello con altos costos sociales.
(Continuará)
1 Ver, de Richard Feinberg, “Extender la mano: la nueva economía de Cuba y la respuesta internacional”, Brookings Institution, November 2011, en www.brookings.edu
2 Ver, de Pavel Vidal y Scott Brown, “La reintegración económica de Cuba. Comenzar con las instituciones financieras internacionales”, The Atlantic Council, July 2015, en www.cc-ic.it
3 Ver “¿Qué es el Fondo Monetario Internacional?”, Washington, 2004, en www.imf.org
* El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial
- See more at: http://www.cubacontemporanea.com/noticias/13275-el-proceso-de-transformaciones-economicas-en-cuba-y-el-fmi-i#sthash.mF2wjMMv.dpuf
Que la industria farmacéutica ostenta un poder inmenso de influencia en los gobiernos es de sobra conocido. Temas tan espinosos (por decirlo de una manera suave) como su lucha contra la venta de genéricos para el SIDA o sus recurrentes denuncias contra el gobierno indio por su decisión de prohibir la comercialización de algunos medicamentos [1]son de sobra conocidos, lo que es curioso, porque es uno de los sectores más subvencionados por los gobiernos tanto en becas de formación como en subvenciones directas para investigación. Dinero público que revierte únicamente en manos privadas.
Allen Frances, el director durante años del DSM que define los trastornos y patologías mentales, en una entrevista a El País admitía: ’fuimos muy conservadores y solo introdujimos dos de los 94 nuevos trastornos mentales que se habían sugerido. Al acabar, nos felicitamos, convencidos de que habíamos hecho un buen trabajo. Pero el DSM IV resultó ser un dique demasiado endeble para frenar el empuje agresivo y diabólicamente astuto de las empresas farmacéuticas para introducir nuevas entidades patológicas. No supimos anticiparnos al poder de las farmacéuticas para hacer creer a médicos, padres y pacientes que el trastorno psiquiátrico es algo muy común y de fácil solución’ [2].
¿Pero cuánto gasta la industria farmacéutica en hacer presión a los poderes públicos? El Observatorio de las Corporaciones en Europa ha estudiado las cifras y apunta a que la industria farmacéutica ha declarado unas cifras de en torno a 40 millones de euros, incluyendo empresas, asociaciones farmacéuticas y las empresas de lobby que contratan para tal fin. Esta cifra es en torno a 15 veces más que lo que pueden gastar en lobby las organizaciones de la sociedad civil y los grupos de consumidores que trabajan por la salud pública o para promover el acceso a los medicamentos. Sin embargo, estas son las cifras declaradas, el gasto real puede ser mucho más. El incremento, respecto de 2012, suponen 6 millones de euros, a pesar de que las ocho asociaciones comerciales de lobby más importantes declaran un incremento siete veces mayor.
Pero no sólo es dinero lo que gastan, la industria farmacéutica mantiene reuniones frecuentes con los departamentos y personal de la Comisión Europea, de hecho, los partenariados público-privados más grandes en la Unión Europea son realizados con la industria farmacéutica. Los canales de influencia que la industria farmacéutica utiliza para promover sus intereses son, por ejemplo, la participación en los grupos consultivos de la Comisión Europea o las aproximadamente 50 reuniones que ha llevado a cabo EFPIA – la Federación Europea de las Industrias y Asociaciones Farmacéuticas – en los primeros cuatro meses y medio de la Comisión Juncker, nivel de reuniones impensable para lobbys que representan los intereses de la ciudadanía o de los consumidores. Pero, ¿por qué se está haciendo tan visible últimamente el sector farmacéutico?, ¿Cuál es ahora su mayor preocupación? La respuesta es fácil, el TTIP.
Su mayor preocupación: EL TTIP
El TTIP, el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa, está en el punto de mira de la industria, especialmente por las patentes y los acuerdos de transparencia, de hecho el lobby de las farmacéuticas incrementó de manera dramática una vez terminada la fase preparatoria y cuando las negociaciones reales se iniciaron. Las negociaciones, a puerta cerrada, tienen como objetivo que el TTIP no incluya medidas regulatorias como por ejemplo, la inclusión de estándares o de marcos legales, eliminación de derechos de propiedad intelectual o medidas de protección de inversión. Frente a esto, amplios sectores de la sociedad civil están muy preocupados, ya que probablemente el TTIP supondrá una reducción de los estándares de protección de los consumidores y una consiguiente erosión de las políticas de salud y medioambientales para la ciudadanía.
La armonización de políticas entre Estados Unidos y Europa corre el riesgo de precipitarnos al vacío, reduciendo las obligaciones regulatorias a estándares mínimos a ambos lados del Atlántico. El secretismo y la ausencia de transparencia en torno a las negociaciones, junto con el inmenso acceso de las corporaciones a los poderes público en comparación con el público en general, acrecienta las sospechas de que el TTIP supondrá la promoción de los intereses comerciales de las multinacionales, en lugar de la promoción del interés general de la ciudadanía.
Los amplios y numerosos contactos entre la industria farmacéutica y la Comisión Europea sobre el TTIP, combinado con que las demandas sectoriales supondrían un detrimento importante en el acceso a las medicinas y a la salud pública en la Unión Europea. Estas demandas incluyen amplios periodos de monopolio a través de medidas de propiedad intelectual, la erosión de las regulaciones establecidas en la UE para proteger la salud pública y críticas a la reciente regulación de los ensayos clínicos [3].
La necesidad de controlar el lobby
Por todas estas razones es necesario controlar el nivel de lobby que reciben los poderes públicos. En una intentona, la Comisión Europea abrió lo que se llama el Registro de Transparencia, donde se deben registrar el número de lobbistas que tiene cada organización. A continuación, el gasto declarado por cada una de las corporaciones:
Es interesante ver cómo, de acuerdo al Registro de Transparencia, al menos dos corporaciones farmacéuticas declaran menos en lobby que lo que es declarado por las empresas subcontratadas para ejercer el lobby. Por ejemplo, Alexion Pharmaceuticals, declara en la Unión Europea gastos inferiores a 9.999 euros (entre enero y noviembre de 2014), sin embargo, la organización que le gestiona el lobby, g+ (europe) declara que paga entre 25.000 y 49.999 euros. Otro ejemplo, Stallergenes que declara un gasto de lobby entre 50.000 euros y 99.999 euros, aparece en la lista de FTI Consulting Belgium, su empresa de lobby, en el ratio entre 100.000 y 199.999 euros.
Es necesario establecer controles al sistema de lobby, lo cual sólo puede ser conseguido a través de un registro obligatorio y real de las empresas de lobby en la Unión Europea, así como la publicación y apertura de las reuniones de lobby que se llevan a cabo entre las empresas privadas y los poderes públicos.
Es necesario terminar con un sistema donde los intereses privados son asesores de los poderes públicos y llegar a un sistema más equilibrado, donde las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas sean representados. Es necesario terminar con la miopía de los poderes reguladores, que fallan en reconocer que los intereses lucrativos de los regulados, en este caso la industria farmacéutica, son incompatibles con las responsabilidades públicas, que en teoría, deberían llevar a cabo los políticos en pro de la ciudadanía general.
Se ha producido una importante captura de la información en torno a los medicamentos y a las políticas de salud por parte de la industria farmacéutica. Muchas veces, su retórica parece ganar en los debates políticos, argumentando que las patentes fomentan la ’innovación’ y la ’investigación’ y la regulación supone una barrera a las mismas, mientras que reciben inmensas sumas a través de la Iniciativa para la Innovación en Medicamentos (IMI en sus siglas en inglés), que según reza su página web es el mayor partenariado público-privado de Europa.
Arrojar luz sobre el lobby de la industria farmacéutica y ofrecer más claridad a la ciudadanía es absolutamente necesario para servir de manera genuina a las necesidades de salud de la ciudadanía, además de facilitar el acceso a los medicamentos esenciales, en lugar de servir a los oscuros intereses comerciales de uno de los lobbys más importantes del mundo.
Con una fuerte delegación empresarial, el gigante asiático acude a la Feria Internacional de La Habana para desarrollar el intercambio comercial y la inversión en la región.
China amplía comercio con Cuba, una tendencia en línea con la estrategia que el gigante asiático desarrolla en América Latina. En vísperas de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2015), autoridades chinas reportaron un incremento del 57 por ciento del intercambio comercial entre ambos países durante los primeros nueve meses de 2015, en comparación con similar etapa del año precedente.
Hasta el cierre de septiembre el comercio entre La Habana y Beijing trepó a 1.596 millones de dólares, informó una semana antes de la Feria el consejero económico de la embajada de la nación asiática en Cuba, Ma Keqiang. Con ese nivel, China se ratifica como el segundo socio comercial de Cuba a nivel mundial mundial, después de Venezuela, declaró el diplomático citado por la agencia Prensa Latina.
El ascenso, sin embargo, no es parejo en ambas direcciones. Mientras crecen las exportaciones chinas hacia la nación antillana, decrecen las ventas cubanas a su importante socio comercial. En la etapa analizada, La Habana compró a Beijing 1.330 millones de dólares en mercancías, monto que representa un alza de 82,4 por ciento. Por el contrario, las exportaciones cubanas a China se redujeron a menos de 270 millones de dólares, baja influida según Ma por el níquel, uno de los renglones principales en las transacciones bilaterales.
Tras convertirse en potencia manufacturera mundial, el gigante asiático ha multiplicado su presencia en América Latina y el Caribe e implementa el plan nacional “Hecho en China 2025”, que concentra las aspiraciones de acentuar sus exportaciones en 10 sectores: tecnologías de la información, herramientas de control numérico y robótico, equipos de trenes, vehículos eficientes en términos de energía y equipo eléctrico, entre otros.
Muchas de las compañías comprometidas con esos objetivos, se han unido a socios locales en Brasil, Argentina y otros países líderes en la región latinoamericana.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), observa un incremento sensible del intercambio comercial con China: mientras en el 2000 esta región absorbía el 3 por ciento de las exportaciones chinas y era el origen del 2 por ciento de sus importaciones, en 2013, su participación en ambos flujos ascendió a 6 y 7 por ciento, respectivamente.
En el Primer Foro ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrado en Beijing en enero del actual año, ambas partes acordaron un plan de acción para el quinquenio 2015-2019, con el objetivo de elevar el comercio bilateral entre ambas partes a 500.000 millones de dólares, y elevar la inversión a 250.000 millones como mínimo, en la próxima década.
A fin de aumentar el intercambio con Cuba, y también con otras empresas de la región que estarán igualmente presente como expositoras en la XXXIII Feria Internacional de La Habana, más de 40 grupos empresariales de China anunciaron su asistencia a esta cita comercial, prevista del 2 al 7 de noviembre. Asistirán con una variada muestra de productos del sector automotor, fabricantes de electrodomésticos, maquinarias y de la industria ligera, entre otros. (2015).