Otras Paginas WEB

lunes, 4 de septiembre de 2017

Crece el salario mensual del sector agropecuario avileño

Escrito por Julio Juan Leandro (ACN) Foto: Alejandro GarcíaCategoría: Economia
Tabaco Tapado Florencia 16
El salario mensual en la rama agropecuaria de la provincia de Ciego de Ávila creció a más de 1 300 pesos como promedio por trabajador, de enero al término de agosto, según los especialistas.

Los resultados obedecieron a que la productividad de los obreros registró más del 120 por ciento de cumplimiento, indicador que únicamente estuvo por debajo de lo previsto en las empresas Integral Agropecuaria y la Agroindustrial de Granos Máximo Gómez Báez.
No obstante las pocas precipitaciones, las plagas al tomate y otras hortalizas, más la llegada de productos químicos fuera de época, ascendieron los ingresos financieros por la vinculación de los jornaleros a los resultados finales de las cosechas.
Maritza Izquierdo Arencibia, al frente del sindicato provincial agropecuario, forestal y tabacalero, dijo que el plan de medios de protección se comportó prácticamente al ciento por ciento, tanto los asignados por el ministerio de la Agricultura como las gestiones realizadas con otros organismos.
Agregó que de las 10 empresas agropecuarias que se encuentran en perfeccionamiento empresarial en este territorio, ocho realizaron el Sistema de Gestión de la Calidad y las dos restantes trabajan en el cronograma para su implementación.
Antes de que concluya este año, serán certificadas otras entidades como cultivos varios La Cuba, Forestal Integral, Porcina, Avícola, Genética de la Isla de Turiguanó y la Unidad Empresarial de Base de la Avicultura.
El resto de las agrupaciones lo hará en 2018 y 2019, según el ingeniero Yeisel Vega, subdelegado de la Agricultura.

Solamente por el valor agregado en la producción, la provincia avileña este año ingresó 53 millones de pesos en el sector agropecuario, el 122 por ciento de lo planificado.


Como parte de la superación de sus laborantes, está en marcha un plan de capacitación agrícola para adquirir conocimientos y reemplazar técnicas obsoletas o dañinas en el ecosistema, y preservar los recursos naturales para las generaciones venideras.

Cuba: el “techo” del rendimiento agrícola en ocho gráficos

Pedro Monreal, El Estado como tal.

El modelo agrícola de Cuba asigna al sector no estatal el papel central en la producción nacional de alimentos. En 2016, con el 80,9 % de la superficie cultivada, el sector no estatal aportó 95,4 % de los frijoles, 93,2 % de las frutas, 92,8 % de las viandas, 82,7 % de las hortalizas, y 78,1 % del arroz. (ONEI, Anuario Estadístico de Cuba 2016, tablas 9.1, 9.10, 9.11 y 9.12).
Los productores no estatales incluyen las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA), Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), campesinos propietarios y arrendatarios privados de tierras estatales.
Sin embargo, el modelo presenta dos grandes problemas: no es capaz de asegurar el crecimiento de la oferta que se necesita, ni genera los niveles de rendimiento que permitirían las deseables reducciones de costos que pudieran ser trasladadas al consumidor en forma de menores precios de la canasta de alimentos.
Desde la aprobación -en 2011- de los “lineamientos” que orientan la política económica del país, el sector no estatal ha logrado aumentar el volumen de la producción agrícola sin haber incrementado la superficie cultivada ni el número de trabajadores involucrados, pero el crecimiento solamente ha registrado una modesta tasa promedio anual de 2,79% y los incrementos de los rendimientos por hectárea han sido muy moderados, con pocas excepciones.
Graf 1 Resultados y factores
Fuente: Superficie cosechada y volumen de producción: ONEI, Anuario Estadístico de Cuba 2016, tablas 9.9 y 9.12; número de tenentes de tierra: ONEI, Anuario Estadístico de Cuba 2016, varios años, tabla 9.4.  Los datos sobre tenentes de tierra comenzaron a ser publicados en 2012.
Si se toma el caso de las viandas (tubérculos, raíces y plátanos), los alimentos agrícolas que tiene mayor peso en el volumen de la producción agrícola no cañera, se observa que aun cuando se produjo un incremento de la superficie cultivada, los rendimientos del sector no estatal se han mantenido estancados.
Graf 2 Viandas superficie y rendimientos
Fuente: ONEI, Anuario Estadístico de Cuba 2016, tablas 9.9 y 9.15.
Los rendimientos por hectárea del sector no estatal no solamente han crecido poco, sino que son inferiores a los rendimientos del sector estatal en cuatro de las cinco principales categorías estadísticas de alimentos agrícolas: viandas, hortalizas, arroz, y frijoles. La única categoría importante en la que los rendimientos no estatales son superiores a los estatales es la de frutas no cítricas.
Naturalmente, el elevado peso de la producción no estatal implica que sean los rendimientos relativamente más bajos del sector no estatal los que marquen las tendencias predominantes en la dinámica de los rendimientos, indicadas por una línea discontinua de color naranja en los gráficos.
Graf 3 Viandas rendimientos
Fuente: Los datos de este y de los siguientes gráficos proceden del Anuario Estadístico de Cuba 2016, tablas 9.14 y 9.15.
El caso de la papa, incluida en la categoría de las viandas, revela que el rendimiento no estatal es ligeramente superior al estatal, pero se ha mantenido estancado con una línea de tendencia casi plana, parecida a la tendencia de la categoría más general de las viandas.
Graf 4 Papas rendimientos
Los frijoles, la categoría estadística de alimento agrícola que en mayor porciento producía el sector no estatal en 2016, presenta igualmente una línea de tendencia plana.
Graf 5 Frijoles rendimientos
Las hortalizas y el arroz muestran líneas de tendencia que no son tan planas, pero que indican crecimientos muy moderados del rendimiento, con un estancamiento en años recientes. En el caso de las hortalizas, la diferencia de rendimientos respecto al sector estatal es significativa y estable, en favor de este último.
Graf 6 Hortalizas rendimientos
En el caso del arroz se observa variabilidad en la primacía de los rendimientos, aunque en general no han sido notables las diferencias de rendimiento entre el sector estatal y el no estatal.
Graf 7 Arroz rendimientos
Los rendimientos de la producción de frutas no cítricas, un renglón ampliamente dominado por el sector no estatal es la categoría en la que el diferencial de rendimientos en su favor es considerable, aunque el rendimiento no ha crecido de manera apreciable.
Graf 8 Frutas rendimientos
Dos posibles factores que limitan la posibilidad de superar el estancamiento de los rendimientos actuales de sector no estatal son:
  • Limitaciones legales para incrementar la superficie promedio de las explotaciones agrícolas privadas que permitiría alcanzar las escalas que harían rentables las inversiones necesarias para incrementar los rendimientos. En el caso de los usufructuarios de tierras estatales, la superficie promedio es de 7,94 hectáreas, es decir, algo más de media caballería. (Ver, Dianet Doimeadios Guerrero, “Cuba modifica política para la entrega de tierras en usufructo”, Cubadebate, 16 de agosto de 2017).
  • Carencia de financiamiento para la inversión y el aseguramiento de los suministros que son necesarios para generalizar una producción agrícola intensiva, en los casos donde existiesen las escalas adecuadas.
Resumiendo, el actual modelo de producción de alimentos agrícolas pone en evidencia un importante problema estructural de la economía cubana: su incapacidad para avanzar hacia una agricultura moderna de altos rendimientos que permita reducir costos y traducirlos en beneficio ciudadano en forma de menores precios para la canasta de alimentos familiar.
Disímiles factores influyen en el alto costo relativo de la alimentación en el país, desde las distorsiones macroeconómicas que se derivan de múltiples tasas de cambio hasta el bloqueo económico de EE.UU, pasando por la avaricia de comerciantes privados y la indolencia e incapacidad de funcionarios estatales, pero el “techo” productivo que parecen tener los rendimientos es un factor estructural mucho más importante y de más compleja solución.
Mientras ello no se solucione, el gasto de alimentación representará una proporción muy elevada en la utilización del ingreso disponible de los cubanos, algo que no es compatible con la demanda interna diversificada que necesita el proceso de desarrollo. Si el ingreso se dedica mayoritariamente a comprar comida, no habría demanda para estimular otras producciones nacionales y sin esa diversificación difícilmente pueda accederse al desarrollo.

Seis bancos crean un proyecto común para una moneda digital


MARTIN ARNOLD | FINANCIAL TIMESA

Los miembros que participarán serán Deutsche Bank, Banco Santander, BNY Mellon y NEX.

Seis de los mayores bancos del mundo se han unido en un proyecto para crear una nueva forma de dinero digital que prevén presentar el próximo año para efectuar transacciones financieras con blockchain (o cadena de bloques) la tecnología que se usa en bitcoin.

Barclays, Credit Suisse, Canadian Imperial Bank of Commerce, HSBC, MUFG y State Street han creado un equipo para trabajar en un "servicio de pago en moneda digital" creado por UBS en Suiza para mejorar la eficacia de los mercados.

La iniciativa ha entrado en una nueva fase, en la que sus miembros quieren avanzar en las conversaciones con los bancos centrales y trabajar para aumentar la privacidad de los datos y la protección en materia de ciberseguridad.

Hyder Jaffrey, director de inversión estratégica e innovación financiera y tecnológica en UBS, afirma que "el objetivo es que el proyecto entre en vigor a finales de 2018." La tecnología blockchain es un complejo conjunto de algoritmos que permite que las denominadas criptomonedas -incluyendo bitcoin - puedan manejarse electrónicamente a través de una red de ordenadores sin una contabilidad central.

Habiéndose mostrado escépticos al respecto debido a posibles fraudes, los bancos exploran ahora cómo explotar la tecnología para acelerar los sistemas de pagos y liberar miles de millones en capital atascado en las operaciones de los mercados globales.

"El sistema de contabilidad distribuido es una de las tecnologías más innovadoras que existen", afirma Lee Braine de la oficina tecnológica del banco de inversión de Barclays. "La reducción del riesgo o la mejora de la eficacia del capital en los mercados son solo varios de los beneficios del proyecto".

El servicio de pago con moneda digital, basado en un producto de Clearmatics Technologies, tiene como objetivo permitir que los grupos financieros puedan realizar pagos entre sí, como bonos y acciones, sin esperar a que se completen las transferencias tradicionales. En su lugar, se utilizarían monedas digitales que sean directamente convertibles en dinero en los bancos centrales, reduciendo el tiempo, los costes y el capital requerido. La moneda digital, cada una convertible en diferentes divisas, se almacenarían utilizando la tecnología blockchain, o tecnología de contabilidad distribuida, permitiéndoles ser intercambiadas rápidamente por los valores financieros que se están negociando.

Los miembros del proyecto son Deutsche Bank, Banco Santander, BNY Mellon y NEX. Jaffrey espera que el servicio de pago con moneda digital pueda ser utilizado por los bancos para hacer pagos entre sí en diferentes divisas. Por ejemplo, si un banco debe 100 millones de dólares a uno rival con una deuda de 50 millones de libras en la otra dirección, ambas instituciones podrían transferir el dinero casi instantáneamente utilizando la nueva moneda digital. Antes de que las monedas puedan usarse para pagar operaciones bursátiles, afirma que los propios valores negociados tendrán que ser transferidos a sistemas de blockchain, si no, los beneficios de velocidad y capital reducido se perderán. Peter Randall, fundador del rival británico Setl, afirma que habrá dudas sobre si los pagos utilizando una moneda digital casi central puede considerarse fuera de todo riesgo para lograr la "finalidad del pago", reduciendo el capital y los activos líquidos que se necesitan. Jaffrey dice que "siguiendo los puntos de vista legales, y de regulación, tenemos una estructura que nos da la base para pasar a la fase tres con una estructura que funciona". Admite que el servicio de pago en moneda digital podría quedar obsoleto si hay bancos que emitan sus propias divisas digitales basadas en el blockchain, aunque añade que eso llevará varios años, especialmente por las "cuestiones políticas" que implica.