Otras Paginas WEB

domingo, 24 de noviembre de 2019

Algunas sugerencias a tener en cuenta para una reestructuración del Sistema Empresarial Estatal Cubano.


Por Humberto Pérez 

24/11/2019 

Según las informaciones que poseo las empresas del sector estatal, en los casos de actividades similares y por tanto comparables, son por lo general las más ineficientes entre todas las formas de propiedad y gestión existentes en nuestro país 

A su vez, históricamente, en mayor o menor medida fueron también más ineficientes en todas las experiencias del llamado socialismo real que se desarrolló en el pasado siglo, en comparación con las empresas capitalistas similares e incluso con las del sector público del mundo occidental. 

Parto, a la vez, de que en un país en construcción socialista como el nuestro, los medios fundamentales de producción de carácter estratégico deben estar organizados en un sistema empresarial predominantemente estatal. Por tanto, en el mismo se debe producir el mayor porciento de nuestro PIB, concentrar a la mayoría de nuestra masa trabajadora y debe constituir el principal pilar económico en que se sostenga, mantenga y desarrolle el carácter socialista de nuestro proceso. 

De ello derivo que las empresas de este sector deben ser las más eficientes o, por lo menos, no ser en este sentido segundas de las similares de cualquier otro sector. 

Asociado a lo anterior tengo en cuenta que un rasgo indudable que ha caracterizado al sector estatal en las experiencias socialistas del pasado siglo y también en nuestro país, es la excesiva centralización, la excesiva verticalidad en el manejo de la economía y en las decisiones a tomar, con el consiguiente desarrollo del burocratismo, del ordeno y mando lo que castra las iniciativas que pudieran tener las entidades de base, la conformación de élites de funcionarios alejados de las masas, de sus problemas e intereses y, como consecuencia se convierte en un factor de crecimiento del descontento y frustración de dichas masas contribuyendo al incremento gradual de su despolitización y desideologización por no sentirse parte de lo que se decide y ocurre y, sin embargo, verse involucradas en reiteradas promesas incumplidas y expectativas frustradas. 

Si a ello se suma el ser insuficientemente remuneradas, como ocurre en estos momentos, se genera la creación de un caldo de cultivo favorable a la corrupción, y el cuadro se presenta aún más negativo. 

Por todo lo antes expuesto considero que, como parte de las rectificaciones y modificaciones que deben hacerse en la aplicación del nuevo modelo económico social en desarrollo, resulta determinante una reestructuración radical del sector empresarial estatal y de las formas de su propiedad y gestión que conduzca a la descentralización indispensable y vital que se exige y al desarrollo de la mayor participación directa y sistemática posible de las masas en las decisiones a tomar. 

Y digo mayor participación posible porque sé que es irreal aspirar a una participación directa y sistemática en todos los casos y decisiones y que, para muchos temas, sobre todo para gran parte de los asuntos operativos diarios y ordinarios, solo será posible una participación indirecta a través de representantes y/o delegar la responsabilidad en los cuadros que ostenten la gerencia de la entidad de que se trate. 

Me apoyo conceptualmente en los documentos programáticos aprobados en el VI y VII Congresos del Partido, particularmente en el número 9 de los Lineamientos, en la Constitución proclamada el 24 de febrero y, además, con fecha más reciente, en lo planteado por Díaz Canel en Pinar del Rio el pasado 28 de junio cuando dijo que, dentro de las medidas que se contempla tomar, “es muy importante tener en cuenta aquellas que son para fortalecer la empresa estatal”. Sobre el papel protagónico de la empresa estatal abundo en sus palabras pronunciadas en la reunión de las Juntas de Gobierno empresariales que tuvo lugar la pasada semana. 

No dejo de tomar también en consideración los comentarios que provoco la publicación de esta última intervención suya en los lectores de Cubadebate, una selección de los cuales adjunto a este artículo en un anexo aparte por coincidir en parte con mis criterios. 

En los últimos años se ha legislado bastante para tratar de regular el funcionamiento del sistema empresarial estatal. En cumplimiento de los acuerdos del VI Congreso se dictó un Decreto Ley en agosto de 2012 del que se derivaron otras regulaciones complementarias. Así mismo, con la intención de crear una estructura empresarial más adecuada e intentar proporcionarle una mayor autonomía y separar al sistema empresarial de las funciones estatales se dictaron nuevas regulaciones en diciembre de 2017. 

No obstante, en mi apreciación el logro de una estructura y un sistema de gestión que posibilite un funcionamiento empresarial realmente eficiente dentro de la implementación del nuevo modelo económico es aún una deuda pendiente. 

Se mantiene una excesiva centralización y verticalidad, la creación de las llamadas OSDE y similares ha resultado contraproducente, el burocratismo prolifera, la autonomía que se requiere en las entidades de base no está presente aun y los mecanismos administrativos siguen predominando por sobre los económicos financieros. 

Recientemente, el día 4 de este mes noviembre, el compañero Juan Triana público un artículo titulado “Las trabas que traban a las empresas estatales” en el que resume a dichas trabas sintéticamente en 10 aspectos principales. 

Por ello es mi criterio que se hace necesario proceder no a una simple reforma ni a simples complementaciones en cuanto a definiciones del contenido de las entidades existentes, lograr uniformidad en sus nombres y establecer determinadas regulaciones para tratar de llenar huecos y vacíos actuales. 

Creo indispensable acometer una reestructuración radical de fondo que transforme el SEE, teniendo en cuenta la situación actual tanto interna como externa y que abarque tanto a su anatomía como a su fisiología. 

Considero que debe reestructurarse principalmente no con el criterio de mantener y crear macro empresas, llámense Uniones, Consolidados, Corporaciones, Grupos, OSDE o con otras denominaciones, en las que resida demasiado concentrada y consolidada la personalidad jurídica y la contabilidad empresarial y por tanto donde se tomen las principales decisiones económicas y se decida el destino de las utilidades. 

Como es conocido hoy existen una gran heterogeneidad de denominaciones para los Grupos empresariales de jerarquía superior (G.E.), sin que existan en muchos casos diferencias estructurales ni funcionales que las expliquen. 

Sin violar los tamaños más convenientes determinados por las tecnologías a utilizar y la aplicación de las economías de escala en diversas actividades y casos, es nuestro criterio que las actividades productivas estatales deben organizarse preferiblemente como meso empresas, es decir como medianas en incluso pequeñas empresas estatales, con personalidad jurídica propia, independencia contable-financiera y operativa y circunscritas geográficamente al territorio menor posible. 

Esto no significa, aclaro, en renunciar a que las entidades de determinada rama o intersectorialmente, manteniendo al máximo su independencia operativa puedan decidir, de abajo hacia arriba, agruparse para determinados objetivos comunes y obtener así una mayor eficiencia, aplicar los últimos adelantos científicos y tecnológicos y desarrollar cadenas de valor tanto hacia el mercado interno como hacia el externo, etc. 

Por lo general, las actuales empresas y UEB y no las OSDE y demás grandes Grupos empresariales que las agrupan deben ser las células económicas principales en que los trabajadores se sientan y experimenten como dueños y ejerciten la democracia económica socialista. Actualmente existen más de 100 Grupos Empresariales que reúnen como promedio 23 empresas yendo desde los que solo agrupan a dos hasta las que reúnen a 94. 

El GEIA de la industria alimenticia, que es el mayor del país, reúne a 94 empresas y a 581 UEB. 

(NOTA: La información que sobre el SEE utilizo en este articulo la he tomado del trabajo del compañero Luis Marcelo titulado “Las Agrupaciones empresariales cubanas ante el futuro”, que es lo más completo que conozco se ha escrito hasta ahora sobre el tema.) 

Para trabajar en el proceso de elaboración de una propuesta de reestructuración del SEE me parecería lógico dar los siguientes pasos principales. 

I—Un primer paso sería realizar un levantamiento o censo actualizado de todos los establecimientos productivos y de servicio del sector estatal existentes, censo que ofrezca las siguientes informaciones: 

1)—los datos de volumen de producción, Valor de Medios Básicos según Libros (procedente de la fuente contable donde se lleve su control), número de trabajadores, calificación laboral media de estos, y relaciones de abastecimiento y de venta que tienen actualmente con suministradores y compradores principales. (NOTA: Suponemos y pudiéramos decir que estamos conscientes de que esta información en las condiciones actuales, pudiera resultar en gran medida incompleta y en muchos casos no confiable o no totalmente confiable). 

2)— una información actualizada y confiable de dichos establecimientos, agrupados por ramas, sub ramas, territorios y UEB, empresas, Grupos Empresariales y organismos de los que forman parte y a los cuales se subordinan, según la Clasificación actual que se esté utilizando. 

Por ejemplo, en los Anuarios de la ONEI aparecen las entidades agrupadas por cantidades en 18 sectores, aunque estos no aparecen desagregados por ramas y sub ramas. 

Yo no sé qué clasificador de actividades se estará utilizando como base o referencia, pero sé que existe un Clasificador internacional Uniforme (ISIC por sus siglas en ingles) que agrupa las actividades económicas en 21 sectores o secciones al nivel superior más agregado y subdivide a estas en orden descendente de desagregación en Divisiones, Grupos y Clases. 

Cada país adecua este Clasificador Internacional a sus características y criterios nacionales. 

Así España, por ejemplo, para clasificar sus actividades económicas usa las 21 secciones, desagrega estas en 87 divisiones, a estas en 272 grupos y a estos últimos en 615 clases. 

Mientras en Cuba se utilizó el Clasificador del CAME nuestras actividades económicas se agrupaban en 16 sectores, 68 ramas y 162 sub ramas. No se usaba un cuarto nivel. 

La clasificación de las actividades económicas, usando uno u otro sistema referencial, es un instrumento útil a los fines de la estadística y la planificación y también para la estructuración y organización de la gestión de las diversas actividades económicas de un país. 

II—Un segundo paso sería definir cuales se van a considerar como Medios Fundamentales de Producción estratégicos que necesariamente deben ser de propiedad pública estatal o, como mínimo, formar parte de empresas mixtas con predominio del capital estatal y cuales pueden abrirse a la gestión del sector no estatal sea cooperativo o privado. 

III—El tercer paso sería definir un criterio de empresa que parta de que esta debe ser la célula económica básica del Sistema Empresarial Estatal. 

El concepto de empresa no resulta preciso y completo en la actual legislación. 

La empresa debe agrupar los establecimientos que la conformen teniendo en cuenta en primer lugar sus semejanzas tecnológicas y productivas. 

También debe buscarse con dicha agrupación, como está escrito en la legislación vigente: flexibilizar los procesos de dirección y lograr urgencia en la solución de los problemas. Para ello necesitan tener personalidad jurídica propia e independencia contable-financiera y operativa y determinadas facultades de decisión, lo más amplias y abarcadoras posible, tanto sobre la elección o designación de los integrantes de sus organismos de dirección, así como sobre la planificación, gestión y manejo de sus recursos y sobre el destino de las utilidades que generen, después de cumplir las obligaciones con el Presupuesto. 

Asimismo, para que lo anterior sea realista, deben tener unidad y enmarcamiento territorial adecuados, circunscritas geográficamente al territorio menor posible. Tratar de que la mayor parte de las empresas queden enmarcadas dentro de los límites de un municipio dado o de una provincia dada. Que las que abarquen establecimientos situados en varias provincias sean las menos 

Por otro lado, deben tener el menor tamaño posible, aunque lo fundamental son los requisitos anteriormente mencionados en este punto III. 

Si se cumplen dichos requisitos podrán encontrarse empresas de gran tamaño e importancia fundamental y nacional enmarcadas dentro de un municipio como es el caso de las empresas del níquel o los centrales azucareros. 

Pero solo si las empresas se conforman con el menor tamaño posible y con un enmarcamiento territorial circunscrito geográficamente al menor territorio posible se crearán de manera realista y objetiva las condiciones para que los integrantes de sus colectivos laborales se sientan dueños de los medios de producción que utilizan, puesto que solo así se podrá lograr una interrelacion laboral y personal de manera lo suficiente cercana para el trabajo en equipos y para realizar actividades sociales y comunales conjuntas. 

El conocimiento mutuo facilitara la participación más directa y real posible en la elección de los miembros de sus Direcciones, en el proceso de la planificación y en las decisiones principales a tomar con conocimiento de causa, y podrán sentir con mayor intensidad y realismo el que forman parte de un colectivo. 

Asimismo, las Direcciones de tales empresas, dotadas de las debidas facultades de verdadera autonomía e independencia económica operativa, estarán más cerca de sus trabajadores y de los problemas a resolver, los dominarán mejor y las soluciones serán más prontas y eficientes. 

En resumen, entiendo que solo así se crearan las condiciones para que se ejerza realmente la democracia económica socialista donde principalmente debe practicarse: en las células económicas básicas principales de la propiedad pública, y la denominada propiedad de todo el pueblo se experimentara y se hará sentir en la mente, en el corazón y en los músculos de los trabajadores convirtiéndose de teórica en práctica y por tanto en creíble. Hoy no lo es. 

IV—Un cuarto paso sería definir la magnitud o categoría de las diferentes empresas que se constituyan para lo cual se pueden utilizar, por ejemplo, todos o parte de los siguientes indicadores y de otros que se entienda adecuado o necesario: 

--volumen de producción o venta anual 

--cantidad total de trabajadores, 

--complejidad y calificación media de sus trabajadores según platilla aprobada. 

--valor de los medios básicos. 

--nivel de mecanización y automatización del proceso productivo. 

--cantidad de establecimientos, etc. 

Según tenemos entendido se han propuesto 4 categorías (micro, pequeñas, medianas y grandes empresas) atendiendo solo al número de trabajadores que tengan. Este único indicador no me parece suficiente para determinar, por ejemplo, la calificación y experiencia que deben tener sus cuadros dirigentes y el nivel salarial que merece su equipo de dirección, etc. 

V—Quinto paso. Sobre la base de los pasos anteriores proceder a realizar una propuesta de reestructuración de todo el Sistema Empresarial Estatal, agrupando los establecimientos existentes en las potenciales nuevas empresas a constituir con los criterios antes definidos. Se puede partir de las UEB actuales, aunque sin ceñirse a ellas. Hoy las UEB no tienen personalidad jurídica propia a pesar de que en la práctica resultan la base del sistema empresarial existente con casos tan paradójicos como el de los centrales azucareros. 

Para facilitar los pasos posteriores esta propuesta de empresas se debe agrupar por sectores, ramas y sub ramas según su actividad económica fundamental y el Clasificador que se decida utilizar como referencia. Agruparlas también según su enmarcamiento territorial. 

VI—Sexto paso. Definir las que deben tener carácter y subordinación nacional y cuales carácter y subordinación local, bien Provincial bien Municipal. 

Hoy no existen empresas de subordinación municipal y solo una minoría son de subordinación provincial. 

No puede lograrse la necesaria descentralización en el país si las autoridades municipales y provinciales no cuentan, en el marco del territorio en que ejercen su autoridad política y administrativa, con empresas de carácter local donde se manejen los recursos que den respuesta a las necesidades diarias más inmediatas de la población local y tributen lo principal de sus impuestos a los Presupuestos locales y puedan aportar otras contribuciones a los asuntos de interés local. 

Dentro del conjunto de entidades de carácter local a que me refiero estarán empresas del sector estatal, pero también las del sector no estatal que por lógica tendrá un mayor peso a este nivel local. 

VII—Séptimo paso. Sobre la base de propuesta de empresas así confeccionada se deberá proceder a examinar las posibles Agrupaciones Empresariales de nivel superior y sus diferentes niveles, independientemente del nombre que reciban. Debe existir la mayor uniformidad posible en las denominaciones para las agrupaciones de un mismo tipo, nivel y funciones. Estas funciones también deberán ser definidas con la mayor claridad posible. 

Sugiero, partir de la experiencia ya acumulada, ratificar o constituir de inicio un conjunto de Grupos Empresariales cuya existencia tiene en algunos casos lógica de Perogrullo o explicación suficientemente justificada por la lógica más elemental. 

Pero en general lo más conveniente sería no ir de inmediato a la formación de agrupaciones empresariales de nivel superior sin dar un tiempo para que el Sistema Empresarial, actuando solo a través de las nuevas empresas constituidas, se fortalezca y las Agrupaciones vayan surgiendo en un proceso natural de abajo hacia arriba, y no determinadas de arriba hacia abajo obedeciendo únicamente a los intereses de la centralización de las decisiones en la planificación y el manejo de los recursos, al control a ejercer por los niveles centrales del Estado y del Partido y a la mayor comodidad y facilidad para ejecutar dicha centralización. 

Lo ideal es que la Agrupaciones sean producto del proceso natural de desarrollo de nuestras fuerzas productivas y de nuestras relaciones de producción, de la concentración y centralización gradual de la producción, de una especialización cada vez mayor, de la preparación, capacitación y experiencia de los cuadros, de los cambios técnicos y tecnológicos que se van produciendo, de la necesidad de acercar el desarrollo científico y las investigaciones a la producción, de la interrelación cada vez mayor entre los distintos eslabones productivos que reclamen la cooperación entre diversas empresas y exijan la formación de Agrupaciones. 

No es recomendable una Agrupación con empresas demasiado débiles. 

Me parece necesario utilizar determinados criterios para decidir la conveniencia o no de crear una determinada Agrupación. 

¿Qué debe buscarse con la formación de las Agrupaciones? 

-Un mejor manejo de la planificación centralizada conjugada con la descentralización de las decisiones económicas. Las Agrupaciones son puntos que están más cerca del Centro que la empresa y más cerca de la empresa que el Centro. 

-Una mayor racionalidad en la dirección económica, en las decisiones económicas manteniendo a la vez la rapidez, la flexibilidad y que las decisiones sean las mejores posibles. 

-Buscar mayores escalas de producción que sean más eficientes. 

- Un ahorro de personal burocrático. 

-Flexibilizar y agilizar el mecanismo de los contratos económicos, etc. 

Las Agrupaciones no deben ser nunca una suma mecánica de empresas cuya única razón de ser lo constituya el hecho de estar subordinadas a un organismo dado (sea este nacional o local). Pueden constituirse, aunque tengan tecnologías, producciones y estructuras diferentes y pertenezcan a diversas ramas y sub ramas, aunque se debe evitar la dispersión de ramas y subramas sin una justificación suficiente, por ello este no debe ser un criterio absoluto, pero si un criterio rector. 

Es conveniente que las empresas esten autorizadas a tener producciones secundarias y marginales (además de su producción o producciones principales) a partir de recortes, desechos, inventarios ociosos u obsoletos y sobrantes de materias primas de fuentes propias o suministrados por fuentes externas. 

Se debe aceptar que puedan tener producciones que pertenezcan a otras ramas o sub ramas diferentes de aquellas por las cuales clasifican y que tengan flexibilidad en el manejo de su objeto social. 

Por otro lado, en cuanto a las Agrupaciones estas no deben asumir en ningún caso funciones y responsabilidades estatales y actuar siempre con criterio empresarial buscando, como su objetivo primordial, la máxima eficiencia y rentabilidad para la Agrupación y sus empresas. 

Asimismo, aunque arrastran consigo el aspecto negativo de restar cierta autonomía a las empresas, no deben significar nunca la afectación de dicha autonomía más allá de ciertos límites lógicos lo que debe resultar compensado por las ventajas y mayor eficiencia que deben representar para el conjunto y para cada una de las empresas agrupadas. 

Entre las mínimas facultades que deben conservar las empresas y las asambleas de sus colectivos deben estar, entre otras, las siguientes: 

--la participación en la elección o designación de sus cuadros de dirección, 

--la confección de sus planes económicos y el manejo operativo de su gestión, 

--la facultad de decidir sobre el uso del por ciento de MLC que le corresponda por sus ingresos derivados de exportaciones o sustitución de importaciones o por formar parte de esquemas cerrados de financiamiento, 

--la responsabilidad en el cumplimiento de los contratos económicos, 

--la responsabilidad por la disciplina laboral, por la contratación de la fuerza de trabajo, por la organización interna del trabajo y en el pago de los salarios. 

--la protección e higiene del trabajo, 

--el hacer producciones marginales o complementarias a partir de residuos, inventarios ociosos, etc. 

--el alquilar medios básicos ociosos sobre todo en el caso de transportes y equipos de construcción o agrícolas, 

--la distribución de la Utilidad declarada Disponible, 

--la distribución de los fondos de premios. 

Las Agrupaciones deben integrarse según las características y actividades de las empresas a ser agrupadas y pudieran ser de los siguientes tipos y orígenes: 

1--Una suma de empresas cada una de las cuales produce de manera terminada el mismo producto en una producción homogénea o presta un mismo tipo de servicio. Tendría lugar una especie de Cooperación Simple entre empresas. 

En este caso ¿Qué puede aportar la Agrupación? 

Entidades de apoyo comunes: Unidades de servicio, mantenimiento y reparación, de proyectos, de construcción, de investigación, etc. que resulten en un ahorro de recursos y mayor eficiencia para las empresas integrantes. 

2—Empresas en que cada una hace una parte del producto terminado, que se unen y estructuran en una división del trabajo y una especialización entre ellas dentro de las cuales una le da terminación al producto a partir de los componentes y detalles que recibe de las demás. Se crea una especie de Cooperación Manufacturera entre empresas que en casos pueden tener bajas tecnologías pero que también pueden ser entidades maquinizadas y con altas tecnologías. 

3—Empresas de diferentes sectores, ramas y territorios para buscar la complementación necesaria con vista a crear encadenamientos productivos y cadenas de valor expeditas y eficientes que aseguren y respondan de la mejor manera posible a las necesidades de la exportación y del consumo interno de determinados bienes. 

En estos casos es lógico que las agrupaciones, además de empresas productivas complementarias entre sí, incluyan empresas de servicios como apoyo y también a empresas de abastecimiento, de transporte, de almacenes, de comercialización, a instituciones de investigación de mercado y de desarrollo tecnológico, etc. 

En esferas como las de la construcción y la agricultura, es lógico que puedan y deban incluir empresas de equipos, de materiales de construcción, etc. 

Las Agrupaciones más convenientes son aquellas en las que exista la mayor complementación productiva posible. 

Las más complejas y de mayor abarque territorial puede que requieran organizar algunas sub agrupaciones intermedias entre la Agrupación matriz y las empresas que las integran y que las facultades de decisión se repartan entre esos diferentes niveles jerárquicos. 

Pero hay dos principios que no deben ser violados en ningún caso: 

1) Nunca deben asumir responsabilidades estatales. En todos los casos sus decisiones tienen que dirigirse a la búsqueda de la mayor eficiencia y rentabilidad del conjunto y de cada empresa y funcionar sobre la base del auto financiamiento de todos y cada uno de sus componentes. 

Las pérdidas de unas no deben ser compensadas internamente con las utilidades de otras ni deben trasladarse recursos financieros de unas a otras en sustitución del crédito bancario y del papel de los bancos. 

Hay que acabar con la formalidad de las finanzas, mal que hemos padecido históricamente. 

2) En ningún caso las empresas que las integran pueden, más allá de cierto limites, ser privadas de sus facultades operativas en el manejo de sus recursos y de la facultad de decidir sobre el destino de las utilidades generadas por ellas y que se declaren disponibles para su distribución en fondos de premios y fondos sociales en beneficio de sus trabajadores. 

OTRAS CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS. 

Para que el Sistema Empresarial estatal (SEE), con una u otra estructura que se decida, resulte eficiente en los hechos es indispensable que dicha estructura y los sistemas de gestión a ser aplicados estén acompañados por la implementación de otras decisivas medidas contempladas en el proceso de aplicación del nuevo modelo, como son las siguientes a destacar: 

1—Una Reforma monetaria y sobre todo cambiaria que posibilite mediciones económicas, a través de la contabilidad y la estadística, que reflejen los hechos económicos reales, premie solo a los que produzcan con eficiencia, castigue a los ineficientes, permita una planificación con un mayor grado de acierto, estimule las exportaciones, desestimule las importaciones y resulten confiables ante los inversores extranjeros. Mientras esto no se resuelva no se lograrán eliminar las mentalidades importadoras y no exportadoras por mas exhortaciones que se hagan al respecto. 

La Reforma Cambiaria en las relaciones interestatales debe anteceder a la aplicación práctica de la nueva estructura del SEE o por lo menos aplicarse ambas simultáneamente. 

2—Una reforma integral de salarios, que establezca un salario mínimo suficiente para cubrir el costo de la canasta básica para el trabajador y su familia y que contemple una escala salarial y formas de pago estimulantes al crecimiento de la productividad, sobre la base de la cantidad y calidad (calificación) del trabajo aportado, de las condiciones de su realización y de la importancia social del mismo. 

Que ponga en vigor un sistema salarial que establezca el monto de los salarios a pagar no por los resultados productivos del centro de trabajo en que se labora sino por los resultados del trabajo individual del obrero y del valor de su fuerza de trabajo teniendo en cuenta el nivel de precios minoristas existente. 

El ingreso que reciba, por los resultados finales que tenga el centro de trabajo en que labora, le debe llegar en su carácter de dueño colectivo de los medios de producción que utiliza, derivado de la parte que le corresponda de la utilidad o ganancia a distribuir si esta se genera. Debe ser un ingreso periódico adicional al salario diario, semanal, quincenal o mensual que reciba. 

3—Una reforma de precios mayoristas que tenga en cuenta las derivaciones de las nuevas tasas de cambio interempresariales en vigor y de los costos de los incrementos salariales aplicados, que descubra las empresas irrentables “curables”, así como las “incurables” para adoptar las medidas correspondientes ante las mismas. 

4—la legalización de las Mypymes privadas y la flexibilización en general del trabajo por cuenta propia y de la creación de cooperativas, así como la apertura y promoción de las posibilidades de inversión por parte del sector privado y cooperativo de tal manera que se puedan desarrollar al máximo los encadenamientos productivos entre todos los agentes económicos de las diferentes formas de propiedad y se pueda producir la asimilación por estos sectores de la fuerza de trabajo que la racionalización libere desde las fuentes de empleo estatales. 

Someto estas sugerencias al análisis, critica y complementación por parte de otros compañeros con conocimiento y experiencia en estos menesteres y al análisis de los organismos decisores con el modesto propósito de contribuir a sus mejores decisiones.

ANEXO



SELECCIÓN DE COMENTARIOS EN CUBADEBATE A RECIENTES PLANTEAMIENTOS DE DIAZ CANEL SOBRE LA EMPRESA SOCIALISTA.

21 de nov. De 2019.
jimaguayu dijo:
Hay que fortalecer La Empresa Estatal Socialista, si mejoran las cosas en las empresas estatales y principalmente el salario, muchos y buenos trabajadores regresaran a sus especialidades y el resultado se verá pronto, en la calidad los servicios, la profesionalidad, todo se verá el resultado, pero que sea pronto, así que apúrense que no es para mañana, mis saludos.
21 noviembre 2019 a las 11:29
/ Responder
José Antonio García Remedios dijo:
Buenas tardes recientemente se aprobaron nuevas medidas para el Las Empresas y los Trabajadores TCP, la resolución 280/2019 y la Resolución 236/2019 donde se autoriza los contactos entre las Empresas y los TCP, pero la verdad es que cuando le ofertamos nuestros servicios de transportación la las Empresas exponen que tienen prohibido por sus Ministerios hacer Contacto con los TCP. Entonces nos preguntamos qué pasa si hay un doble discurso sobre este tema y que se publique lo que se puede hacer y no. Gracias
21 noviembre 2019 a las 12:34
Blanca Caridad dijo:
Me parece muy buena esa idea de poner a las empresas estatales donde le toca, pero el sector presupuestado se ha tomado el protagonismo de las ubicaciones laborales, pues con el aumento del salario a éste, el éxodo de trabajadores del sector empresarial ha sido masivo y si no hacen una reforma salarial y se le aumenta el salario escala a los empresariales no hay sistema de pago que sea atractivo para trabajar en una empresa, al menos eso pasa en la mía, por las características que tiene.
21 noviembre 2019 a las 13:12
/ Responder
Renier dijo:
Veo muy bien con poner al fin donde van a "las empresas estatales socialistas" en su nuevo concepto que entre otras cosas se deben distinguir del resto de las empresas estatales en todos los aspectos, pues son las empresas que el cumplimiento de su objeto social incide directamente de forma impactante en la economía del país, esto debe implicar que en ella laboren los mejores trabajadores, los mejores remunerados, donde la atención al hombre sea una prioridad y su aplicación sea diaria, es decir que el hecho de trabajar en una empresa de este tipo sea un orgullo para el que labore en ellas y deben someterse a proceso de selección, sus trabajadores y sus cuadros. Estos últimos deben ser los mejores, los más comprometidos, en los que no haya ninguna secuela de paternalismo o corrupción. Ejemplo de empresa de este tipo: Empresas Petroleras, que no sé por qué están excluidas de las sustituidoras de importaciones y excluidas del tratamiento que se les da a esas últimas, Empresas eléctricas, etc. pues un país no puede vivir sin electricidad o petróleo. Este tipo de empresa debe ser diferente totalmente a la "empresa estatal corriente". que no tiene ese impacto decisivo; un país sin embargo puede vivir sin producir henequén, pues este se puede comprar opcionalmente. Deben quedar bien diferenciado los dos tipos de empresas estatales. Estas últimas si no cumplen con su objeto social y dejan de ser rentables simplemente deben caducar. Hoy por hoy cuantas empresas de este tipo existen que no cumplen con su objeto social y sin embargo siguen existiendo, y mayoritariamente gastando hasta combustible. Esto Es preocupante.
21 noviembre 2019 a las 13:18
/ Responder
Magaly dijo:
Presidente que falta hace que los cuadros de las empresas socialistas acaben de salir de la monotonía en que están, los trabajadores lo escuchamos a usted y pensamos ahora si vamos avanzar, pero nada y pregunto hasta cuándo vamos a tener los indicadores económicos esos impuestos a los sistemas de pago que lo que hacen es no pagar como se debe a los trabajadores, mi empresa en perfeccionamiento empresarial y lo que ganamos no tiene nada que ver con lo que ingresamos, por favor revisen ese tema y veremos cómo los trabajadores jóvenes y capacitados no se nos van con los particulares.

21 noviembre 2019 a las 13:36
/ Responder
Fraga dijo:
Presidente: es necesario potenciar a la Empresa Estatal Socialista con las herramientas para poder ROMPER trabas burocráticas que frenan el buen desempeño de las Empresas Estatal Socialista. Aún estamos lejos de la necesaria autonomía empresarial y entre los ministros y los OSDE de nueva creación SON DEMASIADA CARGA INTERMEDIA.
Hay que exigir duro, pero hay que otorgar facultades para poder desencadenar las trabas burocráticas que gravitan en una empresa Y ESTIMULAR LOS ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS.
Hay que pasar como usted bien nos menciona de una Economía Administrativas llenas de restricciones de todo tipo a una Economía Financiera y DESPUÉS QUE VENGAN LOS CONTROLES.
Tenemos como Empresa Estatal Socialista desventajas con las Empresas Mixtas, con los Cuentas Propios y Cooperativas No Agropecuaria. Hay que acabar de realizar la UNIFICACIÓN MONETARIA pues en la vida real el CUC se ha convertido en un billete de 25 CUP.
Cuando las facultades estén dadas a las empresas verán como la participación de los trabajadores en los análisis y esfuerzos SE INCREMENTARÁ pues se sentirán más actores de lo que hacen y estimulados por los resultados.
AUN EXISTEN MUCHOS ¨PASOS¨ PARA PODER EXPORTAR una Empresa Estatal Socialista.
¡Este pronunciamiento nos proporciona CONFIANZA Y COMPROMISO con SOMOS CUBA, SOMOS CONTINUIDAD!!!
21 noviembre 2019 a las 14:19
/ Responder
Carlos Manuel Balan Carballo dijo:
La mentalidad anclada en viejos paradigmas y dogmas superados por la vida, provocan la insuficiente capacidad de reacción ante el conjunto de medidas aprobadas. El socialismo empresarial debe superar ese viejo estigma que frena el desarrollo de las fuerzas productivas. Debemos introducir en nuestros directivos empresariales el espíritu emprendedor, la audacia, la capacidad de enfrentar los retos no sólo desde una óptica restrictiva, sino de avanzar. Debemos ser tan buenos frente a los acontecimientos coyunturales, como en el día a día. Existen muchas teorías sobre la dirección, para mi existen dos tipos de directivos; los audaces y los inerciales. Los audaces en nuestro caso corren con muchos peligros, por lo regular trasgreden reglas, rompen dogmas. Los inerciales cumplen al pie de la letra lo que les indican de arriba y tienen mayor probabilidad de supervivencia. Un reto que tiene nuestro socialismo empresarial, es el de situar en la mente y en los resultados de los trabajadores no directivos o funcionarios, el papel de dueños de los medios de producción. No basta con decirlo o ponerlo en el manual, se trata de concebirlo, de ser parte activa de los procesos y además tener capacidad y posibilidades de emprendimiento. Rescatemos las buenas prácticas de las primeras empresas de las FAR en perfeccionamiento, las experiencias de aquel grupo creado bajo el mando del Coronel Armando Pérez Betancourt para dirigir ese proceso perfeccionador. Tenemos el capital o patrimonio humano, usémoslo. La Comisión de Implementación debe transparentar su trabajo, socializarlo, buscar en las provincias la savia que ahí existe. Sin empresa estatal socialista eficiente y eficaz no habrá socialismo próspero y sostenible, todo quedará en las buenas intenciones, los grandes deseos. Es necesario desatar los nudos que frenan el desarrollo de las fuerzas productivas, busquemos entre muchos nuestras fórmulas de hacerlo.
21 noviembre 2019 a las 14:39
/ Responder
uno más opinando dijo:
una vez más, excelente intervención de nuestro Presidente D. Canel. Creo que uno los factores que ha incidido en que hayan existido y existen insuficiencias en la implementación de las medidas aprobadas para perfeccionar la empresa estatal, ha sido la creación de algunas de las OSDE en muchos de nuestros ministerios (al menos en el de Turismo, Osdes: Cubasol, Viajes Cuba y Servitur); ello ha contribuido a minimizar en gran medida la autonomía de las empresas después del 1-10-2015 que comenzó el llamado perfeccionamiento, es decir todo lo contrario a lo que debe ser, se creó una estructura que no aporta nada y que frena el desarrollo de las empresas en todos los sentidos, que se subordinaban hasta 2015 al ministerio y todo fluía diferente, además esas osdes surgieron con un espíritus de supergrandeza en la mayoría que notable y cuestionable y querer administrar e imponerles criterios y disparates a las empresas. Pienso que eso debe de rectificarse urgentemente al menos en el MINTUR. Gracias.
21 noviembre 2019 a las 14:56
/ Responder
gustavog dijo:
Si bien ha existido poca capacidad de respuesta en algunas empresas a la implementación de las medidas, lo cierto es que están han sido pocas e insuficientes. Claro que es más fácil importar que generar encadenamientos productivos, además de lo referido en el artículo están las comisiones y viajes que algunos se buscan en ese proceso. La empresa estatal socialista se ha deteriorado tremendamente desde todo punto de vista, urge actuar para rescatarlas. Actualmente ni siquiera las exportadoras están protegidas, por lo general no disponen de los recursos imprescindibles para su adecuado funcionamiento.
21 noviembre 2019 a las 14:57
/ Responder
Meily Olivarez Pérez dijo:
El presidente tiene una apreciación certera de cuál es la función que le corresponde hoy y el papel que tiene que jugar la Empresa Estatal Socialista pero es que a veces se crean Empresas que se convierten en puros intermediarios y no resuelven en sí los problemas, un ejemplo evidente lo constituyen las Empresas Azucareras que se crean de forma provincial y que su mecanismo de Dirección y económico domina todos los centrales azucareros que tiene esa provincia, por mi experiencia en este sector considero que cada central por la complejidad de su estructura debe dominar su propia economía debe crearse una infraestructura donde cada central sea la cabeza de dirección y a él se subordinen las Unidades Básicas de Producción y  otras que sean de su interés o presten servicio a este, no podremos levantar la producción azucarera en el país si no logramos tener una Dirección única que responda a los interés del central, este sería parte del perfeccionamiento que necesita la Empresa Estatal Socialista y es solo por poner un mero ejemplo.
21 noviembre 2019 a las 15:14
/ Responder
Blader dijo:
Para lograr esto (sustituir mecanismos administrativos por económico-financieros) es necesario independizar a la empresa de los ministerios y que estos solo intervengan como reguladores de las políticas generales y no como canalizadores y administradores superiores de las empresas. Y una economía y contabilidad real (donde, aunque muchas empresas necesiten seguir siendo presupuestadas, pero definirlas, así como tal y no acomodar la economía del país para que parezcan rentables), es mejor que se conozcan los valores reales así se pueden potenciar por si solas las empresas en realidad rentables, las cuales deben tener autonomía financiera. Todo esto necesita unificación monetaria, cambiaria y la libertad a los directores de empresa a tomar decisiones acomodándose al momento como lo hacen los trabajadores particulares, controlar sus finanzas y auto gestionar sus inversiones partiendo de sus ganancias.
21 noviembre 2019 a las 15:22
/ Responder
Kronos dijo:
¿Y qué pasa con las cooperativas?  ¿vamos a renunciar a ellas?, ¿o tenemos que esperar 10 años más de experimentos para poder impulsarlas.
21 noviembre 2019 a las 15:43
/ Responder
Subzero dijo:
Lo que pasa es que por algo todavía esta lenta la empresa estatal, por algo los funcionarios y empresarios estatales buscan importar antes que producir, por algo todavía esperan de arriba las ordenes. Por algo se siguen engavetando ideas y emprendimientos. Por algo todavía no hay agilidad ni entusiasmo por relaciones entre estado y privados.
En fin, lo que trato de decir es que no es que todos los funcionarios estatales y empresarios estatales no sepan hacerlo, ni que sean brutos ni que no quieran cambiar. La cosa es que todavía las condiciones, métodos, políticas y legislaciones (sobre todo esto último: Políticas y legislaciones) no le permiten andar con propios pasos ni arriesgarse sin temer a reprimendas ni otros tipos de análisis.
En fin, que, si te tocas todo con tu dedo y todo te duele, lo probable es que sea el dedo y no el "todo"

21 noviembre 2019 a las 16:42
/ Responder
YASSER AZÁN BASALLO dijo:
Creo que no se aprovechan las iniciativas de los trabajadores en los cuales, en los casos de negocios particulares, si se ven más fructíferos. Pero primero que todo hay que volver a los tiempos que se trataba a los trabajadores como verdaderos dueños de las empresas, así practicar el socialismo y así surge mejor mas ideas y soluciones. Sino, seguiremos sufriendo de estas entidades que no tienen iniciativas propias para bajar las importaciones y la baja productividad.
21 noviembre 2019 a las 17:03
/ Responder
Yanetsy dijo:
No esperemos más convocatorias, las indicaciones están dadas y la necesidad de que la Empresa Estatal Socialista se consagre como protagonista de nuestro desarrollo económico, es imperiosa. Se requiere actuación distinta, como los tiempos que corren y en ello las juntas de gobierno tienen, como ha dicho nuestro Presidente, una alta responsabilidad.
21 noviembre 2019 a las 17:12
/ Responder


Gumersindo Acebo Nerey dijo:
Cuba tiene pendiente la Revolución económica y ella comienza en las empresas estatales. Estas empresas enfrentan hoy grandes contratiempos que les impiden desarrollarse como actores económicos fundamentales de nuestra sociedad. Hasta que no se identifiquen los problemas y se trabaje para resolverlos concretamente uno por uno no podremos avanzar y escucharemos una y otra vez lo mismo en cada reunión.
La trama de dirección empresarial del país es demasiado compleja producto de la burocracia excesiva a la que estamos acostumbrados los cubanos. No se concibe que existan las OSDE dentro de los ministerios, después las empresas (las auténticas empresas) y por debajo de estas las UEB. Esto hay que simplificarlo. Cada UEB debe convertirse en una Empresa con personalidad jurídica propia y cuyas relaciones con otras Empresas e Instituciones sean reguladas directamente por su ministerio y esas relaciones deben establecerse mediante contratos. Esto es de modo que cada ministerio regule a sus empresas. La función del ministerio es administrar y la función de la empresa es producir ya sean bienes materiales o servicios. El ministerio piensa como país y la empresa piensa como individuo. El individuo se debe poner en función del país.
Las OSDE son un enorme obstáculo en el desarrollo económico de nuestro país. Suplantan las funciones de los ministerios. Gastan recursos económicos y son las responsables de la burocracia e ineficiencia empresarial que reina en la Empresa Estatal Socialista. Por otra parte, los ministerios que tienen responsabilidad administrativa sobre las instituciones y las empresas del país olvidan a las empresas porque existen las OSDE y solo se ocupan de las instituciones presupuestadas. Las UEB por su parte solo son pedazos de empresas.
Cuba necesita de Empresas plenas que ofrezcan producción y de ministerios que sepan encadenar esas producciones. El desarrollo de las cadenas productivas o la trama económica del país corresponde a cada ministerio en el marco de sus respectivas competencias.
Estamos próximos a la elaboración de una ley de Empresas y corremos el riesgo de que lo que en esa ley se escriba no se cumpla en la realidad objetiva del país. Hay que armar primero el muñeco mediante decretos y al final escribir la ley. No puede ser al revés de ninguna manera. Hay que limar asperezas y simplificar procesos para que sean bien eficientes. Cuba, bloqueada y asediada, tiene que ahorrar hasta el último dólar. El presidente Diaz-Canel nos llama a pensar como en el período especial en el cual pese a que fue muy duro para el pueblo aprendimos a hacer más con menos. Hay que favorecer el trabajo y los resultados y luchar contra la burocracia y el que no trabaja, pero hace parecer que trabaja mucho.
Nuestras Universidades también tienen un papel muy importante en este tema. Nuestros profesionales estudiando la realidad de otros países socialistas pueden proponer cambios para nuestras empresas que nos hagan aumentar la eficiencia. Hay que hacer uso de la tecnología y la informatización.
A nivel municipal es necesario que se agrupe en una sola empresa de mantenimiento todas esas empresas de acueducto, alcantarillado, comunales, parques, electricidad. Si se puede hacer. Además, se pudiera crear una empresa municipal de transporte de cargas quitándoles a las otras empresas los medios de transporte que tengan para ese fin de modo que cada camión que salga del municipio lleve una carga y vuelva con otra. No podemos permitir que circulen vació vehículos estatales. Esta es una experiencia aprendida de la reciente situación coyuntural por la que atravesó el país.
La política de cuadros para directores de empresas también debe cambiar. No puede ser que se muevan de un lugar a otro los cuadros que han tenido problemas en sus funciones, sobre todo cuando esos problemas son por robo y desvío de recursos.
Ahora vamos a tener un Gobierno de la República encargado solamente de administrar el país, hace falta que se logre que cada ministerio administre sus empresas presupuestadas y sus instituciones autofinanciadas. La relación debe ser directa entre Empresa - Ministerio. Sobran las OSDE, sobran las UEB. Toda fábrica, planta, unidad debe ser una empresa y los ministerios del gobierno son quienes deben establecer las relaciones comerciales entre ellas mediante contratos. El contrato se debe convertir en el instrumento de relación y corresponde al ministerio dar su aprobación para lograr cadenas y entramado productivo.
Ya se han dado importantes pasos de avance y observamos mejoría, pero hay que radicalizar más aún las cosas y dar mayores y seguros pasos. Sí se puede.
21 noviembre 2019 a las 17:17
/ Responder



No hay comentarios:

Publicar un comentario