Otras Paginas WEB

lunes, 8 de noviembre de 2021

De colas, coleros y otros demonios

Un fenómeno social que requiere un análisis riguroso, profundo, que abarque y sopese todas sus causas.


Desde mediados de 2020, casi todo trámite en Cuba toma algunas horas de cola. Especialmente la compra de alimentos y otros bienes básicos. Junto con las largas colas, han aparecido los “coleros”, personas que se dedican a la compra en las redes oficiales y luego revenden la mercancía adquirida a precios que, con suerte, duplican el original.

He escuchado con preocupación, la idea de que las largas colas en todas las tiendas son muestra de elevado poder adquisitivo en una población que ha sido beneficiaria de una reforma en salarios y pensiones, como parte del ordenamiento monetario.

El fenómeno de las colas y los coleros, debe tener una lectura menos optimista y superficial. Me pregunto, ¿quién recuerda en 2019 esta manifestación?

Antes y después de la covid   

Si bien la oferta de bienes y servicios en el país siempre ha sido insuficiente, poco diversificada y no equitativamente distribuida a lo largo del país, e incluso al interior de las provincias, la situación antes del azote de la Covid 19 era bien diferente.

Comprar bienes básicos, como alimentos, aseo, e incluso golosinas, bebidas y otros, resultaba bastante simple. El problema mayor radicaba en el hecho de que la mayoría de estos bienes, se expendía en una red de tiendas en CUC, moneda paralela al peso cubano y que había que adquirir a un tipo de cambio de 1CUC = 24 CUP.

Este tipo de cambio afectaba el poder adquisitivo de los salarios que, por demás, permanecieron bajos en términos nominales durante años (aunque hubo varios incrementos a sectores específicos, a lo largo del tiempo desde inicios de la década del 2000).

Quiero resaltar que no desconozco las dificultades, ya presentes en aquel momento, en algunas localidades del país para aprovisionarse dada la lejanía de los puntos de venta, la escasez de transporte para el desplazamiento o la combinación de ambos.

La llegada de la Covid 19, descolocó al mundo profundamente. Para Cuba, el impacto ha sido especialmente fuerte.

El efecto combinado de: demoras en la implementación de los lineamientos y con ello lentitud en el avance del proceso de actualización, los retos asociados a la pandemia en sí misma y las tensiones sobre el sistema de salud; y la caída en los ingresos por exportaciones, fundamentalmente a causa del cierre del turismo internacional, ha situado al país en una crisis compleja y multifactorial.

A todo ello debe sumarse el recrudecimiento del bloqueo norteamericano que, en momentos de pandemia, castigó a Cuba con la aprobación de más de 250 nuevas medidas restrictivas.


Eliminar las colas y los coleros, pasa en primerísima instancia, por estabilizar la oferta

Sobre bienes y servicios   

El escenario es, ciertamente, complejo. Un elemento adicional a tomar en consideración en este análisis ha sido la implementación de la tarea ordenamiento desde el primero de enero de 2021, que ha dejado al descubierto debilidades en su concepción e implementación.

Una vez en contexto, aunque fuertemente resumido por la posibilidad que me da este espacio, volvamos al eje central: colas y coleros. Para analizar este fenómeno, propongo indagar en dos elementos clave: oferta de bienes y servicios; y oferta de empleo.

Cuba es un país dependiente de importaciones de bienes finales, pero también y aún más, de materias primas para la producción nacional. Destacan en esas importaciones, las de alimentos y las de combustible. Cuando se examinan las principales importaciones de alimentos de 2020 con respecto a 2019, (se incluye arroz, frijoles, carne de ave, maíz, leche en polvo, pescado, aceite, trigo) se aprecia una caída en los valores de importación en casi todos los rubros, con excepción de la carne de aves, los frijoles y el aceite).

Las importaciones de insumos para el sector agropecuario también caen y con ellas, la producción de alimentos del país. Ambas contracciones se producen sobre los niveles de 2019 que también eran inferiores a los de años anteriores. Todo ello tiene un reflejo en la disponibilidad de alimentos y por ende, en el abastecimiento de la red comercial.

La oferta de otros bienes, también se ha reducido por razones similares. Los resultados son los palpables: largas colas para lograr cierto abastecimiento.

Empleo, otro factor clave   

Por otro lado, en tiempos de pandemia, varias personas, sobre todo vinculadas al sector no estatal, han quedado sin empleo, mientras otras, han visto sus ingresos reducidos al 60 por ciento. Al mismo tiempo, las demandas de alimentos en los hogares aumentan en tanto niños y otras personas permanecen mayor tiempo en casa debido al confinamiento.

La apertura de tiendas que expenden en MLC alimentos y otros bienes, a las cuales solo una parte de la población tiene acceso vía remesas, pagos desde el exterior o a través de la compra-venta en el mercado informal con precios que no han cesado de subir (no existe un mercado formal de cambio), se suma como otra variable a tomar en consideración en esta ecuación.

La coexistencia de una oferta sumamente escasa, horarios de venta que se superponen con los horarios laborales (o se trabaja o se aprovisiona el hogar), la existencia de bienes necesarios solo disponibles en MLC, demandados por personas que no tienen acceso a ese segmento de mercado (cuyo costo en CUP es bien elevado por el tipo de cambio informal), y la escasa oferta de empleo en tiempos de pandemia, se encuentra en la base del fenómeno que me ha motivado a estas letras.

No apoyo la ventaja leonina que muchos de los que se dedican a la reventa, toman de su disponibilidad de tiempo, sus redes o su astucia. Y dejo claro, que no incluyo en este análisis la reventa de medicamentos que, en lo personal, considero tiene una connotación mucho más seria desde el punto de vista moral y humano.

Eliminar las colas y los coleros, pasa en primerísima instancia, por estabilizar la oferta y acercarla a los demandantes allí donde se requiera. Mientras el país no se encuentre en condiciones de garantizar tal premisa, ningún otro esfuerzo tendrá un efecto comparable en su erradicación. (2021)

CRÓNICAS DE MIS MEMORIAS. UN CIENTÍFICO BOLIVIANO SOLIDARIO.

Por Froilán González García.

El 5 de septiembre de 1986, el reconocido científico boliviano Noel Kempff Mercado murió asesinado. Su avioneta por error aterrizó en la selva  en una pista de narcotraficantes. Se  encontraba en una expedición biológica boliviana-española en el parque Nacional de Huanchaca, en San Ignacio de Velasco, en el Departamento de Santa Cruz.

El científico español Vicente Castelló que lo acompañaba escapó esquivando las balas y se internó en el monte y al ser rescatado  informó que, tras descender de la avioneta, se acercaron hombres armados, interrogaron al científico y al piloto Juan Cochamanidis y los masacraron a tiros y junto a la avioneta le prendieron candela hasta incinerarlos.

Dijo que junto al guía Franklín Parada salió corriendo y se internaron al bosque por rutas diferentes, hasta que escuchó gritos y disparos que acabó con su vida, añadió  era evidente la existencia de una gran fábrica de cocaína y los asesinos eran narcotraficantes.

La familia y la comunidad científica exigieron esclarecer los hechos y se creó una comisión presidida por el diputado Edmundo Salazar Tercero e integrada por varios parlamentarios, que iniciaron la recolección de informaciones y a través de las pesquisas, descubrieron que la DEA y la Embajada de Estados Unidos eran los propietarios de la fábrica y con el  dinero obtenido, financiaban a los contra nicaragüense.

El diputado Salazar conoció que Estados Unidos y sus ejecutores de la DEA y la CIA, utilizaban la lucha contra el narcotráfico, con fines políticos, económicos, de espionaje e injerencias en los asuntos internos de Bolivia y mantenían permanentes vínculos con los narcotraficantes. El 10 de noviembre, fue asesinado con una ráfaga de ametralladora, en la puerta de su casa, antes de descender de su automóvil.

La muerte del científico constituyó un escándalo de grandes proporciones, era muy querido y respetado tanto nacional como internacionalmente, miembro de la Academia de Ciencias, director del Zoológico y del Jardín Botánico de la ciudad de Santa Cruz, dedicado a la apicultura,  un importante empresario en mieles, Presidente de la Sociedad Apícola de Bolivia  y profesor universitario, estudió  las plantas y flores para sus  abejas. Era autor de varias publicaciones,  entre ellas  “Abejas indígenas” y “Murciélagos libadores de flores”, algunos traducidos a varios idiomas.

Lo conocí a finales de 1982, a través de Mario Chávez, el Lagunillero o el Explorador en el Diario del Che en Bolivia, de quien era muy amigo, el encuentro fue en el zoológico de Santa Cruz de la Sierra donde nos recibió muy amablemente, conocía aspectos importantes del desarrollo científico de Cuba, mostró simpatías y admiración por nuestro país y su lucha contra el imperialismo norteamericano.

Contó de sus viajes de estudio por Europa, Estados Unidos y América Latina donde visitó viejos y nuevos zoológicos, parques botánicos, jardines famosos, vergeles, oasis, huertas privadas y bosques.  Le solicitamos recorrer el Zoológico y el Jardín Botánico para observar y tomar fotos de los animales y plantas mencionados por el Comandante Ernesto Che Guevara en su Diario de Campaña.

Noel Kempff Mercado había obtenido el doctorado en Sao Pablo, Brasil y desde 1970 comenzó a trabajar en el Zoológico, dedicado exclusivamente a la fauna Sudamericana y logró  albergar 190 especies, 30 de reptiles, 121 de aves y 40 de mamíferos, estaba considerado el más importante de América del Sur, ​por la extensa biodiversidad de especies autóctonas.

Juntos caminamos por la cuidada instalación, expresó tener grabado el canto de las aves y pensaba organizar una especie de concierto y plasmarlo en un disco, así como un libro con las fotos de las aves y sus características, como resultado de largas jornadas de permanencia en la selva. Ofreció una pareja de esas aves y animales, para el Zoológico de La Habana.

Al día siguiente visitamos el Jardín Botánico, durante el recorrido explicó de manera detallada y científica las especies y variedades de árboles, la edad, lugar de procedencia, tiempo de floración, recogida de los frutos   y la utilidad de los mismos. Le agradecimos sus atenciones y lo felicitamos por su dedicación y consagración al trabajo.

El 18 de marzo de 1983  se produjo la crecida del río Pirai y el famoso Turbión,  que  inundó barrios completos, sepultó al Jardín Botánico, los árboles más frondosos y antiguos  fueron cubiertos de lodo hasta las últimas ramas, destruyó la ornamentación y las oficinas. 

El Gran Turbión derribó varios cerros, que formaron represas y las torrenciales lluvias aumentaron el caudal y la presión del agua produjo la avalancha con arrastre de   grandes piedras, viviendas, aldeas completas, pequeños pueblos, caseríos, puentes, cosechas, árboles y  animales flotando en las turbias aguas.

En la zona oeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra causó centenares de muertos, ​ y dejó sin hogar a más de 3.000 familias. Cuando lo llamamos para solidarizarnos, lo escuchamos llorar, estaba muy deprimido, impactado por la catástrofe, no solo humana, sino también de la naturaleza.

A fines de 1984 lo visitamos y le manifestamos el interés de observar cómo había quedado el Jardín Botánico, dijo había desaparecido, estaba convertido en una playa de fin de semana, con improvisados bares, cantinas, comercios, borrachos y muchas drogas que se extendía por todo el país, con la enorme fuerza del Turbión y al parecer a nadie le importaba. Afirmó que no había vuelto ni quería hacerlo. En esa ocasión nos regaló su importante libro de lujo con las fotos a colores de las aves que había fotografiado durante varios años y que podíamos utilizarlas para nuestras investigaciones.

Con el Lagunillero continuamos el recorriendo por los caminos del Che, cuando regresábamos, una pequeña urina, especie de venado, siguiendo a su madre se atravesó en el camino y a pesar del esfuerzo por esquivarla, la atropelló. Nos daba pena abandonarla y decidimos llevarla para el zoológico de Santa Cruz. Noel Kempff   nos recibió como viejos amigos e ingresó al animalito.

Acordamos cenar juntos, asistió acompañado de su hijo mayor nombrado Noel Francisco, un joven inteligente, que años después lo encontré como catedrático o vicerrector de la Universidad René Moreno de Santa Cruz y ofreció colaboración a nuestros hijos Leandro y Liván para la filmación de la serie televisiva “Semillas del Ñacahuasú”.

Noel Kempff Mercado nació en 1924 y desde niño se interesó por la flora y la fauna, se convirtió en un experto en la geografía regional y explorador de lugares de interés biológico, creador de zonas de conservación e interés ecológico, impulsando el establecimiento de los Parques Nacionales. 

Tenía cinco hijos, entre ellos tres mujeres, recuerdo como se llaman dos, Selva y Tania, porque explicó que seguramente comprendería el significado de sus nombres.

Noel y el Lagunillero nos llevaron a conocer al artista  Abel Castillo, creador de obras  utilizando plumas de aves. El eminente artista prometió confeccionar un Che con esos materiales, recolectado en la zona donde operó la guerrilla.  La impresionante imagen ocupa un lugar destacado en nuestra colección. 

Acopio de leche mejora indicadores, pero no lo suficiente

 

 
ECONOMÍA
 

Foto: Katia Siberia

Aunque en estos primeros días del mes en curso ya se nota un incremento en el acopio de leche en Ciego de Ávila, la realidad es que con estos números no se puede hacer mucho

Una semana nos separa del primer día en el calendario de noviembre y, aunque ahora el precio de la leche acopiada por los guajiros sea de hasta 20.00 pesos el litro, esto tampoco se traduce como la solución inmediata a los bajos volúmenes del líquido que se procesan desde hace ya varias semanas en la Empresa de Productos Lácteos de Ciego de Ávila.

Sabe Yulema Yero Pérez de Corcho, la directora comercial, que, aunque en estos primeros días del mes en curso ya se nota un incremento, con un promedio de 6 000 litros más por día, la realidad es que con estos números no se puede hacer mucho, pero sí “mejorar la situación que existía hasta hace muy poco con la distribución”.

Durante todo octubre, y a pesar de los bajos índices, se garantizó la leche fortificada para los más de 4 000 niños de hasta 12 meses de nacidos en toda la provincia, así como la otra asignada a niños de uno a seis años, embarazadas, ancianos, dietas médicas y diabéticos. En el caso de estos dos últimos grupos poblacionales, recibieron solo ocho pomos “excepto las zonas de Ciego Sur y Morón Sur, donde ambas cerraron con siete”, asegura la especialista.

Los pronósticos para noviembre no son como para darse mucho “brillo”, pero sí se espera que los más de 29 000 diabéticos y 10 000 personas que reciben dietas médicas puedan completar los 10 pomos correspondientes a este ciclo de 30 días.

“Había una costumbre y una seriedad hacia el cronograma de distribución y eso hubo que cambiarlo. Hoy las personas no saben cuándo les tocará la leche y nosotros aceptamos esa crítica; es un problema que lo estamos informando por todos los medios de comunicación, pero no todos tienen acceso a la noticia”, reconoce y deja claro que, pese a la afectación, no se elimina la entrega de leche, sino que se reorganiza el proceso.

Mientras tanto, los problemas con el polietileno continúan y, pese a ello, las producciones que requieren de este producto para su envase superan el 90 por ciento. Asimismo, la fabricación de helado no sobrepasa las 150 tinas, con lo que resulta imposible mantener un mercado abastecido.

“Ahora tenemos por delante el gran compromiso de la merienda escolar, lo cual requiere un volumen importante de yogur, queso fundido y un refresco instantáneo que se hace como alternativa”. Por fortuna, hace ya un tiempo aquí la materia prima más estable es el frijol de soya, con el cual se realizan algunos derivados como leche concentrada, batido de helado (más de 30 toneladas en el mes de octubre) y otros. “Todo esto se mantendrá en lo adelante”, afirma Yero Pérez de Corcho.

Y como al atípico reinicio del curso docente se le suma la apertura de fronteras nacionales, en lo que deviene también temporada alta del turismo hacia Cuba, las negociaciones no fluyen por sí solas cuando las cuentas no dan.

“Nuestro primer destino es la población, pero también nos tenemos que desarrollar, porque todo tiene un componente en Moneda Libremente Convertible y para obtener algo en beneficio de la Empresa también nos tenemos que insertar en esta modalidad”.

En este sentido, la directora comercial de la Empresa de Productos Lácteos de Ciego de Ávila sostiene que “la mantequilla cubre, tentativamente, la demanda de cayo Coco. El yogur, por su parte, es un producto líder, porque todos los hoteles lo consumen y trataremos de llegar con el mínimo posible; estamos hablando de algo que se procesa fácil. No obstante, el Lácteo no está en condiciones de cubrir la demanda del turismo y de eso está al tanto la dirección del país”.

Con tal panorama, no se requiere de muchos cálculos para entender que al cierre de 2021 la Empresa tendrá pérdidas y que el pago a 20.00 pesos el litro (si reúne los parámetros requeridos) al acopio de leche de los campesinos tendrá también un impacto en sus fichas de costo en el futuro cercano.

“La leche, el yogur de soya y el natural que se da a los poblacionales ya identificados se mantendrán con un subsidio, pero el helado, el queso, la mantequilla y todo aquello que se comiencen a elaborar, tendrán un nuevo precio. Sólo estamos a la espera de que esto sea aprobado”.

Perfeccionan comercialización en mercados agropecuarios avileños (+Fotos)

 

1108-mercados-agropecuarios1.jpg

 

Ciego de Ávila, nov 8 (ACN) Al amparo de las nuevas políticas para la comercialización de productos agrícolas, la Empresa de Acopio en la provincia de Ciego de Ávila perfecciona y diversifica sus estrategias de ventas para mejorar los indicadores económicos y lograr mayor satisfacción en los clientes.

Yeisel Vega González, director adjunto de esa entidad, explicó que laboran de conjunto con la universidad avileña, para crear una estructura que permita aumentar los dividendos mediante la eficiencia y calidad en los servicios, en aras de revertir las pérdidas que ahora presentan.

Al contratarse las cosechas de manera directa con los campesinos se ampliarán las posibilidades de negocios y agilizarán los pagos, lo que favorecerá el abastecimiento de los mercados agropecuarios, agregó.

Tal medida posibilitará sostener los suministros en toda la red comercial de Acopio y extender la experiencia de los mercados de nuevo tipo, actualmente con cuatro ―distribuidos entre los municipios de Ciego de Ávila, Morón y Baraguá, añadió.

Esas unidades de referencia, cuentan con una calidad superior en los servicios: mejor imagen y ofertas permanentes, con productos beneficiados y en diferentes formatos, que aportan un valor agregado a favor de las ganancias y ofrecen nuevas facilidades a los consumidores.

1108-mercados-agropecuarios.jpg

Vega González citó entre las nuevas opciones que han tenido aceptación en la capital avileña y la localidad de Gaspar (en Baraguá), el comercio electrónico, las ventas en moneda libremente convertible y servicios a domicilio (con costo adicional), esto último facilitado por la adquisición de triciclos eléctricos.

Precisó que, a partir de este 7 de noviembre, se constituirán colectivos agropecuarios integrados por cuatro o cinco trabajadores, incluido un jefe encargado del centro de costos y un gestor, con condiciones mínimas (vehículo y capital de la Empresa) para autogestionar los productos que expenderán.

Al quedar conformados unos 40 colectivos agropecuarios, las naves de Acopio en los municipios ―actuales centros de distribución de los recursos a comercializar en las unidades―, se concentrarán en las ventas mayoristas destinadas a dietas médicas, el consumo social y el balance nacional.

La entidad en Ciego de Ávila adopta medidas para resolver una compleja situación con los impagos ―calculados en 130 millones de pesos―, causante de un incremento en las líneas de créditos bancarios y deudas con proveedores importantes como las empresas Agroindustrial D Ceballos y Agropecuaria La Cuba.

La Inversión Extranjera Directa en Cuba: un aporte al desarrollo nacional

Las autoridades deben acelerar el ritmo de aprobaciones, toda vez que hoy las cifras de inversión concreta resultan insuficientes.

Por  Omar Everleny, OnCuba



Está más que demostrado lo que ha significado para la Cuba posterior a los 90 el aporte de los capitales extranjeros. En primer lugar, en el turismo, pero también en la minería, el petróleo, las bebidas y los alimentos.

Sin embargo, el proceso de inversión extranjera no ha sido lineal en lo referido a los hacedores de política. Se podría decir que en una etapa inicial fue considerada un mal necesario (“no teníamos más opciones”), que después se consideró un complemento a los esfuerzos nacionales y últimamente que resulta vital para el desarrollo del país.

No voy a referirme a cada una de esas etapas en detalle, pero diría que los capitales externos han sido más que vitales para el desarrollo turístico cubano, ya sea por su aporte en las construcciones de las instalaciones hoteleras o en los contratos de administración. Tener decenas de contratos de administración hotelera con reconocidas firmas españolas —sobre todo con Meliá Hoteles e Iberostar, entre otras— ha podido garantizar elevados niveles de ocupación de esas instalaciones, no solo en hoteles de sol y playa, sino también en espacios urbanos.

No cometería error alguno al decir que sin la empresa mexicana CITEL al principio y la empresa STET italiana después, ETECSA estaría más rezagada aún: fueron millones de dólares en inversiones iniciales con capital de esas entidades destinado a comprar plantas telefónicas digitales e infraestructura de transporte, entre otras cosas. Todo ello en pleno Período Especial y con una falta de liquidez muy alta.

Lo mismo sucede con el níquel: más del 50% de su producción y exportación ha estado a cargo de la empresa mixta Sherrit SA. O con la exportación del 100 % de tabaco Premium mediante Habanos S.A. O con la exportación del ron Havana Club por parte de la empresa Pernod Ricard, entre otras empresas importantes.

Aunque parezca poca, la inversión de esas empresas extranjeras en la formación bruta de capital fijo en relación con la formación total del país en el año 2020 alcanzó la cifra de 5.4 %; en otros años su aporte fue mayor. También en 2020, entre las principales exportaciones de bienes y servicios del país, el aporte de la inversión extranjera fue de un 20% con respecto a las exportaciones totales de bienes y servicios.

Si se relaciona solo con las exportaciones de bienes cubanos, veríamos que en 2017 ocuparon el 62% de las exportaciones totales. Pero en 2020 llegaron a ser la totalidad de las exportaciones de bienes, con un 98.7%. Este dato corrobora que no solo es necesaria la inversión extranjera, sino también que las exportaciones de bienes solo han sido posibles debido a la presencia de esos mismos capitales.

Se trata, a la vez, de un indicador: hay que romper la inercia y las trabas que aún persisten en la aprobación de la inversión extranjera. Y cambiar la concepción de que los negocios son más factibles en la medida en que las empresas sean más grandes. Con la creación de las Mipymes cubanas hay una nueva posibilidad de establecer empresas mixtas entre una empresa extranjera y una empresa jurídica cubana no estatal de las recién creadas.

Diseñada para servir de puntero al resto de los negocios aprobados en el país, a mi entender la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZDEM) ha estado estancada. No se han obtenido los resultados productivos esperados, debido a múltiples factores sobre los que ahora no voy a profundizar. Pero, sin dudas, uno ha sido la lentitud en el proceso constructivo de los negocios aprobados, junto a la falta de materiales de la construcción y la calificación del personal.

Según el sitio oficial de la ZDEM, en 2021 hay 18 empresas en proceso constructivo. Una tiene seis años en construcción; más de tres empresas, cinco. Y el grupo mayoritario demora, como promedio, alrededor de cuatro años .

Si se compara con 2018, se puede apreciar el gran atraso. Ese año estaban en proceso inversionista 26 empresas. Esto significa que, como promedio, se han terminado menos de tres empresas por año.

Existiendo en operaciones 24 empresas al cierre del 2021, algunas de prestación de servicios o de logística, la minoría está en la producción de bienes: solo 6. Dada la situación económica del país, es lo que más se necesita.

De acuerdo con las máximas autoridades cubanas, todo sugiere que se va a producir una mayor atención a esta área de capitales externos. En La inversión extranjera en Cuba, la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) acaba de informar que existen 318 negocios con capital extranjero, cifras muy por encima del mínimo a que llegaron estas empresas en 2008: apenas 211 empresas, pero aun distante del año 2002, cuando estaban funcionando 403 negocios con capitales extranjeros.

Gráfico 1: Asociaciones con capital extranjero en Cuba
Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios Estadísticos de Cuba, ONEI (varios años) y Carpeta de Oportunidades de Negocios, del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión.


En resumen, si bien las cifras muestran una ascendencia positiva en el número de negocios, las autoridades deben acelerar el ritmo de aprobaciones, toda vez que hoy las cifras de inversión concreta resultan insuficientes. Se han visto los resultados positivos para las exportaciones de este tipo de empresas.

Existen disposiciones y estructuras que complejizan el proceso, entre ellas la agencia empleadora, entidad puente entre el trabajador y el inversionista, sumada a otros factores negativos.

El Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (Mincex) aseguró que en 2020 consiguió inversiones foráneas por más de 2.000 millones de dólares; es decir, capital comprometido no invertido mediante 30 nuevos negocios autorizados. Pero en 2019 el capital comprometido no superó los 1.500 millones de dólares.

Alto y claro: estamos frente a una economía que debe invertir no menos de 2.500 millones de dólares anuales provenientes del exterior y otro grupo importante de recursos nacionales. Cuba aspira a tener entre el 25 y el 30 % de la inversión extranjera en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), lo cual le permitiría crecer a tasas superiores al 5 %.

Hay que superar los años de decrecimiento de la economía nacional, y en esto desempeñan un papel vital los capitales externos. Ya se ha dicho y repetido que la Isla no tiene los recursos financieros internos necesarios para evitar la descapitalización de las empresas cubanas.

En octubre de 2021, el primer ministro Manuel Marrero expresó: “Hay que ser más proactivos y audaces”, ya que no se ha logrado atraer en la magnitud requerida el capital que se necesita para reactivar la economía. Hay que reflexionar sobre las causas que impiden llevar a feliz término los proyectos de inversiones en el país. “¿Vamos a esperar a que se levante el bloqueo?”, preguntó para luego enfatizar: “Tenemos que seguir adelante y desarrollarnos por nosotros mismos”. Y eso incluye, afirmó, a la inversión extranjera. No deben dilatarse esos procesos. Se necesita estimular y sumar en lugar de poner trabas.

Finalmente, dijo: “Se impone una transformación total en los modos de hacer las cosas; hay que escuchar todas las propuestas siempre que no atenten contra la soberanía y los principios del país, y hay que salir a la búsqueda de nuevos negocios, ser más proactivos. Ese cambio en los modos de analizar y de hacer, es hoy una necesidad impostergable”.

Los máximos niveles de dirección están conscientes de la necesidad de atraer inversión extranjera. Pero en la práctica aún persiste la mano de una burocracia que lo frena: la cantidad de aprobaciones nuevas así lo atestigua. Falta alineación de todas las entidades que participan en el proceso de aprobación, entre ellas las instituciones que deciden a niveles superiores al Mincex.

Todo indica que a pesar de la Ventanilla Única 1, creada por el Ministerio de Comercio Exterior para atender a las propuestas de inversión que se reciban, es preciso dar un vuelco a la velocidad de aprobación. Lo curioso, repito, es que las máximas autoridades exhortan a eliminar las trabas. Entonces sobreviene la pregunta: ¿quién traba lo que hay que destrabar?

La respuesta está en definir a los que traban para quitar a los que traban.

Nota:

1 La Ventanilla Única es un sistema de gestión de contenidos que permite documentar y publicar en línea los diferentes procedimientos para realizar trámites relacionados con el comercio exterior. Su objetivo es facilitar las diligencias de los empresarios cubanos y extranjeros que realizan operaciones de compraventa