Otras Paginas WEB

sábado, 12 de febrero de 2022

Crece en 27 proyectos la Cartera de Negocios del sector agropecuario y forestal 2021-2022

 La Cartera 2021-2022 es pionera en incluir proyectos de inversión extranjera en los que las cooperativas agropecuarias podrán constituir partes negociadoras directas


Entre los reglones productivos donde tiene cabida la inversión extranjera, según la Cartera, está la producción de miel de abeja, las frutas, vegetales y hortalizas. Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

La inversión extranjera en el sector agropecuario cubano se dirige fundamentalmente a producciones de frutas, hortalizas, vegetales, cultivos varios, miel de abejas, granos y cereales, pero también a la confitería y pastas alimenticias, ganado, cerdo, aves, alimento animal y leche, además de los proyectos integrales que incluyan el manejo intensivo de la producción forestal con carácter comercial

Durante la presentación de la nueva Cartera de Oportunidades de Negocios del sector agropecuario y forestal para el periodo 2021-2022 por el ministro de la Agricultura de Cuba, Ydael Jesús Pérez Brito, se conoció que esta nueva versión contiene un total de 57 proyectos temáticos de inversión extranjera, replicables en todo el país y con montos de inversión adaptables a la visión e intereses de ambas partes negociadoras.

Según una nota publicada por el Minag, el objetivo es promover proyectos integrales agroindustriales y proyectos de menor alcance y monto de inversión, que tengan alta incidencia en el desarrollo local e incrementen las producciones de alimentos.

Al mismo tiempo, se busca que estos proyectos fomenten la eficiencia y satisfagan las necesidades de financiamiento de toda la cadena, e incrementen la calidad y competitividad de las diferentes formas de gestión y propiedad que operan en este sector, con el objetivo de sustituir importaciones de alimentos e incrementar y diversificar las exportaciones.

La Cartera contiene un total de 57 proyectos temáticos de inversión extranjera, replicables en todo el país y con montos de inversión adaptables a la visión e intereses de ambas partes negociadora. Se ratifican 30 de los proyectos que componían a la anterior y se adicionan 27, para un crecimiento del 47 %, agrega el texto.

Una cuestión importante es que la Cartera 2021-2022 es pionera en incluir proyectos de inversión extranjera en los que las cooperativas agropecuarias podrán constituir partes negociadoras directas.

De igual forma, los procedimientos y mecanismos regulatorios y legales para llegar a constituir un negocio de inversión extranjera también han sido optimizados y los periodos de espera han sido drásticamente reducidos.

Comentario HHC: Esto es un paso significativo. Es lo que se viene planteando hace tiempo.  Hay que informar ¿Qué metas se esperan obtener con las mismas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario