Otras Paginas WEB

lunes, 14 de febrero de 2022

El Nudo Georgiano de la economía cubana

Por Ivan Irigoyen Mulen

Cuenta una leyenda griega que los entonces habitantes de Frigia necesitaron elegir un rey y para ello consultaron al oráculo. Este respondió que el nuevo soberano sería quien entrase por la Puerta del Este, acompañado de un cuervo posado sobre su carro. 

La palabra gordiano se refiere a lo relacionado o perteneciente (sufijo -ano) a Gordio, capital de Frigia, en Anatolia (hoy es parte de Turquía). Esta ciudad según el mito fue fundada por Gordias, quien era el padre de Midas, ese rey que todo lo que tocaba se convertía en oro. Según la leyenda en Gordio se encontraba el carro de Gordias. La lanza de este carro estaba atada con un nudo muy complicado, donde no se podía ver los cabos de la cuerda. Según la profecía del Oráculo, el que desatara ese nudo se convertiría en emperador de Asia. Alejandro Magno (ver Alejandro y helenismo) tomó el reto y desató el nudo cortando la cuerda con su espada. 

De ahí la expresión "nudo gordiano" en referencia a un problema muy difícil, que demanda una solución rápida. También la expresión "solución alejandrina", en sentido de una solución drástica.(wikipedia). 

Fidel en alguna de sus intervenciones identificó el bloqueo norteamericano contra nuestro país como nudo Gordiano dada la cantidad de regulaciones y leyes dictadas por el gobierno de ese país que serían necesarias eliminar o cambiar para eliminar el bloqueo. Y en efecto solo con la intervención directa del presidente Barack Obama fue que se logró el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y con ella se fisuraron muchas ataduras. Su ruptura fue precisamente el cambio de concepto: "la política de embargo fracasó". 

Pudiéramos relacionar esta expresión con la solución a la situación económica por la que atraviesa la sociedad cubana. 

Son tantas las llamadas trabas y ataduras internas que limitan el desarrollo económico hacia una posición de sostenibilidad económica y soberanía alimentaria resultantes de políticas económicas erráticas, que solo un cambio de concepciones puede propiciar la ejecución de decisiones drásticas e inteligentes que logren romper estas ataduras. 

La llamada "continuidad" en el plano económico y el avance " sin pausa, pero sin prisas”, no pueden conducir al logro de tales objetivos. Se precisan cambios, radicales y profundos, cambios algunos de los cuales fueron enunciados en el anterior congreso del Partido pero que hoy, diez años más tarde, continúan pendientes de implementación o con implementación moderada. 

En medio de la pandemia del Coronavirus, el año 2022 debiera representar un punto de inflexión en el contexto de las necesarias transformaciones económicas que deben producirse en el país. Este pudiera constituir el elemento central de la planificación estratégica con miras a las necesarias transformaciones estructurales, pero fundamentalmente sobre la base de un cambio radical de concepciones. Se necesita cortar la cuerda que sostiene los nudos. Desatar cada nudo precisa de tiempo, tiempo que hace tiempo no tenemos. 

Tres elementos claves a alcanzar estrechamente vinculados entre si 

Eficiencia, Descentralización y Mercado. 

Hacia el logro de la eficiencia económica. 

Hasta el momento se habla de eficiencia en los términos de equilibrio de los factores productivos, ahorro, productividad, etc. pero se evade el término rentabilidad que es el que vincula directamente la eficiencia al Mercado. Se continúan subsidiando directa o indirectamente empresas irrentables. En medios oficiales se plantea que a inicios de 2021 un total de 488 empresas estatales se presentan como irrentables después del inicio de la llamada Tarea Ordenamiento. En el año 2018 se informaba como irrentables solo 45 empresas. 488 empresas representan casi la tercera parte del total 1795 empresas existentes a diciembre del 2020 (anuario estadístico del 2021). 

Es común escuchar la afirmación de una mayor eficiencia del sector privado TCP y CNA en relación al sector estatal en términos de rentabilidad aún con las limitaciones al acceso de suministros etc. que estas formas de gestión padecen. La experiencia indica que ambas formas de gestión, TCP y CNA, trabajan para el mercado y cuando dejan de ser rentables sencillamente desaparecen...... Pero surgen otras más eficientes dentro del mismo sector productivo o de servicios o en otros emprendimientos de mayor rentabilidad aún en forma de TCP O CNA. Esto mismo deberá ocurrir con las recientemente aprobadas Mi pyme del sector no estatal. Sin embargo, no ocurre así en el sector estatal, no se produce para el mercado, se trabaja para el cumplimiento de un plan que casi nunca cubre la demanda real. Cumplir el Plan es motivo de estímulos y recompensas salariales. 

En el sector estatal se trabaja bajo estructuras administrativas verticales, rígidas, que limitan la autonomía empresarial y frenan y entorpecen el funcionamiento del mercado. Para el sector estatal preservar las OSDE's como forma generalizada de estructura organizativa contribuye a solapar la ineficiencia de muchas empresas irrentables, amparadas por el manto protector de su Organización. Dentro de estas organizaciones, las empresas rentables cubren la ineficiencia de las que no lo son y cuando esto no es completamente posible, la ineficiencia (perdida) es cubierta por el presupuesto estatal. Esa ha sido por años la práctica del accionar de estas Organizaciones. 


2018

Pero no solo la estructura organizativa conspira a favor de la perseverancia de la ineficiencia en muchas empresas. También contribuye a ello la estructura jurídica de las empresas estatales. Pocas empresas estatales están aprobadas como sociedades mercantiles funcionando bajo la figura de Sociedades Anónimas. El funcionamiento de sociedades mercantiles en el sector privado fue autorizado para las recientemente aprobadas Mipymes que funcionaran bajo la forma de Sociedades de Responsabilidad Limitada.

La figura jurídica de Empresa Estatal y las SRL privadas, limitan la libre movilidad de capitales, tanto entre las empresas estatales, como entre las empresas privadas y entre ambas formas de propiedad, incluida en esta ultima la propiedad extranjera. En las empresas estatales cuando se estima insostenible la ineficiencia empresarial, el método utilizado es la "disolución" a nivel centralizado, situándose los activos en otra empresa estatal y reubicando la fuerza de trabajo ante la inexistencia de una Ley de Quiebras o de una Ley de Empresas que contemple las quiebra.

Entre las CNA y los TCP ha funcionado y funciona de forma informal el mercado de capitales en particular los de medios productivos, también el de capital financiero sin embargo este funcionamiento esta limitado en el sector estatal. Cuando a una de estas organizaciones es irrentable, los activos son comercializados dentro del propio sector privado. El capital financiero se comercializa -de manera informal- también dentro del sector privado con el uso de tasas de interés.


Descentralizar no significa privatizar.

Durante muchos años prevaleció en el pais la concepción del Estado como único proveedor de bienes y servicios. Con la aparición del Trabajo por Cuenta Propia y las CNA y mas recientemente las sociedades mercantiles privadas Mipymes esta concepción ha comenzado a variar pero la materializacion de estos cambios se ha dilatado tal vez demasiado en el tiempo.

Una de las características que ha destacado la creación de empresas en nuestro país a lo largo del proceso revolucionario hasta la caída del Campo Socialista ha sido el gigantismo heredado de la extinta URSS. Así contábamos con la mayor textilera de América Latina - que nunca logro funcionar a plena capacidad-, la mayor planta de fertilizantes, ect. etc.

Una vez el Dr. Juan Triana Cordovi, me comentó de un estudio realizado sobre el tamaño óptimo de la empresa en Cuba que se contraponía a la concepción del gigantismo y que nunca fue tomado en cuenta. Este gigantismo solo pudo pensarse y ejecutarse a partir de las relaciones de "cooperación" que existían con el Campo Socialista que se convertía en proveedor esencial de los insumos productivos de estas enormes instalaciones, enormes claro está, en relación a las características de la economía cubana.

En la etapa posterior al derrumbe del Campo Socialista a partir de una política dirigida a la separación de funciones administrativas y empresariales hasta entonces ejercida por los Ministerios se crean las OSDES. Asistimos así a la aparición de una multiplicación de mini ministerios que asumirían a nivel empresarial las funciones administrativas de los ministerios. Entre los años 2014 y 2019 se produce una reducción en más de 200 empresas con un ligero incremento en el 2019. Esta situación obedeció a la supuesta separación de funciones estatales y empresariales, la cual devino en la creación de las OSDE y de ahí la conversión de empresas a unidades empresariales de base.

La existencia de estas estructuras administrativas cuando no surgen del crecimiento eficiente de las empresas que lo componen también entorpece el desarrollo del mercado, más aún en un mercado ya limitado y regulado como el de la economía cubana.

El tamaño de la empresa , su productividad y su vinculación directa con el mercado brindan a las pequeñas empresas una mayor posibilidad de adecuarse a las necesidades del mercado, de incrementar sus ventas y obtener mayores niveles de rentabilidad. Por ello en los casos en que así se determine resultaría conveniente eliminar los niveles de subordinación empresarial: OSDES y Ministerios, dando la posibilidad a las empresas, estatales y no estatales, de interactuar directamente, de forma horizontal con el Organismo Central de Planificación y ejecutando directamente las tributaciones impositivas a la ONAT de acuerdo a su ubicación territorial.

La autonomía de los territorios es otro elemento clave en el proceso de descentralización. La descentralización territorial administrativa, otorga a las administraciones territoriales la autonomía en la implementación de políticas que promuevan el desarrollo del territorio. En base a proyectos de desarrollo territorial, y en consonancia con los recursos propios del territorio, ya sean estatales o no estatales, los gobiernos municipales y provinciales deben promover la inversión y la creación de empresas en los sectores de interés local, industriales y de servicios, privados o estatales, con especial énfasis en el desarrollo de la agricultura, la ganadería la piscicultura, la agroindustria etc., aunque sin dejar a un lado otros sectores económicos, en estrecha vinculación con los recursos materiales y financieros disponibles en el territorio, teniendo como objetivo inmediato el logro de la soberanía alimentaria sostenible, la sustitución de importaciones y la exportación. Para ello seria necesario incorporar a las competencias de los gobiernos municipales la facultad de la creación de pequeñas y medianas empresas estatales de subordinación municipal y la facultad de aprobar la creación de este tipo de empresas en el sector privado. Hasta el momento el nivel de aprobación de las nuevas micro, pequeñas y medianas empresas es el del Ministerio de Economía y Planificación.

La aprobación del trabajo por cuenta propia y las recientes empresas mercantiles de Responsabilidad Limitada ha sido tambien un paso importante en el proceso de descentralización de la actividad productiva y de servicios en el pais, en tanto ruptura de la concepción de "Estado como único proveedor". Aunque en el sector estatal no se han producido grandes cambios en el proceso de la descentralización empresarial en tanto se ha dado la responsabilidad de descentralizar a las propias organizaciones estatales (OSDES) que en su momento asumieron la centralización, en el sector privado han comenzado a producirse cambios importantes aunque aun muy insuficientes tanto en el plano cuantitativo como cualitativo.

Tanto por la vía de la descentralización de empresas estatales en la formación de pequeñas y medianas empresas como por la vía de la aprobación de nuevas medianas y pequeñas privadas debe continuar creciendo el tejido empresarial del pais

Es muy difícil ajustarse a cifras en un momento tan cambiante como el actual. Hasta el mes de noviembre se han aprobado un total de mas de 718 actores económicos de los cuales 686 pertenecen a Mipyme's del sector privado, 16 Mipyme's del sector estatal y 16 cooperativas privadas. El Anuario estadístico informa 1795 empresas y 255 Sociedades Mercantiles estatales con cierre 2020 a lo cual deben añadirse 16 Mipyme's estatales creadas recientemente lo que hacen un total general de 2,066 empresas de propiedad estatal. Si a ello añadimos las 686 nuevas MiPyme's creadas hasta el momento en el 2021 hacen un total de 3861 empresas estatales y privadas.

Corresponde a las autoridades del MEP definir en la estrategia económica del pais cual será el % de participación de este tipo de empresas en la formación del PBI, como parte de las transformaciones estructurales necesarias en la economía nacional. De igual forma será necesario definir la composición entre empresas productivas y de servicios dentro de las MiPyme's con énfasis en las primeras que en última instancia son las generadoras de las riquezas materiales.

En un análisis de 10 de los 11 grupos de aprobaciones efectuadas al cierre de diciembre del año pasado, se observa que la relación de MiPymes Productivas VS Servicios es del 50 y 50% aproximadamente cuando esta relación debía apuntar a un mayor por ciento de MiPymes estatales y privadas en la esfera productiva. Pero esta relación no se producirá de forma espontánea, es necesaria la intervención del Estado a partir de medidas efectivas y concretas de estimulación económica que propicien este cambio a favor de las empresas productivas y sobre todo bajo la concepción de crear las condiciones para que este cambio se produzca a partir del desarrollo de las relaciones monetario mercantiles. El accionar de la ley del valor sigue presente en el marco de nuestra economía cada vez con mayor fuerza.

Hacia una economía con predominio del Mercado

Desde los inicios del proceso revolucionario, el libre mercado ha sido constantemente cuestionado y en no pocas oportunidades satanizado. En momentos criticos el reconocimiento de su accionar ha sido considerado como un mal necesario. Así ocurrio en la década del 80 con la implementación del mercado libre campesino y la polémica generada al respecto. En la década de los 90 la proliferación del mercado informal provoco en la máxima dirección del pais una reacción de rechazo contra los llamados "merolicos". No es hasta el año 2015 en que se reconoce oficialmente por primera vez la necesidad del mercado expresada en los Lineamiento de la Política Económica y Social del Partido. Tal vez este sea el cambio de concepción que más se necesita para fisurar las trabas que frenan el desarrollo de las fuerza productivas en el pais.

El intercambio mercantil y el desarrollo pleno de las relaciones monetario mercantiles cobran una importancia vital con la aparición de las MiPyme's y la necesaria ampliación de la relaciones comerciales entre las diversas formas de propiedad presentes hoy en la economía cubana. Al respecto seria importante una reflexión........

La inclusión de las MiPymes como forma productiva no representa una inserción o un complemento en el entramado de empresas, su importancia no solo radica en la incorporación de la propiedad privada al conjunto de empresas socialistas. Como una novedad del modelo implementado, las MiPyme's pueden ser privadas o estatales... aunque en la práctica hasta el momento se han aprobado muy pocas MiPyme's estatales. La importancia de estas ultimas radica en el tamaño de su forma productiva lo que les permite ser mas flexibles ante los cambios del mercado. Resulta necesaria la descentralización de empresas estatales y la creación de un numero mayor de MiPyme's estatales de conjunto con las privadas, que nutran el tejido empresarial en beneficio de la competencia.

Pero la consolidación del mercado interno es talvez el reto al cambio mas importante para el desarrollo económico del pais. El ordenamiento monetario fue concebido en primera instancia con el objetivo de transformar la mentalidad importadora del país hacia una mentalidad exportadora dada la necesidad imperiosa de obtener divisas pero: ¿ Es posible desarrollar de forma sostenida y creciente un mercado de exportación de productos no tradicionales sin transformaciones previas en la base productiva y sin un desarrollo previo del mercado interno?

No hay comentarios:

Publicar un comentario