Por Omar Everleny Pérez Villanueva En Jul 22, 2022
La economía cubana atraviesa unos de los momentos más complicados de los últimos años derivado tanto de factores externos ya conocidos como el bloqueo de Estados Unidos, sumado a la crisis mundial, el incremento de los precios básicos de los alimentos y del combustible y la herencia de la Covid 19, entre otros. Pero desde el punto de vista interno, el país está sumido en carencias de alimentos y alta inflación en los mercados no regulados, por ende, la capacidad adquisitiva de los salarios es muy baja, poca disponibilidad de divisas, apagones eléctricos prolongados en casi todo el territorio nacional, déficit de medios de transporte público y todo ello deriva de los desequilibrios estructurales que se mantienen.
Aunque se planteó en el Parlamento que el país cambió la tendencia decreciente de su economía, lo cual es cierto, esos resultados comparativos del 2022 con el 2021, que estuvo paralizado casi en su totalidad, no debió esgrimirse como logros porque todo lo que se logre este año será superior al pasado. La comparación debería hacerse con el año 2018 o el 2019. A eso debemos agregarle que las ramas que crecen no tienen el impacto que está esperando la población cubana. Las actividades con mayores números positivos son la salud pública y la asistencia social, las comunicaciones, hoteles y restaurantes (a partir de la apertura de fronteras) y la actividad de construcción. En contraste, decrecieron las actividades productivas y de comercio, incluidas la industria manufacturera, el comercio y el suministro de electricidad, gas y agua.
¿Qué hacer para mitigar la situación económica por la que se atraviesa?
Además de estar vigente un grupo de medidas para relanzar la agricultura (63 medidas) los resultados no son perceptibles por la población. En la industria nacional también se adoptaron (15 medidas iniciales) y tampoco se recupera la misma de acuerdo con las necesidades del país.
Por lo que en su mas reciente Legislatura el Parlamento ha tomado la decisión de aprobar 75 medidas encaminadas a recuperar la economía cubana.
En un simple análisis de las medidas hay algunas que son muy elementales y lógicas para cualquier tiempo de la economía cubana y están impregnadas de deseos, más que de resultados concretos. Por demás pensaba que ya estaban orientadas, tales como:
- Identificar todas las posibilidades para incrementar los ingresos en divisas e implementar las acciones que correspondan.
- Impulsar las producciones nacionales, industriales y agropecuarias para sustituir importaciones en el turismo.
- Implementar medidas para incrementar la captación de ingresos en los municipios.
Pero, por otro lado, hay medidas aprobadas que si pueden contribuir a que aumente la oferta de bienes en el país:
- Se comercializarán productos ofertados por proveedores extranjeros y nacionales, bajo la modalidad de ventas en consignación
Esta sería un buen estímulo para las MiPymes creadas recientemente, pues facilitaría comprar directamente las mercancías que traigan en consignación los proveedores extranjeros, recuperando inmediatamente el valor de lo que vendan.
2. Establecer el marco regulatorio para la inversión extranjera con el sector no estatal.
Esta medida, de manejarse sin burocratismo y sin estar impregnada de las trabas por la que ha atravesado la inversión extranjera con el sector estatal, podría significar un gran salto en la producción de bienes y servicios en la nación.
La medida de flexibilización de la importación por personas naturales con carácter no comercial es muy positiva, sin embargo, el directivo del Ministerio de Economía, en su presentación al Parlamento, expresaba que no era conveniente para el país la importación privada con fines comerciales. La pregunta seria ¿qué argumento fundamenta la inconveniencia? ¿Para quién no es conveniente? ¿A qué entidades no le conviene? ¿Por qué no es conveniente? Recordar que el dinero no lo aportaría el estado, y, sin embargo, circularían más bienes importados en el país y a mayor oferta, los precios tenderían a bajar. ¿En qué lugar del mundo el comercio minorista de bienes es controlado por el estado? El estado debe regular y administrar los bienes normados, pero no debería intervenir en la importación de bienes no esenciales, como las bebidas, etc, por ejemplo.
La medida más debatida a nivel popular por su posible impacto es la relacionada con la creación de un nuevo mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población con un tipo de cambio “económicamente fundamentado y donde se trabaje con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”.
Esta medida es lógica y efectivamente es una pieza que faltaba en el Ordenamiento Monetario que se aplicó el 1 de enero del 2021, que era la inexistencia de un mercado formal de compraventa de divisas. Dicha inexistencia estaba provocando una tasa elevada en el mercado informal de divisas, lo que a su vez impactaba en los precios de los bienes.
La pregunta es la siguiente: ¿el país ha estudiado las ventajas y desventajas de esta medida, es decir, sabrá los riesgos a los que se enfrenta? O de otra forma, ¿el país tendrá los recursos para mantener esta medida en el tiempo, sin retrocesos?
Las dudas parten de la realidad:
- Si en la actualidad las tiendas en MLC están desabastecidas, ¿cómo es posible aplicar una medida para incrementar la demanda de los productos que se venderían en esas tiendas en un clima de oferta reducida?
- ¿Venderían mediante tarjeta MLC o se podrá comprar con divisas físicas?
No olvidar tampoco que hay una divisa que por muchos esfuerzos que se hagan en el país, su objetivo final es salir del país, vía emigración, y que por ende se compraría a una tasa que estaría por encima de la que se quiere proponer.
Desde el punto de vista social es muy útil para los trabajadores la medida de “Estimular que las empresas estatales, a partir de sus utilidades, dediquen financiamiento a la construcción de viviendas para sus trabajadores” solo que una de las dificultades por la que atraviesa el sector de la construcción es precisamente la falta de materiales de la construcción. Añado que la medida de Evaluar la pertinencia de reactivar el movimiento de microbrigadas como alternativa para avanzar en la solución de las necesidades de la población es también positiva. Solo hay que recordar que la población de los años 80 y los 90, ya no es tan joven para esa ardua tarea. La población cubana decrece por año, aumentan los de más de 65 y disminuye los de 0 a 14 años. Obviamente, la fuerza de trabajo ya escasea y lo mismo en el futuro mediato.
En general, hay que recordar que Cuba es el país de las medidas, los planes, y las metas, donde los resultados no van casi nunca en línea con las aspiraciones de la población. El tiempo de espera está agotado, y la población, que aún no ve la luz al final del túnel, busca otras alternativas muy dolorosas para la nación, como es la salida de más de 155 000 cubanos, una gran mayoría son jóvenes: en los últimos 9 meses del año fiscal 2022 solo por la frontera sur de Estados Unidos.
Por ende, en las manos y en la mente de los decisores actuales están los destinos de esta nación, que ha resistido a lo largo de todo el periodo revolucionario pero hay un claro agotamiento, por lo que las medidas propuestas deberán estar acompañadas de otras nuevas medidas mas potentes y que den los resultados en el menor tiempo posible. Las 75 medidas u orientaciones abren una senda, pero no bastan, hay que profundizar más.
Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.
Síganos en Facebook, en Twitter @ProgresoHabana y en Telegram.
Hay un problema fundamental para que todo funcione y no queda claro como lo van a resolver, el país en estos momentos tiene limitaciones serias con la disponibilidad de divisas, transferencias bancarias por decenas de millones están inmovilizadas en los bancos cubanos , tanto de empresas extranjeras que suministraron mercancía como de empresas cubanas pagando a sus proveedores por mercancias recibida, de donde van a sacar divisa para vender y como van garantizar a los nuevos negocios de consignaciones que los proveedores puedan recibir los pagos
ResponderEliminarMuchas de esas transferencias llevan más de 6 meses inmovilizadas, lo más triste es que las mismas están respaldas con cl, que significa que el Mep asigna divisas sin respaldo, o sea el mecanismo de control de cambio en cuba no funciona, pero de eso no habla el mostró de economia
ResponderEliminarPor qué ocultas conscientemente que mas del 70% de la agricultura esta en poder del sector privado (incluyendo cooperativas que se desempeñan como privados), que tanto ustedes reclamaban, al igual que buena parte de la comercialización de los productos agropecuarios, incluidas las medidas que no tienen obligatoriamente que venderle a acopio, pero además la mayoría ni cumple con el encargo estatal . Sin embargo, las propuestas de libre mercado como usted han propuesto junto a otros afamados economistas cubanos en el exterior, proponen, bajo una oferta muy limitada y bloqueada, trae efectos tan negativos como elevados precios de productos agrícolas y al lado cajas de productos podridos por no bajar los precios, ahora no lo puedes achacar solo al acopio estatal. Debes llegar a la conclusión que deben adicionar al mal funcionamiento del sector estatal, también debes incluir el tan socorrido sector privado en su parte especulativa y egoísta por su naturaleza esencial
ResponderEliminarPor otra parte, dicen públicamente nuestros granjeros privados que no pueden producir más carne, leche, viandas; pero los sitios de comercio electrónico en divisa están lleno de variedad de productos del agro y de carnes de diferentes tipos. Ya apareció el queso blanco a precios altos, incluido queso adulterado, pero por otra parte se están quejando de que los niños en territorios que deben recibir leche de estos productores o no la reciben o se encuentra en mal estado.
Donde quedan sus promesas que con la liberación del mercado para los productores agrícolas vendría la abundancia y la disminución de los precios de productos que son de primera necesidad