TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA CUADRANDO LA CAJA
EMISIÓN NO. 30
"Fundamentos económicos de la Constitución cubana"
22 DE ENERO DE 2023
Laura Prada: Bienvenidas, bienvenidos esto es Cuadrando la Caja, un espacio para debatir desde el socialismo sobre los temas económicos que más preocupan y ocupan a nuestro país.
Yo soy Laura Prada y hoy estaremos hablando sobre los fundamentos económicos que recoge la Constitución Cubana.
¿Qué marco establece para el desempeño y las transformaciones de la economía?¿Cuál, y por qué es el papel que se le otorga al estado?¿Qué implica que los actores económicos tengan similares condiciones? ¿Por qué es la empresa estatal socialista el sujeto principal de nuestra economía?
Para responder a estas y otras interrogantes nos acompañan la Doctora en Ciencias Jurídicas Johana Odriozola ella es viceministra de Economía y Planificación, diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular y miembro de la comisión redactora de nuestra Constitución. Bienvenida.
Dr. C. Johana Odriozola Guitart: Gracias, buenas tardes.
Laura Prada: Igualmente nos acompaña el Doctor en Ciencias Ayuban Gutiérrez, él es profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, le doy la bienvenida.
Dr. C. Ayuban Gutiérrez Quintanilla: Gracias.
Laura Prada: Y la profesora y Doctora en Ciencias Jurídicas Martha Moreno Cruz, ella es decana de la Facultad de Derecho y fue asesora a la comisión redactora de la Constitución, le doy la bienvenida.
Dr. C. Martha Moreno Cruz: Muchísimas gracias.
Laura Prada: Bienvenidos los tres al programa y con algunas de estas interrogantes ya sobre la mesa, iniciamos el programa de hoy.
(Se transmite collage de opiniones de estudiantes y profesores de Derecho de la UH sobre los fundamentos económicos en la Constitución)
Laura Prada: Escuchábamos a jóvenes estudiantes y profesores de la facultad de Derecho que nos daban un acercamiento al tema del programa de hoy.
Y ahora iniciamos. ¿Por qué hacer ley los fundamentos económicos del país? Cuando digo ley, me refiero a ponerlos en la Constitución. ¿Es esto una práctica extendida en el mundo? profesora Marta, bienvenida nuevamente.
Dr. C. Martha Moreno Cruz: Bien, bueno, sí, en las constituciones de los diferentes países generalmente, está lo que se conoce como constitución económica, donde recogen los principios, los valores, que sustentan el modelo económico existente en cada uno de esos países, de acuerdo a ese sistema económico imperante, por supuesto varían esos contenidos en sistemas de corte más capitalistas, liberales, predominan sobre todo en esas constituciones temas como el libre, la libre competencia, la libre empresa, la iniciativa privada, como elemento esencial el principio a partir de esa iniciativa privada que el estado entra, o las empresas públicas, cuando realmente esa iniciativa privada es insuficiente, no alcanza, son cuestiones fundamentales y por supuesto, en otros países como el nuestro, a partir de nuestra Constitución, promulgada en el 2019, nuestro proyecto económico social que refleja, está en consonancia con nuestra conceptualización del modelo económico, con los lineamientos que fueron aprobados y por supuesto respaldada en todo el proceso de consulta y referéndum con más del 86%.
En esta Constitución hay, se define nuestro proyecto económico, social, nuestros principios, nuestros valores y fundamentalmente ahí se recalca que como contenido básico, la propiedad socialista de todo el pueblo, sobre los medios fundamentales de producción y la dirección planificada de la economía, como elementos fundamentales.
Aunque también se introducen de manera novedosa a partir de las transformaciones de este modelo económico, cuestiones como el reconocimiento del mercado pero controlado a través de la planificación, se reconoce la propiedad privada como una de las formas de propiedad, pero como ya dijimos, la propiedad principal, esa propiedad socialista sobre los medios fundamentales de producción y se reconoce también ese principio de complementariedad, nosotros hablamos en esta materia, entre los diferentes actores económicos o se reconocen a partir de la ampliación de las diferentes formas de propiedad que también están reconocidas y ahí, en esa ampliación de los actores decimos la complementariedad porque, aunque como ya se ha planteado la empresa estatal es la fundamental, los demás actores complementan de esta manera el funcionamiento de la economía
Laura Prada: ¿Por qué Ayuban? Bienvenido. ¿Por qué convertirlo en ley y tenerlo en la ley máxima del país?
Dr. C. Ayuban Gutiérrez Quintanilla: A ver, la economía es un sistema y es un sistema que, además está regido por leyes que son objetivas y que establecen el movimiento de este, de este sistema lo que pasa es que desde la, desde los inicios de la historia de la humanidad decía Karl Marx que la historia de la humanidad es la lucha, la historia, la lucha de clases, pero al mismo tiempo es la historia de cómo desde el poder se trata de construir relaciones que estabilicen el sistema, porque se reconoce como un principio que es muy difícil desarrollarse sin estabilidad económica, social, etcétera. Por lo tanto, no se puede reproducir el poder, sino hay cierta estabilidad. Y en eso juegan un papel en mi criterio, de no especialista como jurista, pero el punto de vista de economista político, juega un papel importante todo el marco regulatorio, en este caso que hablamos de la Constitución como marco general en que establece todas estas relaciones.
Juega un papel fundamental porque trata de darle estabilidad a ese sistema dentro de determinado marco, cosa que es esencial hoy, no se puede entender o no sé si exista compañera jurista, no sé si conocerá algún país que no tenga una constitución económica o que al menos tenga, algún conjunto de leyes superiores, etcétera, fundamentales que no regule al menos los fundamentos, los principios económicos de una, de una sociedad.
Laura Prada: Johana, bienvenida.
Dr. C. Johana Odriozola Guitart: Gracias.
Laura Prada: Por favor.
Dr. C. Johana Odriozola Guitart: Yo creo que los compañeros que me preceden de alguna manera explicaron los elementos fundamentales.
El artículo primero de la Constitución dice que Cuba es un Estado de Derecho y de Justicia social, y para hacerlo tiene que tener un ordenamiento jurídico que está precedido, que la norma fundamental es la Constitución y en todos esos aspectos que regula la Constitución está lo que viene es como que, a delimitar el ámbito de actuación, desde el estado, los agentes económicos y las personas y ciudadanos, es decir que todo lo que se regulan en la constitución viene haciendo como el espacio de delimitación para conocer cuál es el sistema político, económico, el sistema de derecho que cada país tiene.
En el caso nuestro, como en muchos otros cómo se explicaba hay un aparte para los fundamentos económicos, que viene siendo el punto de partida para todo el ordenamiento jurídico económico que va a existir en el país y que son los elementos que a partir de eso tenemos que construir el resto de las relaciones de las que se hablaba
Laura Prada: ¿Por qué a pesar entonces, ahora que usted avanzaba sobre este tema y yo quisiera preguntarles, por qué a pesar de haber sido ampliamente debatido el texto constitucional a todos los niveles en nuestro país y por un tiempo bastante prolongado, por qué aún persiste hoy cierto desconocimiento y se llega hasta manipular esos fundamentos que se explican y se detallan en la Constitución?
Dr. C. Johana Odriozola Guitart: Bueno, yo creo que puede ser que haya temas en los que tenemos que insistir por falta de cultura jurídica que pueda haber, porque se dan, bueno, pasa el tiempo después que se aprueba una constitución y bueno, se van emitiendo leyes, pero realmente es un referente obligatorio para cualquier actuación y para cualquier definición posterior de comportamiento de todos los que estamos bajo la jurisdicción de un estado, por tanto, yo creo que a veces a lo mejor no, no explicamos lo suficiente, no hay suficientes espacios, a lo mejor de debate sobre estos temas, pero ciertamente a la Constitución hay que ir cuando se habla de cualquier tema y en particular cuando se refiere a los temas económicos, los fundamentos económicos vienen siendo la brújula del desarrollo o la articulación de todo lo que se diseña posteriormente
Laura Prada: Profe. ¿Por qué pueden ser manipulados, ese desconocimiento lleva a la manipulación o manipula las conciencias de aquellos que no lo han entendido?
Dr. C. Martha Moreno Cruz: Bueno es que nuestra constitución de manera general yo creo que introduce cambios importantes bien, la Constitución del 2019, no solo de punto de vista de la economía que son cambios transcendentales a partir de estos principios nuevos que se incorporan, sino también en la estructura del estado, que cambia en los derechos, en las garantías, de esos derechos.
Yo creo que también es un cumulo amplio de información, de interrelaciona, una Constitución que hay que interpretarla en contexto en la articulación, porque los fundamentos económicos, como bien planteaba Johana, no se pueden deslindar de conocer, por supuesto, los fines de nuestro estado, la estructura del estado, como decía los derechos, tiene que conocerse ampliamente y, por tanto, tenemos que seguir insistiendo porque son temas novedosos, son temas complejos, conlleva conocer la Constitución nueva también materia económica, conocer la conceptualización de nuestro modelo, conocer los lineamientos.
Y sabemos toda la interrelación de tema novedosos, no solo insisto económico que ya es amplia la gama, porque lo económico incluye financieros, bancarios y etcétera, sino otras cuestiones también desde nuestro sistema político, que debemos conocerlo para insistir, por eso tenemos que por supuesto, programas como estos y en la divulgación permanente, tenemos que tenerlo presente.
Laura Prada: Hace unos programas atrás comentábamos el hecho de que hoy, existe hoy un debate manipulado de que lo estatal es malo y lo privado es excelente, pero por qué en Cuba se define, la empresa estatal como un sujeto principal y al pueblo como propietario de los principales medios de producción, profesor.
Dr. C. Ayuban Gutiérrez Quintanilla: Sí, a ver, hay un fundamento económico detrás de eso, que no deja de ser debatido y no deja de ser un espacio de debate y de contradicciones fuera y dentro y dentro de Cuba. Pero yo quisiera hacer algo de lo que anteriormente había, usted había preguntado, habían hablado las dos compañeras.
Nosotros estamos en un periodo de transición, eso significa que estamos en un periodo donde hay un nivel alto de contradicciones en todos los sentidos, económica, social, pero significa que estamos en un proceso de cambio y de cambio permanente, por lo tanto, es lógico que algo que usted escriba en un lugar, ya sea en un documento político, ya sea en un documento en una constitución que es también un documento político, o en cualquier lugar, es algo que, que tiene el riesgo de entrar en contradicción con la dinámica del movimiento de la sociedad, porque es una sociedad que está en cambio, además es la propia definición del período, del período de tránsito.
Ahora, por supuesto, en esa dinámica y en esas contradicciones está el tema de la propiedad, siempre hemos defendido y por eso yo creo que en este capítulo, en este título es tan importante el tema de la propiedad porque se plantea o nosotros planteamos, defendemos que la propiedad es la esencia del fenómeno económico, es a partir de ese régimen de propiedad que se articula todo el conjunto de las relaciones, de las relaciones sociales.
No vamos a entrar en muchas disquisición sobre la propiedad, pero, pero tiene ese, esas características y por supuesto eso va a entrar en conflicto, que además tiene raíces también históricas, de experiencias históricas en el socialismo, las experiencias de transición socialista y también fuera del socialismo. Ahora yo siempre digo a esto, hay experiencias de empresas estatales que han sido exitosa, dentro del socialismo y fuera del socialismo
Laura Prada: En Cuba tenemos los ejemplos concretos
Dr. C. Ayuban Gutiérrez Quintanilla: En Cuba existen empresas estatales que son exitosas, pero fuera de Cuba también, dentro del capitalismo hay empresas estatales que también son muy exitosas, incluso en países donde por su discurso pareciera que no existiría el estado dentro de la, dentro de la economía como los propios Estados Unidos, en Alemania, etcétera. Entonces yo creo que este es un tema que tiene esa amplitud de enfoque y de valor.
Laura Prada: Vamos a dejar esto, sobre la mesa, vamos a seguir escuchando lo que los jóvenes en la Universidad de La Habana nos compartían acerca de los fundamentos económicos contemplados en nuestra constitución. Dejamos esta pregunta sobre la mesa y ya regresamos.
Laura Prada: Antes de escuchar a los jóvenes de la Universidad de La Habana, de la Facultad de Derecho, dejábamos sobre la mesa el tema del debate sobre el debate manipulado, sobre que lo estatal, la propiedad estatal es mala y lo bueno es la propiedad privada, profe, y luego usted Johana
Dr. C. Martha Moreno Cruz: A ver, decías que nuestra propiedad fundamental es la propiedad socialista sobre los medios de producción. Esto fue muy discutido en el debate de la constitución y también para los juristas sigue siendo discutible porque hablamos de una propiedad socialista, quién es el titular, bueno el titular son todos los ciudadanos cubanos y está el estado representando esa, esa propiedad que responde a todo el pueblo como se dice, pero para eso, yo quiero envanarlo, es por eso que el Estado, en ese proceso de descentralización funcional, crea empresas estatales o públicas que se denominan también en otros países para realmente llevar a cabo la administración de esos bienes de propiedad estatal socialista, que el Artículo bien plantea sobre los medios fundamentales de producción.
Yo siempre digo en la conceptualización, está reflejado no se definió el alcance de los medios fundamentales de producción, pero por lo decimos que el Estado puede estar presente, o sea, a través de sus empresas estatales, en cualquiera de las esferas, lo que no significa que esos bienes también puedan ser gestionados por otras personas naturales o jurídicas que no sean personas jurídicas estatales, pero esta es la esencia discutida, esa propiedad socialista y el rol entonces por eso que tiene la empresa estatal de ser el sujeto principal como bienes, la propiedad socialista sobre los medios de producción, la propiedad fundamental definida en nuestra constitución económica.
Laura Prada: Johana.
Dra.C Johana Odriozola Guitart: Sí, bueno, tú hablabas de manipulación y comparto esa idea que además viene de una concepción digamos hegemónica de otras latitudes de presentar esa propiedad privada como el digamos lo esencial, lo más importante, lo que es solamente eficiente.
Yo no creo que incluso podamos decir eso, en ningún, en ningún caso, es decir, no es buena o mala per se por el tema del tipo de propiedad, sino por las definiciones regulatorias que pueden haber por el entorno en que se desarrollan esos actores, por si tiene facultades para tomar decisiones o si tiene que estar pidiendo permiso, es decir, no podemos comparar si se, de alguna manera se juega con reglas de juegos diferente y por eso de alguna manera también en algunos casos se habla de interactuar en similares condiciones para evaluarlo y bueno, se decía alguna manera nosotros tenemos casos exitosos, nosotros decimos que hay buenos empresarios estatales y malos empresarios estatales, la realidad nuestra y buenos empresarios privados y malos empresarios, si.
No tiene que ver con el tipo de propiedad, es decir, sino que tiene que ver con muchos elementos que está también, por supuesto, el elemento subjetivo de las personas que lo integran por eso, para nosotros y también se hablaba, es un fundamento del sistema socialista nuestro, que esa propiedad social sea preeminente en los bienes fundamentales porque así está concebido.
Yo quería llamar la atención que cuando las primeras versiones, la Constitución el primer artículo del título de fundamentos, hablar del sistema socialista y hubo muchos criterios que decían no hay que cambiarlo por un sistema socialista, porque era el nuestro propio, con las características que tiene y que no tiene por qué ser igual en todos los lugares o los países, que así se autodenominan, pero que en el caso nuestro tiene los fundamentos comunes de cualquier sistema y las particularidades del caso cubano.
Laura Prada: Ahora ustedes mencionaban el término similares condiciones ¿qué implican esas similares condiciones de todos los actores económicos y que a la vez que se declare la empresa estatal como sujeto principal? ¿No hay contradicción en ello?
Dra.C. Martha Moreno Cruz: Bueno, no tiene por qué existir contradicción porque lo que se definió en ese Artículo 22 Constitucional es que los diferentes actores económicos que responden a las distintas formas de propiedad que están conceptualizadas, tendrían un tratamiento similar, fíjense dice condiciones similares.
Yo siempre digo que no son iguales porque no son iguales, porque también tenemos una empresa estatal que la prioritaria, una propiedad que es la prioritaria, pero si realmente la fundamentación y la intención, lo importante es el reconocimiento de todos esos actores, el papel de todos ellos en la economía nacional y ese trato paritario, como nosotros decimos, condiciones similares para que me entienda mejor, significa como yo siempre digo, en cada una de las esferas de actuación de ellos otorgarles similares facultades, similares obligaciones legales para que realmente todos puedan aportar desde su esfera propia a la economía del país, porque aquí está también el principio de asimilar a todos, de reconocerlos a todos, por eso también las diferentes formas de propiedad.
El nacimiento de estos nuevos sujetos, cooperativo, privado, la empresa mixta porque todos deben aportar a lo que es, por supuesto, la dinámica social en el funcionamiento de nuestra economía, basado siempre en los principios que hemos establecido y así existen ya en nuestras normas que se están promulgando en apoyo al texto constitucional de desarrollo como tratamos de que ese principio de condiciones similares.
Por ejemplo, el Código Laboral, se reconozcan los derechos de todos los trabajadores independientes de cuál sector hablamos siempre en la contratación económica que la tenemos desde antes, la Constitución ahítan todos los sujetos, todos son sujetos de la contratación económica hay principios que son iguales para todos esos actores y eso es lo que tratamos también al darle esas facultades en las diferentes normas, anjá, porque la Constitución es referencia, se le vayan otorgando en todo similares, condiciones para que todos puedan tener la capacidad de obrar en la economía y de aportar a la prosperidad del bienestar que todo requería.
Dr.C. Ayuban Gutiérres Quintanilla: Yo creo que también está en esta idea, hay una intención política, y es la intención de enviar un mensaje que rompe el determinado estigma que existían anteriormente sobre el papel del mercado y sobre la propiedad privada y el papel de ambos en esa transición socialista.
Y precisamente cuando uno dice condiciones similares que no coincido perfectamente me alegra mucho que le haya dicho la profesora que no es lo mismo que condiciones iguales, son condiciones similares porque por ejemplo hay sectores donde habrá empresas, donde predominarán las empresas socialistas y no conviene ponerlas a competir o al mismo nivel de empresas privadas.
Hay mucho ejemplo en Cuba apostando por un sistema universal de salud, educación, etcétera, y ahí es muy complejo esta otra forma de estructurar la economía..
Ahora lo que sí está claro que usted no puede decir eso o no puede enviar el mensaje o tiene que enviar el mensaje de estabilidad de que yo voy a permitir o voy a ampliar la propiedad privada, voy a emplear el papel del mercado por lo tanto, tengo que darle la seguridad que van a ser tratados en un determinado nivel de seguridad jurídica, de seguridad política, económica.
Y en eso creo que ayuda el concepto de similares de similares condiciones porque uno puede decir, bueno si la empresa estatal, la propiedad estatal es lo fundamental y lo único que yo puedo tener una vida, entonces efímera porque de pronto dejaré de ser lo principal, dejaré de ser importante dentro de este esquema no tendré posibilidades de competir con una empresa estatal si en el mercado compite empresa estatal con el sector privado, por eso habla mucho de complementariedad entre la empresa estatal y las formas no estatales.
Yo creo que era muy conveniente, me parece en el sentido de justicia, no y de mensaje de estabilidad y de futuro que estuviera esta condición dentro de la Constitución.
Laura Prada: Yo voy a avanzar un poco más entre los artículos que tiene este título dos de la Constitución.
Y es que entre una de las tantas novedades que trae es que incluye algo como la ciencia y la tecnología en los fundamentos económicos y por qué no en otra parte, ¿por qué aquí en el título donde se explican los fundamentos económicos?
Dra.C Johana Odriozola Guitart: Yo tengo que decir que eso fue un aporte de los científicos en Cuba cuando se discutieron las primeras versiones, que ciertamente siempre hubo artículos para la ciencia por la importancia que nuestro Estado le reconoce, estaba en los títulos que se llama fundamentos científicos, educacionales, culturales.
Y en una de las reuniones en la Academia de Ciencia ha habido una propuesta muy consensuada de que el aporte de la ciencia es tan trascendental para el desarrollo económico de un país con las características nuestras, que tiene pocos recursos naturales que ha empleado tanto en la instrucción de las personas, en la educación, que la realmente evaluado la ciencia como un pilar fundamental del sistema, que era importante por los mensajes que emitía incorporar el artículo la ciencia como un fundamento económico más.
Y yo creo que la vida nos ha estado dando la razón. Creo que las vacunas nuestras, los resultados que tiene y todo lo que incluso podemos hacer en esta nueva era que se habla de Industria 4.0 y el papel que puede tener la ciencia hoy en día con las características de un país como el nuestro ciertamente la importancia entonces de que la ciencia este como un elemento crucial dentro de los fundamentos económicos.
Laura Prada: Pero además de la ciencia, también está contemplada la inversión extranjera, profes y también…
Dra.C. Martha Moreno Cruz: Y yo decía cuando es muy bien Joana y esta anécdota es interesante y fíjense que es ciencia y tecnología y la innovación y realmente porque creo que es algo que nos distingue y yo ahí siempre, cuando habló del vínculo de la ciencia economía, me acuerdo de nuestro Fidel por siempre, porque siempre se dice, bueno, en nuestro país un hombre de ciencia y de pensamiento, pero decía en algún momento viviremos de las producciones de la ciencia, o sea, ya esa innovación y esa visión de lo que aporta la economía ahí.
Y también se incluyó la inversión extranjera porque, fíjense, dentro de los fundamentos económicos, se determinaron dos sectores que en este momento para el país, en momento que se aprobó, y bueno, por supuesto, por esa perspectiva que tiene, son estratégicos. Para el desarrollo, anjá, y uno de ellos, la ciencia, tecnología y lo otro, la inversión extranjera.
Y fíjense cómo se plantea en nuestra Constitución la inversión extranjera, no, ni como complemento, como algo importante, anjá, para el desarrollo del país, pero siempre garantizando nuestra soberanía, anjá, que tiene garantizar la soberanía y esa el vínculo que siempre hacemos con el resto de la Constitución y de los fundamentos.
Y por eso nosotros, bueno, tenemos nuestra Ley de Inversión Extranjera, que esta propuesta en este cronograma de en el próximo programa también a bueno a transformarla, actualizarla, pero es que en esos fundamentos también de la nuestra Ley de Inversión Extranjera está por sobre todo, que la Ley de Inversión extranjera es importante, es decisiva, bien, porque aportar muchísimo sabemos que son los renglones fundamentales del país, la inversión extranjera.
Pero respetando siempre que si bien por una parte las garantías que hay que darle a los inversionistas para promover la inversión, por otra parte el respeto a la soberanía nacional.
Laura Prada: Debemos hacer otra pausa ahora para escuchar al Gurú de Jatibonico que nos trae.
Dentro de la economía,
es nuestra empresa estatal
el sujeto principal,
la de mayor jerarquía.
Pero ha de haber armonía
en cada actor o eslabón.
Así, la Constitución
oportunamente impone
que cada entidad funcione
en similar condición.
El Gurú de Jatibonico
Constitución de la República de Cuba. Foto: Abel Rojas Barallobre/ Juventud Rebelde.
Laura Prada: Sabemos que no basta con que algo esté en la Constitución o en Ley para que se realice lo que se proclama en el caso de nuestra economía. ¿Qué faltaría para el cumplimiento de lo que allí se establece? Profe que usted se había quedado la vez anterior.
Dr.C. Ayuban Gutiérres Quintanilla: Bueno, es un reto grande teniendo a dos juristas tan destacadas.
Yo pienso que lo más importante hoy, el reto más grande, yo lo vería como un reto, el reto más grande que tiene hoy ese título Dos de la Constitución, es realmente convertirlo en fundamentos reales de nuestro proceso de construcción del socialismo.
Por tanto hay que hacerlo efectivo, hay que cumplir y además porque creo que ahí, se plantean cosas que eran necesarias para el desarrollo del país y para que el país siguiera avanzando en las condiciones que hoy tenemos.
Por lo tanto, yo creo que es esencial convertir la letra y el espíritu de la Constitución en realidades, cuando nosotros decimos que la el sector, la propiedad estatal sobre nuestras empresas socialistas, el actor fundamental, eso tenemos que realmente convertirlo en que sea efectivamente ese actor fundamental y que sea un actor que realmente pueda articular a través de esa forma socialista al conjunto de las demás formas de propiedad.
Yo pienso que eso es fundamental para avanzar en nuestro proceso de transición y de construcción del socialismo.
Laura Prada: Profe.
Dra.C Johana Odriozola Guitart: Bueno, yo creo que faltan muchas cosas. Como tú decías, no porque las cuestiones o los aspectos estén normados en la Constitución la ley se cumple.
Pero antes de eso yo creo que hay elementos importantes que tienen que ver con equilibrios macroeconómicos y con determinadas decisiones de política económica en las que se trabaja hoy, que son esenciales para que también muchas de las cuestiones que podamos regular se puedan eficazmente dar, porque de lo contrario se pueden estar tomando medidas que si hay otros elementos de que como explicaba como sistema no funciona entonces no, no se verán cumplidas lo que lo que estamos regulando yo creo que es un elemento importante.
Pero también hay cuestiones que dependen de muchos otros aspectos por ejemplo, hay un fundamento importante en el caso nuestro, que es la participación de los trabajadores en el proceso de planificación, pero también de control y de gestión, y eso no se logra porque esté en la Constitución o porque lo desarrollamos en una norma eso se logra a partir de un movimiento general de una concientización, de una apropiación, de que eso es importante que identifica a nuestro sistema económico, es parte de la democracia socialista la participación, que no solo es política, sino también es en las decisiones económicas, en una propiedad que es socialista.
Esos son elementos que identifican a nuestro sistema y que es importante que avancemos porque realmente hoy no estamos satisfechos, la participación que existe se da a veces en marcos muy formales y no es la que realmente está concebida en la Constitución, por tanto, hay muchas cosas todavía por hacer.
Laura Prada: Profe.
Dra.C. Martha Moreno Cruz: A ver, bueno, la Constitución primero es también es ley de leyes, si quiere y nosotros siempre decimos bueno, nuestra profesora, los constitucionalistas, que es una ley de mínimos y de máximos también de mínimo porque va requiere un complemento de otras normativas para que se pueda aplicar y de máxima porque sí, establece límites que no pueden ser violados, o sea, preceptiva constitucional que va a desarrollar la Constitución no puede violar a partir de principios supremacía constitucional, lo que está definido, bien, normado en la misma.
Por lo tanto, una de las cuestiones que falta, por supuesto y en materia económica, es el complemento con otras leyes de toda esta perspectiva constitucional, que algunos son principios que requieren.
Laura Prada: Por ejemplo. ¿Qué?
Dra.C. Martha Moreno Cruz: Por ejemplo, mire cuando está hablando de la propiedad socialista de todo el pueblo que no pudimos desarrollar, porque existen diferentes bienes que integran esa propiedad socialista de todo el pueblo tiene que haber una ley, que es la que también está del patrimonio estatal, que establezca como es también todo ese proceso de administración, de gestión, de transferencia de esos bienes de propiedad estatal en relación con otras empresas estatales y con otros actores de la economía, eso, por ejemplo, hay que hay que normarlo.
Tenemos que poco a poco y transitando a una regulación sobre la organización y funcionamiento de los diferentes actores que estan claro definido a partir de las diferentes formas de propiedad, eso es otro reto son cuestiones complejas, pero tenemos que ir organizando.
Los estudiantes hablaban de una ley de insolvencia patrimonial ¿por qué? Porque nuestra Constitución dice que las empresas responden con su patrimonio, antes decía que respondían con sus recursos financieros ahora responde hasta con su patrimonio. ¿Bueno, cómo lograr eso? Pero bueno, es todo un reto que en el orden normativo tenemos en esta materia.
Pero hay otros retos que no son solo normativos que Joana bien se refería y qué tienen que ver por supuesto, con el diseño de nuestro sistema empresarial, eh como decía, con cuestiones propiamente económicas, por ejemplo, la responsabilidad social que están y que es algo tan consustancial a nuestro sistema que todos los actores tienen que ser responsables.
La responsabilidad social está fundamentalmente claro a lo interno de la organización, anjá, con los propios en las propias relaciones laborales, en las propias obligaciones legales que tiene con la organización y también está en relación con la Comunidad en relación con los otros actores económicos en relación con el medio ambiente.
Es un tema muy propio también de nuestro modelo, nuestro sistema y que tenemos que ir potenciando. Son muchísimas cosas, no solo juristas jurídicas, sino también el punto de vista del diseño económico, pero ustedes están…
Laura Prada: Usded ya adelantaba algo de lo que les iba a preguntar desde la economía y desde el derecho ¿qué más pudiera añadirse, modificarse, o hasta implementarse mejor?
Usted ya hablaba qué leyes sobre algunas de las leyes que deberían complementarlo, pero de lo que ya existe ¿qué se pudiera transformar, qué se pudiera mejorar?
Dra.C Johana Odriozola Guitart: Yo creo que en general, el ordenamiento jurídico nuestro está sometido a una evaluación a partir de la Constitución y la las nuevas regulaciones, ¿no? La profesora Marta se refería ahorita que nosotros, por ejemplo, tenemos una Ley de Inversión Extranjera y sin embargo estamos evaluando qué puede hacer actualizar.
Tenemos determinadas normativas sobre la empresa estatal y hoy estamos hablando de una ley de empresa, hoy estamos hablando de que tenemos dos tipos de normas para las cooperativas y pudiera hablarse de una sola Ley de Cooperativas.
Es decir hoy hay una serie de regulaciones que existen, pero que tienen que ser actualizadas a raíz de las transformaciones que se acometen como parte de la actualización de nuestro modelo y de las regulaciones que tenemos desde el punto de vista constitucional.
Laura Prada: Profe.
Dr.C. Ayuban Gutiérres Quintanilla: A ver, quizás no tanto desde el punto de vista jurídico de la Constitución, pero yo sí creo que hay determinados elementos fundamentales de la que aparecen, por supuesto en el texto constitucional y que hoy todavía son debates público y sobre los cuales yo creo que todavía hay que seguir debatiendo para que la redundancia y hay que seguir analizando y estudiando cómo llevarlo de manera armónica con lo que establece la Constitución y no solo con lo que establece la Constitución, porque la Constitución es resultado de un proceso que realmente empezó en el en el 2011 con los lineamientos, decir antes de la Constitución se hizo varios procesos, recuerdo los lineamientos, la conceptualización, incluso que se discutieron mucho con el pueblo y que muchas de esas cosas que hoy están en la Constitución antes de llegar a la Constitución tuvieron determinados consenso social también, por eso hay que defenderla más pienso yo, pero yo lo quiero enlazar con lo que decía anteriormente, eso es quería llevarlo a una estructura, a una implementación que sea efectiva y que eso fundamentos que están se cumplan en lo social, en el papel del de la de la propiedad estatal, que es esencial porque en mi opinión es la que garantiza en esencia la reproducción del sistema de la manera en que entendemos la transición socialista.
Pero que también no puede hacerlo de espalda de al mercado como mecanismo objetivo que existe y que no puede ser su suplantado totalmente por la planificación centralizada, pero también el papel que tienen las otras formas de gestión en este proceso.
Al final de buscar uno de los objetivos que están en primer en el primer artículo, ese de la prosperidad que además lo dice de una manera muy interesante, porque la prosperidad individual y colectiva.
Porque si hablamos de socialismo estamos hablando del bien común, es estamos hablando de algo que es para todos y algo que es para todo, pero que en ese desarrollo del todo no puede tampoco, de alguna manera, disminuir la importancia que tiene el elemento individual y eso el artículo primero, si más no me equivoco de la Constitución, lo establece incluso como los tuyo lo diría algo así como los objetivos del Estado del Estado socialista, uno de ellos es ese.
Y por último, yo creo también que algo que no hemos mencionado, pero que es muy importante y que está también presente la Constitución es la centralidad del trabajo, es decir, la importancia que se le da al trabajo en la Constitución.
Por lo tanto, es un deber del Estado garantizar que las personas, que los cubanos tengamos la manera de encontrar realización a través del trabajo.
Eso, evidentemente, lo decía, uno de los muchachos de la profe en la en las entrevistas, yo recuerdo que además fueron una de las cosas que más se discutió en la en la Universidad cuando se discutió la Constitución.
Aquí hay muchas cosas que aunque se redacte el en forma presente, en realidad es un proceso, la Constitución no se hace para un momento para un año, pero creo que eso es algo también que es fundamental, incluso ha hablado en algún momento de modificar el Código de Trabajo y qué tiene que ver mucho con el tema de la participación, la participación efectiva del trabajador, porque para que sea socialista en la empresa, no solo tiene que aportar a toda la sociedad, no tiene, no solo tiene que participar el trabajador de los beneficios de esa de esa empresa de la riqueza que genera la empresa, sino participar en ese, en ese, en ese proceso.
Laura Prada: Gracias profe, por ese resumen tan condensado.
Así, ponemos punto final a este programa, les doy las gracias por haber participado.
Aquí, en Cuadrando la Caja, indagamos en los problemas, propusimos soluciones porque no basta con interpretar también es necesario transformar.
Así estaremos cada vez un poco más cerca de lograr cuadrar la caja de la economía cubana.
Hasta la próxima.
(Transcripción de Geidy Acosta / IDEAS Multimedios)