Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 11 de julio de 2021

Díaz-Canel en vivo para Cuba: No vamos a entregar la soberanía de nuestra Patria (+Fotos y Video)

 El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, compareció en vivo en cadena de radio y televisión nacional a las 4:00 p.m. de este domingo

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, estuvo en San Antonio de los Baños, y compareció ante la TV pública cubana, desde donde se dirigió al pueblo.

Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de la administración estadounidense en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.

Ilustró con ejemplos concretos sucedidos entre 2020 y 2021, años particularmente difíciles en los que el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla se ha endurecido hasta la crueldad, con el propósito de asfixiar la economía de la isla. 

Añadió que Estados Unidos empezó a recrudecer el bloqueo con una serie de medidas restrictivas de persecución financiera en contra del sector energético con el objetivo de asfixiar nuestra economía y que eso provocara el anhelado estallido social masivo, que sembrara las posibilidades poder llamar a una intervención humanitaria que termina en intervención militar y en injerencias, y que afectan los derechos, la soberanía y la independencia de todos los pueblos.

Luego, agregó, vinieron las 243 medidas impuestas por la administración de Donald Trump, y después se decide incluir a Cuba en una lista de países patrocinadores del terrorismo, «una lista espuria, ilegítima y unilateral que ha adoptado el gobierno de los Estados Unidos, creyéndose los emperadores del mundo». 

Estas restricciones propiciaron que al país se le cortaran de inmediato varias fuentes de ingreso de divisas como el turismo, los viajes de cubanos-americanos a nuestro país y las remesas. Se hizo un plan para desacreditar las brigadas médicas cubanas y las colaboraciones  solidarias que presta Cuba, que por esa colaboración ingresaban una parte importante de divisas, añadió.

Denunció que todo esto provocó una situación de desabastecimiento en el país, sobre todo de alimentos, medicamentos, materias primas e insumos para poder desarrollar nuestros procesos económicos y productivos que a la vez tributan a las exportaciones. 

«Están cortados dos importante elementos: la capacidad de exportación y la capacidad de invertir recursos», dijo.

Enumeró, además, las limitaciones en combustibles y piezas de repuesto, lo cual ha provocado un nivel de insatisfacción, unido a problemas acumulados que no hemos podido resolver y que venían desde el periodo especial, que se unen a una feroz campaña mediática de desacreditación como parte de la guerra no convencional que trata de fracturar la unidad entre Partido-Estado-Pueblo. 

Trata de mostrar al gobierno como insuficiente e incapaz de proporcionar bienestar al pueblo cubano y pretenden enarbolar que con el gobierno de Estados Unidos se puede aspirar al progreso de un país como el nuestro. 

«Esas son recetas hipócritas, discursos de doble rasero que los conocemos muy bien en toda la historia de los Estados Unidos hacia Cuba», denunció.

Aún así, agrega, Cuba ha logrado controlar la pandemia durante más de un año, y desarrollar cinco candidatos vacunales. 

El mandatario hizo referencia a dos problemas específicos que han golpeado al país, uno es el energético, que impacta directamente en el servicio eléctrico en los hogares, y el otro es el de los medicamentos, en un escenario en el cual han aumentado los enfermos y por tanto el consumo de medicinas. Agregó, además, que tendremos que avanzar hacia la experiencia del ingreso domiciliario debido a la situación actual con la COVID-19. 

Denunció con fuerza que, de manera muy sutil, esos que nunca se han opuesto al bloqueo, ahora han incentivado campañas que buscan legitimar la idea de que el Gobierno cubano no puede controlar la pandemia.

¿Qué fundamento sostiene el bloqueo?, dice, al tiempo que exige la inmediata eliminación del mismo, que es el principal problema que atenta contra la salud y el desarrollo de nuestro pueblo. 

En San Antonio de los Baños, dice, un grupo de personas se agrupó en uno de los parques más céntricos para reclamar, incluso se unieron personas revolucionarias que pueden estar confundidas por la desinformación que hay en las redes sociales.  

«Convocamos a todos los revolucionarios a salir a las calles a defender la Revolución en todos los lugares», señaló Díaz-Canel. 

Las calles son de los revolucionarios y el Estado tiene toda la voluntad política para dialogar, pero también para participar, agregó.

«No vamos a entregar la soberanía, ni la independencia de esta nación», dijo. Tienen que pasar por encima de nuestro cadaver si quieren tumbar la Revolución. 

Díaz-Canel en San Antonio de los Baños Foto: Estudios Revolución
Díaz-Canel en San Antonio de los Baños Foto: Estudios Revolución
Díaz-Canel en San Antonio de los Baños Foto: Estudios Revolución
Díaz-Canel en San Antonio de los Baños Foto: Estudios Revolución
Díaz-Canel en San Antonio de los Baños Foto: Estudios Revolución

Cuba vs Covid. Confirmados, positividad, fallecidos y vacunados .10 de julio 2021

Por Humberto Herrera Carlés

Atravesamos una situación compleja con la covid,  que empezará a revertirse dos semanas después que sea tendencia una disminución de los casos diarios confirmados, mientras seguimos sin llegar a la cima de este rebrote. La fecha por ahora es indefinida, pero debe ser antes de fines de año. 

Una comparación con algunos países  demuestra que no estamos atravesando nada excepcional o diferente a lo que otros han pasado o están  pasando, aún con un por ciento mayor de vacunación de su población que la nuestra.

Lidiar con las condiciones económicas adversas que ha generado esta pandemia en el mundo entero, el oportunismo en la actuación del gobierno de EEUU en condiciones de pandemia acentuada que lo hace peor que la administración pasada en tema de bloqueo económico y financiero al pueblo de Cuba, junto al odio desmedido de los congresistas que dicen "defender" al pueblo cubano ocasionándole mas penuria con todo tipo de sanciones económicas; la aplicación mas acelerada de reformas consensuadas para hacer frente de manera mas efectiva a las agresiones económicas, al tiempo de aceptar que podemos equivocarnos, pero rectificar rápidamente de manera continúa como se ha hecho con aspectos de la tarea de Ordenamiento, y una baja percepción de riesgo de la población del impacto de esta pandemia en la vida cotidiana que llega en ocasiones al límite de lo incomprensible, mas la labor de zapa de algunos asalariados financiados desde EEUU al interior de la isla, que lucran con sus mentiras , manipulaciones y campañas con la situación actual, enrareciendo y exacerbando el ambiente político, y alentando el desaliento, ha ocasionado la mas dificultades en el enfrentamiento.   

En situaciones excepcionales se necesitan tomar medidas proactivas en correspondencia a ello en todos los frentes EXISTENTES, con sentido de la urgencia que reclama el momento, sabiendo además que hay que dar un tiempo para que los cambios se consoliden. El Partido y el gobierno están al frente de esta batalla, y esa es la garantía de que se remontará la situación actual.

Comparto algunos gráficos de elaboración propia, con los datos del MINSAP, y de algunos sitios web internacionales que se indicaran su fuente, que ilustra lo expresado.

Confirmados.


En los días transcurridos (10) del mes de julio, se han confirmado 44 546 personas con covid, y el 98.2 % son autóctonos; de estos positivos 16 447  son de la provincia de matanzas, es decir el 36.9 % de los casos,  al punto que los 10 municipios del país de mas contagio son de esta provincia, liderados  por Perico, Matanzas, Martí y Cárdenas.  La directora provincial de salud  manifestó  violaciones  en los protocolos, y al parecer son problemas acumulados los que están saliendo a la luz . ¿Cuánto será la propagación? Es lo que se está determinando  con el pesquisaje con muestras masivas, con el Ministro de Salud al frente, en estos momentos.  Hasta ahora no hay responsables de lo que constituye a todas luces una negligencia de amplias proporciones. Esto  no es solo causa de la variante Delta que es mas contagiosa. 



Adicionalmente, hay  también cifras altas en otras provincias en los últimos 10 días, como Camagüey, Guantánamo, Habana, Santiago de Cuba entre otras, con la agravante de un  comportamiento irregular en algunas, lo que puede indicar que las muestras y selección del lugar donde se toman es insuficiente o no adecuado en ocasiones.  Lo anterior a pesar de los amplios recursos invertidos en laboratorios donde hoy se procesan mas de 45 000 muestras diarias, reflejándose no obstante la positividad y el nivel de contagio existente en los territorios . También he visto en otro país, como solo hacen muestras a los sintomáticos, los asintomáticos solo pueden saber si están contagiados,  si se pagan la muestra de PCR, pero las autoridades solo te mandan para tu casa una semana aislado si tuviste contacto con alguien que dio positivo, de lo contrario siguen por ahí, contagiando a diferencia de nuestro país, donde el 62 % de los casos son asintomáticos por el seguimiento de casos a cada positivo, que hacen nuestras autoridades de salud en sus protocolos. Con ello salvamos vidas humanas.

Por ello en el primer rebrote que existió en China, las autoridades hicieron pruebas al 100 % de la población en una provincia, eran millones, pero era la única manera de saber la realidad, pero lamentablemente no podemos  hacerlo nosotros, y en  última instancia es una medida extrema. 

Positividad

Este es un indicador importante, ya que nos determina el nivel de contagio entre las muestras realizadas, y con ello determinar el control o no de la pandemia en lo fundamental. El máximo es 5 (línea roja gráfico siguiente), y no debe pasar esa cifra según la OMS, de lo contrario hay que tomar medidas  para su disminución inmediata.


Cuba esta hoy en 14.8 % de positividad, pero por provincias nos indica donde están los mayores niveles de contagios.


Captura de pantalla de la conferencia del Dr. Duran el 11 de julio 2021.

Como se observa en las muestras de ayer, en 8 provincias tienen positividad muy alta ( +10 %),  7 alta (+5 %), y solo la Isla de la Juventud tiene 1.6 % después de tener cero casos de covid durante un mes, se informaron 4.  El territorio mas complejo , La Habana, a pesar de tener mas de 70 eventos activos ,  tener un aumento de los casos  en la última semana como se reflejó en su caso específico anteriormente, tiene solo un 5.6 % de positividad . Destacar que en la Habana se realizaron ayer el 22.8 % del total de las muestras y en Matanzas el 18.2 % y la positividad entre una y otra es significativa. 

Es decir, en todas las provincias, excepto una, hay positividad muy alta o alta en diferentes niveles, y en ello radica la complejidad de la situación actual y en los próximos días.

Fallecidos

Aun cuando la tasa de Cuba de letalidad por confirmados de covid sigue siendo baja relativamente, a medida que existen mas casos confirmados por covid, desde el punto de vista absoluto aumentan lamentablemente los fallecidos.  Y con 235 fallecidos ( el 69.7 % del mes de junio) en solo diez días del mes de julio , de mantenerse ese ritmo sobrepasaremos la cifra de 700 en este mes, que podría ser  casi el 50 % del total  de occisos desde que empezó esta pandemia en marzo del 2020. 

No es por protocolo médico ni falta de medicinas para tratar la covid la causa del aumento de  fallecidos diarios, ya que en este propio mes la tasa de fallecidos acumulada de confirmados por covid es solo 0.53 %, y la de junio fue 0.67 %,  sin bien tenemos 32 088 activos que fallecerán penosamente, menos del 1% de esa cifra. Pero cada muerte nos disminuye, y es lo mas importante a evitar, de eso al final se trata todo el esfuerzo, los recursos y desvelo en la lucha contra esta enfermedad la cual no ha quedado nadie sin atenderse.

El vencer esta pandemia depende en un por ciento relevante,  del comportamiento individual, amen de las condiciones que existan.


La tendencia de fallecidos por sexo sigue igual , el 56.2 % son del sexo masculino y el 43.8 % femenino. 

Por tipo de enfermedad. 



Fuente: Covid19Cubadata

 

Fuente: Covid19Cubadata

 Vacunación vs covid.

MINSAP : "Al cierre del 9 de julio se acumulan en el país 7 275 137 dosis administradas con los candidatos vacunales cubanos.

Hasta la fecha, 3 039 304 personas han recibido al menos una dosis de uno de los candidatos vacunales cubanos. De ellas ya tienen segunda dosis 2 483 003 personas y tercera dosis 1 752 137 personas". 

Es decir la tercera dosis la tienen ya el 15.54 % de la población. El plan previsto es que el 67.0% esté vacunada al 31 de agosto, y para tener el control de la pandemia se estima que esta cifra  debe alcanzar el rango de 80-90 % de la población, que debe ser a finales de año,  aun así hay que tener las medidas individuales de protección, porque la inmunidad no es absoluta.

Sin embargo,  los resultados positivos contra la Covid  de Cuba son inobjetables. Los títeres hablan de "Ayuda humanitaria", si Cuba la necesitara que podemos esperar para el resto de los países en este mundo. Obsérvese una selección de los resultados al día de hoy  proporcionados por la Universidad John Hopkins, parece que son otros los que necesitan "ayuda humanitaria", incluidos los propios EEUU, si de resultados se trata.



Fuente: https://coronavirus.jhu.edu/data/mortality


Nosotros necesitamos que se eliminen las violaciones del derecho internacional y las acciones genocidas al pueblo de cuba, que ejecuta desde hace 60 años el gobierno de EEUU. Hay que exigir el cese de esa política que solo persigue el objetivo de revertir la decisión soberana del pueblo cubano, de construir su destino al margen de las pretensiones hegemónicas de los EEUU.

Los problemas del crecimiento y la inflación

Por Julio C. Gambina[1]

Entre los muchos interrogantes que recibo a diario se anotan los relativos a
qué ocurre de especial en la Argentina que no logra estabilidad de largo aliento, sea en el crecimiento económico como en materia de precios. La comparación es con los países vecinos y otros en el mundo.

Los interrogantes remiten al secular estancamiento económico y a la elevada y recurrente inflación, que en su conjunto explican el deterioro de los indicadores sociales, a contramano de un potencial histórico del país para atender las más amplias necesidades de la sociedad.

No resulta simple responder a los interrogantes, los que pueden pensarse analizando los condicionantes del corto plazo, menos de un año, o los de más larga trayectoria, los que pueden abarcar décadas.

Existen problemas estructurales para el funcionamiento de la economía local, sea por el condicionante que impone el endeudamiento externo, demandante de divisas que el país no obtiene con facilidad, como por el carácter de subordinación a una lógica global de acumulación que define el capital hegemónico en el país.

La deuda demanda divisas que no se obtienen en general por el comercio exterior, convocando a nuevas rondas de endeudamiento. La inserción internacional de la Argentina en el proceso productivo global la hace dependiente de insumos estratégicos que no permite regularizar un saldo comercial positivo.

El país está subordinado a una lógica mundial de precios de las “commodities” exportadas, soja, maíz, trigo, carne, oro, otros minerales, o hidrocarburos. Estos oscilan al alza o a la baja y condicionan el conjunto de la economía local.

La dependencia local al funcionamiento del mercado mundial condiciona y subordina los resultados locales. La suba o baja de los precios del comercio externo explica las demandas y presiones de los grandes exportadores en la apropiación de la renta y del ingreso.

El alza de precios de la producción exportable que también se consume en el mercado interno (carne o trigo, por ejemplo) se constituye en argumento de los propietarios inversores en esos sectores para el alza de los precios, que redunda en inflación y deteriora la calidad de vida de la población empobrecida.

A su vez, el alza de los precios de importación interviene en el costo de producción de bienes que se colocan en el mercado mundial o local, caso de la industria automotriz, reciclando el carácter dependiente de la economía local.

La subordinación del capitalismo local al mundial se explica desde las lógicas inversoras en el país, las que definen el destino del excedente económico.

En rigor, es lo común a cualquier sociedad capitalista, ya que el capitalismo se funda en el objeto de la producción y acumulación de ganancias, favoreciendo un proceso global de reproducción ampliada sustentado desde el consenso social.

Resulta definitorio discutir entonces la especificidad local del fenómeno, que tiene más que ver con la inestabilidad política en el comando del proceso local de producción y reproducción.

Es un fenómeno que explica las idas y vueltas entre gobiernos dictatoriales y constitucionales entre 1930 y 1976, con una funcionalidad de las dictaduras por “restaurar” el poder histórico del bloque de clases dominantes en la consolidación del capitalismo local hacia 1880, con hegemonía del capital externo y la burguesía gran propietaria de tierras.

La realidad de gobiernos constitucionales desde 1916 y la organización y resistencia social del movimiento obrero y popular desafiaron esa realidad en el ámbito electoral, tanto como en el espacio de las luchas que se manifestaron como el Grito de Alcorta, la “reforma universitaria” o las crecientes luchas obreras con epicentro de acumulación de poder popular en el centenario de 1910.  

Remito a una acumulación de poder popular que tuvo el cenit hacia 1975/76, con lo antecedentes de las grandes movilizaciones identificadas en el ciclo de las luchas del Cordobazo o los rosariazos de 1969.

El golpe de 1976 generó las condiciones de restauración del poder histórico con el propósito de desmantelar el entramado institucional derivado del modelo productivo de industrialización y distribución del ingreso gestado desde comienzos del Siglo XX.

La industrialización en la Argentina se construyó en el cambio del Siglo XIX y XX con nuevos capitales externos, especialmente estadounidenses, en disputa con los precedentes (ingleses), y nuevas camadas de capitales surgidos al amparo del desarrollo industrial local y del mercado interno. En este caso, una burguesía local, pequeña, mediana y grande, resultado de la lógica de acumulación local que también disputaba el excedente.

En esa dinámica de acumulación se fortaleció la capacidad de lucha por el ingreso de las clases subalternas, ya que trabajadoras y trabajadores fueron organizando sus instrumentos para la disputa, con diversas formas de organizaciones sociales, sindicales, económicas, culturales y políticas para intervenir en la distribución del ingreso, cuyos máximos logros se aprecian hacia los cincuenta y mediados de los setentas con una apropiación del 50% de la renta nacional.

Así, el excedente económico era disputado por el poder tradicional histórico asociado a una lógica de país exportador de bienes primarios; otros asociados a una dinámica más compleja de inserción exportadora y al mismo tiempo de abastecimiento del mercado local, sustentado en ingresos para el consumo de una masa importante de la población trabajadora; los que a su vez disputaban por ampliar ingresos y derechos asumidos por el Estado, educación y salud, entre otros.

Esa disputa generó los desequilibrios por medio siglo entre 1930 y fin de siglo, los que se hicieron evidente hacia fines el 2001, especialmente entre quienes sustentaban el modelo de inserción exportadora subordinada, mediada por el peso de los acreedores externos más vinculados a una lógica reproductiva de la especulación financiera; y el sector que pretendía mantener una dinámica productiva para abastecer el mercado mundial y al local.

A ello se sumó la demanda de millones de personas desplazadas del mercado de la fuerza de trabajo, proceso desarrollado por medios violentos en tiempos dictatoriales y consolidados con cambios estructurales del modelo productivo desde 1975, con nuevas relaciones entre el capital y el trabajo, favorables al primero; nueva funcionalidad del aparato estatal e institucional al servicio de la iniciativa privada local y global, privatizaciones mediante, y una lógica para facilitar la libre circulación de capitales con innumerables mecanismos sometidos al “libre comercio”, vía tratados de libre comercio y/o en defensa bilateral de las inversiones.

Por eso, en la encrucijada del 2001/02 la disputa en el poder era entre dolarizar la economía o devaluar. La primera era la opción requerida por el poder histórico, asociado a las privatizadas de servicios públicos y al dominio del comercio de exportación de bienes primarios en su nueva lógica del agro negocio dirigido por las transnacionales de la alimentación y la biotecnología, proceso que incluía a todo el complejo agroindustrial. La segunda estaba asociada a la producción destinada al abastecimiento local y a la competencia por una mayor inserción mundial vía exportaciones. Para las clases subalternas, esa contradicción no resolvía las demandas de fondo, aunque la segunda, la devaluación, suponía la recuperación de la producción local y del empleo, aún irregular y de bajos ingresos, algo que ocurrió en el repunte desde el 2002.

La restauración del poder tradicional operó por vía electoral en 2015, acontecimiento único en la historia constitucional del país. Por primera vez, no había restauración por vía de las armas, aunque el terreno desde el punto de vista estructural había sido preparado por los gobiernos de los partidos tradicionales en la década del noventa del siglo pasado. Los partidos tradicionales dejaron ser expresión de las clases sociales locales en la disputa de la cúpula del poder, para ser vehículo de expresión de esos intereses, aun en pugna.

El límite a la disputa del poder fue el 2001 mediante una pueblada que expresaba el descontento social y la demanda por un nuevo orden. Es el momento de surgimiento de nuevas disputas políticas en el gobierno del capitalismo local.

Si durante el Siglo XX la dinámica fue bipartidista con interludios dictatoriales, el Siglo XXI trajo al ruedo la conformación de un bi-coalicionismo que discute el gobierno del capitalismo local, con un condicionante de fondo que remite al destino del excedente económico.

Más allá´ de programas electorales, discursos propagandísticos o políticas económicas enunciadas desde los gobiernos luego del 2002, lo que está en discusión es el modelo productivo y de desarrollo.

¿Qué hacer con el excedente económico? Hace décadas que el mismo se esteriliza en cancelaciones de deuda, remisión de utilidades al exterior e inversiones de residentes locales en activos externos, propiedades inmuebles o títulos públicos o privados, depósitos e inversiones diversas.

La inflación actúa como un mecanismo de redistribución regresiva del ingreso, lo que favorece la desigualdad social existente y consolida la concentración de la propiedad y del poder.

A su vez, la salida del excedente económico del circuito local no favorece procesos de crecimiento local, más allá del debate sobre el tipo de crecimiento y acumulación, como de la distribución que generaría.

Por todo ello es que para terminar con la elevada inflación y la ausencia de un crecimiento que redistribuya ingresos y riqueza se requiere un sustancial cambio del modelo productivo y de desarrollo que elimine la subordinación a la dinámica del capitalismo mundial y a las disputas internas del poder local. Un nuevo poder requiere la construcción de alternativa política de los sectores sociales subalternos en un marco más general de cambio regional y mundial.

Buenos Aires, 10 de julio de 2021



[1] Doctor en Ciencias Sociales, UBA. Profesor de Economía Política en la UNR. Integrante de la Junta Directiva de la SEPLA.


--
Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574 
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram

El diablo de un impuesto global está en los detalles


NUEVA YORK – Pareciera ser que la comunidad internacional está avanzando hacia lo que muchos consideran un acuerdo histórico para fijar una tasa de impuesto mínimo global a las corporaciones multinacionales (CMN). Era hora de que sucediera –pero tal vez no sea suficiente.


Con las reglas existentes, las empresas pueden eludir pagar su porción justa de impuestos si registran sus ingresos en jurisdicciones con bajos impuestos. En algunos casos, si la ley no les permite simular que una parte suficiente de sus ingresos se origina en algún paraíso fiscal, han trasladado algunas partes de sus operaciones a estas jurisdicciones.

Apple se convirtió en el paradigma de la evasión fiscal al registrar ganancias generadas en sus operaciones europeas en Irlanda y luego utilizar otro vacío legal para evadir gran parte de la notoria tasa impositiva del 12,5% de Irlanda. Pero Apple no fue la única empresa en convertir la genialidad detrás de productos que amamos en una evasión fiscal sobre las ganancias obtenidas gracias a vendérnoslos. La compañía, con razón, dijo que pagaba cada dólar que debía; simplemente estaba sacando plena ventaja de lo que el sistema le ofrecía.

Desde esta perspectiva, un acuerdo para establecer un impuesto mínimo global de por lo menos el 15% es un paso importante hacia adelante. Pero el diablo está en los detalles. La tasa oficial promedio actual es considerablemente más alta. Es posible entonces, y hasta probable, que el mínimo global se convierta en la tasa máxima. Una iniciativa que comenzó como un intento por obligar a las multinacionales a aportar su cuota justa de impuestos podría representar un ingreso adicional muy limitado, mucho más bajo que los 240.000 millones de dólares que no se pagan anualmente. Y algunas estimaciones sugieren que los países en desarrollo y los mercados emergentes también verían una pequeña fracción de este ingreso.

Impedir este desenlace depende no sólo de evitar una convergencia global a la baja, sino también de garantizar una definición amplia e integral de las ganancias corporativas -una que limite, por ejemplo, la deducción por costos relacionados con gastos de capital más interés más pérdidas previas a la entrada más… Probablemente lo mejor sería acordar sobre una contabilidad estándar para que las nuevas técnicas de evasión impositiva no reemplacen a las viejas.

Lo que resulta particularmente problemático en las propuestas presentadas por la OCDE es Pilar Uno, cuyo objetivo es abordar la potestad tributaria y aplicarla exclusivamente a las empresas globales muy grandes. El viejo sistema de precios de transferencia claramente no estaba a la altura de los desafíos de la globalización del siglo XXI; las multinacionales habían aprendido a manipular el sistema para registrar ganancias en jurisdicciones de bajos impuestos. Es por eso que Estados Unidos ha adoptado una estrategia por la cual las ganancias se asignan entre los estados mediante una fórmula que tiene en cuenta las ventas, el empleo y el capital.

Los países en desarrollo y desarrollados pueden verse afectados de manera diferente dependiendo de qué formula se utilice: un énfasis en las ventas afectará a los países en desarrollo que producen bienes manufacturados, pero puede ayudar a resolver algunas de las desigualdades asociadas con los gigantes digitales. Y para las Grandes Tecnológicas, el valor de las ventas debe reflejar el valor de los datos que recaban, algo crucial para su modelo de negocios. La misma fórmula tal vez no funcione en todas las industrias.

Aun así, hay que reconocer los avances hechos en las propuestas actuales, incluida la eliminación de la prueba de “presencia física” para imponer impuestos –algo que no tiene ningún sentido en la era digital.

Algunos consideran que Pilar Uno es un respaldo del impuesto mínimo y, por ende, no sienten pruritos respecto de la ausencia de principios económicos que guíen su construcción. Sólo una pequeña fracción de las ganancias por encima de un cierto umbral serán asignadas –lo que implica que el porcentaje total de ganancias a ser asignadas es por cierto pequeño-. Pero si a las empresas se les permite deducir todos los insumos de producción, incluido el capital, el impuesto a las ganancias corporativas es realmente un impuesto a las rentas o a las ganancias puras, y todas esas ganancias puras deberían estar disponibles para ser asignadas. En consecuencia, la demanda por parte de algunos países en desarrollo de que un porcentaje mayor de las ganancias corporativas sea objeto de una reasignación es más que razonable.

Existen otros aspectos problemáticos de las propuestas, hasta donde se puede determinar (ha habido menos transparencia, menos discusión pública de los detalles de la que uno habría esperado). Un aspecto tiene que ver con la resolución de disputas, que claramente no se puede llevar a cabo utilizando los tipos de arbitraje que hoy prevalecen en los acuerdos de inversión; tampoco debería dejarse en manos del país “de origen” de una corporación (especialmente frente a corporaciones sin ataduras que buscan hogares favorables). La respuesta correcta es un tribunal fiscal global, con la transparencia, estándares y procedimientos que se esperan de un proceso judicial del siglo XXI.

Otra de las características problemáticas de las reformas propuestas tiene que ver con la prohibición de “medidas unilaterales”, algo aparentemente destinado a frenar la propagación de impuestos digitales. Pero el umbral propuesto de 20.000 millones de dólares deja a muchas grandes compañías multinacionales fuera del radar de Pilar Uno. ¿Y quién sabe qué vacíos legales encontrarán abogados tributarios inteligentes? Dados los riesgos para la base imponible de un país –y en vista de la dificultad de concluir acuerdos internacionales y del poder de las CMN-, los responsables de las políticas tal vez tengan que recurrir a medidas unilaterales.

No tiene sentido que los países renuncien a su potestad tributaria por un Pilar Uno limitado y arbitrario. Los compromisos exigidos no son proporcionales a los beneficios otorgados.

Los líderes del G20 harán bien en llegar a un acuerdo sobre un impuesto mínimo global de por lo menos el 15%. Más allá de la tasa final que fije el piso para los 139 países que actualmente negocian esta reforma, sería mejor si al menos unos pocos países introdujeran una tasa más alta, unilateralmente o como grupo. Estados Unidos, por ejemplo, está planeando una tasa del 21%.

Es crucial abordar el conjunto de cuestiones detalladas que son necesarias para un acuerdo fiscal global, y resulta especialmente importante interactuar con los países en desarrollo y los mercados emergentes, cuya voz no siempre ha sido escuchada tan claro como se debería.

Por sobre todas las cosas, será esencial revisar la cuestión en cinco años, no siete, como se propone actualmente. Si los ingresos impositivos no aumentan, como se promete, y si los mercados en desarrollo y emergentes no obtienen un porcentaje mayor de esos ingresos, el impuesto mínimo tendrá que ser aumentado y las fórmulas para asignar los “derechos fiscales”, revisadas.


Joseph E. Stiglitz, a Nobel laureate in economics and University Professor at Columbia University, is a former chief economist of the World Bank (1997-2000) and chair of the US President’s Council of Economic Advisers, was lead author of the 1995 IPCC Climate Assessment, and co-chaired the international High-Level Commission on Carbon Prices.