Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 27 de diciembre de 2021

El resurgimiento de la economía política o la nueva economía política

Por Rafael Alhama Belamaric 

En momentos en que tanto la economía como la política se encuentran en casi todas partes en inflexión, más que revisión de aproximaciones y entradas analíticas que abren nuevas perspectivas para las ciencias sociales y la comprensión de la economía, los problemas de desarrollo y la capacidad de los Estados, es importante hacer algunas consideraciones al respecto.

Lo que se puede encontrar en cualquier sitio es que la Economía Política tiene por objeto el estudio de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los bienes materiales en la sociedad humana; que surgió con el mercantilismo en el siglo XVI, luego le siguieron los fisiócratas que afirmaban que la naturaleza, en particular la agricultura era la fuente de riqueza; en el siglo XVIII apareció Adam Smith quien se centro en el trabajo como fuente de riqueza, y recomendó que el Estado dejara al individuo perseguir su propio beneficio económico, camino que conduciría también al mejoramiento colectivo, economía política llamada clásica, que se sigue mencionando como idea y objetivo de no pocos a nivel individual. En el siglo XIX irrumpen Marx y Engels, con su explicación de cómo se distribuyen los excedentes económicos, la apropiación de la plusvalía por los capitalistas, y diferenciando las calses sociales y la explotación del proletariado, por lo que los medios de producción, bienes de capital, no deberían pertenecer a agentes privados, sino al Estado. Más tarde, a finales del propio siglo XIX y comienzos del XX se desarrolla la teoría de la economía política neoclásica que rompe, y sigue discutiendo hoy día, la teoría del valor –trabajo de la mercancia, determinado por otros factores como la escasez, o valoración de utilidad.

Nadie mejor que Engels para entender no sólo el título de este escrito, sino realmente la necesidad de entender e interpretar de otra manera la economía política, el resurgir de una nueva economía política, incluso que va más allá de una economía política de la política económica, y va más allá de una unificación  de la economía y de la política, más allá de considerarse una rama de la ciencia económica, o subrama de la ciencia política, sino como una ciencia interdisciplinar, que incluye, además de las variables económicas, las sociológicas y de la política. Es decir, brinda a los Estados herramientas para administrar teniendo en consideración variables sociales y políticas.

Por qué Engels dirán algunos. Porque las condiciones de producción, intercambio, distribución y consumo nunca han sido inmutables, como se pretendió en tiempos pasados; porque a cada época histórica le es propio unos u otros modos; porque entendía que era importante descubrir la condicionalidad objetiva de las transiciones, y diría yo y de los momentos de las transiciones, y para ello se requiere de método propio de la dialéctica materialista, que no admite  improvisaciones, ni esquemas mentales predeterminados, sino obliga al estudio y seguimiento de las relaciones económicas reales, siguiendo los hechos en sus múltiples vínculos.

De manera que, se comienza resquebrajar y romper con la idea de la economía (economics) como un todo coherente dominante desde principios del siglo XX, dándole el poder de autonomización, y a su vez de atomización de las ciencias sociales, que partiendo de Parsons, con la especialización de las ciencias sociales arrastró un ejército de pensadores, y comenzó a diferenciarse o llamarse economía (economics) al análisis de la economía propiamente dicha (economy) y economía política (political economy) para identificar peyorativamente los análisis no económicos, es decir, de política, o como dirían algunos “politizadas”. al estilo marxista, como dirían, y siguen diciendo muchos. (Stilwell, F.2016)

Valga la aclaración, las ciencias sociales, la economía, la economía política, la producción de las disciplinas, las ideas nuevas e innovadoras, que constituyen o debían haber constituido marcos para entender el mundo o lo que pasaba en las sociedades del llamado “socialismo real” , como orientación  cognitiva, no existían, o cuando más existieron engavetadas. Y las instituciones, responsables, o cuya función en economía política es entenderlas, traducirlas en reglas y estructurar tanto la actividad económica, como las propias instituciones, facilitando las interconexiones, no ocurrieron. Era más fácil recitar dogmas diseñados para supuestamente responder políticamente a los problemas. Se olvidaba, o no prestaba atención al hecho que la economía depende de estructuras de las relaciones sociales y las reproduce.

Las inquietudes sociales y políticas, que acompañan, aunque no se quiera ver, a los fenómenos económicos, las relaciones entre el Estado y demás instituciones sociales y relaciones, como las de mercado, negados, marginados, eran puestos bajo el tapete. Cualquier propuesta de trabajos investigativos e ideas que utilizaran factores explicativos como parte de la economía política comparada, que debían explicar el cambio de las políticas económicas, eran rechazados, o en el peor de los casos “ideologizados“, y burdamente, y rechazados,muchas veces con el argumento de que eran ideas “capitalistas“.

Así, la integración, la interdisciplinariedad, el enfoque múltiple se perdía, porque trataba de explicar lo político y lo social del y con el Estado; y eso, era tocar el poder, las relaciones de poder. Pero el choque de visiones no es nada simple ni muchas veces claro, quizás porque la integración está aún en búsqueda y diseño, o aprendizaje permanente. En todo caso, es posible identificar y diferenciar a los ortodoxos de los heterodoxos, estos últimos a favor de asociaciones interdisciplinarias, de multimétodos del estudio de la economía con consideraciones económicas, pero también sociales, políticas, y hasta culturales, psicológicas y antropológicas.

¿Pero cuándo y porqué surge la necesidad de una nueva economía política?

Cuando se puso cada vez más de manifiesto las consecuencias políticas, sociales, ambientales y morales, frente a políticas económicas cada vez más agresivas y excluyentes, y cuando las formulaciones tradicionales perdieron su capacidad explicativa y predictiva. (Stilwell, F. 2016), y sin embargo, había métodos y herramientos desarrolladas en otros campos del saber, y empleados en otros ámbitos.

La economía política como estudio de las determinaciones recíprocas entre economía y política resultaba corta, sin mucha claridad de lo económico y lo político (Caporaso, J A. y Levine D.P., 1992; Clift, B. 2014; Milonakis, D. y Fine, B. 2009). Ya en 1982 trataba Hirschman, A.O. de ordenar las visiones existentes en las ciencias sociales sobre la relación entre la economía de mercado, y las relaciones sociales existentes. Agrego, debido los estragos que comenzaba a hacer aquel-este mercado, y las reglas propias entendidas para cada ámbito por separado, economía-social, que no permitía aprehender la diversidad para un capitalismo eficiente, y democrático, socialmente integrador que se había impuesto en algunas sociedades desarrolladas.

La intervención del Estado en la economía mediante regulaciones y la política económica, a la par de hacerse débil y en algun caso casi inexistente, se hacía más débil como responsable de la sociedad y los ciudadanos, poniendo la propia democracia en peligro, por dejar de lado o no alcanzar objetivos de eficiencia y crecimiento a la par de la justicia distributiva. Amplia bibliografía existe en las últimas tres décadas.

Son los años en que irrumpen con fuerza las ideas y el enfoque de Becker, G. sobre comportamiento humano y herramientas de microeconomía, también capital humano, (presente entre nosotros como “norma cubana“), reclamando el  modelo de elección racional (que pasa también a la  ciencia política), y maximización de utilidades de la economia marginalista, por encima de cualquier otra consideración, tipo de decisiones, motivos o ámbitos.

Así, hace ya cuatro o cinco décadas atrás, se encuentran en una encrucijada, variadas corrientes, desde la keynesiana, la neoclásica, la alemana, el institucionalismo norteamericano, la economía marxista (de los llamados países occidentales), de la que re-surge la nueva economía política.

Además de la producción, circulación y distribución de bienes y servicios, tratados como elementos no invariantes, pero formas históricamente definidas, se pone énfasis en las instituciones y las dinámicas concretas. Y aquí no es difícil comprender que se necesita el esfuerzo y métodos de múltiples disciplinas y saberes.

Metodológicamente hablando, se privilegia la intersección de métodos cuanti y cualitativos, estudios comparados, estudio de caso contextualizados, monitoreo de procesos. Al influjo de la sociologia económica (Smelser, N. y Swedberg,R. 2005) se hacen estudios de construcción social y política de mercados, de las profesiones, de los factores culturales, el poder empresarial, y con la influencia de los politólogos se estudian las instituciones, las normas y los contextos, yendo más allá de considerar la política como factor facilitador o de obstáculo de implementación de la política económica; sin olvidar los conflictos y relaciones de poder, así como el papel activo de los intereses y las motivaciones.  

Aqui me detengo en el recuento de hechos y autores a tener en cuenta de los últimos veinte o treinta años, para poner un ejemplo, que sin duda constituyó uno de los precedentes en el país, para seguir profundizando en esta problemática de economía política de métodos y enfoques múltiples, al que me he referido en varias ocasiones en este propio lugar.  (Coyuntura como parte de los escenarios - Cuba y la Economía https://cubayeconomia.blogspot.com › 2019/09 › coyu...)

 Se trata del estudio prospectivo sobre propiedad que llevó a cabo un equpio del proyecto de Propiedad bajo la dirección de Jesus García Brigos del Instituto de Filosofía , con participantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales y la Universidad de la Habana, que integró conocimientos y experiencias de cientos de años de los 55 expertos y especialístas participantes de los más diversos campos y disciplinas, y con elementos de investigaciones anteriores desde 2007.(“Propiedad social y transformación socialista: análisis prospectivo del sistema de propiedad cubano: 2015- 2020“, IF, 2014)  

Cito los dos primeros párrafos, y algunos resultados:

“Distinguir las tendencias y perspectivas del desarrollo de un sistema social históricoconcreto, con el objetivo de contribuir al proceso de toma de decisiones durante la actividad práctica en el funcionamiento a partir del cual se genera dicho desarrollo, constituye un problema científico de tanta importancia práctica y actualidad, como complejidad. En nuestro caso se expresa primero en buscar las respuestas acerca de ¿Cuáles son y cómo se conforman y jerarquizan las tendencias de desarrollo de la construcción socialista en Cuba, generadas en relación con el desenvolvimiento de su sistema de propiedad? . Y, sobre esta base, fundamentar propuestas para contribuir al proceso de toma de decisiones.“

“Se ha trabajado desde una perspectiva integradora filosófica, buscando develar la dialéctica entre las diferentes facetas y múltiples interacciones de la propiedad como sistema, para obtener el cuadro de la unidad, la totalidad sistémica y contradictoria que ellas conforman en su interacción, con vistas a proyectarnos para la actuación consciente sobre esa dialéctica, para que la misma pueda evolucionar a un estado futuro con determinadas características deseadas“. 

Hipótesis sobre el desarrollo futuro del sistema de propiedad socialista cubano:

h1

La planificación social como construcción colectiva, se consolida como factor emancipador socialista, eje de la articulación sistemática y sistémica de las diversas formas de propiedad.

h2

El sistema del poder popular logra el avance necesario en la dinámica real de los vínculos entre los diversos actores a los diferentes niveles y las relaciones entre ellos, desde el papel de los individuos como sujetos activos de la política.

h3

La actividad económica en sus expresiones jurídicas estatales (empresas, entidades de servicios, asociaciones, y otras) se consolida sistemáticamente como determinante dentro de la multiplicidad de formas de propiedad en el funcionamiento de la economía.

h4

Se consolida sistemáticamente el papel de los colectivos laborales en la dirección de los procesos.

h5

La subjetividad se consolida efectivamente como elemento activo a través de sus expresiones en las actividades de generación de bienes y servicios, política, social e ideológica.

h6

Se amplía sostenidamente la inversión extranjera hacia las diversas formas de propiedad, atrayendo capital, nueva tecnología, y mercados, aún bajo la influencia del bloqueo de los EEUU.

 “Se identifican las hipótesis más activas (h3; h5; h6) dentro del sistema analizado, las cuales cubren más del 65,27% de influencia total dentro del sistema analizado.  

Llama la atención que las hipótesis restantes h2; h1; h4 corresponden a los actores sociales como los colectivos laborales; a vías y mecanismos del proceso reproductivo como la planificación social; y a la actividad política y de dirección de la sociedad, como el sistema de Poder Popular.“  

“A partir de estas hipótesis, los resultados del análisis del núcleo tendencial de cumplimiento con vistas a 2020 con los escenarios más probables, nos llevaron a identificar 3 escenarios que alcanzaron en conjunto más del 80% de cumplimiento (suma de los valores de probabilidad de los escenarios) y se encuentran significativamente correlacionados.

 

S5 (H4) Un escenario donde deben de cumplirse todas las hipótesis excepto h4 el papel supuesto para los colectivos laborales

S17 (H2) Un escenario donde se cumplen todas las hipótesis excepto h2 el sistema de Poder Popular

S33 (H1) Un escenario donde se cumplen todas las hipótesis excepto h1 referida a la planificación social

 En estos escenarios determinados por las hipótesis más activas H3, H5, H6, - es decir, las hipótesis con mayor probabilidad de cumplimiento,- en los que no se cumplen las hipótesis H1, H2, H4, que marchan en un segundo plano, no se puede ignorar que las mismas expresan comportamientos imprescindibles para el funcionamiento integral de todo el sistema social en su conjunto, y el cumplimiento de los principios generales del sistema propiedad para su conformación con un contenido emancipador socialista.“  

“Para los escenarios propuestos que por su alta correlación no pueden ser abordados aisladamente, se elaboraron 10 políticas (elementos estratégicos), con el mayor peso de las políticas Estrategia Participativa, así como las referidas a los Colectivos Laborales. También destacan la Estructuración del Estado y el Proceso de Planificación como proceso social.“  

Por último, se identificaban   elementos prioritarios e indispensables a atender para lograr las sinergias necesarias entre esos aspectos claves en los Lineamientos, la conectividad entre ellos que garantice la integralidad del proceso, y así generar el sentido deseado en el funcionamiento del sistema:

·        Los colectivos laborales.

·        Las comunidades territoriales.

·        Las funciones estatales: Gobierno y administración.

Pero evidentemente este esfuerzo para que tenga real significación, y no se quede en ejercício académico, necesita salida, necesita seguimiento, necesita entendimiento y diálogo permanente con los actores. Sirvan los comentarios anteriores. 

Los métodos y herramientas a disposición hoy, por un lado, y la necesidad de una nueva economía política que concibe la economía como un ámbito histórico, que no puede prescindir de las interrelaciones sociales, políticas ,económicas y culturales, puede dotar al Estado de una importante capacidad para perseguir y diseñar objetivos.

Inflación y discusiones en teoría monetaria (3)

 Por Rolando Astarita 


Más sobre la compleja relación dinero, precios, producto

En la segunda parte de la nota hemos planteado que las relaciones lineales y simplistas que postula el monetarismo entre producto y tasa “natural” de desempleo, y entre demanda de dinero e ingreso permanente, no permiten captar la complejidad de las interacciones entre las variables que conforman la ecuación MV = PT. Lo vemos a través de algunos ejemplos teóricos.

Por ejemplo, admitamos provisoriamente la historia monetarista de que una inyección de dinero por parte del banco central lleva al aumento de la demanda de bienes y servicios.
Aumenta pues YR. Según el monetarismo, ese aumento genera inflación. Pero no hay razón para que ello ocurra. Por un lado, si el aumento de la demanda es circunstancial, las empresas responden utilizando su capacidad ociosa (normalmente no trabajan al 100% de capacidad). En ese caso, los rendimientos bien pueden ser constantes (incluso crecientes, por economías de escala) y los precios no tienen por qué aumentar. Alternativamente, supongamos que el aumento de la demanda se prolonga en el tiempo. En ese caso, los capitalistas invierten y amplían la capacidad instalada. Por supuesto, puede existir mayor presión de la demanda en tanto las nuevas inversiones no generan el nuevo output. Pero una vez que se utiliza la nueva capacidad productiva, la demanda se satisface y la inflación se contiene. En todo esto no hay nada que diga que la capacidad productiva está rígida y linealmente limitada por el “ingreso a tasa natural”, como sostienen los monetaristas.

Aumento de la demanda de trabajo, y salarios

Veamos todavía la situación anterior por el lado de los salarios y el empleo. Según la TCD – Friedman, cuando aumenta la demanda de trabajo los obreros responden aumentando su oferta de trabajo en la creencia de que sus salarios reales aumentan. Sin embargo, sigue la historia, se retiran del trabajo cuando advierten que los precios también están subiendo y que sus salarios reales siguen al nivel anterior.

Es un planteo carente de realismo. Es que los obreros empleados normalmente aumentan sus ingresos aceptando realizar horas extraordinarias. En ese caso, aumentan la cantidad producida, y pueden incrementar su canasta de consumo salarial, manteniendo igual el salario real (siendo, además, constante la tasa de plusvalía). Por ejemplo, supongamos que un obrero trabaja 8 horas por día, con un salario diario de $10 (diario $80). Supongamos que el índice de precios de su canasta de consumo diaria sea 100. Por lo tanto su salario real diario es 0,8. Luego aumenta la demanda de trabajo, y el obrero acepta trabajar 10 horas, con el salario horario de $10. Produce 25% más que antes. Si los rendimientos son constantes, los precios de las mercancías no tienen por qué aumentar. Además, el salario real por hora ha permanecido igual, pero el salario real por jornada de trabajo aumentó de 0,8 a 1, con aumento del nivel de empleo (de 8 a 10 horas diarias). El argumento se fortalece si suponemos que los obreros reciben mayor salario por hora de trabajo que supere las 8 horas. También se fortalece si suponemos que en el capitalismo hay una masa de obreros desocupados que presiona sobre los salarios existentes (por ejemplo, desocupados que aceptan trabajar 10 horas diarias por un ingreso de menos de $100 diarios).

De manera que no hay ninguna razón para postular el límite en el crecimiento de YR que sostiene el monetarismo. Pero si esto es así, las variaciones de la oferta monetaria pueden tener efectos diversos y complejos que habrá que tomar en consideración en cada caso.  

Otro ejemplo de relación compleja de las variables

Incorporamos ahora diversos factores que pueden incidir en la demanda de dinero, haciéndola inestable. Empezando por la distinción entre los diversos niveles de demanda de encajes monetarios según se trate de las empresas, los inversores financieros, los sectores que viven de rentas, o los trabajadores. Y siguiendo por los efectos sobre esas diversas demandas de las variaciones de los rendimientos del capital –ganancias y tasa de ganancia- y de las colocaciones a tasa de interés. No es casual que Friedman haya hecho todo un punto en sostener que la demanda de dinero es poco elástica a las variaciones de la tasa de interés; y que depende del ingreso permanente que los individuos esperan tener a lo largo de su vida. Ambas afirmaciones apuntan a que todo el efecto de un aumento de la oferta monetaria se traduzca en la maníaca obsesión por descargar el “sobrante”, calculado en términos “reales”. Pero son muy difíciles de sostener. Es que las relaciones que establecen los monetaristas entre demanda de dinero y los rendimientos de capital (productivo, mercantil, capital dinero a préstamo, etc.) son imposibles de cuadrar con el comportamiento de los capitalistas.

Por ejemplo, supongamos la siguiente secuencia: 1) se produce una recesión económica a causa de sobreproducción y sobreacumulación en varias ramas de la economía; 2) la economía sale de la recesión, pero la inversión se mantiene débil porque existe mucha sobrecapacidad; 3) hay abundante capital dinero –plusvalías que se acumulan en forma líquida- que se coloca en los mercados monetarios y alimenta el crédito hipotecario; 4) la tasa de interés es baja, suben la construcción, los precios de la propiedad inmobiliaria y las ganancias del sector, sin que por ello haya mayor presión de la demanda general de bienes y servicios.   

Puede advertirse que en esta historia la oferta monetaria aumentó no porque el banco central haya inyectado dinero en la economía, sino porque se movilizaron balances líquidos hacia los mercados monetarios y de capitales, y en particular, hacia el crédito inmobiliario, sin que por ello aumentara la inflación de la economía de conjunto. Otra variante, complementaria de la anterior: capitalistas desarrolladores inmobiliarios solicitan créditos a los bancos; estos crean dinero abriendo cuentas corrientes (o ampliando el descubierto) sobre las que giran los prestatarios; ese dinero financia la compra de terrenos y la construcción de viviendas; y una vez vendidas estas, los capitalistas devuelven los créditos y cierran el circuito. Es la creación endógena de dinero –enfatizada por los poskeynesianos, regulacionistas, marxistas- que también desarma el argumento de la TCD. 

Pero además, en una segunda etapa de la historia podemos suponer que la producción de viviendas supera la capacidad de absorción del mercado; los precios caen, y con ellos las ganancias del sector. O sea, la inyección de dinero, en el mediano plazo, llevó a la caída de los precios, no a su suba. A su vez, la crisis en el sector inmobiliario arrastra a la baja al resto de la economía, con nuevas caídas de los precios. Se extiende la crisis financiera, aumenta la demanda de dinero para hacer frente a vencimientos, o reposición de garantías, y el banco central inyecta dinero comprando títulos a los bancos. Pero ese aumento de la base monetaria no se traduce en aumento de la masa monetaria, dada la aguda preferencia de los capitalistas –los bancos incluidos- por mantenerse líquidos. No hay manera de cuadrar esto en la idea “la demanda de dinero es estable porque depende del ingreso permanente”.

Composición de carteras y demanda de dinero

Pero analicemos una vez más el asunto, esta vez teniendo en cuenta un esquema sencillo de composición de carteras. Supongamos un hogar de clase media alta acomodada (el “agente económico” característico en la historia monetarista). Dada cierta tasa de interés, ese agente económico separa una parte del dinero que utiliza para sus transacciones diarias, o mensuales, y el resto va a colocaciones cercanas a la liquidez (por ejemplo, fondos de inversión).

Supongamos ahora que a consecuencia del “helicóptero de Friedman” (el banco central inyectando dinero), ese “agente económico” recibe dinero “caído como maná del cielo”. ¿Por qué debería ser inflacionario ese plus? Nuestro “agente ejemplar” vuelve a separar lo que necesita para transacciones, y con el resto aumenta su tenencia en plazos fijos. Una forma de acumular riqueza, acorde con la psicología habitual del pequeño burgués. En este caso, y como señalaba Marx, solo circula el dinero necesario –dados los precios de las mercancías, el valor del dinero y la velocidad de circulación y el monto de transacciones- y el resto se mantiene en reserva, o se atesora. Por ejemplo, en Argentina es común el atesoramiento de dólares en cajas de seguridad, o “debajo del colchón”, sin que haya presiones extras sobre el mercado. Pero además, muchos ahorristas arbitran entre el atesoramiento en dólares y las colocaciones en pesos. En este caso, las variaciones de tasas y del precio del dólar generan múltiples formas de arbitraje que alteran bruscamente la demanda de dinero.

Nota sobre la “teoría cuantitativa mundial”

Los monetaristas han extendido la TCD al plano mundial. Como explica Dornbusch (1993), en este caso “la inflación viene determinada por el crecimiento del stock monetario y la renta mundiales” (p. 152). Suponiendo un tipo de cambio fijo (=1) y una velocidad del dinero igual en todos los países, el nivel de precios mundial se establece por la razón entre el stock monetario, multiplicado por la velocidad, y la renta mundial. La diferencia con el planteo tradicional “nacional centrado” de la TCD es que, con tipos de cambio fijos, la oferta monetaria es endógena. Una cuestión que se enfatiza en los cursos de Macroeconomía: dado el tipo de cambio fijo, y el movimiento de capitales, el Central está obligado a comprar o vender todas las divisas que se le demanden u ofrezcan.

Dado, además, que en este modelo los activos constituidos por reservas internacionales de un país son los pasivos de otro (por ejemplo, las reservas internacionales en dólares del banco central de Argentina son pasivo de la Reserva Federal), se considera que el stock mundial de dinero es igual al crédito “interno” mundial (véase pp. 152-3; las reservas oro no son pasivos de ningún gobierno, pero Dornbusch no considera el asunto). La oferta monetaria crece entonces vía el aumento del crédito interno. Por lo tanto, la tasa de inflación mundial queda determinada por el crecimiento medio ponderado del crédito interno menos la media ponderada de la renta real. Escribe Dornbusch: “Cuanto mayor sea la tasa de crecimiento del crédito y del dinero en el mundo, mayor será la tasa de inflación” (p. 153).

De nuevo, este esquema tiene poco que ver con la realidad de los fondos líquidos que se acumulan en diversas partes del mundo. Por ejemplo, y según el FMI, en 2019 el producto bruto global fue de 87 billones de dólares, y el monto de riqueza privada escondida en centros financieros off shore fue 7 billones de dólares. Es el 8% del producto mundial. Otros cálculos elevaban la cifra a 8,7 billones, equivalente al 10% del producto. Muchas de estas tenencias son líquidas, o están en activos próximos a la liquidez. ¿De qué manera se puede establecer una relación como la planteada por Dornbusch de “crecimiento mundial del crédito interno”, → “crecimiento del stock mundial de dinero” → “aumento de la inflación mundial” a partir de estos datos? Aun con todas las simplificaciones imaginadas, es imposible. 

Emisión y monetización de los déficits en Marx y la TCD

En la segunda parte de la nota señalamos que, en la concepción de Marx, cuando se monetizan los déficits fiscales –se financian con emisión monetaria- tiende a depreciarse el signo monetario, y suben los precios. Algunas personas piensan que aquí Marx adopta la TCD, pero esto no es cierto. Hay que tener presente que, según la TCD, cuando aumenta la emisión de dinero por encima de lo que crece el producto real, los precios suben porque se compara una mayor cantidad de dinero con una menor masa de mercancías. Esta idea, insistimos en ello, estaba en los antiguos monetaristas –caso Montesquieu, Fisher, ya mencionados más arriba- y entre los contemporáneos. Por ejemplo, un experto en cuestiones monetarias escribe: “Cuanto mayor sea el volumen de dinero en relación a los bienes de la economía, mayor es el precio de los bienes. Por lo tanto la inflación ocurre porque el volumen de dinero en la economía crece demasiado rápido en relación al volumen de bienes y servicios” (Cox, 1990, p. 8).

En la concepción de Marx, en cambio, esa comparación no tiene sentido. Cuando el banco central emite dinero –caso típico, para cubrir déficit fiscal- aumenta su cantidad en relación al valor que representa –este valor de referencia figura en el activo como reservas de oro, divisas, títulos- y por lo tanto el dinero se desvaloriza. Por este motivo parece que en este caso se verifica la TCD. Por eso Marx explica que la intervención del Estado que emite papel moneda con curso obligatorio “parece abolir la ley económica”, y “todas las leyes de la circulación real del dinero aparecen invertidas y puestas cabeza abajo” (Marx, 1980, p. 110). Sin embargo, se trata de una explicación opuesta a la TCD. Es que dado que el billete, en el enfoque de Marx, es un signo de valor, cuando aumenta la suma de esos signos se reduce la cantidad de valor (puede ser en referencia al oro, u otras monedas) que representa cada uno de ellos. El resultado es que el alza de los precios “es una consecuencia de la equiparación forzosa de los signos de valor con la cantidad de oro en cuyo lugar circulan” (véase Marx, 1980, p. 109). Nunca se insistirá lo suficiente en que, en el enfoque de Marx, el dinero llega al mercado con un valor, y las mercancías con un precio tentativo. En Cox, y los monetaristas, ocurre precisamente lo contrario.

 Señoreaje y monetización de déficits fiscales

Por lo explicado en el apartado anterior es claro que la monetización del déficit fiscal genera inflación, dada la depreciación del billete en tanto signo de valor. En este respecto, he discutido largamente la llamada teoría monetaria moderna, que sostiene que la monetización de los déficits fiscales no tiene relación con la inflación (véase, por ejemplo, aquí, y siguientes). En este apartado ampliamos y precisamos algunas cuestiones en relación a la monetización de déficits fiscales (más abajo trataremos la monetización de déficits privados).

En primer lugar, debemos definir lo que se conoce como señoreaje: es el ingreso que tiene el Estado por la creación del dinero. Por ejemplo, por la diferencia entre el costo de imprimir un billete de 100 dólares y el poder de compra de ese billete. En la medida en que, a causa de esa operación, el valor del billete no se deteriore, el gobierno puede obtener una ganancia vía emisión. Esto se refuerza por el hecho de que el valor del dinero está determinado por una relación simbólica compleja con las reservas que actúan como respaldo. Por ejemplo, la desvalorización del billete puede tardar en producirse, y en ese lapso el gobierno obtener ganancias por la emisión. Aclaremos, con respecto a la emisión, que esta no se reduce a la creación de billetes. Por el contrario, la mayor emisión se produce con la creación y transferencia de manera electrónica de fondos que se acreditan en las cuentas que tienen los bancos en el banco central.

En segundo término, pueden existir diversas formas de monetizar el déficit fiscal. Por ejemplo, en Argentina el BCRA financia al Tesoro mediante los “Adelantos transitorios”, que figuran como activos en el balance del Central. En principio el Tesoro debería rescatar estos Adelantos, pero en la realidad es difícil que ocurra. Otra forma de financiar al gobierno en los últimos años ha sido mediante las “Letras intransferibles” que el Tesoro entregó al BCRA a cambio de los dólares con que el gobierno de Kirchner canceló, en 2006, la deuda de 10.000 millones de dólares con el FMI. Luego se canceló más deuda por esta vía. Las Letras eran a 10 años, con interés casi cero, y no cotizaban en el mercado. Cuando vencieron, el gobierno entregó al BCRA nuevas emisiones de bonos. Los Adelantos Transitorios y las Letras intransferibles han deteriorado significativamente el balance del BCRA, ya que se los considera activos de poco, o casi nulo, valor. Por eso han contribuido, y contribuyen, a la pérdida de valor del peso.

En EEUU el proceso de monetización es un poco distinto. Es que la FED no puede prestar directamente al Tesoro, y por eso compra los títulos del Tesoro en el mercado abierto. Así, el Tesoro recibe los fondos que toma a préstamo de los inversores privados el día de su emisión, y luego, cuando los bancos, corredores y otros inversores revenden los títulos a la Reserva Federal, esta emite dinero a cambio. Se trata de financiamiento monetario del déficit –después de todo, los bancos y corredores que han revendido a la FED los títulos ahora pueden adquirir más títulos del Tesoro- pero que no necesariamente implica la desvalorización de los títulos adquiridos cuando pasan a formar parte del activo de la FED. Por otra parte, la FED devuelve al Tesoro los pagos de intereses sobre sus tenencias de los títulos. Por lo tanto, cuando la FED aumenta sus tenencias de títulos, la FED realiza una reducción de sus gastos por la deuda (sobre el aspecto “técnico” de la operatoria nos basamos en Thornton, 1984; Neumann, 1992; Haslag, 1998).    

En tercer lugar, la FED no controla la masa monetaria (la receta estrella en política monetaria del monetarismo), sino la tasa de interés. Lo hace a través de las operaciones de mercado abierto, comprando títulos (sube su precio, baja la tasa de interés) o vendiéndolos (proceso inverso). Las variaciones de la tasa de interés, por lo tanto, también afectan al balance de la Reserva. Además, en lo que atañe a las cantidades, las operaciones de la FED modifican directamente a la base monetaria (dinero en manos del público y reservas de las entidades financieras en la FED); la variación de la masa monetaria dependerá del comportamiento del multiplicador.

Déficit, endeudamiento y perspectiva del dólar e inflación

La monetización del déficit fiscal vía compra de títulos del Tesoro no lleva a un deterioro del balance de la FED del grado que se registra en Argentina. Es que los títulos del Tesoro de EEUU son considerados reservas de valor, cotizan en el mercado y, por ahora, están libres de riesgo de default. Los activos que respaldan la emisión monetaria en Argentina (Letras Intransferibles y Adelantos Transitorios), cambio, están más cerca de lo que comúnmente se conoce como “pagadiós”. 

Sin embargo, esto no debe ocultar la posición estructuralmente frágil del sistema estadounidense. En 2020 el déficit fiscal fue de 3,1 billones de dólares. Dado que se financia tomando deuda –esto es, se toma deuda para pagar deuda- la situación en el largo plazo es difícil de sostener. En octubre de 2021 la deuda llega a 28,4 billones. Es el 125% del producto nacional bruto. El 32% está en manos de extranjeros, China y Japón en primer lugar. Aunque, por otro lado, el 40% es tenido por agencias del gobierno de EEUU (Seguridad Social en primer lugar) y gobiernos estaduales y municipales.

Sin embargo, y tanto o más grave, EEUU necesita financiar, con entrada de capitales, un déficit de cuenta corriente que ronda los 3,3 puntos del PBI (en el segundo trimestre de 2021 fue de 190.000 millones de dólares). Dado que este déficit se mantiene en elevados niveles desde los 1980, la posición inversora neta internacional de EEUU no deja de deteriorarse:

Véase la diferencia entre activos y pasivos:

En el segundo trimestre de 2021, según el US BEA, la posición inversora fue negativa en 15,42 billones de dólares (activos por 34,2 billones y pasivos por 49,62 billones). O sea, EEUU es el mayor deudor del mundo. Una posibilidad es que en algún momento pague la deuda –nominada en dólares- con emisión de dólares. Lo cual tendría fuertes efectos inflacionarios, y perjudicaría a los acreedores. Es en este sentido que el gobierno de China se quejó por la política de inyecciones monetarias –Quantitative Easing- de EEUU. Se pondría en cuestión, además, el rol del dólar como moneda mundial (véase aquí).

 Textos citados:

Cox, M. W. (1990), “Two Types of Paper: The Case for Federal Reserve Independence”, Federal Reserve Bank of Dallas, Annual Report 1990, pp. 8-18.

Dornbusch, R. (1993): La macroeconomía de una economía abierta, Barcelona, Bosch.

Haslag, J. H. (1998): “Seigniorage Revenue and Monetary Policy”, Federal Reserve Bank of Dallas, Economic Review, Third Quarter.

Neumann, M. J. M. (1992): “Seigniorage in the United States: How Much Does the US Government Make from Money Production”, Federal Reserve Bank of St. Louis, Review vol. 74, N° 2.

Marx, K. (1980): Contribución a la crítica de la Economía Política, México, Siglo XXI.

Thornton, D. L. (1984). “Monetizing the Debt”, Federal Reserve Bank of St. Louis Review, December, 66, 30-43.

Para bajar el documento: https://docs.google.com/document/d/1BKWUazhZ4CJWHDGpJsqD2x1jj__yoXFi9ibUmCeKcX4/edit?usp=sharing

La papa regresa al surco en Sancti Spíritus. Comentario HHC

Un programa experimental de siembra de papa ecológica a pequeña escala y sin el empleo de productos químicos cobra vida en siete municipios para contribuir al autoabastecimiento local



La semilla arribó esta semana a la provincia. (Foto: Servando Martínez)

Luego de años sin cultivar papa y dependiendo de la distribución nacional para el consumo de discretas partidas, la plantación del tubérculo regresa a suelo espirituano a través de un programa experimental a pequeña escala y sin el empleo de productos químicos, el cual involucra a productores de siete municipios para destinar esa producción al autoabastecimiento local.

Servando Martínez Hernández, especialista de Semilla y Recursos Filogenéticos en la Delegación Provincial de la Agricultura, precisó a Escambray que Sancti Spíritus forma parte del grupo de provincias que va a desarrollar experimentalmente el programa de producción de papa agroecológica, un proyecto liderado por la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, en Matanzas, que acumula experiencias y resultados en ese territorio.

“Es producir la papa por métodos agroecológicos y con destino al autoabastecimiento local; el país siempre ha sostenido la papa bajo sistemas de producción de grandes insumos, elevados uso de la maquinaria y de agroquímicos, un proceso que genera altas producciones, pero colateralmente ocasiona problemas de compactación, acidificación, salinización y erosión de los suelos, a la vez que ante las limitaciones con estos recursos nos queda esta alternativa ecológica para la papa”, dijo.

De acuerdo al especialista, el programa prevé plantar 10 hectáreas entre 12 productores de todos los municipios, excepto Trinidad, donde agronómicamente no se pudieron localizar áreas, precisó.



Fertilizadora empleada para surcar en Cabaiguán. (Foto: Servando Martínez)

“Es un programa experimental a pequeña escala y con la idea de que prenda en el territorio, porque ya tiene resultados en Matanzas y aspiramos a extenderlo poco a poco, de manera que pueda buscarse de esta forma un crecimiento en la producción de papa con vistas al autoabastecimiento local, objetivo que por la vía convencional se hace difícil para el país por lo costoso de los paquetes tecnológicos”, señaló.

Asimismo, informó que se trabajó por la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey en la capacitación de los productores sobre la preparación del terreno, selección de la semilla y el manejo del cultivo.

“Con la llegada esta semana de la semilla de origen holandesa la demora para sembrar es que despierte la papa del frío, un proceso que tarda unos días y la intención es plantarla antes de concluir el año; el programa es sobre la base de obtener un rendimiento de 14 toneladas por hectárea, con una producción en el entorno de las 140 toneladas; la experiencia de Matanzas es que ese rendimiento puede ser mayor”, aseguró.

Para Sancti Spíritus es la oportunidad de insertarse de nuevo en la siembra del tubérculo y buscar gradualmente la consolidación de ese programa; no obstante, dado su carácter experimental es de suponer que prevalezca algún nivel de distribución desde el balance nacional a fin de cubrir los repartos en los territorios de mayor población, incluido Trinidad, que no sembrará papa ecológica.

Comentario HHC: El experimento es loable, aunque es bajo el rendimiento por hectárea, debiera hacerse una evaluación económica del costo total de producir una TON de papa, y ver con economía de escala cuál sería el mejor umbral de rentabilidad.

Busqué y en un artículo de enero de este año se dice: " En la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey se emplea el sistema de silvopastoreo, el cual permite aportar altos valores protéicos a la alimentación de los animales.El empleo de la ciencia y la técnica en Indio Hatuey es importante en la obtención de resultados. En el organopónico El Cacique tesis de grado, postgrados y maestrías evidencia el empleo de técnicas experimentales con altos resultados.

Con un rendimiento entre 15 y 18 toneladas por hectáreas,la papa cultivada con productos orgánicos cuenta con la aplicación de un paquete tecnológico de origen nacional que permitirá sustituir importaciones. El experimento se extiende a varios municipios de la provincia y utiliza dos variedades de semillas de origen nacional.

«Estamos trabajando con 46 productores de nueve municipios de la provincia en el proyecto de papa agroecológica . Hemos logrado sembrar las 46 hectáreas y en estos momentos estamos en la fase de monitoreo y seguimiento para el mes de marzo proceder a la cosecha «, argumentó el director de la EEPF. (HHC: No encontré la información en la web ¿?)

«Los retos en el futuro son muchos, pero lo más importante es aportar a nuestros productos y servicios al sector empresarial cubano, y al sector cooperativo y campesino «, dijo Luis A. Hernandez Olivera.

Indio Hatuey, fue la primera institución científica dedicada a la investigación agropecuaria inaugurada por iniciativa del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz."

POR UN TURISMO MÁS FUERTE Y PREPARADO PARA EL FUTURO

27 DIC 21


Este ha sido otro año difícil para nuestras sociedades, nuestras economías y el turismo. Muchos millones de puestos de trabajo y empresas siguen en peligro, pendientes de la evolución de la crisis y de las acciones de los gobiernos. Sin embargo, no estamos en absoluto en el mismo lugar en el que estábamos cuando se declaró la pandemia en marzo de 2020. De hecho, hemos conseguido sentar las bases para reiniciar el turismo en torno a los pilares de la sostenibilidad, la innovación, las personas y la inversión para un futuro resiliente.

Trabajar juntos

A lo largo del año pasado, se ha avanzado mucho en el despliegue de las vacunas y en la detección y el tratamiento de la COVID-19. También hemos visto avances significativos en la búsqueda del equilibrio entre garantizar la seguridad de las personas y mantener a flote el turismo, como ha ilustrado la eficaz colaboración de la OMT con la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el inicio de la pandemia.

Un enfoque colaborativo y multilateral es y debe seguir siendo el punto más importante de las lecciones que hemos aprendido en tan corto espacio de tiempo.

La necesidad de unos protocolos de viaje armonizados ha sido el mensaje que hemos transmitido desde el primer día, unos protocolos que han sido imprescindibles para reanudar el turismo en muchas partes del mundo, sobre todo en los destinos del hemisferio norte durante los meses estivales, cuando mayor es la afluencia de turistas.

Nos anima también haber comprobado la resiliencia y la determinación del propio sector turístico, así como de nuestros Estados Miembros.

Como nunca antes, la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia del turismo para nuestras economías y sociedades. El turismo es ahora parte de la conversación global y ocupa un lugar destacado en los planes de acción de recuperación tanto nacionales como internacionales.

Ampliación de nuestro mandato

El interés por las competiciones de la OMT de innovación y startups sigue creciendo, lo que demuestra en qué medida han servido para hacer aflorar el talento, así como nuestra disposición compartida a escuchar nuevas voces y acoger nuevas ideas.

Nuestro ecosistema global de innovación está formado ahora por más de 12.000 startups de 160 países, con 83 millones de dólares de los EE.UU. movilizados y 300 socios corporativos trabajando actualmente en nuevas tecnologías turísticas.

Y los programas educativos de la OMT están llegando a un número de personas sin precedentes, con más de 20.000 estudiantes de 100 países en solo 18 meses. Promovemos el aprendizaje permanente gracias a las asociaciones con las cinco instituciones más importantes del mundo en materia de turismo y hostelería. Juntos, IE university, Les Roches, Glion Institute, Ecole du Casse y el Swiss Education Group ofrecen 19 cursos online en español, inglés y árabe: una verdadera "universidad online de universidades".

Todo ello se sustenta en el análisis de datos sobre inversiones turísticas, gracias a nuestra colaboración con el Financial Times. En este sentido, hemos elaborado las primeras orientaciones de la OMT sobre inversión en turismo, que ahora estamos ampliando para crear orientaciones sobre cómo hacer negocios turísticos por países.

La reactivación del turismo es impensable sin inversiones verdes. Estamos colaborando con instituciones como la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Hasta la fecha, más de 200 inversores forman parte de la red mundial de inversiones de la OMT, que está llevando a cabo una labor fundamental, como el apoyo a las cadenas hoteleras de 50 países para que sean más sostenibles.

Por las personas y el planeta

El turismo está preparado para hacer el trabajo duro y atender a sus responsabilidades ante las personas y el planeta, como demuestra el enorme interés que ha suscitado la Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo, presentada en la Cumbre del Clima de la Naciones Unidas, conocida como COP26. Estamos recibiendo un número cada vez mayor de compromisos para reducir las emisiones a la mitad para 2030 y para alcanzar el nivel de cero emisiones netas antes de 2050, con los países Miembros, los diferentes destinos, las empresas globales y los actores locales, así como los medios de comunicación: son ya cientos, y seguimos sumando.

Y en cuanto a las personas, nos estamos asegurando de que los beneficios que ofrece el turismo se disfruten de la manera más amplia y justa posible. Parte de ese esfuerzo está en utilizar el sector como motor del desarrollo rural, entre otras cosas, mediante la iniciativa de los Best Tourism Villages by UNWTO. Lanzada con gran entusiasmo este año, 44 pueblos de 32 países recibieron el reconocimiento durante nuestra reciente Asamblea General, por mostrar un compromiso con el desarrollo del turismo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La vigésima cuarta Asamblea General de la OMT, celebrada en Madrid, reunió a nuestros Miembros para hablar con una sola voz. Los Miembros elogiaron el trabajo realizado por la OMT durante la pandemia y su visión para el futuro tanto de la Organización como del sector, respaldando iniciativas clave como el primer Código Internacional para la Protección de los Turistas. Este marco legal histórico está diseñado para restablecer la confianza en los viajes, un ingrediente vital para la recuperación.

Estoy muy agradecido por el amplio apoyo de nuestros Miembros, que han depositado su confianza en mí para ejercer un segundo mandato como Secretario General de la OMT.

Integrar el turismo

En una crisis, te das cuenta tanto de lo que es importante como de quiénes son tus amigos.

Como nunca antes, la pandemia ha puesto de manifiesto la importancia del turismo para nuestras economías y sociedades. El turismo es ahora parte de la conversación global y ocupa un lugar destacado en los planes de acción de recuperación tanto nacionales como internacionales.

Y el apoyo a la OMT nunca ha sido más firme ni más visible. En los últimos doce meses, hemos reforzado nuestras principales asociaciones, entre ellas con el G20 y el G7, así como la la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), el Banco Mundial, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la CAF (Corporación Andina de Fomento) y el BERD (Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo). Hemos hecho llegar nuestra voz a las altas esferas de las Naciones Unidas, con un reconocimiento histórico del turismo y de la OMT por parte del Secretario General de las Naciones Unidas.

Más cerca de nuestros Miembros

La OMT ha dado un paso importante para estar sobre el terreno junto a nuestros Miembros. Este año hemos abierto la primera Oficina Regional para Oriente Medio en Riad, en el Reino de la Arabia Saudita. Construida e inaugurada en tiempo récord, servirá de plataforma para cumplir nuestro compromiso con la educación y como centro mundial para el turismo y el desarrollo rural.

Acercarnos a nuestros Miembros en otras regiones es una tarea en curso y también trabajaremos para abrir las primeras oficinas regionales en África y las Américas.

Mientras avanzamos en los preparativos de estos nuevos centros, también damos la bienvenida a un nuevo Estado Miembro, Antigua y Barbuda, un destino donde el turismo es un pilar económico y que se ha unido a la OMT. Esto demuestra que los países que dependen del turismo miran a la OMT y cuentan con nosotros, y estamos dispuestos a asumir esta responsabilidad. Además, nuestra red de Miembros Afiliados del sector privado, las administraciones locales, los destinos y el mundo académico, sigue creciendo.

También lo hace nuestra colaboración con los medios de comunicación a través de nuevas asociaciones con Euronews, Xinhua y Travel Index, que se suman a nuestra actual relación con CNN International. Como resultado, el mensaje del turismo para el desarrollo seguirá llegando a una audiencia mundial de tamaño y diversidad sin precedentes.

El futuro empieza ahora

La forma en que ha evolucionado la pandemia en las últimas semanas del año nos da a todos motivos para preocuparnos y volver a poner la salud pública por encima de todo.

Pero los últimos acontecimientos vuelven a validar nuestra posición inicial: la única manera de avanzar es a través de la colaboración y las acciones que se basan en la evidencia y no en la especulación o la estrategia política.

La OMT se encuentra en una buena posición para utilizar los logros de 2021 como trampolín para construir un turismo mejor en los años venideros, con el sector preparado para volver una vez que se den las condiciones adecuadas.

Con este espíritu, les deseo a todos un 2022 seguro y saludable. La OMT está a su lado, para que sigamos trabajando juntos por nuestro progreso conjunto.



Zurab Pololikashvili
Secretario General OMT

Una conquista de Cuba es envejecer

 La atención a la dinámica demográfica fue la agenda del tercer encuentro del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con miembros de la Academia de Ciencias de Cuba

Foto: Estudios Revolución

Cómo vivir la tercera edad con la mayor dignidad y bienestar, y qué hacer desde la institucionalidad y la sociedad para garantizarlo, transversalizó el tercer encuentro del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con miembros de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).

El envejecimiento en Cuba es una conquista, subrayó el Presidente de la República coincidiendo con uno de los académicos; es un resultado de lo que ha hecho la Revolución en todos los ámbitos, empezando por la salud, pese a ser un país pobre y bloqueado por más de 60 años.

En los abuelos está la historia de cada familia cubana, y la meta es que cada persona de la tercera edad llegue a esa etapa y la transcurra con calidad de vida, afirmó el mandatario.

Tras el enjundioso debate y la amplitud de los estudios y puntos de vistas presentados por académicas y académicos, Díaz-Canel se planteó abordar el asunto en reunión conjunta del Buró Político del Comité Central del Partido y el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

La complejidad de la dinámica demográfica en la Isla ha sido analizada en las últimas dos décadas por la dirección del país e incluye políticas y legislaciones, no obstante, aún queda mucho por hacer y establecer.

Este es un tema de sistematicidad, integralidad y urgencia, de prioridad, reflexionó el mandatario, analizándolo a la luz de los actuales avances, como la informatización de la sociedad, ahora hacia la transformación digital, y retos, como la pandemia de COVID-19 y las secuelas que deja a corto, mediano y largo plazo en quienes enferman, especialmente en las personas mayores.

Al encuentro con miembros de la ACC asistieron Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del departamento de Atención al Sector Social, los vice primeros ministros Jorge Luis Perdomo Di-Lella e Inés María Chapman Waugh —quien condujo el intercambio—, y la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya.

El análisis Atención a la dinámica del envejecimiento poblacional, presentado por el doctor en Ciencias Juan de Jesús Llibre Rodríguez, director del Centro de Estudios de Alzheimer, fue el pórtico del debate.

Recordó que Cuba está enfrentando un envejecimiento demográfico sin precedentes; una transición demográfica muy avanzada que determina, a su vez, una transición epidemiológica o de Salud, con sus respectivos impactos sociales, económicos y salubristas, entre otros.

El científico se refirió, por ejemplo, el impacto en la población de la demencia, un problema de salud que debe aumentar debido a las secuelas de la COVID-19, tanto en Cuba como en el mundo.

Entre otros análisis, Llibre Rodríguez abordó temas del entorno socioeconómico de las personas mayores, así como aspectos jurídicos relacionados con ese sector demográfico, y se congratuló con el nuevo Código de las Familias, que busca fortalecer la protección a estos conciudadanos.

El estudio presentado por el académico realizó recomendaciones generales; entre ellas, acciones con fuerte participación de instituciones académicas y científicas, así como médico-salubristas, además de acciones legislativas, laborales, educacionales, comunicativas y de la Administración Central del Estado, en función de lograr la atención integral a la dinámica demográfica y el envejecimiento poblacional.

El doctor en Ciencias Antonio Aja Díaz, del Centro de Estudios Demográficos de La Universidad de La Habana, explicó que los factores que están influyendo en la dinámica demográfica son la natalidad, la mortalidad (el país va a acumular dos años de decrecimiento natural: los nacimientos son menores que los fallecimientos) y las migraciones.

La población cubana envejece y decrece, afirmó el académico, pero explicó que el bajo nivel de reemplazo de la población viene desde los años 20-30 del pasado siglo; es —dijo— un proceso acumulativo. Solo que, con la Revolución, la mortalidad se ha reducido de forma drástica y se ha incrementado bastante la expectativa de vida.

Aja Díaz sentenció que el envejecimiento no se revierte, no se enfrenta; el envejecimiento se atiende, y a Cuba, ante tasas tan bajas de fecundidad, no le queda más alternativa que buscar más nacimientos, subrayó.

En otro matiz de la discusión, el doctor en Ciencias Mitchell Valdés-Sosa, director general del Centro de Neurociencias de Cuba, comentó que el envejecimiento de la población cubana exige respuestas científico-industriales. Se refirió así a la cartera de productos de diagnósticos y terapias no farmacológicas que dispone el grupo BioCubaFarma para atender las enfermedades neurodegenerativas, concomitantes al envejecimiento.

Comentó a su vez la obtención por las instituciones científicas integradas al grupo, de moléculas terapéuticas, también para ese fin, y las potencialidades de la llamada Industria 4.0, como las tecnologías 3D para fabricar dispositivos a gran escala —como prótesis auditivas—, la inteligencia artificial, y la informática avanzada y la automatización. Todo esto, señaló, se está haciendo y se puede hacer en Cuba por la naturaleza social de nuestro sistema.

La doctora en Ciencias Anelis María Marichal González, directiva del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (el antiguo IPF), se refirió a la necesidad de adecuar nuestro entorno físico para favorecer a las personas mayores; para hacerles más amigables el espacio cercano, la vida en común.

Se trata, explicó, no solo de eliminar las barreras arquitectónicas, sino también de facilitar la movilidad en otras áreas, como en el sistema de transporte, así como la reconversión tecnológica de determinadas industrias ubicadas en localidades donde la población envejece, y el uso de tecnologías más eficientes que permitan igual labor a personas de diferentes edades o con las que la población joven tenga más productividad.

La doctora en Ciencias Dania González Couret, directora de Posgrado de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), analizó la relación entre las personas mayores y la vivienda, a partir del concepto de que las viviendas no son solo un objeto construido, sino que es algo consustancial a la vida del ser humano, por lo que llamó a tomar en cuenta en la concepción y construcción de estas todo lo concerniente al individuo y a la familia.

Uno de los últimos oradores en el intercambio, el doctor en Ciencias Juan Carlos Alfonso Fraga, subdirector de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), explicó que desde 2006 la atención a la dinámica demográfica ocupa a la dirección del país, pero debe tener la mayor prioridad gubernamental ante la evidencia de que en 2020 el país empezó a decrecer naturalmente, y ese es un camino, dijo, del que salir es muy difícil, muy complicado.

El doctor en Ciencias Alfonso Fraga enfatizó, no obstante, que el envejecimiento de un ser humano, de un cubano o cubana, es el triunfo de la vida sobre la muerte, y en eso Cuba es un ejemplo mundial.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Academia de Ciencias Foto: Estudios Revolución