Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 2 de mayo de 2020

Díaz-Canel: que no exista confianza y mucho menos descuido

El mandatario insistió en que no se puede dar paso a la chapucería, ni a la falta de sensibilidad para atender un problema o para exigir porque se cumpla con las medidas que se han orientado, porque eso detiene el trabajo, detiene el avance, echa por tierra el esfuerzo de la mayoría, y nos pone en una condición más compleja.
Foto: Estudios Revolución
Por Yaima Puig Meneses
El Gobierno cubano no se ha quedado inmóvil, y en medio del actual escenario de enfrentamiento a la COVID-19 continúa el diseño e implementación de medidas que permitan minimizar los efectos negativos de la pandemia en el país y, al mismo tiempo, mantener la sostenibilidad de nuestra economía.
A partir de dichos esfuerzos, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezaron durante la jornada de este sábado una nueva videoconferencia con los gobernadores de todas las provincias y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud, donde se ratificó la importancia de mantenerse atentos a los detalles en el trabajo cotidiano, porque en ellos se decide el éxito de las disímiles acciones que nos hemos propuesto.
De ahí la insistencia del Jefe de Estado para que en estos momentos no exista confianza y mucho descuido. No podemos dar paso a la chapucería, ni a la falta de sensibilidad para atender un problema, para exigir porque se cumpla con las medidas que se han orientado –subrayó-  porque eso “detiene el trabajo, detiene el avance, echa por tierra el esfuerzo de la mayoría, y nos pone en una condición más compleja”.
Como una manera de ver la envergadura que acciones de este tipo pueden ocasionar, Díaz-Canel comentó el suceso ocurrido en días recientes en el Centro Provincial de Protección Social, ubicado en el municipio del Cotorro
Como una manera de ver la envergadura que acciones de este tipo pueden ocasionar, Díaz-Canel comentó el suceso ocurrido en días recientes en el Centro Provincial de Protección Social, ubicado en el municipio del Cotorro, de la provincia de La Habana, donde se abrió un nuevo evento de transmisión local que reporta ya varios casos confirmados.
Por seis días consecutivos –destacó- tuvimos en el país menos casos de enfermos que ingresaban al sistema de atención que altas médicas, por lo tanto, todas las curvas habían entrado en los pronósticos más favorables para el comportamiento de la enfermedad. La ocurrencia de este hecho, acentuó, además de cambiar el comportamiento que llevaba la enfermedad en el país, nos puso en el día que más casos positivos hemos confirmado.
Asociado a ello recordó el evento de transmisión local del Hogar de Ancianos Nro.3, de la ciudad de Santa Clara, que en su momento cambió también el comportamiento que llevaba la enfermedad en el país.
Cada vez que sucede algo como esto –valoró- hay que ajustar de nuevo los pronósticos, hacer valoraciones de en qué momento entramos o no, y hay que esperar nuevamente para definir cuándo será el pico más alto de la enfermedad. Esto nos sirve de lección, consideró, porque no podemos confiarnos ni siquiera en los momentos en que hemos tenido puntos de inflexión en el comportamiento favorable de la pandemia.
En tal sentido, enfatizó en la trascendencia de seguir preparándonos para si tuviéramos el peor de los momentos. Y la preparación para ese escenario –aseguró- tiene mucho que ver con la capacidad de trabajo que tengamos en las salas de terapia intensiva, por lo tanto resulta fundamental mantener el completamiento de los tres equipos que deben laborar en esas salas, de manera que ello garantice la rotación para que mientras uno trabaja durante 14 días, otro esté igual cantidad de días en cuarentena y el tercero descansando en sus casas.
Bajo ningún concepto se puede sacrificar algo que afecte el completamiento de esos equipos de terapia intensiva, a los cuales hay que tener entrenados y preparados, y con los principales aseguramientos para que puedan realizar su trabajo.
El manejo que hemos hecho de la epidemia –reconoció- ha tenido su principal éxito en que no hemos llegado a ningún punto de saturación, ni de colapso de los hospitales, mucho menos de la llamada zona roja, y se ha podido atender de forma diferenciada a cada caso.
El manejo que hemos hecho de la epidemia –reconoció- ha tenido su principal éxito en que no hemos llegado a ningún punto de saturación, ni de colapso de los hospitales, mucho menos de la llamada zona roja, y se ha podido atender de forma diferenciada a cada caso.
Acentuó, además, el hecho de que como promedio hemos tenido entre 12 y 15 pacientes críticos y graves cada día, cifras que venían disminuyendo, con un comportamiento más favorable a partir de los protocolos que se han ido enriqueciendo con experiencias terapéuticas y los resultados que van dando un grupo de productos que la propia ciencia cubana ha puesto a disposición de este enfrentamiento, así como con las experiencias y los aportes de los expertos de nuestro sistema de Salud Pública.
El mismo concepto de trabajo que se sigue en las salas de terapia intensiva, enfatizó, hay que llevarlo a todos los escenarios en los cuales se enfrenta la pandemia, en los lugares donde tenemos sospechosos y contactos, y también donde atendemos a los enfermos. Que lo que hemos ido ganando en experiencia nos permita tener lo más descargados posibles los hospitales, a donde solo deben ir los pacientes confirmados, puntualizó.
El mandatario señaló la importancia de que no falte fuerza de trabajo para atender en lo fundamental las actividades de la producción de alimentos.
Al hacer referencia a otros principios de trabajo que deben distinguir el accionar en medio del complejo escenario que vive el país, el mandatario señaló la importancia de que no falte fuerza de trabajo para atender en lo fundamental las actividades de la producción de alimentos. A partir de toda la fuerza de trabajo que en estos momentos tenemos disponible,  la reorientación y reubicación que sea necesario hacer de ella, hay que coordinarlas en cada territorio, para que vayan a los lugares donde más se necesitan, valoró.
Como tareas ineludibles en el actual escenario y pensando también en el futuro del país, el Presidente de la República se refirió a un conjunto de acciones que se llevarán a cabo para potenciar la economía, con la mirada puesta en lo que resta del año y el venidero, y la necesidad de tener en cuenta el impacto de la COVID-19 tanto en el escenario nacional como en el internacional.
Son tareas que llevan pensamiento, búsqueda, actualización… y también una perspectiva desde la ciencia para el análisis económico profundo, consideró.
“Hay mucho trabajo que hacer”, reconoció el Jefe de Estado. El reto está en no detenernos –aseveró- en seguir enfrentando con eficiencia la pandemia, trabajando para lamentar el menor número posible de pérdidas de vidas humanas y que sigamos devolviéndole salud a quienes han estado enfermos por este coronavirus y, a su vez, que sigamos trabajando también en las perspectivas futuras de nuestro país.
CONTINUAR PRESERVANDO EL FUTURO
Como habitualmente sucede en estos encuentros, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, actualizó respecto a los principales aspectos que distinguen el escenario de enfrentamiento al nuevo coronavirus en la Mayor de las Antillas, donde al cierre de este viernes se reportaron 74 casos confirmados, la mayor cifra reportada en un día hasta el momento.
Dicho comportamiento –refirió Portal Miranda- tiene una estrecha relación con el evento de transmisión local que se abrió en días recientes en el Centro Provincial de Protección Social, ubicado en el municipio habanero del Cotorro, donde fueron confirmados 58 nuevos casos, a partir del estudio de más de 200 personas que conforman la población de dicho centro.
Detalló que la cifra total de casos positivos en esa institución asciende a 79, incluidos trabajadores, y solo tres de ellos han presentado síntomas.
Hasta el momento en el país se han contabilizado 41 eventos de transmisión local, de los cuales se encuentran activos 38, ubicados en 12 provincias, y ya han cerrado tres (uno en el Consejo Popular Versalles, de la provincia de Matanzas, otro en el municipio camagüeyano de Florida y el de la comunidad Camilo Cienfuegos, en la provincia de Pinar del Río).
También como parte de la agenda de la reunión, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, informó que hasta la fecha se contabilizan en el país 129 620 trabajadores interruptos, de los cuales solo ha sido reubicado el 29%. Asimismo, dio a conocer que por no tener reubicación un total de 87 486 trabajadores cobran garantía salarial, ya sea al 100% o al 60%, y 5 101 no reciben ninguna pues no aceptaron injustificadamente la reubicación ofertada.
Entre las principales actividades donde se han reubicado las personas señaló la producción de alimentos, fundamentalmente agrícolas; labores en los centros de aislamiento; la cobertura de plazas vacantes en el sistema de Salud Pública; así como en las labores de pesquisaje y de atención a personas vulnerables.
Como principio de trabajo, la titular significó la responsabilidad que tienen las diferentes entidades en redireccionar la ubicación del personal que se encuentre interrupto, a partir de las demandas propias de cada territorio.
Más adelante, Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, explicó sobre las acciones de ajuste al Presupuesto del Estado en este año teniendo en cuenta los impactos provocados en la economía por la pandemia. En tal sentido, llamó a reducir los niveles de gastos presupuestarios y a tener presentes los efectos de todas las medidas que se han ido adoptando como parte del enfrentamiento a la enfermedad.
Alejandro Gil Fernández, comentó respecto a imprescindibles ajustes que se realizarán en el Plan de la Economía, como parte de lo cual insistió a los participantes en la videoconferencia en lo imperioso de no detener las actividades productivas, principalmente las asociadas a la producción de alimentos y a la exportación
A continuación, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, comentó respecto a imprescindibles ajustes que se realizarán en el Plan de la Economía, como parte de lo cual insistió a los participantes en la videoconferencia en lo imperioso de no detener las actividades productivas, principalmente las asociadas a la producción de alimentos y a la exportación, para enfrentar el complejo panorama económico que el nuevo coronavirus ha provocado en Cuba y el mundo.
La economía tiene que imponerse a este escenario con más producción, con más alternativas y más ofertas nacionales que den respuesta a las demandas de la población, valoró.
Durante el intercambio, donde también participó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, los gobernadores de las quince provincias y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud expusieron la situación epidemiológica que presentan sus respectivos territorios, así como las experiencias que en cada uno de ellos se han ido implementado para el enfrentamiento a la COVID-19.
De manera general las intervenciones se centraron en la evolución de los diferentes eventos de transmisión local abiertos en Cuba; la atención a las instituciones sociales, entre ellas, hogares de ancianos, centros psicopedagógicos y casas de niños sin amparo filial; y las medidas que se han ido adoptando en los más diversos escenarios para organizar las colas, acercar los productos a la comunidad, e incentivar la producción local de alimentos y otros artículos de primera necesidad.
De muy útil valoró el encuentro el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, como una manera de propiciar el análisis colectivo del actual escenario. En tal sentido, llamó a redoblar la exigencia y el control en la implementación de las más de 400 medidas adoptadas por el Gobierno cubano a lo largo de estos meses de duro bregar contra la pandemia.
Se requiere que todo lo que se ha aprobado se implemente tal y como ha sido establecido –enfatizó- pues las medidas tienen un buen propósito, pero si no se implementan bien, no van a tener el efecto esperado.
Asimismo, insistió en la necesidad de continuar fortaleciendo la atención a los grupos más vulnerables y en las diferentes instituciones sociales que existen en el país; de profundizar en la calidad de las pesquisas activas; seguir propiciando alternativas para acercar el comercio a los barrios; incentivar el ahorro energético; y potenciar, tanto como sea posible, la producción de alimentos a lo largo y ancho del país.
Finalmente, convocó a mantener un seguimiento detallado de los planteamientos de la población, lo cual debe convertirse en una prioridad en el trabajo cotidiano en todos los lugares del país.
Estamos en un buen momento –reflexionó- pero no podemos confiarnos, es el momento de arreciar todas las medidas de enfrentamiento a la pandemia.
(Tomado del sitio de la Presidencia)

Coronavirus en Cuba 02.05.2020. Comentario HHC



Al cierre del día de ayer, 1 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 792 pacientes. Otras 3 mil 796 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 097 muestras, resultando 74 muestras positivas. El país acumula 51 mil 506 muestras realizadas y mil 611 positivas (3.1%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 74 nuevos casos, para un acumulado de mil 611 en el país.
Los 74 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 70 (94,6%) fueron contactos de casos confirmados y en 4 (5,4%) no se precisa la fuente de infección.
De los 74 casos diagnosticados, 65 (87,8%) fueron hombres y 9 (12,2%) mujeres. Los grupos de edades más afectados fueron: el grupo de 40 a 60 años con 32 casos (43,2%), seguido de los mayores de 60 con 30 casos (40,5%). El 87,8% (65) de los casos positivos fueron asintomáticos.




La residencia por provincias y municipios de los 74 casos confirmados es:
  • La Habana: 64 casos: (58 del municipio Cotorro, 4 del municipio Centro Habana, los municipios San Miguel del Padrón y el Cerro con 1 cada uno)
  • Matanzas: 1 caso (1 del municipio Cárdenas)
  • Villa Clara: 1 caso (1 del municipio Santa Clara)
  • Ciego de Ávila: 2 casos (1 del municipio Ciego de Ávila, 1 del municipio Morón)
  • Holguín: 2 casos (2 del municipio Holguín)
  • Granma: 2 casos (2 del municipio Guisa)
  • Guantánamo: 1 caso (1 del municipio Maisí)
  • Municipio Especial Isla de la Juventud: 1 caso
( MINSAP)






Bueno cuando se supone que todos los centros donde conviven muchas personas, estén tomadas las medidas adecuadas, se da la contaminación masiva (58) en el  Centro Provincial de Atención Social del Cotorro en la Habana, y con ello se da el récord de confirmados en un día con 74 contagiados. Esto es un retroceso relativo, de alguna manera estamos en el 20 de abril otra vez.

En la provincia Granma que tiene los mejores resultados en esta lucha contra la pandemia del pais, después de 32 días sin un caso positivo, ocurren dos. El periodico la Demajagua publicó : " Los jóvenes Osmany Alberto Corría Fernández de 23 años y Clarisbel Oliva Gamboa de 20 años residente en el territorio de Guisa, viajaron desde la Habana el 23 de marzo y 25 de abril respectivamente". ¿ Quédate en Casa?

En el gráfico # 1 se puede observar  el incremento de los casos activos  ( barra azul), solo hay que esperar los próximos días  si es un caso puntual o esta masificado. 



En el gráfico #2 como consecuencia del crecimiento de confirmados ( línea azul) rebaso la línea de tendencia, veremos en los próximos días si es capaz de " mover " la misma. No obstante, el crecimiento de los casos significo solo un + 4.81 %.



El gráfico # 3 refleja la linea de tendencia móvil ( roja discontinúa) que empieza ascender, en pocos días hemos pasado de 20 casos a 74, confiemos que no sea tendencia.



Lo positivo en esta situación nueva es que las altas  ya ocupan el 47.49 % de los casos confirmados, tendencia que se venia comportándose hace días de esa manera.

Y la tasa de fallecidos de los confirmados es relativamente baja, acumulamos el 4.1 %.

Por provincias



Observemos que la habana ya tiene el 45.93 %  de los casos confirmados del pais, con una tasa de 34.72, la segunda detrás de la Isla de la Juventud. Es indudable que el centro de la pandemia de Cuba está en la capital.



Como se observa hasta el día de ayer Centro Habana era el municipio que mas casos tenia, ya hoy el Cotorro con los nuevos casos, es el centro de la pandemia del país.



De lo que no hay duda es que venceremos esta pandemia.


Si encontramos la manera de que un virus mute más de lo normal, lo podemos extinguir”

El virólogo Esteban Domingo acaba de ser nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU, uno de los pocos españoles de la historia

El virólogo Esteban Domingo posa en su jardín tras ser nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU.

El virólogo Esteban Domingo posa en su jardín tras ser nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU.SANTI BURGOS 
MANUEL ANSEDE
Dice el virólogo Esteban Domingo que la humanidad no se da cuenta de hasta qué punto vive inundada de virus de todo tipo. Una persona infectada por un determinado virus puede tener hasta un billón de partículas virales infectivas en su cuerpo. Hay más virus dentro de una sola persona que personas han existido en toda la historia. Domingo, nacido en Barcelona hace 77 años, se enteró el lunes por la noche de que su nombre figura ya en uno de los olimpos de la ciencia mundial. Un colega estadounidense le comunicó que le acababan de nombrar miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU, fundada por el presidente Abraham Lincoln en 1863. Solo nueve investigadores de instituciones españolas habían sido elegidos para este selecto club a lo largo de este siglo y medio. Domingo es el décimo.

El virólogo, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en Madrid, ha ayudado a cambiar el concepto de virus ARN, un grupo que incluye el de la gripe, el del sarampión, el del ébola y el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, entre muchísimos otros. Estos virus son básicamente un texto recubierto de proteína con instrucciones para hacer copias de sí mismos. El texto está escrito con combinaciones de cuatro compuestos químicos (a, g, c, u), así que la secuencia genética de un virus se puede leer así: gcugguaaugcaacagaa… Cuando Domingo comenzó a investigar en la década de 1970, “la idea era que el material genético era en cierto modo inmutable”, recuerda. Su equipo fue pionero en demostrar que, nada más entrar en un ser vivo, un virus con una secuencia genética definida se multiplica acumulando errores, de una letra por otra, hasta formar “una nube de mutantes”, distintos los unos de los otros pero agrupables en “cuasiespecies virales”.

El descubrimiento fue revolucionario. No es lo mismo luchar contra un virus definido que pelear contra innumerables mutantes, entre los que habrá algunos resistentes a un tratamiento y otros insensibles a la vacuna. Domingo, concentrado hasta ahora en la hepatitis C pero ya con la vista puesta en el nuevo coronavirus, trabaja para “matar a los virus con sus propias armas”, fomentando con fármacos hasta límites insostenibles su capacidad de mutar, en una estrategia bautizada mutagénesis letal: “mutar al virus hasta la muerte”.


Pregunta. Usted ha ayudado a cambiar el concepto de virus.

Respuesta. La primera contribución de nuestro grupo fue entender, estudiando varios virus, que su material genético no era algo fijo que se pudiera escribir en un catálogo, sino que cada virus consistía en nubes de mutantes. Y más todavía: la nube de mutantes del virus de la gripe que circula en el organismo de una persona infectada es distinta de la mía. Y lo que circula en un individuo infectado en Brasil es distinto de lo que circula en un individuo infectado en Corea del Sur. Los virus son nubes de mutantes. Este es el concepto de cuasiespecies.

P. ¿Qué implicaciones tiene esto?

R. Muchas, porque quiere decir que el virus es diverso y está preparado para responder a diversos ambientes que se le puedan presentar. Es decir, un virus no solamente está adaptado en un momento dado a un ambiente, sea una célula o un señor, sino que al tratarse de una nube de mutantes tiene cierto potencial para buscar otros sitios para multiplicarse y adaptarse. La mutación no es un hecho extraordinario. La mutación es su modus vivendi. Es su manera de funcionar.
“Los virus son nubes de mutantes”
P. Usted propone una nueva manera de combatir los virus, llamada mutagénesis letal.

R. Esto sí que lo empezamos nosotros y ahora es un campo bastante importante de trabajo en varios laboratorios de virología por todo el mundo. Mutagénesis letal quiere decir que, si encontramos la manera de que el virus mute más de lo normal, lo podemos extinguir. El virus tiene como una de sus armas mutar, así que nosotros hacemos que mute más, se va deteriorando por exceso de mutaciones y acaba muerto. Mutagénesis letal: mutar al virus hasta la muerte.

P. ¿Hay ensayos de fármacos que produzcan mutagénesis letal contra el nuevo coronavirus?

R. Sí, hay un trabajo que ha salido hace muy poco, en el que prueban un fármaco que actúa como mutágeno letal [es el fármaco experimental NHC/EIDD-2801, probado en células humanas en el laboratorio del investigador estadounidense Ralph Baric, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill]. Nosotros queremos trabajar en la covid-19 en el futuro y esperamos que la mutagénesis letal pueda ser un punto de arranque, porque ya hay un precedente de que puede funcionar.

P. ¿El nuevo coronavirus también es una nube de mutantes?

R. También. Por las investigaciones preliminares que están saliendo y por lo que sabemos de otros coronavirus, todo apunta a que este virus no va a ser fundamentalmente distinto de los demás y tendrá un comportamiento parecido en cuanto a ser nubes de mutantes. Es un virus ARN y se está viendo lo esperable: cuasiespecies y rápida evolución en la naturaleza. No solamente son nubes de mutantes, sino que si comparas el virus de China con el de Brasil o el de España van siendo todos distintos, como es de esperar.
“Si comparas el virus de China con el de Brasil o el de España van siendo todos distintos, como es de esperar”
P. Si dos personas están infectadas por el nuevo coronavirus, ¿una persona es una nube de mutantes diferente de la otra?

R. Sí, esto es lo que se predice que ocurra. Esto es lo que ocurre con otros virus que se han estudiado bien, por ejemplo el de la hepatitis C y otros muchos. Las nubes de mutantes son todas distintas. Y además esta nube de mutantes es dinámica, cambia en función del tiempo. Cuando estás infectado por el virus de la gripe, si te hacen un análisis de la nube de mutantes el primer día y otro el segundo día después de la infección los resultados serán distintos. Todo esto parece una cosa revolucionaria y muy nueva, pero hay una explicación: hasta ahora no teníamos buenos métodos para secuenciar lo que hay en una nube de mutantes. Y ahora tenemos técnicas de secuenciación masiva, con capacidad de sacar miles y miles de secuencias genéticas, a veces millones, de una muestra biológica.

P. ¿Las nubes de mutantes de una persona infectada por el nuevo coronavirus también irán cambiando con el tiempo?

R. De este todavía no se sabe, claro, hay que hacer más experimentos. Los estudios que han salido hasta ahora muestran que hay nubes de mutantes. Lo que todavía no he visto es una comparación de nubes de mutantes en un mismo individuo en función del tiempo. Creo que este tipo de experimento todavía no se ha hecho, entre otras cosas porque hay cuestiones más urgentes, como combatir la enfermedad.

P. Pero sí podemos pensar que dos personas infectadas en una misma ciudad serían nubes de mutantes de SARS-CoV-2 distintas.

R. Yo estoy casi seguro de que sí. Y si resultara que no sería un resultado más sorprendente que si resultara que sí.

P. Parece que, en una misma cadena de transmisión entre personas, el nuevo coronavirus tiene un ritmo de alrededor de dos mutaciones al mes, o unas 25 al año, con un genoma de casi 30.000 letras. No es mucho.

R. Pero estas mutaciones son las que se acumulan, no las que hay en un individuo infectado. Una nube de mutantes quiere decir que tienes un conjunto muy heterogéneo. De eso, lo que sale adelante es una especie de promedio que es el que infecta a otro señor. Y ese señor genera su nube de mutantes. Y de ese señor sale otro promedio que saltará a otro señor. Son dos cálculos muy distintos: las diferencias dentro de un espectro de mutantes y lo que se acumula en promedio en función del tiempo. Por otro lado, yo recuerdo trabajos iniciales con el virus de la hepatitis C, en los que también decían que la velocidad de mutación tampoco era muy alta, pero pasadas décadas de estudio se ha visto que la velocidad con la que cambia el virus de la hepatitis C es altísima.
“Hay muchas mutaciones en las nubes de mutantes. Y una mutación es como una lotería”
P. En cualquier caso, expertos en coronavirus como Luis Enjuanes esperan que el SARS-CoV-2 pierda patogenicidad, no que la gane.

R. Sí, puede ser, pero las mutaciones ocurren al azar. Esas mutaciones pueden hacer cosas realmente negativas, como que de repente el virus encuentre una manera de meterse en el sistema nervioso. Puedes tener una patología atípica por unas mutaciones que le han ocurrido al virus y que mira por dónde te causan una patología tremenda e inesperada. También puede haber mutaciones debilitantes, efectivamente. Las mutaciones pueden quitar virulencia. Pero tú no puedes decir que las mutaciones van a ser beneficiosas. Hay muchas mutaciones en las nubes de mutantes. Y una mutación es como una lotería. ¿Va a salir un virus más o menos virulento? Yo no me atrevería a anticiparlo. Hay mucha impredecibilidad en la evolución de los virus.

P. Si se confirma el comportamiento de nube de mutantes del nuevo coronavirus, ¿cuáles son las implicaciones para el tratamiento o para el futuro de la enfermedad?

R. Si atacas al virus con un solo fármaco, es muy fácil que surja un mutante resistente y que los antivirales dejen de funcionar. En los años 80 y 90 esto resultó patente con el virus del sida. Si un virus realmente tiene este comportamiento de nube de mutantes, como lo tiene también el virus del sida, lo que tienes que hacer es atacarle a la vez al menos con dos fármacos o, si puedes, con tres, porque un mismo virus tendría que mutar en varios sitios a la vez para escaparse de esta mezcla de fármacos. Estadísticamente, las probabilidades de frenar la infección son mucho más altas si lo atacas con una combinación de antivirales que si lo atacas simplemente con un antiviral. Las nubes de mutantes también tienen implicaciones para las vacunas. Cuando un virus cambia puede dar lugar a fracasos de vacunas. La vacuna de la gripe se renueva cada año porque el virus va cambiando. El virus de la hepatitis C tiene unos tratamientos excelentes, pero no hay vacuna. Yo no me atrevo a decir dónde estará el coronavirus, si habrá una vacuna que tendrá una efectividad muy duradera o si habrá una vacuna que requerirá una renovación cada año o dos. Esto es una gran incógnita.

Alianza de cooperativas mejora la respuesta del agro cubano

La extensión de la experiencia urge sobre todo como preparación para la pospandemia, en un país que importa entre 60 y 80 por ciento de los alimentos que consume.

Una trabajadora agrícola recolecta flores en la finca Cataluña que pasó a dedicar 6,5 por ciento de su terreno a producir alimentos, gracias al servicio de preparación de tierras de la cooperativa Abel Santamaría, en el municipio de Alquízar, en el oeste de Cuba.
Foto: Jorge Luis Baños/ IPS
ALQUÍZAR, Cuba, 01 may 2020 (IPS) – Un proyecto de alianzas entre cooperativas agropecuarias y entidades locales facilita la respuesta del agro de Cuba, que debe elevar la producción de alimentos en condiciones adversas ante la pandemia del nuevo coronavirus.
“Todo se ha mantenido casi igual, solo los trabajadores mayores de 60 años están en sus hogares. Priorizamos los cultivos intercalados y la venta de productos agropecuarios a la comunidad”, dijo a IPS Marelis Montiel, una de las coordinadoras de la iniciativa en el municipio de Alquízar, en la provincia de Artemisa, que colinda con La Habana.
Se trata del proyecto Apocoop: apoyo a la intercooperación agropecuaria, que desde 2015 promueve la gestión de 47 cooperativas en alianza con otras instancias en cuatro municipios cubanos (Alquízar, El Salvador, Manatí y Banao) para impulsar el desarrollo local y mejorar la seguridad alimentaria de 160 000 habitantes.
La intercooperación consiste en el fortalecimiento de servicios en cada cooperativa para de conjunto producir más alimentos en los municipios y generar empleos, sobre todo para mujeres, de acuerdo con las bases del proyecto coordinado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, que reúne 150 000 productores en Cuba.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la oenegé humanitaria Oxfam y el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, logró el trabajo conjunto en la preparación de tierras, reparación de maquinarias, producción de semillas, procesamiento y comercialización, así como en gestión cooperativa.
También implementó 22 iniciativas económicas de mujeres que apoyan a las familias y comunidades rurales como talleres de artesanías, florerías, peluquerías-barberías, lavanderías, nave para la crianza de aves, ventas de jugos de frutas, pequeña industria de alimento animal y casa de posturas, entre otras.
“Los vehículos que recuperamos gracias al proyecto nos permitieron crear seis puestos móviles de venta para mantener los suministros durante la covid-19”, puso como ejemplo Montiel, sobre tractores con carretas acopladas y camiones que expenden cada día alimentos en Alquízar, de 32 000 habitantes.
Una segunda fase de Apocoop espera por la aprobación de las autoridades cubanas para extender la experiencia a 102 cooperativas en 17 municipios en las cuatro provincias iniciales; Artemisa, Santi Spíritus, Las Tunas y Guantánamo.
La expansión urge más para prepararse para la pospandemia, en un país que importa entre 60 y 80 por ciento de los alimentos que consume.
En la primera etapa, concluida en 2019, la iniciativa incrementó 93 por ciento las producciones de las cooperativas, elevó los ingresos 95 por ciento y 54 por ciento de los empleos creados fueron ocupados por mujeres.
Maquinarias agrícolas reparadas y adquiridas gracias a Apocoop permiten el servicio de preparación de tierras para el cultivo que ofrece la Cooperativa de Créditos y Servicios Abel Santamaría, en el municipio de Alquízar, en la occidental provincia de Artemisa, en Cuba.
Foto: Jorge Luis Baños/ IPS
Además, se incrementó  hasta 29 por ciento el autoabastecimiento de alimentos en los cuatro municipios participantes.
“Abriremos más empleos para la comunidad, como mínimo 20 y a incrementarse, con prioridad para las mujeres rurales”, anunció a IPS la técnica en economía Mirtha Suárez, que dirigirá una pequeña industria de procesamiento de frutas, tubérculos y vegetales, en la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Álvaro Reynoso.
En una zona rural de difícil acceso de Alquízar, de casas distantes y grandes extensiones de tierra, la industria que se construye con fondos del proyecto aportará empleos para mujeres que viven cerca de la sede de la cooperativa compuesta por 118 fincas y 247 integrantes, de los cuales son mujeres solo 62.
“La pequeña industria debe procesar diario cinco toneladas de viandas (tubérculos), hortalizas, vegetales y frutas, en formatos más pequeños para el mercado local y luego en paquetes más grandes, de 25 y 50 kilogramos, para grandes clientes como el sector del turismo”, indicó a IPS el vicepresidente de la cooperativa Leonardo Dalmau.
Beneficiada con los talleres de capacitación y un camión de carga, esta cooperativa que aporta 13 000 toneladas anuales de alimentos eliminó las pérdidas de cosechas que quedaban sin recoger a falta de transportación y percibe ingresos por la prestación de este servicio a precios más bajos a otras cooperativas.
“Apocoop no es un proyecto de grandes recursos sino de organización del trabajo. Históricamente las cooperativas se han ayudado mutuamente de una forma u otra, pero el proyecto nos enseñó a interpretar y oficializar la intercooperación entre las formas productivas del municipio”, evaluó Dalmau.
Cuba cuenta con 6,4 millones de hectáreas de tierras agrícolas, de las cuales 79 por ciento son de propiedad estatal, 14 por ciento es privada y siete por ciento pertenece a cooperativas. No obstante, las 4 800 cooperativas del país gestionan 67,8 por ciento de la superficie cultivable y son la base de la producción de alimentos.
Escasez de insumos y maquinaria, poca fuerza laboral y limitaciones a su autonomía reconocida por la ley, entre otros, frenan el despegue de las agrocooperativas, en una economía en picada desde 2016 por debilidades internas, recortes del crudo enviado por su socio y aliado Venezuela y el recrudecimiento del embargo estadounidense.
La técnica en economía Mirtha Suárez muestra el local en la Cooperativa de Créditos y Servicios Álvaro Reynoso, donde se construye la pequeña industria para procesar frutas, tubérculos y vegetales producidos por esta y otras cooperativas, en Alquízar, un municipio del oeste cubano.
Foto: Jorge Luis Baños/ IPS
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó que la pandemia  causará una caída en la economía cubana de 3,7 por ciento del producto interno bruto (PIB). Esto agravará la situación en el país de 11,2 millones de habitantes, cuya economía se estima que solo creció 0,5 por ciento en 2019.
Todas las presiones apuntan al agro, en especial las cooperativas agropecuarias, a través de un plan de emergencia que retoma estrategias aplicadas en los años más duros del inicio de la crisis económica de 1991: cultivos de ciclo corto, abonos e insecticidas orgánicos, tracción animal y la cría de ganado menor.
“El 70 por ciento de los campesinos con tierras de esta cooperativa produce y aplica materia orgánica en los suelos, y tenemos dos fincas agroecológicas diversificadas”, indicó Emilio Milián, presidente de la CCS Abel Santamaría, que participa en Apocoop en Alquízar y produce 1080 toneladas anuales de alimentos.
El principal aporte de la iniciativa para este colectivo de 14 fincas y 237 socios de los cuales 46 son mujeres, consistió en la reparación y compra de maquinaria nueva para crear un servicio especializado de preparación de tierras. “Los dos operadores están calificados para arar e introdujimos un manejo agroecológico”, apuntó Milián a IPS.
“Además los técnicos les dan charlas a los campesinos sobre la importancia de cuidar la capa vegetal de los suelos y eliminar la mala práctica de quemar los restos de cosechas, pero queremos a futuro pasar a la agricultura de conservación (labranza cero)… tenemos tierras cercanas a la costa y afectadas por la salinidad”, amplió.
El servicio de preparación de tierras apoya a productores de otras siete cooperativas, a precios más bajos que la empresa estatal dedicada a ello, y a integrantes de la cooperativa como José Alberto Valdés, que coordina la finca familiar Cataluña, con 16,2 hectáreas destinadas a la siembra de flores, tubérculos y hortalizas.
“Tengo dos porciones de tierra, una de ellas de casi una hectárea, que estoy aprovechando gracias a los tractores de la cooperativa. Antes las tenía sin sembrar y estamos hablando de 6,5 por ciento de la finca”, puso como ejemplo Valdés, que agradece el acceso a este servicio especializado.
La parcela genera empleo para 14 trabajadores, de los cuales cuatro mujeres se dedican al cuidado de las flores como Aleida García. “Siempre he estado vinculada a la tierra… me gusta el trabajo y da para vivir. La juventud de hoy casi no trabaja en la agricultura, falta promocionar eso”, compartió con IPS.
El sector agropecuario emplea 840 239 trabajadores, de los cuales 169 814 son mujeres, aunque desde 2015 el ramo agrícola implementa una Estrategia de Género del Sistema de la Agricultura de Cuba en busca de elevar la participación y empoderamiento femenino.