Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 19 de marzo de 2017

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO


A cargo de L. A. Cañizo, Economista WEB


Mayor presa de Cuba acumula solo 15 por ciento de su capacidad

La presa Zaza, en la provincia de Sancti Spíritus, la de mayor capacidad en Cuba, mantiene apenas un acumulado del 15 por ciento de su volumen total, debido a la intensa sequía que afecta la zona central de la isla, informaron el 8 de marzo fuentes oficiales.

Según reportó Radio Reloj, un informe de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado explica que Sancti Spíritus, uno de los territorios con mayor capacidad de embalse, acumula apenas el 18 por ciento de su capacidad, y señala que unos 100 mil habitantes han sido afectados por la sequía.

Agilizan perforación de pozos ante intensa sequía

La excavación este año de más de 700 pozos en el país, forma parte de uno de los programas del último lustro para garantizar el abasto de agua a la población y mitigar los efectos de la sequía en Cuba.

Informó Radio Reloj el 9 de marzo que Alexánder Seijas Feria, director de la Empresa Nacional de Perforación, dijo en la central provincia de Ciego de Ávila, que a esa actividad se dedican unas 50 máquinas perforadoras de percusión por cables y más de 300 trabajadores especializados en esa labor.

Producción de miel de abeja aumenta en provincia central cubana

Los apicultores de la provincia cubana de Ciego de Ávila alcanzaron una alta producción de miel de abeja durante el finalizado año, al recolectar 393 toneladas, destinadas en su mayor volumen a la exportación.

Robin Pérez, director de la unidad apícola avileña, según información difundida por Radio Reloj y RHC, explicó que no obstante la prolongada sequía que afecta al territorio, se logró aprovechar al máximo las floraciones de las plantas melíferas, para lo cual fueron trasladados cientos de apiarios hacía la cayería norte avileña.

Auguran buena temporada de cruceros

El presidente del Grupo Empresarial Viajes Cuba, José Manuel Bisbé, auguró una buena temporada de cruceros para la isla caribeña durante los siguiente meses, publicaron Prensa Latina y RHC el día 9 de marzo.

Dijo que las operaciones de ese tipo tendrán incrementos y abarcarán además de La Habana, los puertos de Cienfuegos, en el centro del archipiélago, y el de Santiago de Cuba.

Reseñó Bisbé que en el 2016 anotaron 88 000 cruceristas y en lo que va de este año ya llegaron 55 000. Las cifras están por encima de períodos anteriores, pero todavía muy por debajo de las potencialidades del país para la modalidad, según la fuente.

Avanzan en la construcción del primer centro de generación (CG) de corriente en cayo Romano

Especialistas y técnicos de la empresa eléctrica de Ciego de Avila avanzan en la construcción del primer centro de generación (CG) de corriente en cayo Romano, inversión valorada en más de 40 millones de pesos que forma parte del desarrollo futuro del destino turístico Jardines del Rey.

De acuerdo con el ingeniero Yosbell Vergel Eng, al frente de la Dirección Integrada de Proyectos (DIP) Cayería Norte, perteneciente a la empresa eléctrica, en una primera etapa producirá 1,8 megawatts y garantizará la corriente eléctrica necesaria para las zonas de desarrollo hotelero en los cayos Paredón Grande y Antón Chico, islotes de Ciego de Avila, refiere el diario Granma, en información también difundida por RHC.

Avanza recuperación del cacao en zona oriental afectada por Mattew

Según informaron Granma y Radio Habana Cuba, los cacaoteros del municipio guantanamero de Baracoa, en el oriente de Cuba, recuperaron hasta la fecha 2 012 hectáreas, las que representan 89 % del área posible a rehabilitar de los daños ocasionados por el huracán Matthew.

En el resarcimiento de sus áreas los productores de Baracoa fueron asistidos durante varios meses por colectivos agrícolas de otras provincias de nuestro país.

Productos biológicos en plena campaña agrícola

La provincia de Mayabeque se ha convertido en líder de la elaboración de productos biológicos para enfrentar plagas y enfermedades en la agricultura cubana.

Los Centros Reproductores de Entomófagos y Entomopatógenos - CREE - del joven territorio occidental se dedican a producciones más sanas de alimentos y cuidar el medio ambiente, dijo la directora del colectivo perteneciente a la Empresa Agropecuaria 19 de Abril, Dasmaris Ortega, según reportó Radio Reloj el 15 de marzo.

Prueban nueva planta de hormigón en el oriente cubano

Una planta de hormigón automatizada, capaz de elaborar 30 metros cúbicos de ese material constructivo por hora, rebasó con éxito su fase de prueba con carga y está lista para su puesta en marcha en Baracoa, informó Radio Reloj el día 13 de marzo.

La industria es de tecnología china y fue donada a Cuba por la República Bolivariana de Venezuela, mediante la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, como parte de la ayuda de esa hermana nación para contribuir a reparar los daños ocasionados por el huracán Matthew a la provincia de Guantánamo.

Acciones para enfrentar la sequía en Sancti Spíritus

La desconexión de industrias, la explotación de pozos y la construcción de cargaderos forman parte de las acciones que se realizan en la central provincia de Sancti Spíritus para enfrentar la intensa sequía.

Según directivos de Recursos Hidráulicos, en información difundida por Radio Reloj, en el territorio se montará una estación de bombeo en el río Tuinicú para abastecer las industrias cementera y alimenticia Río Zaza, dado el agotamiento de sus fuentes habituales.

Pactan campesinos avileños elevadas ventas de alimentos

Las cooperativas de producción agropecuaria y de crédito y servicios de Ciego de Ávila pactaron con la Empresa de Acopio, la venta de cien mil toneladas de alimentos para el presente año, lo cual se traducirá en un mejoramiento nutricional de la población.

Informó Radio Reloj el 13 de marzo que Roberto Sarmiento, director general de la entidad, dijo que los convenios suscritos representan diez mil toneladas por encima del real del pasado año, en correspondencia con los incrementos de producción sostenidos.

Zona Especial de Desarrollo Mariel avanza de forma sostenida

Desde noviembre de 2016 hasta la fecha fueron aprobados cinco nuevos proyectos para establecerse en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en la occidental provincia cubana de Artemisa, con los que ya suman 24 usuarios, informó Radio Reloj.

Oscar Pérez, director de Evaluación de Negocios de la Zona Mariel, afirmó el 14 de marzo que el enclave cuenta actualmente con poco más de 966 millones de dólares captados por vía de la inversión extranjera.

Aseguró que esa zona avanza de forma discreta, pero sostenida, en su objetivo de incentivar proyectos integrales que permitan la sustitución de importaciones, el fomento de las exportaciones con productos nacionales de alto valor agregado y la generación de empleos.

Se agudiza la sequía hidrológica en Cuba

Se informó el día 16 de marzo que durante los primeros catorce días del mes, penúltimo del período seco, solamente ha precipitado 14,5 milímetros, lo que representa el 24% de la media histórica.

Reportó Radio Reloj que el especialista principal de Servicio Hidrológico y Disponibilidad del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Argelio Fernández, apuntó que las provincias de Santiago de Cuba, La Habana y Artemisa presentan la situación más crítica, pues acumulan menos del 5% de lo esperado de lluvia.

Tabacaleros de Pinar del Río próximos a cumplir sus metas

Los integrantes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Pinar del Río, máximos responsables de la producción tabacalera en esa provincia del extremo occidental cubano, han recolectado hasta la fecha 22 millones 600 mil cujes de la hoja, informó Radio Reloj.

Esa cifra los aproxima al plan correspondiente a la presente campaña que supera esta vez los 30 millones de unidades, y cuya calidad resplandece en las casas de curar a partir de las buenas condiciones climáticas.

Aporte mayoritario de la empresa estatal en Cuba

El 90% de los ingresos al Presupuesto del Estado lo genera el sector empresarial, lo que ratifica su papel preponderante en el modelo económico cubano, se conoció por información difundida por Radio Reloj el 16 de marzo.

Como mecanismo para continuar estimulando financieramente las empresas del país, se ratifica que en 2017 estas pueden disponer, una vez cumplidas sus obligaciones, de las ganancias que obtengan para fomentar su desarrollo.

Agregó la información que también se mantiene el pago del Impuesto sobre Utilidades, con un tipo impositivo del 35%, a la vez que se reduce de un 10 % a un 5% en el tributo por la Utilización de la Fuerza de Trabajo, con el fin de disminuir gastos empresariales y del sector presupuestado.

Fuentes: RHC, Radio Reloj y ACN

Aprender de la Gran Depresión

Por Michael Roberts
Recientemente, el editor de economía del periódico británico The Guardian, Larry Elliott, hizo una comparación entre la Gran Depresión de los años 1930 y la actual. En efecto, Elliott defiende que la economía mundial atraviesa por una depresión similar a la de entonces. La depresión de los años 30 comenzó con un desplome del mercado de valores en 1929, seguido por un desplome global de la banca y después una caída enorme de la producción, el empleo y la inversión. En ese orden. El número de quiebras bancarias aumentó de un promedio anual de alrededor de 600 durante la década de 1920, a 1350 en la de 1930 y alcanzó su punto máximo en 1933, cuando quebraron 4000 bancos. Durante todo el período 1930-33, un tercio de todos los bancos estadounidenses quebraron. Pero lo primero que ocurrió fue el desplome del mercado bursátil.
La Larga Depresión, como me gusta llamar a la actual, comenzó con una crisis del mercado inmobiliario en los EEUU, seguida por una crisis bancaria que se extendió globalmente y que fue seguida por una enorme caída en la producción, la inversión y el empleo. Las secuelas en ambas depresiones fueron una recuperación económica larga, lenta y débil, y muchas economías nacionales aún no han recuperado los niveles previos al colapso de la producción, la inversión o la rentabilidad.
Por cierto, si alguien duda que las principales economías (G20) no atraviesan lo que yo llamo una Larga Depresión, definida como un crecimiento por debajo de la tendencia de la producción, la inversión, la productividad y el empleo, le sugiero que eche una ojeada al estupendo resumen de los economistas del Wells Fargo Bank de los indicadores clave desde el final de la Gran Recesión en 2009 para EEUU, la economía que se ha recuperado más después de la crisis.
Concluyen que durante el período 2008-2015, la reducción anual promedio del nivel del PIB real de la tendencia fue del 9,9 por ciento, del 9,8 por ciento para el consumo personal y del 10,7 por ciento para el ingreso personal disponible real. Durante el mismo período, la pérdida anual media de la inversión fija empresarial fue de 20,1 por ciento, 7,8 por ciento en el empleo y 6,9 por ciento en la productividad total de los factores. La reducción media de la fuerza de trabajo fue del 2,2 por ciento, el 7,9 por ciento de la productividad laboral y el 6,4 por ciento para los servicios de capital durante el período 2008-2015.
"Y ha habido daños de larga duración como consecuencia de la Gran Recesión en la medida en que el nivel (tendencia) de las series potenciales (para todas las variables) ha cambiado negativamente. Estos resultados son consistentes con el entorno económico general desde la Gran Recesión. Es decir, una recuperación económica dolorosamente lenta acompañada por un crecimiento más lento de los ingresos personales, el empleo, los salarios y la inversión fija empresarial".
Elliott señala que muy pocos economistas o expertos predijeron la crisis de 1929 en el momento de auge de los mercados bursátiles y de expansión económica. Del mismo modo, muy pocos pronosticaron la crisis del mercado inmobiliario de EEUU y la posterior crisis financiera mundial. Pero algunos lo hicieron.
La parte más interesante del relato de Elliott son las causas alegadas de la Gran Depresión de los años treinta y si son las mismas de la actual Larga Depresión. Elliott cita al biógrafo de Keynes, Lord Skidelsky, en el sentido de que la causa principal fue y es la deuda excesiva. “La Gran Depresión fue provocada por las mismas causas que la crisis de 2008: una enorme montaña de deuda, la especulación en el mercado de valores, una inflación excesiva de activos y unas tasas de interés demasiado altas como para mantener unos niveles de inversión capaces de mantener el pleno empleo”.
Esta explicación es casi la convencional entre los economistas izquierdistas y heterodoxos. Skidelsky combina los puntos de vista de los economistas post-keynesianos (Steve KeenAnn Pettifor) y de otros economistas convencionales (Mian y Sufi) que destacan los niveles -la gran montaña- de la deuda del sector privado (en particular la deuda de los hogares), siguiendo a Keynes, en el sentido de que "las tasas de interés eran demasiado elevadas para sostener el pleno empleo”.
Steve Keen, uno de los principales economistas postkeynesiano y discípulo de Minsky, publica un nuevo libro en el que argumenta que "los crecientes niveles de deuda privada hacen casi inevitable otra crisis financiera a menos que los políticos aborden la dinámica real que causa la inestabilidad financiera". Irónicamente, Anne Pettifor acaba de publicar un nuevo libro que defiende que la impresión de más dinero (¿más deuda?) podría ayudar a sacar la economía capitalista de su depresión.
Hay mucho de verdad en el argumento de que la deuda excesiva (o el crédito, que es simplemente la otra cara del balance) es un indicador primordial de una crisis financiera inminenteLa deuda fue alta en la década de 1920 antes de la crisis. Esto ha sido documentado por muchos estudios, incluyendo el trabajo pionero de Rogoff y Reinhart. Y Claudio Borio, del Banco de Pagos Internacionales también ha acumulado muchas pruebas para demostrar que es el nivel y la tasa de aumento o disminución del crédito (de hecho, el ciclo de la deuda) es mucho mejor indicador de posibles crisis financieras que la idea neo-keynesiana de un cierto estancamiento secular del crecimiento y un colapso de la "demanda agregada" (como Paul Krugman o Larry Summers).
Y no es casualidad que Steve Keen fuera uno de los pocos economistas que predijo la inminente crisis de 2008. En mi libro The Long Depression dedico todo un capítulo a esta cuestión de la deuda, lo que Marx llamó el capital ficticio. El crédito permite que la acumulación de capital se extienda más allá de la creación de valor real, por un tiempo. Pero también implica que cuando la eventual contracción de la inversión se produce, porque la rentabilidad en los sectores productivos cae, entonces el colapso es mucho mayor, ya que la deuda debe ser amortizada con la devaluación del valor del capital. El crédito actúa como un yo-yo, que sube para bajar. Así, la "deuda excesiva" es, sin duda, una "causa" de las crisis, en ese sentido. La pregunta es ¿cuando es “excesiva"? - ¿excesiva por qué? Borio cree que excesiva en relación con el crecimiento del PIB; pero, ¿qué lo determina?
El otro argumento que está vinculado a la causalidad de la deuda excesiva es el aumento de la desigualdad como causa de las crisis de 1929 y 2008. Como Elliott dice: "mientras que los asalariados vieron su trozo de la tarta económica reducirse, para los ricos y los poderosos, los “alegres veinte” fueron estupendos. En los EEUU, la reducción a la mitad de la tasa máxima del impuesto sobre la renta al 32% significó más dinero para la especulación en los mercados de acciones y bienes raíces. Los precios de las acciones subieron seis veces en Wall Street en la década anterior al colapso de Wall Street. La desigualdad fue alta y creciente, y la demanda sólo se mantuvo gracias a una burbuja de crédito”. Sí, parecido al período previo a la crisis de 2008.
Ahora bien, no creo que la creciente desigualdad haya sido la causa de la crisis de los años treinta o de 2008 y he expuesto mis argumentos en contra de esta opinión en varios lugares. La evidencia empírica no apoya una conexión causal entre desigualdad y crisis. De hecho, un nuevo estudio de JW Mason presentado en Assa 2017 en Chicago añade más peso al argumento de que el aumento de la desigualdad y el consecuente (?) aumento de la deuda de los hogares no fue la causa del colapso financiero de 1929 o 2008. "La idea es que el aumento de la deuda es el resultado del aumento de la desigualdad en la medida en que los hogares de bajos ingresos piden préstamos para mantener los crecientes niveles de consumo a pesar del estancamiento de sus ingresos. Este consumo financiado mediante deuda fue fundamental para sostener la demanda agregada en el período anterior a 2008. Esta explicación se suele atribuir a Ragnuram Rajan y Mian y Sufi pero también es ampliamente aceptada por la izquierda. Se ha convertido en una explicación casi convencional entre los economistas poskeynesianos y marxistas. En mi artículo, sugiero algunas razones para el escepticismo”.
La esencia de mi punto de vista es que la desigualdad es siempre parte del capitalismo (y, por lo tanto, de las sociedades de clase, por definición) y la creciente desigualdad de la década de 1980 en el período neoliberal se prolongó durante décadas antes de que se produjera la crisis. Pero es más convincente como explicación que el aumento de la rentabilidad y la creciente apropiación por el capital de los beneficios del trabajo en el proceso de acumulación fue la causa del aumento de la desigualdad, no al revés. Así que la causa subyacente de la crisis debe buscarse en el propio proceso de acumulación capitalista y algún cambio en el mecanismo de la rentabilidad.
La tercera causa o razón ofrecida por Elliott para la Gran Depresión de los años 30 y la Larga Depresión actual es que no existe un poder hegemónico capaz de actuar como"prestamista de último recurso" para rescatar a los bancos y las economías nacionales con crédito y al mismo tiempo establecer las reglas para la recuperación económica mundial. Entre las dos guerras mundiales, el Reino Unido ya no era hegemónico, como lo había sido a mediados del siglo XIX y Estados Unidos no pudo o no quiso tomar su lugar. De modo que, en efecto, no existía un banquero global y, por lo tanto, se impuso la anarquía y el proteccionismo en la economía mundial.
Este fue el argumento principal del gran historiador económico, Charles Kindleberger, con su "teoría de la estabilidad hegemónica" en su libro, The World in Depression, 1929-1939. Esta teoría de las crisis internacionales ha sido seguida por historiadores económicos como Barry Eichengreen y el economista del HSBC Stephen King, citado por Elliott: "Hay similitudes entre la situación actual y la de los años treinta, en el sentido de que hay una superpotencia en declive". Por lo tanto, el argumento es que los Estados Unidos ya no son hegemónicos y no pueden imponer normas internacionales de comercio como lo hizo después de 1945 con el FMI, el Banco Mundial y el GATT. Actualmente, existen potencias económicas rivales como China e incluso la Unión Europea que ya no se doblegan a la voluntad de EEUU. Y el FMI no está en condiciones de actuar como prestamista de último recurso para rescatar economías como Grecia, etc.
Esta posición también es defendida por economistas marxistas como Leo Panitch y Sam Gindin, quienes (a la inversa) argumentan que Estados Unidos sigue siendo un poder hegemónico y, por lo tanto, todavía lo decide todo en un "imperio informal americano" y esto explica la enorme recuperación económica del periodo neoliberal después de los años ochenta. Yanis Varoufakis argumenta algo similar en su libro, El Minotauro Global. A Skidelsky también le gusta el argumento de que la "recuperación" neoliberal se logró mediante la globalización bajo control imperial estadounidense. "La globalización permite al capital escapar del control nacional y sindical". Considera que esta es explicación marxista: "Desde el inicio de la crisis la manera marxista de analizar las cosas me resulta mucho más atractiva".
Pero, ¿la crisis del 2008 es el resultado de la debilidad del poder imperial estadounidense o de un excesivo poder estadounidense? De cualquier manera, dudo que la teoría hegemónica de la estabilidad sea una explicación suficiente de la Gran Depresión o de la Larga Depresión. Claramente, Estados Unidos ha sufrido un declive (relativo) como principal poder imperialista económico, aunque sigue siendo la principal potencia financiero y la potencia militar predominantemente- de manera similar al Imperio romano en su período de declive.
No cabe duda de que esto ha tenido algún efecto en la capacidad de todas las grandes economías capitalistas para salir de esta depresión y la creciente tendencia hacia el nacionalismo, el proteccionismo y el aislacionismo que ahora vemos en muchos países y en la propia América de Trump. Pero el fin de la "globalización" no ha sido provocado por el debilitamiento del poder estadounidense sino el resultado de la desaceleración de la inversión mundial, del comercio y, sobre todo, de la rentabilidad del capital que la evidencia empírica ha revelado desde finales de los años noventa. La "muerte" de la globalización fue acelerada por la crisis financiera mundial y el estancamiento del comercio mundial y los flujos de deuda desde 2008.
La Larga Depresión ha continuado no debido a la alta desigualdad o el debilitamiento de la hegemonía estadounidense o por el giro proteccionista (que apenas ha comenzado). Sigue, sostengo, por la incapacidad de una rentabilidad insuficiente a la hora de reactivar la inversión productiva y el crecimiento de la productividad; y la continua resaca del capital ficticio y de la deuda. De hecho, he demostrado que éstas son las mismas razones que prolongaron la Gran Depresión de los años treinta: baja rentabilidad, altos niveles de deuda y comercio débil.
En el artículo de Elliott también se nos ofrecen algunas diferencias entre los años treinta y ahora. La primera es que, a diferencia de los años treinta, en la actualidad los bancos centrales han actuado para impulsar la oferta monetaria y rescatar a los bancos con recortes de interés a cero y la flexibilización cuantitativa. En la década de 1930, según Adam Tooze en su libro El diluvio, las políticas deflacionarias se impusieron en todas partes. "La pregunta que los críticos han planteado desde entonces es por qué el mundo asumió con tanta ansia esta austeridad colectiva. Si los economistas keynesianos y monetaristas están de acuerdo en algo, es en las consecuencias desastrosas de este consenso deflacionista" (Tooze).
Y están de acuerdo sobre ello en la depresión actual. Como he mostrado en varias notas, el ex jefe de la Fed estadounidense Ben Bernanke es un experto en las causas de la Gran Depresión y una vez dijo en una reunión de economistas ortodoxos en conmemoración de su mentor, el gran monetarista Milton Friedman, que el error de la década de 1930 de no expandir la oferta monetaria no se repetiría. Pero aunque creen que la flexibilización cuantitativa y el dinero fácil han rescatado a los bancos y restaurado los 'negocio como de costumbre', no han acabado con la actual Larga Depresión. En realidad, fue Keynes quién creyó en 1931 que ese dinero fácil y esa política monetaria no convencional terminarían con la Gran Depresión. Pero en 1936, cuando escribió su famosa Teoría General, se dio cuenta de sus limitaciones. Y, de hecho, la idea de que las cosas serían diferentes esta vez en comparación con la década de 1930 gracias a una política monetaria expansiva ha resultado ser falsa.
Los keynesianos, habiendo defendido en muchos casos el dinero fácil como salida de la depresión actual, ahora defienden los estímulos fiscales como la solución, como Keynes finalmente en 1936. Keynesianos como Skidelsky afirman que el Reino Unido tenía "estabilizadores automáticos" fiscales que se pusieron en marcha para amortiguar la crisis de los años 1930, pero que los gobiernos de entonces los bloquearon e impusieron la austeridad y fue eso lo que transformó la crisis en una depresión.
La mayoría de los gobiernos en la actualidad no han adoptado una política de gasto público masivo ni han recurrido a grandes déficits presupuestarios para impulsar la inversión y el crecimiento, principalmente porque temen un aumento masivo de la deuda pública y la carga que supondría su financiamiento por parte del sector capitalista. Pero escuchamos de la batería de economistas de izquierdas y keynesianos que la aplicación de la "austeridad" es la causa de la prolongada Larga Depresión actual. Es difícil probarlo de una manera u otra, pero en una serie de publicaciones y artículos, he expresado muchas dudas sobre la explicación keynesiana de la Larga Depresión.
El New Deal no puso fin a la Gran Depresión. De hecho, el régimen de Roosevelt tuvo déficits presupuestarios consistentes de alrededor del 5% del PIB a partir de 1931, gastando el doble de sus ingresos fiscales. Y el gobierno contrató a muchos más trabajadores en sus programas - pero con pocos resultados.
Salir del patrón oro y devaluar las monedas no detuvo la Gran Depresión. De hecho, las devaluaciones competitivas, las tarifas proteccionistas y las restricciones al comercio internacional probablemente empeoraron las cosas.
Y la expansión monetaria no ha dado resultado esta vez y tampoco los estímulos fiscales (como las Abenomics en Japón han demostrado), de lo que volveremos a ser testigos si Trump es capaz de imponer déficits presupuestarios para reducir los impuestos de las empresas y aumentar la inversión en infraestructura.
El proteccionismo y las devaluaciones son cada vez más probables en este período post-Trump, post-Brexit de la Larga Depresión. De hecho, el último documento de política económica para la próxima cumbre del G20 en Alemania la semana que viene ha eliminado su condena de las políticas proteccionistas. Como Elliott lo resume: "Hasta ahora, los mercados financieros han tenido una visión positiva de Trump. Se han concentrado en el potencial de crecimiento de sus planes de recortes de impuestos y mayores gastos de infraestructura, en lugar de su amenaza de construir una muralla a lo largo del Río Grande y de imponer nuevos aranceles a las importaciones mexicanas y chinas. Amenaza, sin embargo, una visión más oscura del futuro, si cada país intenta hacer lo mismo que Trump. En este escenario, una contracción de la economía mundial provocaría una contracción del comercio global, y la deflación implicaría que las deudas personales se vuelven más onerosas".
La Gran Depresión sólo terminó cuando Estados Unidos se preparó para entrar en la guerra mundial en 1941. Entonces el gobierno asumió el control del sector privado para dirigir la inversión y el empleo y utilizar el ahorro y el consumo de la gente para el esfuerzo de guerra. La rentabilidad del capital se disparó y continuó después del final de la guerra. Mirando hacia atrás, la depresión de las décadas de 1880 y 1890 en las principales economías sólo terminó después de una serie de crisis que finalmente lograron elevar la rentabilidad del capital en los sectores y economías nacionales más eficientes y así asegurar una inversión más sostenida. Aunque al final agravó las rivalidades imperialistas sobre la explotación del planeta y acabó estallando la primera guerra mundial.
¿Cómo terminará esta Larga Depresión?
es un reconocido economista marxista británico, que ha trabajador 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession.
Fuente:
https://thenextrecession.wordpress.com/2017/03/09/learning-from-the-great-depression/
Traducción:
G. Buster

Reparaciones de barcos en Granma, más pescado y ahorro de divisas

Creado el Domingo, 19 Marzo 2017 10:39 | Yasel Toledo Garnache


Bayamo, 19 mar (ACN) La Empresa Pesquera Industrial de Granma (Epigram), con sede principal en Manzanillo, tiene el 93 por ciento de sus embarcaciones en buen estado técnico, gracias a las reparaciones realizadas en la entidad, lo cual permite el ahorro de miles de pesos.

Mantener los barcos en condiciones de salir a pescar es fundamental para los resultados integrales y el cumplimiento de los planes, que este año incluyen la captura de unas 60 toneladas de camarón, principal producto para exportación.

Lograr ese último propósito es también posible, porque, según algunos especialistas, el deseado crustáceo está de forma creciente en la zona ubicada entre los cercanos municipios de Media Luna y Niquero, lo cual es muy alentador, pues el camarón estuvo prácticamente desaparecido de la zona pesquera de Granma durante tres años, a principios de este siglo XXI.

Las 39 toneladas capturadas hasta la fecha, cuando todavía no ha concluido el primer trimestre, confirma la recuperación de la zona pesquera y el aumento de los camarones en la región.

Cada año, unas 30 embarcaciones son beneficiadas con las reparaciones parciales o totales ejecutadas por trabajadores de EPIGRAM, lo cual permite el ahorro durante ese tiempo de más de 100 mil pesos de ambas monedas, según publica el sitio web de La Demajagua, semanario provincial de Granma.

El ingeniero Leonardo Aldana Figueredo, director técnico de la entidad, refirió a ese medio de prensa que las acciones de reparación son fundamentales sobre todo para mantener en buen estado las embarcaciones de la flota escamera, incluidas las dedicadas a la captura de las sierras y los camarones.

Expresó que ellos fabrican casetas para los distintos tipos de barcos, instalan sus sistemas eléctricos y mejoran la mecánica y la carpintería.

Dijo que las embarcaciones más complicadas son las “camaroneras”, por la gran cantidad de acero y su longitud de 18 metros, lo cual exige mucho trabajo.

El año 2016 fue muy bueno para la entidad, pues logró el sobrecumplimiento de casi todos sus planes, en especial los relacionados con los productos para exportación, como el camarón y la langosta, de este último capturaron unas 95 toneladas más de las planificadas, publica Radio Granma, emisora de Manzanillo.

Durante 2017, el colectivo se propone lograr un aumento de 20 toneladas, con respecto a la cantidad del año anterior.

Epigram realiza la mayor cantidad de sus acciones en Manzanillo, donde radica su dirección y la mayor instalación, y tiene extensiones en los demás municipios costeros de la provincia, especialmente en Niquero, el segundo con mayor aporte en la captura y resultados generales.

En la entidad son elaborados varios alimentos, como mortadelas, masa de hamburguesa y diferentes tipos de picadillo, los cuales se comercializan en Manzanillo, ciudad conocida también como Perla del Golfo del Guacanayabo.

Según el sitio de CNC TV, telecentro de Granma, los primeros días del mes de enero último se concluyó en EPIGRAM un mantenimiento general que permitió comenzar este año con condiciones óptimas para la producción pesquera, una tradición vital en la urbe manzanillera, donde la liseta frita es un símbolo.

¿Qué es la Productividad Marginal del Capital?



Francisco José Bustos Serrano, El Captor

La productividad marginal del capital es uno de los conceptos básicos en materia de economía. Mi intención es resaltar las posibles relaciones que existen entre dicho término y las burbujas financieras que hemos vivido recientemente. Para entender el concepto de productividad marginal del capital hay que referirse primero al de productividad marginal.

La productividad marginal es la variación en la cantidad producida de un bien al aumentar en una unidad adicional un factor de producción, permaneciendo constante la utilización de los restantes factores.

Por ejemplo, al contratar a un empleado, un empresario produce 500. Si contrata a otro empleado y produce 1.000, la productividad marginal será de 500, pues es lo que aumenta la producción al aumentar el factor de producción en un empleado.

La productividad marginal puede ser creciente o decreciente. Si al contratar a ese empleado adicional la producción aumenta en 600, la productividad marginal será creciente pues a un incremento de una unidad en el factor de producción se aumenta más proporcionalmente la producción. Si el incremento de la producción fuera de 400 la productividad marginal sería decreciente.

Este mismo concepto se puede aplicar al capital, en lo que se llama la productividad marginal del capital. Por ejemplo, una empresa toma prestado un millón de euros, el beneficio de la empresa es 10.000. Si toma prestado un millón más y el beneficio es de 21.000, la productividad marginal del capital será creciente. Sin embargo, si al aumentar en un millón el capital prestado, el beneficio es de 19.000, la productividad marginal del capital será decreciente.

En cualquier caso, la ley de los rendimientos decrecientes afirma que a medida que se aumenta un factor de productivo en la producción de un bien, se alcanza un punto en el que la producción total aumenta cada vez menos, por lo tanto en el medio y largo plazo lo habitual será la productividad marginal decreciente frente a la creciente.

¿Qué relación tiene todo esto con las burbujas financieras? Según el capital va teniendo una productividad marginal decreciente su rendimiento también disminuye. Volviendo al ejemplo del empresario, éste pagará menos por la unidad adicional del capital que toma prestada puesto que ésta produce menos.

En este sentido, el rendimiento del capital acumulado sería cada vez menor según su cantidad vaya aumentando. El capital buscará formas de rendimiento que le compensen por esta disminución en su rendimiento provocando inversiones especulativas.

Esto explicaría, por ejemplo, la burbuja de las puntocom y la inmobiliaria de antes del 2008. En ambos casos una gran cantidad de capital busca rendimientos en dos sectores, el tecnológico y el inmobiliario, no basado en sus retornos anuales (alquileres, dividendos) sino en los incrementos de precios de las acciones y de los inmuebles, lo que finalmente, al ser inversiones especulativas, lleva al estallido de las burbujas.

En definitiva, cuando existe una gran acumulación de capital, el rendimiento de éste baja, lo que le fuerza a buscar su rentabilidad en inversiones especulativas, que pueden generar burbujas financieras. Y todo por la productividad marginal del capital.