Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 10 de junio de 2019

De producción nacional totalidad de la semilla de arroz

Creado el Lunes, 10 Junio 2019 19:57 | Alianet Beltrán Álvarez | Foto: Radio Guamá


0610-arroz.jpg
La Habana, 10 jun (ACN) En pos de avanzar en la sustitución de importaciones en un sector tan estratégico como la agricultura, Cuba ha logrado que el ciento por ciento de la semilla de arroz sea de producción nacional, según un experto del Instituto de Investigaciones de Granos.
Rubén Alfonso Caraballo, investigador titular de la entidad, explicó a la prensa que en 12 de las 14 empresas agroindustriales de granos del país se producen las simientes del importante cereal y en seis de ellas todas son obtenidas por los campesinos, para lo cual se introdujo el sistema de siembra por trasplante.
En cada provincia se obtienen las semillas necesarias y en aras de incrementar las áreas y rendimientos actualmente trabajamos con 75 productores extensionistas, quienes conocen cómo utilizar aquellas que salen de nuestro centro, señaló el experto.  
Alfonso Caraballo dijo que pretenden llegar este año a la cifra de 100 productores seleccionados y que gracias a los cursos que reciban sean capaces de transmitir sus conocimientos a otros.
Entre los beneficios que reciben ellos está la de solicitar al Instituto de Investigaciones de Granos la variedad de semilla que quieren multiplicar, e incorporar las novedades que desarrolle el centro.
Nuestras investigaciones están dedicadas a la creación de nuevas variedades de semillas factibles para el entorno cubano; por ello contamos con un banco de germoplasma que alberga dos mil 400 variedades provenientes de 44 países de Medio Oriente, África, Europa, Asia y América Latina, explicó Alfonso Caraballo.
Los cultivos que atiende este instituto son varios; por ejemplo, durante aproximadamente nueve  años han trabajado con el maíz y el frijol, por lo que actualmente cuentan con ocho y seis variedades respectivamente de esos granos.
Hoy –dijo el investigador titular,- hay disponibles en el país variedades en áreas considerables que alcanzan mejor rendimiento que las tradicionales, porque son nuevas y, por ello, tienen más vitalidad y están mucho más adaptadas a las condiciones actuales.
Incluso se trabaja con híbridos de maíz, los cuales aunque se logran a partir de una tecnología más avanzada, pueden utilizarse a escala comercial de una manera amplia y con la perspectiva de que sus  resultados productivos sean altos, añadió.

Mini industria de Empresa Agropecuaria por extender mercado (+Fotos). Comentario HHC


Creado el Lunes, 10 Junio 2019 12:11 | Bárbara Vasallo|Fotos: Autora

0610-minindustria-matanzas1.jpg
Perico, Matanzas, 10 jun (ACN) Rosa Saavedra Pedroso, jefa de brigada de la mini industria de conservas de la Empresa Agropecuaria Máximo Gómez, resaltó la importancia de extender el mercado de los variados productos que allí elaboran, en aras de satisfacer la alta demanda de la población.


  Contamos con dos puntos de ventas, uno en el mercado agropecuario estatal (MAE) del poblado de Máximo Gómez y el otro en la carretera que va para Cárdenas, con precios muy asequibles para la población.

   Hasta allí llegan personas inescrupulosas y compran cantidades de productos para revender en la ciudad de Cárdenas, por eso nos hemos planteado extendernos hacia allá, comentó Rosa.

  Los productos como puré de tomate, jugos envasados de melón, mango, guayaba, cereza, maracuyá, piña y otras frutas “vuelan”, dijo Pedro, administrador de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Comercialización e Industria de la entidad agropecuaria, también tienen gran aceptación los sobres con viandas picadas para hacer el conocido ajiaco criollo, agregó.
  Una gama de encurtidos, entre los que sobresalen el pepino, ají pimiento, acelga y la zanahoria, se elaboran diariamente en la mini industria que es capaz de procesar hasta 800 kilogramos en una jornada, y todo se comercializa en el día, porque hasta el momento no cuentan con una cámara fría para conservar los productos.
0610-minindustria-matanzas2.jpg
  El administrador de la UEB expresó que su principal objetivo es la comercialización al sector del turismo, y las frutas, vegetales o viandas que no reúnan todos los requisitos pasan a la mini industria para su procesamiento.


  Al principio Rosa se quejaba porque alegaba que le mandábamos lo que no salía para la venta al turismo; pero ya se dio cuenta de la importancia de lo que realizan los siete trabajadores de la mini industria aledaña al centro comercializador, bromeó Pedro, quien insistió en la calidad de todo lo elaborado allí.

  Ya proyectan una juguera en el punto de venta de la carretera para los meses de julio y agosto, lugar muy cerca de donde se manufactura, y las frutas de temporada las adquieren de productores también cercanos, para cumplir con el ahorro de combustible, imprescindible en estos tiempos.

  Pedro afirmó que se hicieron ya los contactos para adquirir, lo antes posible, la cámara de conservación, lo que permitirá adelantarse a la comercialización y tener siempre reservas, y ante las dificultades con las vasijas utilizan alternativas como bolsas de nylon para envasar los encurtidos y las viandas troceadas.

0610-minindustria-matanzas3.jpg
Comentario HHC: Es lo que hemos estados planteando, generalizar esta experiencia en todo el pais. ¿ Como que no tienen cámara fría y vasijas suficientes?  ¿ la pueden comprar? dicen que hicieron "contactos" ¿ la pueden importar? . Sería  bueno saber los resultados económicos de las mini industrias  y la capacidad de producción agrícola para abastecerlas. 

La descentralización y la diversidad en la producción de alimentos, es lo que nos garantizará  la sustentabilidad alimentaria, es además la más importante tarea política para enfrentar a nuestros adversarios y darle la satisfacción al pueblo que se merece.

Así adquieren sentido las palabras del general de ejército Raul Castro: "los frijoles son más importantes que los cañones."

Desarrolla Universidad Central nuevo aditivo para producción de hormigones

El Centro de Bioactivos Químicos, uno de los líderes de la innovación que contribuirá a sustituir importaciones.Foto: Pérez Cabrera, Fredy
SANTA CLARA. —Tal y como anunció el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez en un reciente tuit, muy pronto podrá utilizarse en la producción de hormigones, aditivos desarrollados por tres centros de investigación de la Universidad Central «Marta Abreu de Las Villas», otro logro indiscutible de la Casa de Altos Estudios de Villa Clara y de la ciencia cubana.
Se trata del bioplastificante CBQ-VTC, un producto preparado sobre la base de biocompuestos a partir de la interacción sinérgica de bacterias, según detalló la Dra. C Zenaida Rodríguez, directora del Centro de Bioactivos Químicos, entidad que, junto al Centro de Investigaciones y Desarrollo de Materiales (CIDEM) y el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP) desarrollaron la innovación.
En las pruebas realizadas, se evidenció la posibilidad real de utilizar el novedoso producto en aplicaciones industriales en la producción de hormigón, lográndose valores que normalmente se obtienen al trabajar con otros aditivos importados, destacó la especialista.
«Impresiona ver los valores de resistencia temprana conseguidos, así como de retención de agua, la poca exudación y segregación de la mezcla», reconoció la directora el CBQ, quien destacó el ahorro que significará para la economía cubana la utilización de este resultado científico.
Foto: Pérez Cabrera, Fredy
El hormigón producido con el aditivo importado tiene un costo en moneda total de $ 11.20 por metro cúbico de hormigón, de cuyo monto el 80 % representan divisas; en cambio, el originado con el aditivo CBQ-VTC tiene un costo de $12 pesos, todo en moneda nacional, explicó la científica.
El Dr. Yosvany Díaz Cárdenas, profesor investigador del CIDEM, especificó que el empleo del nuevo bioplastificante, permitirá suplir el déficit de aditivos comerciales de alta potencia, motivado por las limitaciones financieras del país y los efectos del bloqueo, sin incrementar el costo por m3 de hormigón preparado.
Otros usos que puede tener el CBQ-VTC es en la preparación de hormigones destinados a la producción local de materiales, la construcción por esfuerzo propio y en la producción de prefabricados, además de poder redundar en una reducción de hasta un 10% del contenido de cemento en las mezclas por el efecto combinado de plastificante y endurecedor.

LAS MENTIRAS, LOS MENTIROSOS Y EL INFORTUNIO.

Han transcurrido 30 interminables meses del mandato del habilidoso, xenófobo, estrambótico y mentiroso presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump.

Nunca antes el pueblo estadounidense había confluido con un espécimen de ese tipo; y mira que entre  los 45 mandatarios que han transitado  por ese cargo desde que son independientes, ha habido  sujetos con características disonantes, extravagantes y solapadas.

Pienso que, en primer lugar, el distintivo primordial que le ha permitido subsistir, con resonancia, es su habilidad de perturbar, alborotar y escandalizar con demagogia, mintiendo desfachatadamente y sin escrúpulo alguno.

El conoce perfectamente que en la práctica se hace muy difícil enfrentársele cara a cara en un formal y serio debate en el que con descaro emita patrañas y embustes, a  veces exageradas, que en esos instantes de una audiencia pública se hace prácticamente muy engorroso replicar.

A la vez, lamentablemente los míseros infundios permanecen en el ambiente, y una parte de los oyentes los consideran reales, aunque posteriormente se publiquen sus equívocos.

Recordemos como el Ministro de Propaganda de Hitler, Joseph Goebbel, afirmaba que si una mentira se repetía y se repetía, acababa siendo verdad.

Según los expertos en esta materia, los mentirosos patológicos como Trump, tienen en torno a un 14% menos de materia gris, y es por ello que las personas con esta patología son menos propensos a preocuparse por ASUNTOS MORALES.

Otro aspecto de su peculiaridad que lo ha hecho trascender, es haber tenido la astucia y artimaña de vislumbrar las contradicciones antagónicas que en esta específica época han estado germinando en el seno del pueblo estadounidense, por diferentes circunstancias, y que ha dado lugar aprensiones, temores, inquietudes, desconfianzas y escepticismos.

Esta motivación social lo hace emprender su más anhelada actividad, entregándose al más profundo NACIONALISMO, idealizando el pasado de los Estados Unidos; volviendo, según él, a la edad de  oro  en que las naciones eran grandes y firmes.

Vivifica la consigna AMERICA FIRST que cautiva y seduce a la mayoría de la población; y vitorean y aplauden los fundamentalistas religiosos blancos y los neofascistas.

En el discurso de su investidura, el 20 de enero de 2017, lo recalca de nuevo: “JUNTOS HAREMOS A LOS ESTADOS UNIDOS GRANDE OTRA VEZ”. “DESDE ESTE MOMENTO SOLO ESTADOS UNIDOS SERÁ PRIMERO”. HAY DOS CLASES DE SERES HUMANOS EN EL MUNDO, EL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LOS OTROS”.

Existen muchos otros elementos inherentes al presidente Donald Trump, sobre los que se ha escrito excesivamente, y que en estos precisos momentos, según mi criterio, no vale la pena repasar.

Sí considero que ahora, lo que más nos debe preocupar a muchos es cuáles serán los INFORTUNIOS que nos esperan de los resultados de las próximas elecciones presidenciales en esa poderosa nación, en el mes de noviembre de 2020. O SEA, DENTRO DE SOLO AÑO Y MEDIO.

Es por eso que haciendo un esfuerzo mental imaginativo, me fue posible llegar a las siguientes deducciones:

·         Considero que durante ese periodo de tiempo, no deben presentarse cambios significativos en los procesos económicos y financieros de los Estados Unidos.

·         El actual mandatario hace rato que está jugueteando con la reelección, de forma tal que parte de su accionar contiene elementos que con razón estima apoyan y colaboran a su éxito.

·         El único contendiente que hasta ahora el Partido Demócrata ha mencionado es al ex vicepresidente de Barack Obama, o sea parece que aún no están muy claros de cuál va a ser definitivamente el contrincante de Trump, independientemente que deben esperarse las famosas primarias del Partido.

·         Creo que las condiciones político-sociales  en este periodo de espera, no van a sufrir ningún cambio espectacular.

·         Los esperados procesos del impeachment y los que pudieran provenir del Informe del Fiscal General, y de su anterior abogado, parece que no van a dañar las posibilidades de Trump.

·         La mayoría de los ciudadanos seguirán adormecidos, entusiasmados y vislumbrados con “AMERICA FIRST”, SUPERMAN Y EL CAPITÁN AMÉRICA; el apogeo que Trump le ha impregnado a la HEGEMONÍA, y el líder prepotente, racista y machista que se enfrenta al mundo si es necesario.

·         Lo que hábilmente propaga en relación a que va a liquidar el SOCIALISMO en los países del área que aún lo tienen implantado. Como sabemos se trata de la palabra diabólica para muchos en ese país y que algunos personajes del Partido Demócrata aluden.

·         La política desacertada e ingenua de los mayoría de los más poderosos medios de comunicación del país, que le han dedicado demasiado tiempo en desacreditarlo, lo cual ha acentuado su popularidad.
 
Por todo esto y algunos otros aspectos que seguramente no he expuesto;  y a pesar de todos los escándalos en que se ha visto envuelto; las amenazas a enemigos y amigos; la forma tan prepotente y grosera de dirigirse a los que son para él infames y despreciables; la unilateralidad de sus acciones; el lenguaje racista y machista fomentando divisiones y miedo extremo, considero que este magnate sigue poseyendo su atractivo popular, gran astucia política y personalidad carismática entre sus electores y otros conglomerados afines; unido a todo esto al enfado que persiste en una parte no despreciable de la población, desde hace muchos años, relacionado con la corrupción extrema de gran parte de sus políticos, TENGO LA OPINIÓN DE QUE HAY MUCHAS POSIBILIDADES DE QUE SEA REELEGIDO POR AMPLIO MARGEN EN LAS ELECCIONES DE NOVIEMBRE 2020.

Por último, considero que posiblemente  en la última reunión del famoso CLUB O GRUPO BILDEBERG, se debe haber discutido, entre otros aspectos, la situación tan sui-generis que predomina en el mundo actual y especialmente en los Estados Unidos; y sin querer presumir de adivinador o profeta, se me ocurre que ya han concertado COMUNICAR SUS INTERESES EN MANTENER Y PRORROGAR LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN ESTADOUNIDENSE, con algunos preceptos que aseguren una mayor compenetración y entendimiento entre los principales y más poderosas naciones que fortalezcan al SISTEMA, algo desmembrado últimamente por situaciones conocidas.

La Habana, 10 de junio de 2019. “Año 61 de la Revolución”.

Julio Sergio Alcorta Fernández



·          

REALIDADES Y RETOS. Contribución al Debate Político y Económico. ( 4 )


Por Joaquín Benavides

Decreto Ley No. 365 Sobre las Cooperativas Agropecuarias.

 1.       El Decreto Ley se firmó el 22 de octubre del 2018. En ese momento no estaba vigente la nueva Constitución. Sin embargo se publica  el 24 de mayo del 2019 y se pondrá en vigor 180 días posteriores a su publicación, o sea el 24 de noviembre del 2019. Se firma en octubre del 2018 y se pone en vigor en noviembre del 2019. No es una muestra de eficacia, que se diga.

2.       Este Decreto Ley, para que se ponga efectivamente en vigencia, tendrá que ser examinado por el Consejo de Estado para determinar si lo que establece que las cooperativas agropecuarias se vinculan a una empresa estatal del Ministerio de la Agricultura  o de AZCUBA, es congruente con el artículo 22    de la Constitución de la República, que establece que ¨todas las formas de propiedad sobre los medios de producción interactúan en similares condiciones; el Estado regula y controla el modo en que contribuyen al desarrollo económico y social¨.

3.       El Decreto Ley establece a partir del artículo 12 la obligación de las cooperativas de cumplir con el encargo estatal. No establece sobre que principios se establece el llamado ¨encargo estatal¨. ¿Es la empresa  estatal quien le determina a la cooperativa a la que está vinculada el encargo estatal? A su vez el Artículo 18 establece en el inciso c que las cooperativas tienen con el Estado la obligación de cumplir con el encargo estatal y el plan de la economía. El Decreto Ley no define que es el Encargo Estatal y porque una Cooperativa, tendría que recibir de una empresa propiedad del Estado, pero que no es Estado, un Encargo que estaría obligada a cumplir con él. Si además obliga a las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), sería más incomprensible aun.

4.       El Artículo 21 establece que el Ministro de la Agricultura aprueba el objeto social de las cooperativas agropecuarias, así como modifica, por interés estatal o a solicitud de la propia cooperativa, la línea fundamental de producción y objeto social, oído el parecer de la empresa estatal al que se vincula la cooperativa, de la organización superior de dirección empresarial en los casos en que proceda y de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños o del sindicato correspondiente. O sea, no es la ANAP quien participa representando los intereses de las cooperativas, sino que se le oye el parecer. La cooperativa no es una entidad estatal, es una Cooperativa. Debe el Ministro de la Agricultura tener el derecho a modificar el objeto social sin conciliar la decisión al menos con la ANAP? ¿Quién asume los gastos de inversión que supone, por ejemplo cambiar el objeto social de producir frutos menores para producir caña de azúcar? ¿o viceversa? ¿Qué derecho tiene la cooperativa a discrepar con el objeto social que le quieran imponer, y ante quién?

5.       El Artículo 23 establece que las cooperativas contratan y venden a las entidades estatales las producciones agropecuarias y forestales que se demandan para cubrir necesidades de la economía nacional para los destinos de interés estatal. No se habla de precios. Para contratar y vender, entre dos entidades, una estatal y la otra cooperativa, hay que saber a qué precios se va a contratar. No pueden ser los precios fijados por el Ministerio de Finanzas para todo el País. Se sabe que en nuestra agricultura, según el cultivo, hay tierras muy buenas, buenas, malas y muy malas. Las hay con regadío y con secano. No es lo mismo producir papa en Matanzas o en Güines que en la Isla de la Juventud. No sería correcto imponer el encargo estatal a una cooperativa o a usufructuarios establecidos en buenas tierras con regadío, que en tierras de baja calidad y que dependen solo de las lluvias. Quizás al estado le interese producir determinado producto en una tierra de baja calidad para cubrir sus planes, sobre todo territoriales, pero el precio tiene que tener en cuenta, como ensena Marx, la renta diferencial del suelo. El cooperativista debería poder producir en la tierra que explota, lo que más rendimiento y utilidad le da, pero si al estado en representación de la sociedad le conviene que produzca otro producto de menos rendimiento para él, el estado debe pagar el precio que le restituya sus costos y le dé una utilidad normal.

6.       El Artículo 25 establece que las relaciones de  las cooperativas agropecuarias con las empresas estatales a las que se vinculan se manifiestan a través de contratos con el fin de desarrollar su línea fundamental de producción, conciliar y acordar su programa de desarrollo, su plan de producción anual, los volúmenes, surtidos y destinos de las producciones para el encargo estatal, u otros fines diferentes que tributen al Plan de la economía. Aquí es importante determinar que si no hay acuerdo, ¿quién decide? Si no hay acuerdo, la empresa estatal no tiene derecho de imponer su decisión a la cooperativa. Y vuelve a entrar el tema del precio. Y en la discusión del precio tiene que entrar el análisis de los costos para producir lo que quiere el encargo estatal. Tiene que entrar también el tema de la calidad. Pero debe quedar claro, que si no hay acuerdo, la empresa estatal no puede imponer. Ya no tiene derecho a eso.

7.       La Sección Tercera del Decreto Ley trata del régimen económico de las cooperativas de Créditos y Servicios, y en el Artículo 44 establece que los cooperativistas que posean tierras y convenían la venta de producciones a través de la cooperativa, reciben sus pagos de acuerdo con los precios acordados, según proceda, teniendo en cuenta las regulaciones establecidas por el Ministerio de Finanzas y Precios y las deducciones aprobadas por la Asamblea General. Aquí vuelve a plantearse el tema de los precios a través de las regulaciones de Finanzas y Precios. ¿Por qué tiene el Ministerio de Finanzas y Precios que regular los precios que se acuerden entre los productores privados y usufructuarios y la Cooperativa de Créditos y Servicios a la que pertenecen? El Ministerio de Finanzas y Precios tendría que tener el derecho de regular los precios máximos de venta a la población; y por esa vía regular indirectamente los precios que acuerden los campesinos  y usufructuarios con la cooperativa de créditos y servicios a la que pertenecen, pero no debe tener derecho a fijar el precio a que la CCS le compra la producción a los campesinos y usufructuarios que pertenecen a ella. El Precio y las Cantidades deben ser objeto del acuerdo entre la Cooperativa y cada campesino y usufructuario, según sus condiciones e intereses.

8.       Basado en el Decreto Ley No.265, el Presidente del Consejo de Ministros firmo el 18 de Diciembre del 2018 el Decreto No.354, que se publico en la Gaceta Oficial de la Republica el 24 de mayo del 2019 y se pondrá en vigor 180 días después, o sea el 24 de noviembre del 2019, 11 meses después de firmado. Ese Decreto establece el Reglamento del Decreto Ley y regula el funcionamiento de las cooperativas agropecuarias en cuanto a su Constitución; relaciones con los órganos, organismos de la Administración Central del Estado, entidades y el sistema empresarial; funciones de las cooperativas agropecuarias; elección y funciones de la Asamblea General, la Junta Directiva, la Comisión de Control y Fiscalización y las obligaciones y atribuciones del presidente de la cooperativa agropecuaria; el régimen económico; los cooperativistas y trabajadores contratados; los derechos y deberes de los cooperativistas; la disciplina cooperativista y laboral; y la fusión, escisión y extinción. O sea el Decreto regula detalladamente todo el funcionamiento de las cooperativas.

9.       El Ministro de la Agricultura autoriza la constitución de cada cooperativa agropecuaria, mediante Resolución, en la que incluye la línea fundamental de producción y servicios, a partir de la propuesta que le hace el delegado o director provincial dela Agricultura o del municipio especial de Isla de la Juventud, teniendo en cuenta el criterio de la empresa estatal a la que se debe vincular la cooperativa y oído el parecer de la organización superior de dirección empresarial correspondiente; así como de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños o del sindicato correspondiente, según proceda. ¿Podrá tener autonomía una cooperativa que nazca así? Más bien parece una empresa estatal a la que llaman cooperativas.

10.   El Articulo 20 del Decreto establece las funciones y obligaciones de las Cooperativas de Créditos y Servicios. Hay que decir que aquí se concentran los campesinos privados y los usufructuarios. Ellos producen hoy el 75,6% de las viandas y hortalizas que produce el país; el 83,8% de los frutales; el 82,1% del maíz; el 77,9% del frijol; el 63,9% de la leche fresca; el 63,9% de los cítricos y el 52,3% del arroz. Hay una tendencia creciente de la burocracia agrícola y estatal a desconocer las condiciones reales de producción que tiene este sector y de las posibilidades de crecer por ellos mismos, si el País y el Ministerio de la Agricultura los liberan de trabas y de políticas desmotivadoras. El principal estimulo que se viene utilizando últimamente con los usufructuarios es amenazándolos con que le ¨quitan la tierra¨. Es una amenaza irracional y que no tiene nada que ver con la política seguida tradicionalmente por la Revolución con los pequeños agricultores. En vez de amenazar, la política debe ser estimular, en primer lugar con buenos precios para que ellos por si mismos puedan ir creciendo y además, facilitarles créditos bancarios para que puedan adquirir equipamiento y tecnología para desarrollarse productivamente.   Algunas Cooperativas de Créditos y Servicios que conozco, requieren mucho más apoyo real de los factores territoriales que la  presión para que produzcan más sin examinar a fondo las dificultades objetivas que enfrentan. Debería prohibirse que alguien por algún medio amenace a los usufructuarios, que le van a quitar la tierra, sin tener en cuenta que están protegidos por una Ley y sin analizar las dificultades objetivas que enfrenta para ponerla a producir en beneficio de la población. El estímulo material y afectivo, de afecto, es mucho más importante para un productor que la amenaza de que se le puede arrancar su medio de vida. Los dirigentes del País y también de los territorios podrían tener una visión más abarcadora de lo que se puede lograr con los pequeños productores y los usufructuarios si en sus visitas a los territorios incluyeran de vez en cuando, reuniones, no solo con las grandes empresas agrícolas, sino también con cooperativas de crédito y servicio, pero no con la junta directiva, sino principalmente con un grupo de sus pequeños agricultores y usufructuarios. En la provincia de la Habana, hay Cooperativas de Créditos y Servicios de diferentes características y con campesinos y usufructuarios trabajadores y honestos revolucionarios que pudiesen ayudar mucho a elaborar políticas de desarrollo agropecuario no muy costosas para el País.

*Joaquín Benavides Rodríguez. Ocupó el cargo de Ministro- Presidente del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (1980-1986). Fue Ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía (1986-1991). Entre 1991 y 2003 ocupó el cargo de Viceministro de Economía del Ministerio de Transporte



11 datos alucinantes sobre la economía de Cuba

Por Adrián Francisco Varela, Businnes Insider
10 Jun 2019 07:06h.



El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su predecesor, Raúl Castro Reuters

Cuba es uno de los pocos países del mundo que mantiene una economía de modelo socialista tradicional, más restrictiva que el modelo socialista de mercado de China o Vietnam.

Su economía está marcada por el embargo económico que EE.UU. impuso a ( Cuba) en octubre de 1960, y que ha limitado sus intercambios comerciales.

He aquí 11 datos difíciles de creer sobre la economía de Cuba actualmente.

La economía de Cuba es, en muchos sentidos, difícil de comparar con la de cualquier otro país. En primer lugar, porque se trata de un estado regido por un sistema socialista tradicional, actualmente bajo la presidencia de Miguel Díaz-Canel, que tomó el relevo de Raúl Castro el 19 de abril de 2018.​

De hecho Cuba es, junto con Laos, el único país que sigue bajo este modelo, después de que China y Vietnam abriesen su economía a los mercados en los años 70 y 90, respectivamente, manteniendo un sistema político comunista de partido único.

En segundo lugar, porque la economía cubana ha estado sometida al bloqueo económico más largo de la historia, desde que en octubre de 1960 EE.UU. puso en marcha el embargo financiero y comercial sobre la isla en respuesta a las expropiaciones de propiedades de ciudadanos estadounidenses tras la Revolución Cubana de 1959.

Ese bloqueo se ha mantenido de forma más o menos estricta en los últimos 59 años y ha moldeado a la economía cubana, especialmente desde la caída de la Unión Soviética en 1990. A pesar de las esperanzas de que el embargo acabaría tras el viaje del expresidente de EE.UU. Barack Obama a Cuba en 2016, las últimas decisiones de su sucesor Donald Trump auguran que podría incluso endurecerse a corto plazo.

Otra de las claves de Cuba es su potencial como destino turístico, que ha sido aprovechado, entre otros, por grupos hoteleros españoles, al igual que sucede en varios de sus vecinos, como República Dominicana. Sin embargo, los niveles de alfabetización, empleo, deuda pública y exportaciones de Cuba son más elevados que los de economías de mercado del Caribe como Jamaica o paraísos fiscales como Bahamas.

He aquí 11 datos alucinantes sobre la economía de Cuba que seguramente no sabías. 

Su PIB supone apenas un 7,4% del de España


Reuters

El PIB de Cuba a precios actuales era de 85.982 millones de euros en 2017, según el Banco Mundial, una cifra similar a la de Eslovaquia, pero por encima de la de países vecinos como República Dominicana, Guatemala o Panamá. Sin embargo, supone apenas un 7,37% del PIB español durante el mismo periodo

Su renta nacional bruta per cápita es 4 veces menor que la española y 7 veces menos que la de EE.UU.

Reuters

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desvela dentro de su informe sobre Indicadores de Desarrollo Humano de 2018 que la renta nacional bruta por persona en Cuba es de 7.524 dólares en paridad de poder adquisitivo. Esta cantidad es similar a la de la vecina Jamaica o a la de Marruecos, pero está muy por debajo de los niveles de España o EE.UU. entre otros.

Sin embargo, el Índice de Desarrollo Humano de la ONU sitúa a Cuba por encima de China, Sudáfrica y de la mayoría de países latinoamericanos

Reuters

Según el PNUD, Cuba disfruta de un nivel de desarrollo humano "alto", que supera al de países emergentes más grandes como México, Brasil, China o Sudáfrica, colocando a la isla en el puesto 73 de 189 países en total. Los motivos de esta clasificación son su sistema educativo y la elevada esperanza de vida al nacer del que disfrutan los cubanos, de 79,9 años, por encima de EE.UU.

Además, Cuba ocupa el puesto número 30 en el Bloomberg Healthiest Country Index, un ranking mundial en el que se encuadran a los países más saludables del mundo. De hecho, es la única economía "no desarrollada" que figura en esta lista, superando a países más ricos como EE.UU., aunque no a España, que lidera la clasificación.

La tasa de paro de Cuba es 6 veces más baja que la de España


Reuters

A pesar de las limitaciones materiales y económicas que sufre la isla, su nivel de desempleo es uno de los más bajos del mundo, de apenas un 2,3%, según las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo. Esta tasa está apenas 2 décimas por encima de las de Japón o República Checa y es 6 veces más baja que el 13,9% de España.

Pese a ser una economía socialista planificada, la apertura del mercado laboral ha generado un volumen de trabajadores autónomos similar al de España.


Reuters

La viceministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, María Elena Feitó, aseguró recientemente a Juventud Rebelde que el país cuenta con 580.828 trabajadores autónomos, conocidos en la isla como cuentapropistas. Comparado con su población activa, de más de 5 millones de personas, el 11,2% de los trabajadores cubanos son autónomos, un porcentaje solo 2 puntos por debajo del que presenta España, por ejemplo.

La mayoría de esos cuentapropistas se dedica a hostelería y transportes y un 65% de ellos reside en las principales ciudades del país, como La Habana, Santiago, Matanzas o Camaguey.

Internet es una de las asignaturas pendientes de Cuba: acaba de legalizar el WiFi privado, pero los usuarios denuncian que los precios son prohibitivos.

Reuters

Hace 4 años, cuando Netflix llegó a Cuba, menos del 5% de los cubanos tenía acceso a internet, según The Washington Post. Para revertir esa desconexión, el Gobierno legalizará en julio el WiFi privado, tras optimizar en diciembre de 2018 las redes de datos móviles de 3G y 4G. Sin embargo, el aumento de la conectividad no ha repercutido en la bajada de los precios, lo que ha provocado protestas de internautas cubanos en Twitter.


Según @ETECSA_Cuba
-la pensión de un anciano son 600 MB de Internet
-el sueldo mínimo en Cuba es 1 GB
-el sueldo de un técnico especializado o de un universitario recién graduado es 2.5GB
-el sueldo de un profesor titular de la CUJAE o de la UH son 4GB#BajenLosPreciosDeInternet


Cuba sufre el embargo económico más largo de la historia, pero el país sigue exportando a Venezuela, Canadá, China y la UE


Reuters

Desde octubre de 1960, EE.UU. ha impuesto un embargo comercial, financiero y económico sobre Cuba con el fin de debilitar el régimen castrista. Pese a estas trabas, las exportaciones suponen el 14,5% del PIB del país, dos puntos por encima del peso que tienen en la economía de EE.UU., Argentina o Brasil.

El 33,5% de sus exportaciones se destinan a Venezuela, el 15,9% a Canadá, el 9,5% a China y el 4,5% a los Países Bajos, según el World Factbook que publica la CIA.

A pesar de que en el pasado Cuba dependió ampliamente de la agricultura, hoy en día supone apenas un 3,8% de su PIB y el país importa la mayoría de alimentos que consume


Reuters

Poco después de la Revolución de 1959 que derrocó al dictador Fulgencio Batista, las nuevas autoridades colocaron la agricultura, especialmente de caña de azúcar y café, en el centro de sus prioridades económicas. 60 años después, la agricultura aporta apenas el 3,8% del PIB, según datos del Banco Mundial, lo que supone un porcentaje similar a los de Chile o Hungría y un punto más que España.

Este cambio de tendencia en la agricultura tiene consecuencias directas en el mercado, dado que entre el 70 y el 80% de los alimentos que se consumen en Cuba son importados, según el Programa Mundial de Alimentos.

Cuba es el noveno país del mundo con mayor proporción de ingresos tributarios respecto a su PIB, en línea con varios países de la UE


Reuters

La recaudación de impuestos supone el 44,8% del total de la economía cubana, ligeramente por debajo de Bélgica, Francia y los países escandinavos y superando a Alemania e Italia, según Heritage Foundation. Como referencia, los ingresos tributarios generan un 37,3% del PIB de España.

Cuba es el cuarto país del mundo en el que el comercio aporta menos a la economía, una brecha que cubre el turismo.


Reuters

Solo Sudán y las dependencias estadounidenses en el Pacífico de Guam y las Islas Marianas presentan un porcentaje menor de comercio respecto a su PIB que Cuba, que es de un 13,5% de acuerdo con las estadísticas del Banco Mundial correspondientes a 2017. Como referencia, Brasil presenta un 18,4% de comercio en su PIB, Argentina un 19,6%, EE.UU. un 20,6% y España más de un 51%.

El principal componente del PIB cubano es el sector servicios, especialmente por el peso del turismo, que aporta más del 68% ( Este dato no se ajusta a la realidad, son los servicios de salud. HHC del total del PIB anual del país. La industria cubana tiene un peso mayor en su economía que la de Italia, España o Suecia


Reuters

Tras el potente sector servicios, la industria es el segmento más importante de la economía cubana, aportando un 24,4% al PIB del país, como señala el Banco Mundial. Ese porcentaje sitúa a la isla por encima de países de la UE como Italia, España, Suecia o Finlandia y apenas unas décimas por debajo de dos de los países más ricos del mundo Suiza y Canadá.