Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 1 de mayo de 2023

Nueva maquinaria favorecerá producción de tabaco en Pinar del Río (+Fotos)

 

 

0501- tabaco 4.jpg

Pinar del Río, 1 may (ACN) Pinar del Río, provincia mayor productora de tabaco en Cuba, cuenta desde hoy con 40 nuevos tractores e implementos destinados a los vegueros, para favorecer las labores asociadas al cultivo de la hoja y humanizar el trabajo.

Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo Empresarial Tabacuba, explicó que la entidad adquirió una parte de la maquinaria en plaza y la otra directamente del fabricante, y los productores pagarán el mismo precio de compra.

0501- tabaco 3.jpg

Destacó la voluntad de los vegueros de reinvertir casi el 50 por ciento de las divisas resultantes de la campaña tabacalera en beneficio de la actividad, lo cual tributa al desarrollo del principal rubro exportable de la agricultura cubana.

En esta oportunidad, los campesinos podrán abonar el 80 por ciento del monto a partir de lo obtenido en esta contienda y el resto, con la venidera, precisó Murillo Jorge, mientras en el futuro pudieran ampliarse las facilidades de pago.

0501- tabaco 2.jpg

Para Alfredo Luis López Herrera, productor de la Cooperaiva de Créditos y Servicios (CCS) Francisco Barrios, del municipio de San Luis, se trata de una posibilidad para trabajar más cómodos y realizar las labores culturales en tiempo.

Podré preparar la tierra, cargar el tabaco y pagar el tractor en dos plazos, apuntó a la Agencia Cubana de Noticias quien adquirió su primera maquinaria de ese tipo.

Esto contribuye al desarrollo, modernización y mejoramiento de la producción, a ponerle mayor empeño al cultivo, puntualizó Elieser Jesús Córdova Cruz, de la CCS Camilo Cienfuegos, de San Luis.

Otros 27 tractores fueron traslados a las provincias de Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos, toda vez que está prevista la llegada a Cuba en el actual calendario de unos 270, de forma paulatina.

0501- tabaco.jpg

Bioeléctrica genera con estabilidad en Ciego de Ávila

 Por  Sayli Sosa Barceló

 ECONOMÍA

 29 Abril 2023


Foto: Sayli

La planta mantiene un promedio diario de 30 megawatts/hora



Después de no pocos tropiezos, la generación de electricidad en la Bioeléctrica aledaña al central Ciro Redondo es portadora de buenas noticias: desde el 15 de marzo la planta funciona sin interrupciones, luego de la parada durante casi un mes a causa de una rotura (motivada por los disparos automáticos por frecuencia de principios de febrero).

Al cierre de la primera quincena de abril, y contando desde el inicio de la zafra, la primera Bioeléctrica del país ha entregado al Sistema Electroenergético Nacional 48,1 gigawatt/hora, en un proceso continuo y estable, en el que han mejorado gradualmente la eficiencia y las proporciones de tipo de biomasa a quemar.

El ingeniero Ariel Díaz Román, jefe de Planta, explicó a Invasor que al comenzar la zafra esa proporción era mitad y mitad: 50 por ciento de bagazo y 50 por ciento marabú. Pero el dato más reciente habla de un 76-24, lo cual permite que la Bioeléctrica genere en tiempo de molida, fundamentalmente, con bagazo, y pueda destinar el marabú para continuar aportando después de la contienda azucarera. 

La planta ya acumula 2147 horas de operación continua, en la que ha trabajado con una carga promedio de 30,1 megawatts. Para mantener esos indicadores precisa de un corte y suministro estables de biomasa forestal (marabú) y de que el Ciro Redondo muela sin interrupciones, hasta tanto cumpla su plan de azúcar y lo decidan las autoridades. Para alcanzar estos indicadores fue necesario un programa de mantenimiento intensivo y mejoras tecnológicas en la alimentación de biomasa en las calderas.Ambos frentes son muy susceptibles al déficit de combustible y de piezas de repuesto para las máquinas de corte, de ahí que Díaz Román no pueda ser exacto al hablar de la estrategia de generación una vez concluya la zafra. Por diseño, la Bioeléctrica podría asumir más de 800 toneladas de biomasa forestal diariamente con un parque de 10 máquinas, de las cuales menos de la mitad se mantienen de alta técnica.

Al momento de publicar esta información, estaban acumuladas unas 15 700 toneladas de marabú y 5000 de bagazo, pero esas cifras varían en cada jornada.

De ahí que se intente diversificar el suministro de bioportadores energéticos, algo que siempre se contempló en el proyecto original, y que hasta ahora no se había concretado.

Según dijo el jefe de Planta, la Bioeléctrica firmó un contrato con una mediana empresa privada que asumirá el manejo de bosques energéticos —desde el fomento y las atenciones silviculturales, hasta el corte y la entrega de biomasa—, con lo cual el enclave avileño estaría mucho más cerca del concepto original: generar electricidad limpia todo el año.

Para alcanzar estos indicadores fue necesario un programa de mantenimiento intensivo y mejoras tecnológicas en la alimentación de biomasa en las calderas.

  

Ambos frentes son muy susceptibles al déficit de combustible y de piezas de repuesto para las máquinas de corte, de ahí que Díaz Román no pueda ser exacto al hablar de la estrategia de generación una vez concluya la zafra. Por diseño, la Bioeléctrica podría asumir más de 800 toneladas de biomasa forestal diariamente con un parque de 10 máquinas, de las cuales menos de la mitad se mantienen de alta técnica.

Al momento de publicar esta información, estaban acumuladas unas 15 700 toneladas de marabú y 5000 de bagazo, pero esas cifras varían en cada jornada.

De ahí que se intente diversificar el suministro de bioportadores energéticos, algo que siempre se contempló en el proyecto original, y que hasta ahora no se había concretado.

Según dijo el jefe de Planta, la Bioeléctrica firmó un contrato con una mediana empresa privada que asumirá el manejo de bosques energéticos —desde el fomento y las atenciones silviculturales, hasta el corte y la entrega de biomasa—, con lo cual el enclave avileño estaría mucho más cerca del concepto original: generar electricidad limpia todo el año.



https://fb.watch/kf-c4giROY/

El mango y las aguas de mayo

Cuando empiecen los aguaceros inicia la nueva temporada del mango. Preocupan los precios y las pérdidas probables de fruta madura.




Abril ha llegado con algunas aguas y mayo está ahí, casi al llegar. Dice la creencia popular que sólo después de los aguaceros de mayo es que los mangos se pueden comer, aunque eso ha variado un poco. En los mercados agropecuarios he visto mangos hasta en febrero. Quizás el clima ha variado tanto que esa tradicional creencia ya no tiene mucho sentido.

Hace pocos días, la próxima temporada de mangos ha sido objeto de preocupación de algunas personas en un grupo de Facebook llamado «Agricultores cubanos emprendedores». Allí han discutido acerca de hasta dónde se incrementará o bajará el precio del mango este año, porque, dicen, las matas están cargadas.

Productores y comercializadores han discrepado acerca de cuál será la tendencia predominante. Yo no tengo Facebook, pero una buena amiga me envió el intercambio y me quedé pensando también sobre cuál puede ser la suerte del mango esta temporada.

Mi amiga dice que el mango es un fruto que “casi se da solo”; argumenta que es un buen alimento, saludable y muy apetecido por los cubanos. Como economista y medio guajiro que soy tengo algunas nociones, y ella me regaló un rosario de preguntas de la cuales reproduzco sólo dos a continuación con algunas de mis respuestas y también mis inquietudes.

El árbol de mango casi se da solo, no hay que hacerle nada especial después que está alto y empieza a parir. Entonces, ¿por qué esos precios tan elevados?


Foto: Juan Triana Cordoví.

Bueno, también resulta así con el mamey, el aguacate, el mamoncillo criollo y el otro, ese al que le decimos mamoncillo chino y que se llama lichi; y hasta con la guanábana y la chirimoya y otros muchos que aparentemente llevan muy poco en términos de cultivo. Y tiene razón, al menos en parte.

Todas esas frutas, no obstante, llevan algo de atención cultural y también un proceso de selección de patrones si se quiere hacer una explotación más de tipo comercial. Todas comprometen tierra, aunque es posible intercalar cultivos, en especial en los inicios de las arboledas y todas tienen una alta dependencia de los vaivenes del clima, sobre todo cuando no incorporamos mucha tecnología a esos cultivos.

Además, los árboles demoran varios años en entrar en producción, incluso cuando se reproducen por esquejes o por injerto. Hay tiempo involucrado y el tiempo es un recurso valioso y a veces costoso.

No es lo mismo “recolectar” mangos para después venderlos a la orilla de la carretera o sobre una tarima de uno de esos mercados nuestros que nos quitan el aliento, que meterse en “el negocio del mango” y por extensión en el negocio de los frutales.

Todas nuestras frutas son “vendibles”, comercializables; todas son una fuente de ingreso potencial en un mercado maltratado por la escasez y por un proceso inflacionario que no ha podido ser domesticado.

Pero sus precios no dependen tanto del gasto de trabajo vivo y pretérito que en parte forma sus costos. La demanda, la escasez, la ocasión, la oportunidad, la intermediación y las expectativas de ingreso de los miembros de la cadena que llevan esas frutas al mostrador de venta son decisivos.

Todas esas frutas son, además, potenciales fuentes de ingresos externos.

Ahora bien, este año, este mes, también el desabastecimiento y el precio del combustible puede tener una influencia decisiva y no para bien, en el precio de cualquiera de ellas, incluido el mango.


Foto: Juan Triana Cordoví.
La cadena del mango

Claro que hay costos que van desde aquellos que compran la cosecha con antelación y adelantan su dinero tomando cierto riesgo, hasta los de recolección, beneficio, transportación. ¿A cuánto habrá que pagar el combustible? ¡Porque el mango no llega por sus propios “pies” a la tarima!

Antes de salir del campo y durante todo ese proceso hay que considerar las mermas. Luego hay que sumar algunos otros costos como impuestos, pago de tarimas, etc. Así que, como nos enseña la teoría, el precio de esos frutos también depende del precio de los otros bienes y de las expectativas sobre la variación de esos precios que los integrantes de esa cadena tienen. Acortar la cadena es una de las maneras de ponerle algo de riendas a esos precios.

Una colega muy versada en este tema y cuya tesis de doctorado, discutida en el 2015, fue sobre la cadena del mango, listaba en un artículo algunos de los principales problemas que confrontaba hace ya unos años la «cadena del mango». La cito:

“-la ausencia de un enfoque de cadena de valor, evidente en la no orientación de la producción a las demandas finales (ni doméstica ni foránea);

-dificultades para la obtención de semillas y yemas que garantice frutos de calidad;

-insuficiente personal con conocimientos técnicos para ejecutar los diferentes procesos;

-deficiente manejo de plantación, técnicas de cosecha y acopio que generan destrucción de valor a lo largo de la cadena;

-ausencia de procesos de beneficio por no existencia de instalaciones, medios y cultura de esta práctica;

-baja capacidad y existencia de condiciones no idóneas para el almacenamiento en las entidades de acopio y en las industrias;

-obsolescencia tecnológica y bajo aprovechamiento de la capacidad instalada en la industria;

-deficiente disciplina tecnológica y control de la calidad a lo largo de la cadena

-dificultades transversales a todos los eslabones, referidas al aseguramiento material (insumos, medios de protección, herramientas, entre otros), las comunicaciones y la transportación.”

De entonces a acá muchos otros estudios se han hecho.

Los rendimientos de los mayores productores del mundo oscilan entre 4 t/ha y 20 t/ha. La India, principal productor mundial y con mayor área dedicada al cultivo, no supera las 8t/ha; por lo que los referentes internacionales se alcanzan en Brasil, Indonesia, Pakistán y México. Todos superan las 10 t/ha, y Brasil es, sin dudas, el líder mundial, con alrededor de 20t/ha.

En Cuba los rendimientos se encuentran entre 3 t/ha y 10 t/ha, y los mayores valores se obtienen en el sector cooperativo y campesino (ONEI, 2017).

LA CADENA DE VALOR DEL MANGO EN CUBA. ESTUDIO DE SU SITUACIÓN EN CINCO MUNICIPIOS DE LAS PROVINCIAS DE ARTEMISA Y SANTIAGO DE CUBA

Exportar mangos

¿Y por qué si esta tierra es pródiga en producir mangos exquisitos no se exportan?

Esas fue la segunda pregunta de mi amiga. En realidad se ha exportado algo. La empresa Ceballos lo hizo en algún momento.

El principal productor de mangos del mundo es la India y el principal destino de una buena parte de todos los mangos de este planeta es China, como era de esperar. Tailandia ha sido con mucho el principal exportador de mangos en los últimos años con una participación de 20,7 % (826,5 millones de dólares) en el valor de las exportaciones seguido de México 12,7 % (507,8 millones de dólares).

Pero para exportar se requiere mucho más que el producto. En particular, exportar frutas frescas no solo depende de que los mangos anden por ahí colgados de los árboles y que en otro lugar del mundo existan consumidores que los deseen. Hay que cumplir con requisitos de todo tipo.

Nuestros mangos, además, padecen de una enfermedad que se expresa en manchas negras sobre su cáscara y esto es uno de los factores que impide su exportación, pero hay otras manchas no biológicas.

En nuestra región, Estados Unidos y Canadá son los principales mercados de importación. Sus exigencias regulatorias obligan a una disciplina rigurosa, tecnológica, fitosanitaria, etc. pero para nada imposible.

En el caso de Estados Unidos tenemos además el bloqueo como un obstáculo, aunque habría que estudiar si para los productores privados cubanos existe la posibilidad de exportar a ese destino. Recordemos que hace un tiempo se exportó carbón de marabú.

Hacer del mango un rubro de exportación sistemático y sostenible es mucho más que tener una arboleda de mangos. Claro que ello implica COMPETIR en nuestra región con tres de los primeros diez exportadores mundiales —México, Perú, Brasil.

Pero si el propósito es firme y los esfuerzos e instrumentos se alinean entonces seguro que se puede.

Alinear a los productores, incluso a los pequeños, llevarle los conocimientos a sus fincas, facilitarles los medios, ayudarlos a encontrar a los “socios” internos y externos que manejan las cadenas de suministros y sobre todo dejarles que “cierren el ciclo” y cobren lo que el mercado les reconoce, es todo un gran reto. Pero, repito, no es imposible.

Existen etudios muy serios de expertos cubanos. Falta convertirlos en instrumentos eficaces para hacer del mango un buen negocio. Incluso se ha implementado proyectos con colaboración internacional.


Foto: Juan Triana Cordoví.

Evitar que se pudran

Hacernos de un espacio, aunque sea pequeño en el mercado internacional del mango fresco no es una quimera. Evitar que se pudran toneladas, lograr incrementar la producción de todos los subproductos del mango, lograr que sus precios no sean el principal obstáculo entre el mango y la boca de los consumidores, es de las cosas inmediatas.

Porque lo cierto es que llegarán las aguas, entraremos en un pico de cosecha y si esos eslabones que arman la “cadena del mango” y que han sido estudiados hasta el detalle no están bien “eslabonados” se repetirá esa historia que casi todos los años vemos en la prensa nacional donde cuentan de las toneladas de mango que se echan a perder.

Pero también la realidad ha cambiado un poco. Hoy existen muchas más pequeñas industrias procesadoras de fruta que hace un par de años atrás. En algunos casos con la virtud de estar más cerca de donde se cosecha.

Existen también nuevos emprendimientos privados y proyectos de desarrollo local que se han dedicado a procesar frutas, algunos incluso en formatos poco comunes como es el de la fruta deshidratada. Estimular a esos nuevos actores puede ser también algo que sume al propósito.

Acerca de la inflación en Cuba

Por Pedro Monreal, El Estado como tal

Un incremento salarial para mitigar a corto plazo el empobrecimiento derivado de la inflación en Cuba requiere considerar: a) la “compresión” salarial provocada por el “ordenamiento”, b) enfoque de la inflación como conflicto, y c) la gestión presupuestaria.

Atenuar la inflación, no en toda su magnitud ni para eliminarla, debería ser una urgencia de política económica en la que se utilizasen mecanismos diversos con posibilidad de ser efectivos en el corto plazo a condición de que no entorpezca las soluciones a más largo plazo.

Es legítimo considerar el incremento salarial como mecanismo mitigador del efecto de la inflación en el bienestar. No es inevitable que mayores salarios se traduzcan en liquidez adicional que genere una espiral de salarios-precios. Tal efecto necesitaría ciertas condiciones.

Cualquier política antinflacionaria requiere producir una respuesta de oferta para que sea efectiva, pero eso toma tiempo. Paliar la inflación a corto plazo necesita acciones del lado de la demanda, con un tiempo de respuesta más breve.

En general, en Cuba las empresas forman hoy precios mayores considerando principalmente los aumentos de precios mayoristas de insumos, electricidad, combustible, agua, y una utilidad preestablecida, pero el aumento de salarios no es significativo.

En tiempos recientes, la única excepción de incrementos del salario medio superiores al índice de precios al consumidor (IPC) fue el período 2019-2021, notablemente en 2021 con la aplicación del “ordenamiento”, pero en 2022 el IPC creció 4 veces más que el salario medio.

Cuando los salarios se quedan por detrás de un incremento general de precios, como en 2022, la parte que teóricamente debería ir al trabajador para ajustar sus ingresos a los nuevos precios no desaparece por un agujero, sino que va como el pago de “algo” hacia otros actores.

La inflación es un fenómeno complejo que no puede ser explicado solamente como un problema monetario. Existen enfoques que consideran el conflicto -entendido como discrepancias de precios relativos- como una causa de la inflación.

La inflación como conflicto considera que, aún en ausencia de desbalance de oferta demanda, normalmente existen conflictos entre actores que pugnan por modificar precios según sus intereses y que la incompatibilidad de metas y precios relativos causa inflación.

Acomodar un incremento de salarios como paliativo temporal no necesariamente tiene que igualar el crecimiento del índice de precios al consumidor, y el ingreso adicional pudiera ser derivado de una redistribución mediante mayores impuestos empresariales.

Si los ingresos por mayores impuestos se dedican a la reducción neta del déficit fiscal, no modificaría la demanda global. La última cifra disponible (2021) de “remuneración de trabajadores” es de 156 mil millones CUP. Un aumento de 10% equivaldría a 15,6 mil millones CUP.

Poniendo en perspectiva el costo de 15,6 millones CUP por aumento de 10% de la “remuneración de trabajadores”, este equivaldría a 15% de los ingresos tributarios de 2023. Igualmente es mucho más costoso el subsidio de 52 mil millones CUP al sector empresarial.

El corolario para la política antinflacionaria es que un incremento salarial es legítimo y posible, y requeriría una distribución desde los ingresos empresariales hacia los salarios mediante mayores impuestos destinados a reducir el déficit y mantener la demanda global.