Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 22 de marzo de 2021

Tarea Ordenamiento: Adecuan precios de los productos agropecuarios (+ Video)

Cubadebate, 22 de marzo 2021


Como parte del ordenamiento monetario que comenzó este año fueron adecuados los precios a los productos agropecuarios. En cuanto a aquellos que quedaron descentralizados se decidió que las empresas de acopio o las agropecuarias y los gobiernos locales tuvieran la facultad de concertar los precios con las formas productivas, respetando en líneas generales los principios aprobados.

Para informar sobre estos cambios y los recientes intercambios con productores de todo el país, comparecen en la Mesa Redonda la titular del Ministerio de Finanzas y Precios, el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, un viceministro de la Agricultura y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Forestales.


En video, la Mesa Redonda

No podemos aspirar a producciones donde nuestros campesinos pierdan



Foto: Pastor Batista Valdés/ Invasor.

La titular de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, comenzó su intervención destacando el intercambio sostenido con formas productivas y productores, incluidos los individuales, un recorrido por todo el país realizado por este organismo, el Ministerio de la Agricultura, la comisión de implementación de los Lineamientos, la ANAP, entre otros. 

La ministra comentó que durante tres días, del 22 al 24 de febrero, se desarrolló este intercambio, que contó muchas veces con la presencia del Segundo Secretario del Comité Central del Partido y otro grupo de dirigentes.

“Si algo primó en todos esos encuentros fue el compromiso de nuestros productores, de campesinos, de las formas productivas de continuar produciendo alimentos e incluso intensificar las producciones, aplicar la innovación y la ciencia y revisar cuánto ellos pueden transformar”, señaló.

Bolaños Weiss dijo que existe una conciencia de las limitaciones que posee el país en el orden financiero, en primer lugar por el recrudecimiento del bloqueo y las más de 240 medidas impuestas por la administración Trump en los últimos años, lo cual limita la adquisición de combustible e insumos como fertilizantes.

En ese sentido, hay un reconocimiento de la necesidad de impulsar el uso de productos nacionales, ya sea fertilizantes y piensos. “Por nosotros mismos y en nosotros mismos estarán las soluciones a los problemas”.

En los intercambios, amplió la ministra, se observó también el interés de los productores en buscar mayor racionalidad y eficiencia. “Sabemos que no es fácil, es un proceso gradual y paulatino, pero debemos buscar más eficacia”.

La titular hizo énfasis en que los productores necesitan también cubrir sus costos y mantener una utilidad para poder afrontar los gastos de la vida tras el impacto de la Tarea Ordenamiento en el orden de los precios. “No podemos aspirar a producciones agropecuarias donde nuestros productores pierdan. No tener excesivas utilidades, pero sí rendimiento”. 

En función de eso, “los intercambios que duraron hasta cuatro horas, evidenciaron que existen productores produciendo con menos de una caballería, lo que limita el uso eficiente de las maquinarias”, especificó.

¿Cuáles han sido las principales inquietudes planteadas por los productores?

Asimismo, prosiguió, ellos plantearon la necesidad de revisar las tarifas eléctricas y de abasto de agua, a partir de que trabajan hoy con equipos de bombeo que son altos consumidores de electricidad y que requieren de periódicas reparaciones.

La ministra explicó que hay una percepción de que la electricidad en las producciones agropecuarias es muy cara, y afecta los gastos en el riego y otras labores.

Otro señalamiento tiene que ver con que en las condiciones de ordenamiento, donde se produce un incremento de los costos y flujos financieros que se requieren por las formas productivas, el cobro automático de servicios de electricidad y agua a las Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS) para liberar de determinados pagos en los productores, no tiene respaldo en los saldos de las cuentas bancarias por el incremento propio de la tarifa eléctrica y el desfase que existe en la generación del costo y cuando esté realizada la producción agrícola y se comercialice.

De acuerdo con Bolaños Weiss, también existe el criterio de que los productores deben enfrentar esos crecimientos de los costos y de flujos financieros en el corto plazo y no cuentan con el capital necesario para ello. “Realmente los créditos bancarios y servicios de seguros a los nuevos precios no se actualizaron de inmediato”.

“Ya se ha ido avanzando con los de seguros y se trabaja en el diseño de los nuevos montos que deberán tener los créditos bancarios. Evidentemente como resultado de una devaluación en el país esos flujos financieros de los ingresos y gastos de los productores se incrementan y por tanto los créditos bancarios no mantienen el mismo valor”, argumentó.

En los encuentros, continuó, se plantearon los cobros sobredimensionados de determinados servicios y trámites a los productores, por algunas empresas y formas productivas. Por ejemplo, en una provincia occidental uno de los productores expuso que por cada litro de combustible se le estaba cobrando, además de los 13 puntos, dos pesos por llevar ese servicio. “A los efectos del productor se estaba afectando y dando una utilidad excesiva al proveedor”.

Asimismo, en Matanzas un productor se quejó porque para la certificación de un tractor, que lo que lleva cuando más son dos horas de trabajo, le cobraron 350 pesos. 

La ministra subrayó la necesidad de revisar primero, la relación calidad-precio. “Segundo, los costos que estamos fijando en el traslado de los servicios a los productores. No se pueden trasladar las ineficiencias o el sobrecobro de determinados servicios”.

Otro de los planteamientos fueron de las cooperativas que no tienen capacidad financiera para enfrentar los crecimientos de precios y tarifas por insuficiencias productivas. Muchas de ellas, no por el ordenamiento, sino por viejas carencias.

La titular abundó que surgieron preocupaciones de por qué los precios de los servicios e insumos crecen más veces que el crecimiento del precio de sus producciones. “Esto tiene que ver también con el rendimiento de las producciones, dígase por tonelada o quintal, incluso materias primas e insumos”.

Por otra parte, existe mucha preocupación sobre el acarreo de leche para el que se demanda de pagos superiores al que se estableció, para las personas que prestan este servicio. “Dentro del precio del litro de leche se contará el pago al acarreador que no precisamente es quien produce. Estamos planteando ratificar la independencia de ese servicio”.

Igualmente, algunas formas productivas expresaron que no tenían suficiente información sobre las adecuaciones tributarias, así como que se revise el pago de impuestos en las CPA buscando equiparar las condiciones de una manera más igualitaria.

En esencia, resumió, hubo más de 200 consideraciones y una amplia participación de los productores. 

Se ajustan los precios algunos servicios y productos


También a las tareas de la agricultura se suman los jóvenes en tiempos de COVID-19. Fotos: Cortesía de la UJC.

La ministra informó que luego del análisis por todos los organismos implicados y de revisar un grupo de servicios que inciden en los costos (agua, electricidad, aviación, acarreo, enfriamiento de la leche) se hicieron una serie de ajustes sobre las decisiones previamente aprobadas.

Ratificó que se mantienen solo con precio de acopio centralizado los productos que tienen un alto impacto en el consumo social y en la sustitución de importaciones: 

  • Arroz con cáscara y consumo.
  • Frijoles(negro, colorado).
  • Leche fresca de vaca.
  • Ganado vacuno en pie.
  • Tabaco.
    Caña de azúcar.
  • Café (arábico y robusta).
  • Maíz seco en grano.
  • Huevos frescos de gallina.
  • Cerdo en pie.
  • Papa

Hay otro grupo de productos a los que se les aplicarán en su comercialización “precios duales” porque tienen dos destinos. “En el primer destino: consumo social y las dietas médicas, se mantendrían los precios de acopio centralizados”.

Especificó que los productos para el consumo social son aquellos destinados a los hospitales, escuelas, comedores obreros y a los sistemas de atención a la familia.

A la par, dijo, se tomó la decisión de liberar y descentralizar el precio de compra de esas producciones cuando sean concertados por gobiernos locales o entidades facultadas para ello en función del comercio minorista. “Pero lo primero que tenemos que asegurar es el cumplimiento de esas contrataciones que van al consumo social y toma una particular relevancia la contratación con nuestros productores”.

●Malanga Xanthosoma.

●Malanga colocasia.

●Plátano vianda.

●Plátano burro.

●Plátano fruta.

●Boniato   (se incrementa).

●Mango.

●Guayaba.

●Fruta Bomba.

●Tomate.

En el caso del boniato, este incrementa su precio centralizado de acopio (20 pesos el quintal o 400 la tonelada), motivado por las revisiones realizadas tras tomar en cuenta  el parecer de los productores. 

El precio de las frutas, puntualizó la ministra, pone en mejores condiciones a las industrias procesadoras de estos productos, para los jugos y compotas que se destinan a la canasta familiar normada, por ejemplo.

¿Qué costos cambian en beneficio de las producciones?

La reducción de estas tarifas significa un financiamiento adicional del presupuesto del Estado por 242 000 000 de pesos.

Bolaños Weiss explicó que los costos para todas las producciones se benefician con una reducción de la tarifa del agua en un 32% con respecto al inicio del año, así como una disminución de la tarifa eléctrica para regadíos y otras actividades de la producción agropecuaria, entre un 28 y 25%.

Además, se reduce también un 22% la tarifa de aviación en la producción de arroz y en los piensos nacionales para la producción porcina al 60%. “Esta última también tiene un costo importante para el presupuesto, porque en lo que la industria de pienso sigue ajustando sus precios y producciones, tiene que recurrir a la ayuda del presupuesto del Estado, un poco más de mil millones de pesos”.

La ministra acotó que estos beneficios se aplican a las operaciones realizadas desde el mes de enero. Por tanto, en lo adelante, emitidas las normas jurídicas e implementadas, tienen que haber las fórmulas financieras de facturar compensaciones y aquellos casos que tengan que rectificarse.

La reducción de estas tarifas significa un financiamiento adicional del presupuesto del Estado por 242 000 000 de pesos. “No podemos seguir rebajando costos porque tenemos un presupuesto que es finito y el diseño del ordenamiento implica que estos servicios que demandan mucho combustible importado en las condiciones de Cuba, se encarece más su adquisición, y llega un momento en que no se pueden seguir incrementando los costos”.



Sobre el precio del arroz de cáscara húmedo, los productores, que tienen un compromiso de 170 000 toneladas este año, plantearon su inconformidad con los elevados precios de los insumos y servicios.

Tras la revisión de fichas de costo, especialmente en las empresas arroceras, se identificaron gastos superiores a los modelados inicialmente y por los servicios prestados que representan el 36% de los gastos totales de los productores.

En función de esto, la titular del MFP informó que se decidió incrementar en 1 483 pesos el precio de acopio, el que resulta en 6 922 pesos por tonelada; 318.40 pesos por quintal. “Manteniendo la utilidad de antes de la Tarea Ordenamiento que es de 1 354 pesos por tonelada”.

Esto representa un aumento del financiamiento del presupuesto del Estado a 470 000 000 de pesos, valorado con un rendimiento promedio de 4.35 toneladas por hectáreas. “Por tanto, el productor que busque eficiencia y obtenga por hectárea más de 4.35 toneladas ganará mucho más”.

También se pondrá un límite máximo de los servicios productivos que prestan las empresas arroceras que no deben rebasar el 36% de los gastos totales.

Con el precio de la leche, acarreo y frío, los productores refieren que el precio de la leche, aunque no provoca pérdidas, existen preocupaciones en función de los gastos y las condiciones en que realizan el acarreo.

Se ha decidido mantener el precio de 7.50 pesos por producir un litro de leche de calidad máxima. El acarreo y el servicio de enfriamiento se pagarán de forma independiente al precio del litro de leche al productor, también beneficiado con todos los costos explicados anteriormente.

Igualmente, se pagará una tarifa de acarreo de la leche fresca, desde el productor hasta el punto convenido, según se relacionan a continuación:

–Desde uno hasta cuatro km, 15 centavos por litro.

–Más de cuatro y hasta ocho km, 30 centavos por litro.

–Más de ocho km, 40 centavos por litro.

El presupuesto del Estado financia a la industria el pago del acarreo por 100 000 000 de pesos, mientras la Industria Alimentaria asumirá el gasto que sobrepase el financiamiento asignado. Por tanto, “se deberá organizar eficientemente el proceso, incluyendo las distancias a recorrer y revisión de las rutas”, señaló.

En el enfriamiento se incrementa el pago a la forma productiva de 15 centavos a 25 centavos por litro de leche fría hasta cinco horas de frío, como tarifa máxima, debido a los gastos de electricidad.

La empresa láctea deberá pactar con las formas productivas (CPA, CSS ó UBPC) los horarios de recogida y el pago por este servicios cuando se exceda el término de recogida pactados. Si excede de cinco horas hay un costo en la generación de energía por parte de esta forma productiva que presta el servicio que no debería asumirlo y tendría que pactarse.

La titular argumentó que también hay un cambio en las categorías del ganado vacuno en pie. Se identifica que es necesario diferenciar los pesos en algunas categorías, que ofrecen mejores resultados de procesamiento industrial.

Por ejemplo, ajustar el contenido ruminal a descontar del peso del animal. Esta propuesta no demanda financiamiento del presupuesto del Estado y no afecta los costos de los productores ni desfavorece los precios de compra, sino que favorece que pueda darse una mejor comercialización en dependencia del peso.

La ministra anunció que se sigue trabajando en una evaluación de las tarifas por trámite hacia los productores. “Es importante hacer los estudios de cómo se van comportando tarifas que hoy están descentralizadas, pero que debemos monitorear”.

DIALÉCTICA DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL

Por Jorge Gómez Barata

La idea de que, en algún momento de la historia la sociedad en algún lugar, cambia de una vez y para siempre y alcanza un estado de perfección, es errónea y niega la dialéctica histórica. La afirmación es válida incluso para las revoluciones. Quienes crean que las revoluciones no pueden ser trascendidas, creen en el fin de la historia.

Hay quienes sostienen que la innovación no radica en reformar algo sino en crearlo, lo cual no resulta practicable ante fenómenos de naturaleza social que por su magnitud, por la cantidad de asuntos e intereses que involucran y por los millones de personas que intervienen en ellos, solo pueden perfeccionarse mediante acciones sucesivas, que suelen llamarse reformas.

La idea de crear una “sociedad nueva”, incluso la de “sustituir el capitalismo por el socialismo”, como si fuera posible quitar y poner, resultó inviable por la escala de los cambios y por la imposibilidad de realizarlos por la misma generación que los concibió y, también porque en algunos casos la propuesta sustitutiva no era mejor que la existente.

Entre los bolcheviques que en 1917 iniciaron la construcción del socialismo y los militantes que 70 años después pusieron fin a aquella experiencia vivieron varias generaciones que asumieron sus propias visiones e intereses. La idea de que su tarea histórica era construir el entorno en el cual vivirán las generaciones venideras, las cuales se conformarían con disfrutar del legado, resultó ajena a la condición humana.

Si bien la esencia de la concepción bolchevique basada en el uso de las palancas del poder para la edificación de una estructura estatal capaz de asegurar el bien común por medio de la instalación de la propiedad estatal, alcanzar mayor equidad en la distribución de la riqueza social y una democracia más universal y genuina, fueron justas y correctas, el modo como se intentó realizarlas rozaron el absurdo.

Entre otras cosas se entronizó la idea de que era preciso dar un tajo en el proceso histórico separando el pasado del futuro, recusar todo lo existente y volver construirlo, creando una nueva sociedad que sería habitada por personas que actuarían con arreglo al “código moral del constructor comunismo”, lo cual resultó desatinado.

La eliminación por decreto de la propiedad privada llevó a la destrucción del tejido económico creado por la humanidad a lo largo de milenios, el nihilismo en la crítica al estado, el derecho y la cultura artística dio origen a vacíos que la improvisación de nuevas concepciones y reglas no pudieron llenar y el deslinde con la fe y la espiritualidad generado por un materialismo a todo trance, auspiciaron una especie de “religión de estado” que creyó estar en posesión de todas las verdades y tener todas las respuestas.

Los revolucionarios rusos y quienes asumieron su lectura del marxismo, adoptaron su credo y compartieron sus dogmas, yo incluido, perdieron
el sentido del tiempo , ignoraron la dialéctica del proceso histórico y desoyeron a Marx cuando comentó:

“…Las revoluciones proletarias como las del siglo XIX, se critican constantemente a sí mismas, se interrumpen continuamente…, vuelven sobre lo que parecía terminado, para comenzarlo de nuevo, se burlan concienzuda y cruelmente de las indecisiones, de los lados flojos y de la mezquindad de sus primeros intentos…, retroceden constantemente aterradas ante la vaga enormidad de sus propios fines, hasta que se crea una situación que no permite volverse atrás" 

Allá nos vemos.

22/03/2021
Este artículo fue publicado por el diario ¡Por esto! Al reproducirlo
indicar la fuente

A propósito del último show anticubano, la respuesta del MINREX, y de una opinión que no me publicó Cubadebate.

Por René González Sehweret  , https://www.facebook.com/rene4the5/

Tenemos toda la razón del mundo. Somos víctimas por más de 60 años. Se nos han aplicado todos los esquemas criminales que puede concebir el imperio más perverso de la historia; y luego de todo eso me temo que a veces les permitimos, con el apoyo de toda su maquinaria hegemónica, convertir a las víctimas en victimarios y viceversa.

Queda en el aire la respuesta a la línea de mensaje que persigue proyectar hacia el mundo todo este show: “El gobierno cubano impide a una ciudadana ingresar a su propio país, violando el derecho humano a la libertad de movimiento”.

La explicación de que “esta ciudadana emigrada cubana, con varios años fuera del país, son conocidos los estrechos vínculos con su mentor Eliécer Ávila y con otros. Ella es un instrumento. No es la primera vez que utilizan este tipo de manejos y tácticas para acciones fuera de la ley y desestabilizantes contra Cuba”, y de que “No fue casual su estancia en Costa Rica donde hay elementos y grupos, incluso un diputado que mantiene relaciones con grupos violentos de Miami”; no reúne el criterio legal para que evitemos los propósitos maliciosos de todo este montaje. Ante los ojos de los medios que hoy controlan lo que la gente cree, piensa y dice, ávidos de absorber y amplificar cualquier patraña que se teja contra Cuba, la señora de marras será proyectada como una víctima del gobierno cubano. Estos shows se convertirán en costumbre si no salimos del círculo vicioso en que hemos caído en relación a estas estratagemas de la contrarrevolución.

Tenemos todo el derecho de defendernos, de legislar y aplicar las leyes resultado de esa legislación. Tenemos todo el derecho a tipificar las conductas de quienes a conciencia trabajan como agentes de la política criminal de los Estados Unidos contra Cuba, y de aplicar las leyes que emanen de esa tipificación. Es el mismo derecho que habrán tenido Inglaterra o la Unión Soviética de juzgar y sancionar a un nacional que sirviera de vocero, bajo el ministerio de propaganda de Goebbels, a las políticas de la Alemania nazi durante la II Guerra Mundial.

En estos mismos momentos, en España hay músicos cumpliendo cárcel por mucho menos. En los Estados Unidos, la palabra dicha en el momento equivocado por un borracho en cualquier parte puede servir para encarcelarle por conspiración para cometer magnicidio o incitación al terrorismo.

Tipifiquemos las conductas constituyentes de delito que tenemos derecho a considerar como parte de la política criminal de los Estados Unidos contra Cuba. Si usted usa los medios para incitar a la violencia, apoyar el genocidio contra su pueblo que constituye el bloqueo, calumniar al país para justificar a los victimarios o apoyar el terrorismo, ese pueblo tiene todo el derecho de defenderse decretando las leyes pertinentes, más aún si ese medio recibe dinero del gobierno criminal que nos agrede. Si usted se convierte en instrumento de cabildeo para justificar las agresiones del segmento fascista contra su pueblo en un parlamento extranjero, ese pueblo tiene derecho a defenderse. Si usa la mentira o la calumnia ese pueblo tiene derecho a considerarlo una agravante. Es perfectamente posible hacerlo, aun trazando con precisión y claridad la fina línea entre el legítimo derecho a la opinión, sea cual sea, y la conducta criminal que aquellos hechos implican. Esos últimos, a diferencia de la opinión, persiguen un resultado concreto, que daña al pueblo escogido como víctima.

Y si quiere venir a Cuba, pues no le niego su derecho. Sólo le advierto que en los tribunales le espera un merecido proceso, con apego a las leyes y como resultado de su conducta criminal, y un juicio abierto, público y transparente.

No podemos seguir cuidando a la gente en sus casas, o negándoles la entrada a su país, para alimentar una maquinaria de propaganda criminal que rueda sobre una ola de revanchismo reaccionario cuyo fin nadie ve venir. Estamos tratando de construir un estado socialista de derecho en medio de un mundo de capitalismo arbitrario. Hagámoslo de una vez.

Comentario HHC:  Canal Caribe en twitter  ha publicado lo siguiente, video incluido:





TuEnvío: La paradoja del año después

 Por: Oscar Figueredo Reinaldo


La lógica más elemental nos conduciría a pensar que, un año después, los problemas persistentes de la plataforma TuEnvío quedarían atrás como un lamentable recuerdo.

La expansión tan necesaria del comercio electrónico en la Isla, en momentos en que la COVID-19 no deja de acaparar titulares, tiene su punto flaco en las ventas virtuales de las cadenas de tiendas CIMEX y Caribe, las que, a pesar de avanzar en determinados aspectos, siguen siendo un dolor de cabeza para más de un cliente.

Como una alterativa loable para mantener el distanciamiento físico necesario, alejado de los recurrentes amontonamientos de las colas, la batalla por adquirir los escasos productos de aseo y alimentos se han desplazado a los espacios online.

Si bien se reajustaron los horarios, mientras los tiempos de entrega vieron una reducción y las ofertas tuvieron mayor estabilidad, si de tiendas virtuales se habla, es imposible cerrar la conversación sin un sentido colectivo de frustración y desencanto. ¿Se han logrado dar el salto de calidad tan ansiado por la población y tan demandado por la dirección de gobierno?

El comercio electrónico no es una actividad meramente tecnológica, es un proceso económico-comercial que debe organizarse desde que una empresa comienza a vender sus productos o servicios.

A juicio de muchos, más allá de los problemas técnicos evidentes que aun lastran la plataforma, el nudo gordiano está en la diferencia entre la demanda creciente y la oferta en las tiendas.

Si solo tomamos de ejemplo, las más de 96 mil personas que actualmente se encuentran en el grupo de alerta en telegram (que no es la cifra de clientes registrados en la plataforma), el desequilibrio salta a la vista cuando las ventas ronda entre las 14  000 y 15 000, según las estadísticas publicadas por el propio canal oficial de TuEnvio en la populosa red social.

Este número representa un retroceso, si lo compramos con las cifras ofrecidas por directivos de Cimex al periódico Granma en octubre pasado, cuando las ventas eran de unos 20 000 módulos diarios.

En La Habana, capital no solo de Cuba, sino del volumen de ventas online en la plataforma, se ofertan apenas unos 7 mil combos al día, una cifra, que ni por asombro logar satisfacer la fuerte demanda en una ciudad donde pululan las grandes colas y aglomeraciones en las tiendas y donde además se presentan las cifras de contagios más grandes del Sars-Cov-2.

Los 772 612 usuarios registrados en TuEnvio a lo largo y ancho del país, no deben verse como un problema, sino como una oportunidad para el comercio minorista cubano para expandir sus servicios. ¿Dónde están las producciones nacionales y ofertas locales? ¿Cuándo se romperá el círculo vicioso de ofertar productos en su mayoría importados que limitan la venta a 5 o 6 ofertas prestablecidas?

Otro caso sugestivo es el de Holguín, tercera provincia con mayor población del país, y que según estadísticas oficiales permanece a la zaga de las ventas en el país.

Sin muchos miramientos, la demanda supera con creces la oferta. Un problema que ha reconocido la dirección de la Corporación Cimex, y que depende de la propia situación económica del país, los bajos niveles de producción de la industria nacional y el arribo de importaciones.

Nada de esto escapa al impacto del bloqueo, la crisis económica mundial y las sanciones impuestas por la administración Trump, pero a la vez se impone un reajuste en la cantidad de ventas por provincias teniendo en cuenta el empuje y potencialidades de este tipo de comercio.

Otra pregunta necesaria, ante la escasez de ofertas, es el porqué de la imposición de combos, lo que obliga muchas veces a adquirir productos que realmente no le son útiles o imprescindibles al cliente.

Hay quienes tienen en sus casas almacenes de aceite o detergente por la tan alta concurrencia de estos productos en los combos, realidad que contrasta con las interminables colas a los que se enfrentan muchos para adquirirlos en la red tradicional de comercio.

Un mercado paralelo ha resurgido, que no solo implica la reventa a precios superiores, que afectan el bolsillo de miles de cubanos y echa por tierra los esfuerzos gubernamentales para aumentar la calidad de vida de la población a partir del aumento de los salarios; sino también como en los tiempos feudales, el intercambio y trapicheo de mercancías por grupos online ha ganado adeptos.

Como dijera una vez en este propio espacio de opinión el colega Ariel Terrero, “como nunca, cada maniobra e iniciativa en la gestión de ventas debe estar en función de la población ante todo, más que de los balances contables de la empresa” y si no queremos que la frase quede en letra muerta, debemos romper los viejos esquemas comerciales que a la postre, no benefician a la gente.

El otro gran dilema todavía presente, es la gran inestabilidad de las páginas de acceso a la plataforma y en la manera en que se gestiona la venta de los productos. Una verdadera cacería se vive cada día para comprar, si tienes la suerte de “pescar” algún combo.

Las reiteradas caídas, saturaciones y carros vacíos sin completar el ciclo de compra, se unen a los problemas en los bancos y transfermóvil que en más de una ocasión han impedido satisfacer de manera simple y sin grandes contratiempos la adquisición de productos.

Según declaraciones de directivos de Cimex a otros medios de prensa, para subsanar estos problemas se han adquirido nuevos equipamientos que  gestionan tráficos en la red, se ha realizado un aumento del ancho de banda, previendo su uso solamente para la navegación nacional y evitar que existan peticiones desde el exterior y  se han optimizado de las imágenes de los productos, con el objeto que la web fuera más liviana para los navegadores.

Igualmente se han aumentado las prestaciones de la infraestructura asociada al servicio, “a un nivel considerable”, sin embargo, la experiencia del usuario se aleja de esta realidad cuando una y otra vez se enfrenta a las zancadillas de los múltiples “errores numéricos” que imposibilitan la compran o ponen cuesta arriba los propósitos para hacerlo.

La fugacidad de “los combos fantasmas”, no solo pasa por los desequilibrios comentados, sino también por la estructura de las ventas en la actualidad.

Extender los horarios de compra y repartir cada cierto tiempo los módulos puede ser una solución “viable” para evitar la alta concurrencia de usuarios en la plataforma y evitar los colapsos de la web y las pasarelas de pago, pero es una molestia para cliente que tiene que invertir más datos, tiempo y dinero para poder “coger algo”.

Tampoco falta en esta enrevesada historia la utilización de herramientas informáticas (los conocidos bots) para automatizar las solicitudes de compra al sitio, e incluso algunas permitían reservar la mercancía al usuario subiéndola al carrito.

Este hecho no solo limita la comprar de muchísimas personas, que ven como antes sus ojos y en cuestiones de segundos se desaparecen los productos, sino que, además, inutiliza el portal web creado para la venta de la mercancía, pues muchas veces, por la persistencia de varias apk, no se visibilizan los productos en la página online. ¿Se tiene un registro real de los acaparadores digitales? ¿Qué pasa con ellos?

Según conocedores del tema, la imposibilidad de descifrar entre un usuario normal y otro que se vale de herramientas informáticas para adquirir ventaja en la compra, hecha por tierra cualquier posibilidad de una distribución más equitativa entre los usuarios. Solo un rediseño total del sitio con la salida de una API que desglose las ventas mediante la web y apk podrían ser una solución al tema.

En espera de que el llamado sistema de georreferencia muestre resultados palpables, y permita calcular con exactitud la distancia entre la tienda y la vivienda y, a partir de ahí, hacer el cálculo de las tarifas para el servicio a domicilio, ha sido muy bien acogida la incorporación del sector privado en la transportación de las ventas. Su llegada ha permitido reducir a pocos días la entrega de los módulos y evita las dilaciones.

Otra práctica positiva es la muestra en exhibición de las ofertas del día, una experiencia ya habitual en la mayoría de las tiendas online de todo el país, menos La Habana.

Igualmente ha sido muy ventajoso la apertura de la Tienda TuEnvioHabana, que nació desde la concepción de un gran almacén con condiciones de infraestructura más idóneas para el comercio electrónico.

Como ha reiterado el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez en más de una ocasión, “el comercio electrónico llegó para quedarse” y si hubiéramos avanzado más en este sentido, habría sido posible enfrentar mejor el escenario que nos ha impuesto la COVID-19.

Es necesario entonces que los propósitos tengan un reflejo concreto en la calidad del servicio, y que se reviertan de una buena vez problemas ancestrales en cuanto a comercio minorista.

Cubadebate contactó para la realización de este trabajo con la corporación Cimex, sin embargo, a pesar de los diferentes intentos para realizar la entrevista, no se pudo concretar por falta de respuesta de la institución. Una oportunidad perdida para brindar más detalles a nuestros lectores.