Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 2 de marzo de 2019

Cuba en Datos: Panorama empresarial cubano (+Infografías)

Publicado en: Cuba en Datos



Vista con larga exposión de la Empresa Productora de Níquel y Cobalto Comandante Ernesto (Che) Guevara, en la ciudad minera de Moa, Holguín, Cuba. Foto: Juan Pablo Carreras/ ACN.

Que el sistema empresarial se constituya por empresas eficientes, bien organizadas y eficaces, y separar las funciones estatales de las empresariales fueron prioridades refrendadas en los Lineamientos socioeconómicos aprobados en 2011, en el 6to. Congreso del Partido.

Cinco años después el VII Congreso ratificó esas decisiones en sus documentos rectores. Desde entonces, no pocos han sido los cambios, muchos de ellos con impacto directo en las estructuras de los principales actores económicos del país.

OSDE

Se organizan teniendo en cuenta sus procesos y similitudes tecnológicas. Pueden ser Grupos (entidades con diferentes estructuras tecnológicas, de producción, de servicios y de comercialización) o Uniones (entidades con alta interrelación y dependencia entre sí). De esta última forma solo existen tres en el país: la Unión Eléctrica, Ferrocarril y Cuba-Petróleo.

Según el Decreto No. 335*, las OSDE surgen por necesidad de la dirección del Gobierno en sus diferentes instancias o para sustentar la separación de las funciones estatales de las empresariales, lo que permite flexibilizar los procesos de dirección, lograr prontitud en la solución de problemas y fortalecer el control; así como garantizar un vínculo efectivo de la investigación con la producción y la mejor utilización y preservación del potencial científico.

La gestión de dirección de la OSDE está centrada en cuestiones estratégicas como el cumplimiento de los objetivos, evaluación y aprobación de planes, sistemas de trabajo con los cuadros, cumplimiento del objeto social, así como actividades de investigación y desarrollo para obtener nuevos productos y servicios.

De igual forma, se precisa que el control se ejerce, prioritariamente, sobre los resultados integrales de toda la organización y el uso de los recursos asignados por el Gobierno.

La nueva Constitución de Cuba refrenda en su artículo 27 que “la empresa estatal socialista es el sujeto principal de la economía nacional. Dispone de autonomía en su administración y gestión, desempeña el papel principal en la producción de bienes y servicios, y cumple con sus responsabilidades sociales”.


Infografìa: Edilberto Carmona / Cubadebate

Las transformaciones emprendidas al interior de las empresas trajo consigo que algunas de ellas fueran extinguidas o fusionadas, fundamentalmente porque tenían pérdidas.

“Una de las metas consistía en lograr empresas eficientes y había muchas que estaban muy lejos de serlo, y que no se justificaban como empresas por sus dimensiones y niveles de operaciones. Presentaban procesos de dirección económica y de control sumamente mayores a la generación de riquezas. En su mayoría estas fueron las que se convirtieron en UEB”, explica Yovana Vega Mato, segunda jefa del Área de Perfeccionamiento de Entidades de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.

Vega Mato aclara que “hubo entidades que se convirtieron en UEB y su gestión económica demostró que debían continuar como empresas y se rectificó”.


Infografìa: Edilberto Carmona / Cubadebate

La reducción del número de empresas irrentables responde a las transformaciones organizativas y a otras medidas aprobadas, como la flexibilización del objeto social, la creación de reservas para capital de trabajo, así como de un fondo de compensación por parte de las OSDE.

Las unidades empresariales de base son divisiones internas que se crean por la OSDE o la empresa, para organizar los procesos de producción de bienes y prestación de servicios, actúan con independencia relativa, se subordinan al jefe de la entidad que las crea y no tienen personalidad jurídica ni patrimonio propio.

Infografí: Edilberto Carmona / Cubadebate




Infografìa: Edilberto Carmona / Cubadebate

*Decreto No. 335: “Del Sistema Empresarial Estatal Cubano”, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No.58 del 13 de diciembre de 2017.

Evalúa Consejo de Ministros comportamiento del plan de la economía al cierre de enero

Por: Leticia Martínez, Yaima Puig Meneses
En este artículo: Consejo de Ministros, Cuba, Economía, Gobierno, Instituto de Planificación Física, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Transporte, Turismo, Vivienda
1 marzo 2019 
El Consejo de Ministros se reunió esta semana, encabezado por su Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Foto: Estudios Revolución.
El Consejo de Ministros se reunió esta semana, encabezado por su Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien inició esta cita destacando la motivación de realizarla “con la satisfacción del resultado que obtuvo nuestro pueblo, y por tanto la Revolución, en el referendo constitucional, con un Sí rotundo y masivo en apoyo a la nueva Constitución”.
En el encuentro se abordaron asuntos vitales para el desarrollo del país, como el uso eficiente del agua y su ahorro, el desempeño de las exportaciones y la inversión extranjera, el perfeccionamiento del sistema nacional de autoría y el comportamiento del plan de la economía al cierre de enero.
Como se hace de manera habitual, contó con la participación, por videoconferencia, de los principales cuadros del Gobierno y el Partido de todas las provincias y municipios.

Por el uso eficiente y ahorro del agua

El Consejo de Ministros aprobó un nuevo sistema tarifario para el cobro de los servicios de abasto de agua y saneamiento, que se implementará de manera progresiva a partir del año 2020.
Según explicó el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, las medidas comenzarán por el sector productivo y de servicios, luego el público presupuestado y finalmente llegarán a la población.
“El nuevo sistema se encamina a corregir vacíos normativos asociados a modalidades de abasto y servicio a la población, como la limpieza de fosas, el suministro por carros cisternas, el agua desalinizada y las desobstrucciones en interiores”. Lo más importante, precisó el directivo, es promover prácticas eficientes de consumo de agua en el país.
Para el sector doméstico no metrado continúa la tarifa de cargo fijo que en estos momentos se aplica para el cobro del abasto de agua. Las tarifas actuales para el sector doméstico metrado se mantienen hasta un consumo de 4,5 metros cúbicos mensual por habitante, cifra superior a la norma internacional.
En el sector público presupuestado –donde predomina la tendencia al sobreconsumo– la propuesta conserva el precio actual cuando el consumo está dentro de la norma aprobada y se penalizará si la sobrepasa.
Para el sector productivo la tarifa no distingue entre personas jurídicas y naturales que prestan servicios o producen bienes, pues se basa en el principio de la norma establecida según cada uso. Este se ha clasificado en varios grupos: instalaciones hoteleras, comerciales, de servicios y oficinas; industrias u otros procesos productivos; riego de áreas verdes, huertos o parcelas agrícolas y campos de golf; así como embarcaciones. Aquí se incrementa también la penalización del consumo por encima de la norma, porque lo aplicado hasta ahora no ha demostrado rigor como mecanismo indirecto de ahorro.
“El nuevo sistema tiene como prioridad la aprobación de las tarifas para los servicios que hoy no tienen, así como todas las del sector productivo”.
Desde el segundo semestre de este año se implementarán tarifas preventivas como método educativo, para que tanto las entidades como la población vayan conociendo la facturación que podrán tener luego de que se aplique la medida.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros precisó que el objetivo es ordenar el sistema de distribución de agua y su cobro, lo cual permite que se ahorre este recurso vital. Es importante diseñar una detallada estrategia de comunicación que ayude a la comprensión del tema.
Llamó la atención sobre el hábito extendido de derrochar el agua, sin conciencia del gasto. La aplicación del nuevo sistema de medidas, precisó, tiene que ir acompañado de una mejoría en el servicio, lo que incluye un abasto superior, el metraje, la eliminación de salideros y la solución a la falta de herrajes.

Cuentas por pagar y por cobrar

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, explicó la situación de las cuentas por pagar y cobrar vencidas al cierre de diciembre de 2018, incluidas las que se encuentran en litigios y con sentencias de tribunales. Las cifras de dichos saldos son superiores a igual periodo de 2017.
En las empresas del sector del comercio y la gastronomía se concentran los mayores importes vencidos. Como causas fundamentales relacionó la falta de liquidez, motivada por indisciplinas originadas fundamentalmente en el descontrol, y la falta de exigencia en el cumplimiento de los contratos económicos entre empresas.
Subrayó que en los últimos años se han adoptado medidas para romper las cadenas de impago, a lo cual es necesario unir la adopción inmediata de sistemas de trabajo que contribuyan a mejorar la situación. Al respecto, intervinieron representantes del Gobierno de varias provincias para analizar algunas de las entidades de mayores impagos en el país.
Esta es una batalla –destacó la Ministra– que debemos enfrentar con sistematicidad y objetividad en la base, donde suceden los hechos económicos, para concretar acciones que garanticen una solución definitiva, utilizando como instrumentos los indicadores contables y financieros.
Ratificó que, como principio, el Presupuesto del Estado no financiará la descapitalización y falta de liquidez del sector empresarial, derivada de ineficiencias, descontrol y robo.
Díaz-Canel reflexionó que el análisis sistemático demuestra que no se puede buscar en el Presupuesto, ni en la obtención de créditos, la solución a los problemas que generan los impagos.
Como elementos fundamentales a tener en cuenta para revertir dicho comportamiento, insistió en la preponderancia que se debe dar al control interno y la contabilidad en las entidades, así como a la práctica de mantener una disciplina en la conciliación diaria de las ventas y el efectivo que se deposita en los bancos.

Exportación de bienes y servicios

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, presentó la Estrategia Integral de Exportación de Bienes y Servicios, que se sustenta en la importancia para la economía nacional de incrementar los ingresos a través de esa vía.
Esta Estrategia se ha diseñado con el propósito de que sea un instrumento de planificación coherente y realista. Para elaborarla se realizó un diagnóstico que confirmó los problemas que inciden en la situación actual de las exportaciones, algunas de las cuales son poco competitivas, de baja integración tecnológica y altamente concentradas.
El titular señaló también fortalezas y oportunidades como el capital humano, los bienes cubanos con alto reconocimiento en el mercado mundial y las potencialidades en los servicios.
Entre los objetivos de la Estrategia se incluyen: incrementar anual y sostenidamente las exportaciones; modernizar la industria nacional aplicando la innovación y fomentando los encadenamientos productivos; y desarrollar fondos exportables en cada territorio.
Además, promover la especialización sectorial mediante polos exportadores, parques industriales y científico-tecnológicos, zonas especiales y empresas de alta tecnología; diversificar y ampliar la cartera de exportaciones; fomentar la articulación de las entidades estatales con las formas de gestión no estatal; y asegurar estándares de calidad e inocuidad.
Apuntó que se han seleccionado varios rubros para centrar los esfuerzos y recursos en el periodo 2019-2021, como el níquel, azúcar, tabaco, miel, carbón, ron, productos biofarmacéuticos y del mar; servicios médicos, turísticos, de telecomunicaciones, educacionales, culturales y deportivos.
Es necesario consolidar o recuperar las capacidades de comercialización de bienes tradicionales e incorporar nuevos, privilegiando los de mayor valor agregado, pero sin despreciar ninguna oportunidad, aunque se trate de montos pequeños.
El Presidente insistió en que todos los organismos tienen posibilidad de exportar, cada cual debe identificar cuáles son sus potencialidades y concretarlas. «El concepto principal con el que tenemos que trabajar la estrategia de exportación es quitar la burocracia, las trabas y lo que nos está afectando en materia de pensamiento; abrir la mente y ser más proactivos».

Inversión extranjera, créditos y exportaciones

De fundamental para el desarrollo ha sido definida la inversión extranjera en diversos escenarios. En consecuencia, el Consejo de Ministros esta vez analizó el tema junto al comportamiento de las exportaciones y el uso de los créditos externos en el sector del Turismo, prioritario para la economía nacional.
Malmierca Díaz explicó que en el sector turístico se ha ganado en la organización y solución a viejos problemas de las empresas mixtas constituidas y se consolida el desempeño de los contratos de administración y comercialización hotelera con gerencias extranjeras deprestigio internacional. A su vez, reconoció que en la actualidad se manifiesta una adecuada representación en la cartera de oportunidades y diversidad en las modalidades y la distribución geográfica de los proyectos.
Sobre la obtención de financiamientos externos en el sector, señaló el impacto del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos.
Al referirse a la Estrategia Integral de Exportación de Bienes y Servicios, destacó que en ella se definen las principales líneas de trabajo de este sector entre los años 2019 y 2021, donde tienen un peso importante la diversificación de los productos turísticos y de los mercados de destino, así como la generación de encadenamientos productivos con la industria nacional.
Se valoró la necesidad de continuar trabajando con el sector no estatal, vinculado al turismo, para que se convierta en un complemento de la actividad; coordinar una estrategia con el Ministerio de Salud Pública para potenciar el turismo de salud en los balnearios; e incrementar las actividades extrahoteleras con proyectos asociados a la cultura.
El ministro de Turismo, Manuel Marrero Cruz, aseguró que existen reservas por explotar en la búsqueda de nuevas opciones y para lograr mayor efectividad en la promoción de nuestros destinos, como también en la disminución de gastos que pueden contribuir a maximizar los resultados.

Perfeccionamiento del sistema de auditoría

A un año de implementarse la política para perfeccionar el Sistema Nacional de Auditoría, el Consejo de Ministros debatió sobre los principales resultados y retos de esta decisión gubernamental que ha permitido reordenar, esclarecer, definir y potenciar la actividad de auditoría, así como el conocimiento y el apoyo de las administraciones en su desempeño.
La Contralora General, Gladys Bejerano Portela, explicó que se han afrontado problemas con el completamiento de la plantilla del Sistema Nacional de Auditoría. Con el fin de revertir la situación se ha fomentado la formación de auditores en cursos de especialización y habilitación. Se trabaja con el Ministerio de Educación Superior para abrir la carrera de ciclo corto en la especialidad de Auditoría, como una oportunidad para continuar elevando el nivel profesional.
Destacó el papel profiláctico y preventivo que desempeñan los auditores internos de base –cargo aprobado como resultado de la política– para contribuir a optimizar la gestión y eficiencia administrativa. Se refirió, además, a la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los auditores, con el objetivo de lograr mayor estabilidad y la independencia que se requiere para el cumplimiento de su misión.
Correspondió también a la Contralora presentar al Consejo de Ministros dos hechos de corrupción detectados en el marco de la investigación realizada a la cadena de impagos del sector minorista de Comercio: uno en la Empresa de Comercio y Gastronomía del municipio tunero de Jesús Menéndez y otro en la Unidad Básica de Comercio de La Habana. En ambos se determinaron faltantes de efectivo por el no depósito de las ventas de varios productos.
En los dos casos se evidenciaron violaciones de la política de cuadros, en cuanto a la captación, investigación, selección y preparación del personal; así como deterioro ético de ejecutivos, especialistas y técnicos que se involucran en presuntos hechos delictivos y de corrupción administrativa, por falta de elementales medidas de control de quienes deben hacer cumplir los procedimientos.
Los presidentes del Gobierno de las dos provincias donde se cometieron estos hechos explicaron las medidas adoptadas con los responsables y las acciones implementadas.
Díaz-Canel indicó discutir estos casos en los consejos de dirección del Ministerio del Comercio Interior y en todo el sistema del Comercio y la Gastronomía del país, en interés de sacar experiencias para evitar que hechos semejantes vuelvan a ocurrir.

Asentamientos humanos concentrados

Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física, presentó una actualización del universo de asentamientos humanos concentrados en Cuba durante el periodo 2012-2018. Según explicó, así se considera a la agrupación de 15 o más viviendas habitadas o no de forma permanente, separadas entre sí hasta 50 metros, con un nombre que lo identifique y linderos determinados que lo diferencien de otro; puede tener o no dentro de su estructura, instalaciones de servicio, producción o de otra índole.
Dicha actualización persigue, entre otros propósitos, aportar información para la toma de decisiones del Gobierno; el enriquecimiento de los planes generales de Ordenamiento Territorial y Urbanísticos; así como conocer la información estadística del país con respecto a este tema.
Dijo que en algunos lugares se ha planificado una reducción de los asentamientos, asociada a la reconversión de instalaciones en viviendas en zonas de producción agropecuaria y a la reubicación para dar respuesta a los afectados por eventos extremos.
A su vez, también han incidido las migraciones espontáneas de la población para acceder a zonas de servicios y desarrollo económico. Los impactos más desfavorables por el despobla-miento de zonas agropecuarias se localizan en las provincias de Villa Clara y Ciego de Ávila.
El Presidente del Instituto de Planificación Física recomendó utilizar en cada territorio la actualización del universo de asentamientos humanos concentrados para el análisis del crecimiento descontrolado y su incidencia en ámbitos como el empleo, la ocupación de suelo no urbanizable y el incremento del transporte e infraestructuras técnicas.
Díaz-Canel subrayó que dicho documento, de conjunto con el Plan de Ordenamiento Territorial y Urbano, se deben convertir en herramientas para el trabajo de planificación y análisis de diferentes temas de la economía y la sociedad.

Economía cubana al cierre de enero

Como último asunto, el titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, presentó el informe sobre el comportamiento de la economía cubana al cierre de enero.
Entre otros temas, se refirió al arribo al país de 1 235 vehículos de motor, como parte de inversiones previstas en 2018. En ellos se incluyen 221 ómnibus Yutong y 504 microbús, 401 de estos últimos para taxis ruteros, que deben beneficiar el servicio a la población. Además, se recibieron 290 módulos destinados a ensamblar ómnibus y vehículos de carga.
En cuanto a la energía eléctrica, informó que no se produjeron afectaciones al servicio por déficit de generación durante el horario de máxima demanda.
Al cierre de enero en la actividad del Turismo se cumple el plan al 102 %, con el arribo de 489 629 visitantes. Esto representa un crecimiento del 9 % con respecto a igual periodo del año anterior. Se observa un incremento de los principales mercados, entre ellos Canadá y Rusia.
La campaña de siembra de los cultivos varios y de tabaco marcha a buen ritmo. En tanto, la producción de harina de trigo ha presentado tensiones, por problemas mecánicos y eléctricos de la industria molinera.
Al respecto, la ministra de la Industria Alimentaria, Iris Quiñones Rojas, puntualizó que en el mes de marzo deben incrementarse los niveles de producción de harina, al tiempo que se irán recuperando los atrasos.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros señaló en este punto que ha existido desabastecimiento de productos de la línea económica como el pan, el huevo, aceite vegetal, harina de trigo y el pollo, con afectaciones para la población.
Insistió en cerrar los ciclos productivos que guardan relación con esos productos, pues se está haciendo un esfuerzo para que los financiamientos o importaciones sucedan a tiempo y luego surgen problemas con contrataciones del transporte o el retraso de algunos embarques.
Necesitamos una dinámica más creciente de la economía en este año, para lograr un impacto en la alimentación de la población, en la vivienda, en el transporte y en la informatización, por solo mencionar algunos elementos que son importantes para la vida cotidiana.
Reiteró que el seguimiento a las inversiones será constante y mes por mes se analizarán cuáles se terminan y cómo van dando el impacto que se previó en los estudios de factibilidad.
Enfatizó en la necesidad de cumplir con las exportaciones, las que están en el plan y las que se puedan añadir durante el transcurso del año. «Todo el mundo tiene que buscar qué puede exportar y, por supuesto, cobrarlo».
Por otra parte, comentó la atención que hay que tener sobre las líneas económicas, tanto industriales como alimentarias, para que la población no se afecte.
En correspondencia con indicaciones impartidas por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, acentuó que se deben incrementar las siembras de ciclo corto para tener alimentos de manera más inmediata y continuar desarrollando los restantes cultivos para cumplir con el programa de autoabastecimiento municipal y la venta libre de viandas.
(Tomado de Granma)

Trabajar sin burocracia, sin dogmas, con realismo e ideas colectivas

En cuanto a las importaciones, el Presidente Díaz-Canel coincidió con que deben ser oportunas, eficientes y defendiendo el precepto de anteponer la producción nacional siempre que sea posible. Foto: Ricardo López Hevia
La necesidad de una gestión de Gobierno más eficiente, más transparente y participativa, así como de eliminar la burocracia, fueron llamados reiterados de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la reunión donde el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) analizó su encargo estatal durante el 2018.
Sus reflexiones se centraron en la responsabilidad social y las políticas públicas del entorno económico, impelido de crecimiento en medio de una situación internacional compleja, por eso lo decisivo de progresar en las exportaciones y en la inversión extranjera directa, actividades signadas por ataduras que urge eliminar.
Díaz-Canel resumió más de dos horas de intervenciones, las cuales evidenciaron algunos cambios en métodos de pensamiento y de trabajo en ese organismo, el que, como bien se recalcó, no está solo para elaborar el plan de la economía, sino que constituye el ente de coordinación de la política económica del país.

Al tiempo que subrayó que las insuficiencias en el control se quieren resolver con trabas y burocracia, exhortó a trabajar con realismo, sin dogmas, con ideas colectivas y alternativas.
Aseguró que ningún problema complejo se resuelve sin innovación científica, y ejemplificó que en las visitas de Gobierno a las provincias uno de los encuentros imprescindibles es en las universidades, lo cual debía transcurrir de manera natural, por lo que significa la investigación para el desarrollo general, al igual que la informatización de la sociedad y la comunicación social.
Acerca de la gestión del Gobierno dijo que la Constitución refrendada en referendo el pasado domingo nos impone nuevos retos en cuanto a la autonomía municipal, la cual requiere ser defendida desde el plan.
Asimismo, dijo, hay que hacer un ejercicio legislativo intenso para que la Carta Magna nazca con total apoyo de las leyes.

Mencionó cuatro áreas en las cuales tienen que desarrollarse los encadenamientos productivos:

-Con la inversión extranjera: que debe significar beneficio mutuo.

-Con el turismo: llamado a ser la locomotora de la economía y que precisa más participación de la producción nacional.
-Con la exportación: impelida de diversificarse.
-Con el sector no estatal: una nueva forma de gestión que debe tener más participación en la economía.
En cuanto a las importaciones coincidió con que deben ser oportunas, eficientes y defendiendo el precepto de anteponer la producción nacional siempre que sea posible.
Respecto a la actividad exportadora, subrayó que han disminuido los rubros exportables y se compran cosas que antes eran de factura local, como las pieles, y se preguntó por qué Cuba no puede volver a fabricar un buen calzado como el de la marca Amadeo, y por qué no hay encadenamientos en la industria textil, que tiene un fuerte competidor entre el sector de los cuentapropistas.
Son alertas que evidencian lo justificado del necesario reforzamiento de las estructuras económicas en todos los organismos y niveles de las entidades y, como recalcó el Presidente cubano, la urgencia de potenciar la empresa estatal y acabar de revisar el concepto de «liberar las fuerzas productivas», lo cual tiene que ver con la obsolescencia tecnológica y con decisiones administrativas.

¿Diseñar a punta de lápiz o dar más flexibilidad?

El análisis del informe presentado por Alejandro Gil, titular del MEP, había puesto énfasis en los asuntos referidos por el Presidente cubano, y otros como la exigencia de incorporar, de forma más efectiva, la ciencia y la innovación en etapas de control y ejecución del plan, además de dar más autonomía a las empresas estatales.
«Que el plan sea realmente una vía movilizadora, de mayor nivel de compromiso desde su diseño hasta su realización, no puede ser una camisa de fuerza», resaltó Susette Rosales, una de las jóvenes directoras en el organismo.
Igualmente habló de profundizar en los indicadores de eficiencia, y usar los denominados de coyuntura, una práctica internacional, lo cual permitiría anticiparse en la prevención de situaciones a corto plazo.
Algunos oradores se refirieron al mayor vínculo con la academia y el papel del mep, que no puede ser un ente pasivo, por su responsabilidad en la inducción de cambios en la concepción del plan de la economía, el cual abarca no solo al sector estatal, y eso debe quedar expresado.
Alejandro Gil expresó que el plan es muy detallista y, sin embargo, muchas veces no se cumple, como pasa con el de las inversiones, con reiteradas transgresiones desde el año 2000.
Al abundar sobre el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, insistió en que la economía demanda mayores crecimientos anuales, entre un 4 y 6 %. El país tiene condiciones para ello y depende de la forma en que se enfoca la asignación administrativa de los recursos y la productividad del sector estatal, agregó.
Adriana Acosta se refirió a que dicho plan tiene retos organizativos y metodológicos, así como requiere actualización constante a más largo tiempo, con lo cual coincidió el Ministro, quien recalcó la importancia de la planificación a corto, mediano y largo plazos, a fin de prever las transformaciones económicas.
Por su parte, Antonio Romero, decano de la facultad de Economía de la Universidad de La Habana, se refirió a las unidades docentes que funcionan en varios organismos con buenos resultados y se están fortaleciendo, al igual que el vínculo con el mep, una muestra de lo cual fue la participación de nueve profesores de la institución que dirige en los grupos de trabajo creados para conformar el programa de desarrollo hasta 2030.

Soluciones rompiendo esquemas

El doctor José Luis Rodríguez, del consejo técnico asesor del mep, dijo que hay que pensar en las soluciones rompiendo esquemas. Razonó acerca de los riesgos de las economías y más la nuestra, en la cual influyen muchos factores externos, sin obviar el férreo bloqueo económico, comercial y financiero de ee. uu., que ahora amenaza con la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton.
Por eso expuso su reiterado concepto de promover cambios en la política negociadora en cuanto a la inversión extranjera.
Su intervención fue una clase de cómo disponer de alternativas, aunque sean transitorias, en la búsqueda de los recursos financieros que necesitamos.
No habló solo de áreas y sectores, sino de las actuaciones de los cuadros de dirección, la determinación de las urgencias y las cosas importantes, sin perder de vista que la planificación es una ciencia exacta, además de la participación de los trabajadores.
Y aunque en la reunión no se debatió acerca de la categoría de inversiones, de la cual el mep es rector, el informe fue muy crítico y reconoció las insuficiencias en ese proceso, cuya eficiencia e integralidad calificaron como asignatura pendiente, si bien están identificadas las deficiencias y las estrategias para revertir los resultados negativos, sobre todo en aquellas obras de sectores estratégicos que tributan al desarrollo del país.
Una de las lagunas está en los estudios de factibilidad que el doctor José Luis Rodríguez calificó como una pesadilla, pues más bien han sido una línea de deseo del inversionista en cuestión, lo cual deja a las claras una debilidad aún por solventar, su falta de preparación para actuar como tal.
Otro de los temas analizados fue la plataforma de desarrollo territorial en la que el mep trabaja desde 2014 con varios organismos, como el Instituto de Planificación Física, para propiciar la integración y ampliar la visión en dicha instancia, en tanto se demostró, en muchas ocasiones, que tenían el financiamiento y solo lo ejecutaban a un 30 %.
Esa labor ha permitido también crear alianzas con las universidades de los territorios, mientras que una tarea perentoria resulta definir las políticas en función del desarrollo territorial y cómo lograr que sus intereses estén contemplados en los planes, sin interferir con el de las empresas estatales y otras formas de dirección.
De logro en esta forma de gestión se puso el ejemplo de Pinar del Río, donde había 20 rubros exportables y ya hay 38 nuevos identificados, nueve de ellos casi de salida.
A ese encuentro de trabajo asistieron, entre otros, Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros; Gladys Bejerano Portela, contralora general de la República; Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la ctc y miembro del Buró Político, y Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido.

Comenzó producción industrial de papas prefritas en Ciego de Ávila

 
ECONOMÍA

Foto: Ileana Sifonte
La Unidad Empresarial de Base Industrial Ceballos (UEB), en Ciego de Ávila, comenzó la producción de papas prefritas congeladas, cuyo destino es la sustitución de importaciones en los polos turísticos cubanos.
Aníbal Antonio Hernández Arteaga, director de producción de la UEB, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Ceballos, informó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que estas primeras cantidades del alimento se elaboran a partir de la cosecha del tubérculo obtenido mediante semilla nacional, y ya llegan a los diferentes hoteles del país.
Explicó que el pronóstico era emplear tres toneladas del tubérculo para obtener una de papa de prefritas, sin embargo, el rendimiento se ha comportado mucho mejor y se utiliza media tonelada menos.
Este año, el plan es procesar 10 000 toneladas de papas, para lograr unas 3 300 toneladas de producto terminado en bolsas de uno y 2,5 kilogramos, para lo cual se trabaja en dos turnos de 12 horas, de lunes a sábado, señaló Hernández Arteaga.
Frank Becerra Díaz, jefe de la brigada encargada de estas producciones, agregó que el movimiento de innovadores de la entidad recuperó una beneficiadora de papa, para eliminar todas las suciedades (tierra, hierba y el tubérculo) que obstaculizan el proceso.
La innovación consistió en el enrollado de dos motores y la adaptación de una estera de transportación en una beneficiadora que, sumada al mantenimiento de los rodillos, permite agilizar las labores, dijo Becerra Díaz.
También reparamos la caldera de diésel, cuya función es calentar su aceite diatérmico para intercambiar el calor con el aceite de soya que se emplea en la cocción del alimento, mejora que permite usar entre 68 y 69 litros de esa grasa por cada tonelada de producto terminado, por debajo de la norma, que es de 72 litros, añadió.
Raúl Monguía Rodríguez, especialista de la Delegación Provincial de la Agricultura, puntualizó a la ACN que de papa fueron plantadas 716.54 hectáreas, de ellas 546.54 con semilla importada por el país.
Está previsto cosechar 13 120 toneladas, de las cuales 8 000 se destinarán a la Unidad Empresarial de Base Industrial Ceballos, otras 980 para simiente de la venidera campaña y las 4 140 restantes para el consumo de la población, acotó Monguía Rodríguez.

Balance económico preliminar del 2018 en Cuba y algunas perspectivas para el 2019 (Parte I)

Por: José Luis Rodríguez
En este artículo: Cuba, Desarrollo, Economía, Planificación
2 marzo 2019 
Foto: Archivo.
El año que concluyó ha sido de una elevada complejidad para la economía cubana, lo cual se expresa en la cifra de crecimiento que se alcanza en el 2018. En efecto, el Ministro de Economía y Planificación informó en la Asamblea Nacional que se había logrado un crecimiento en torno al 1,2%[1], cifra inferior al 2% planificado, a pesar de los esfuerzos realizados para mitigar la negativa coyuntura.
La cifra de crecimiento anunciada coincide con la tasa de crecimiento alcanzada por América Latina y el Caribe en el 2018, según estimados de CEPAL.
Dado el nivel de apertura de la economía nacional,[2] un balance objetivo de lo ocurrido necesariamente debe partir de considerar preliminarmente el impacto de los factores externos en el presente año.
En primer lugar, la situación económica internacional ha evolucionado  negativamente durante el 2018, lo cual ha estado determinado fundamentalmente por los efectos de la guerra económica desatada por Estados Unidos contra China a partir de la fuerte elevación de los aranceles a las exportaciones de esta última como una vía para tratar de eliminar el déficit comercial norteamericano con el país asiático. Por otro lado, la administración de Donald Trump ha elevado las tasas de interés en EEUU con el objetivo de atraer recursos financieros de otros países, lo que induce a una fuga de capitales en estos –especialmente en países de bajo desarrollo-, con las imprevisibles onsecuencias que esto puede provocar, especialmente al encarecer los créditos en la economía norteamericana. Todo esto se añade a una coyuntura donde no se han superado los efectos de la crisis que estalló hace 10 años atrás y no ha desaparecido el peligro de su repetición.
Esta negativa coyuntura genera incertidumbre y efectos negativos en todas partes, a lo que no escapa nuestro país, especialmente en relación al financiamiento externo y la inversión extranjera. Al respecto, el Ministro de Economía y Planificación también expresó recientemente: “La situación de la economía ha estado determinada por una tensa situación financiera, en la cual ha influido el incumplimiento de ingresos por exportaciones en un grupo de actividades como el turismo, la producción azucarera y los servicios médicos, a lo que se unen las afectaciones ocasionadas en varios sectores por diversos eventos climatológicos.”[3]
En cuanto al comercio exterior, la economía cubana ya mostraba una reducción del 24,5% en las exportaciones de bienes y servicios y una contracción similar en las importaciones entre 2012 y 2017, aún cuando se mantuvo un saldo positivo en el intercambio total.
La caída de ingresos por la vía de las exportaciones ha estado marcada –en primer lugar- por el descenso de la producción de níquel, que pasó de 72 530 TM en el 2011 a un plan de solo 50 000 este año, el cual –si bien parece cumplirse según las últimas noticias disponibles-[4] resultaría inferior a la producción lograda el año precedente, según estimados. Esta situación se asocia a la descapitalización de las fábricas y a dificultades con el financiamiento suficiente para frenar esta tendencia, aunque en el año que concluye se han invertido 50 millones de pesos solo en la planta Che Guevara. Tampoco puede obviarse la fluctuación de los precios de este mineral, que si bien en el 2018 se estima que alcance 13 344 USD por TM para un incremento del 28,5% sobre el año anterior, en los últimos 5 años se registra un descenso del 21% y los crecimientos previstos hasta el 2020 son solo de un 5,1%.
No obstante, las perspectivas mejoran si se considera que los precios del cobalto -asociado al níquel en los yacimientos cubanos- se sitúan en estos momentos en torno a los 55 000 dólares por tonelada, con perspectivas de crecimiento superiores a corto plazo. También el contenido de las colas que se acumulan a partir del proceso industrial, contienen una significativa cantidad de minerales potencialmente valiosos –se estima su valor en miles de millones de dólares- y se busca inversión extranjera para su explotación.
En el caso del azúcar[5] la producción estimada del presente año fue solo de alrededor de un millón de TM –una caída calculada del 43,7% en relación a la zafa anterior-, muy afectada por problemas climáticos con la alternancia de períodos de sequía y lluvias a destiempo, a lo que se sumó el negativo impacto del huracán Irma que en septiembre del pasado año arrasó con 380 000 hectáreas de caña y daño seriamente a 24 centrales. Por su parte, el precio promedio de la libra de azúcar se estima en 12.27 centavos este año, un 22,8% inferior al logrado en el 2017.
Por otro lado, las exportaciones de servicios también se han visto afectadas.
En el caso del turismo, de un plan original de 5,1 millones de visitantes, este año se prevé llegar a 4 millones 750 mil debido a la reducción registrada inicialmente de turistas norteamericanos –menos 6,8% hasta noviembre- y su recuperación posterior al cierre del año –alrededor del 1% de crecimiento-. Por otro lado, se produjo una reducción de turismo de países europeos durante el 2018. De tal modo, el crecimiento del número de visitantes estará en el orden del 1,3%. Igualmente vale señalar que se incrementó el número de visitantes por la vía de los cruceros un 92,8%, pero con un gasto por turista día inferior y una estancia menor, todo lo cual apunta a una caída en los ingresos brutos en relación al año anterior.[6] Las capacidades disponibles en hoteles alcanzan ya 70 879 habitaciones, a lo que se añaden más de 23 000 habitaciones de arrendadores privados.
Los ingresos por exportación de fuerza de trabajo calificada se estima disminuyan al cierre del año debido a la retirada de la colaboración cubana del personal de salud ubicado en Brasil, a partir de la inadmisible posición asumida frente a Cuba por el presidente Jair Bolsonaro. A esto se añaden dificultades con los ingresos de la colaboración cubana en otros países.
En relación a las importaciones, se estima un incremento en el precio[7] por tonelada de una serie de alimentos al compararlos con el año anterior, entre los que destacan el arroz (5,3%); frijol de soya (2,2%); trigo (20,7%) y carne de pollo (3,8%). La factura de alimentos importados del presente año se encuentra en torno a 1 700 millones de dólares, de los cuales pueden sustituirse con producciones nacionales entre el 35 y el 47%, según estimados.
También crece el precio del barril de petróleo –WTI- de 53 a 65,2 USD, para un aumento del 23% y se mantienen restricciones con el suministro tradicional registradas desde el 2016, lo que se ha tratado de compensar con la compra a suministradores de Rusia y Argelia.
En síntesis, según estimados internacionales, se calcula que el valor total de las exportaciones de bienes descienda un 12,6% este año mientras que las importaciones se crezcan un 2,9%. Por su parte, el saldo externo de los servicios debe descender un 5,5%.[8]
Esta situación en el comercio exterior es necesario examinarla en su relación con las finanzas internacionales del país. (Continuará)

Referencias

[1] En general la fuente de los datos en el presente trabajo se encuentra en Granma “Fragmentos de la versión taquigráfica del informe presentado a la Asamblea Nacional por Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación “Diciembre 22 de 2018 en www.internet.granma, salvo indicación expresa de otra fuente. Ver también Miguel Díaz Canel: La batalla fundamental de Cuba es la económica”, CUBADEBATE, diciembre 16 2018 en www.cubadebate.cu
[2] Este indicador muestra la relación entre la suma de exportaciones e importaciones en relación al PIB y en el 2017 fue de 37,8%.
[3] Ver “Consejo de Ministros analiza Plan de la Economía para 2019 y Presupuesto del Estado”, periódico Granma, noviembre 30, 2018.
[4] Ver “Cuba estima producir unas 50 000 toneladas de níquel y cobalto en 2018” en www.cubayeconomia.blogspot.com diciembre 13 2018.
5 Ver “Cuba necesita elevar la eficiencia industrial en su zafra azucarera” en www.rebelion.org diciembre 6 2018.
[6] Ver “Cuba proyecta para 2019 un aumento del 17 por ciento de sus ingresos turísticos” en www.cubayeconomía.blogspot.com noviembre 26 2018.
[7] Ver “Commodities Prices Forecast” www.pubdocs.worldbank.org
[8] Estimados de EIU “Country Report Cuba” November 3 2018 en www.eiu.com