Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 22 de diciembre de 2022

Los problemas de la inserción internacional de la economía cubana a través de los años (I)

Por José Luis Rodríguez


Con el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959 se iniciaba un proceso de profundas transformaciones para lograr el desarrollo económico y social del país.[2]

Hasta ese momento la economía cubana se había desarrollado sumida en profundas contradicciones producto de su enorme dependencia externa, como productora de azúcar para el mercado norteamericano, –donde alcanzaba cubrir alrededor del 30% del consumo- en una evolución que tuvo una etapa de auge hasta 1925, pero que desde entonces se había estancado, provocando repetidas crisis en Cuba, a las que –en los años 50- se había pretendido dar solución mediante recetas de corte neokeynesiano para sostener la demanda interna de productos importados del vecino del Norte, pero sin expandir la producción nacional, con una política de inversiones en la infraestructura, a la que se denominó como “gasto compensatorio”, en medio de una corrupción imparable y una sistemática represión política.

En este punto resulta indispensable destacar el contexto en el cual el país ha debido enfrentar innumerables desafíos durante los últimos 63 años. donde todas las medidas adoptadas por Cuba para su desarrollo a partir de 1959, deben tomar en cuenta –más allá de errores o insuficiencias propias- el hecho de que se han implementado en medio de la hostilidad y las agresiones del gobierno de Estados Unidos contra el país, que incluyeron, entre los hechos más destacables,  –ya en abril de 1961- el intento de una invasión mercenaria y la implementación oficial del  bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba, mediante el decreto presidencial Nº 3447 del presidente Kennedy, cuyo impacto en 60 años alcanza los 154 217 millones de dólares.[3]

En ese contexto adverso, un primer impulso para insertar la economía cubana en la senda del desarrollo, que permitiera cortar su enorme dependencia externa, en medio de una profunda transformación económica y social, se dio mediante una política basada en la industrialización sustitutiva de importaciones, que se desarrolló entre 1961 y 1963, pero que –por la ausencia de condiciones externas e internas mínimas para el éxito- generó un desequilibrio mayor en la balanza comercial en la misma medida que afecto la producción de azúcar, la que resultaba esencial para el país en esos momentos.

Para el desarrollo de la industrialización como requisito indispensable para la transformación estructural de la economía nacional, entre 1964 y 1975 se adoptó una estrategia que permitiera crear las condiciones para ello, mediante la generación de divisas indispensables a partir de desarrollo de las exportaciones del sector agropecuario y la minería, tomando como pivote la producción azucarera.

La aplicación de esta estrategia demandó un proceso de inserción internacional financieramente favorable para la balanza de pagos del país, aspecto que se logra con la venta de azúcar en el mercado soviético a precios preferenciales, superiores a los del mercado mundial y financiamiento para los desbalances comerciales que pudieran surgir.[4]

Una segunda etapa en este proceso singular de inserción internacional, se inicia con el ingreso de Cuba al Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME)[5] en 1972, lo que permitió iniciar, a partir de 1975, un proceso de industrialización gradual en lo que se definió como un Sistema de División Internacional Socialista del Trabajo.

Sin embargo, en este proceso de integración Cuba no logró rebasar su especialización en exportaciones de solo tres productos de bajo valor agregado: azúcar, níquel y cítricos, aunque las mismas tuvieron precios preferenciales pactados bilateralmente.[6] La posible especialización de Cuba en la industria de partes y piezas para computadoras –a pesar de su producción en el país desde 1971- y en la biotecnología, desde 1986, no se pudo alcanzar.

No obstante, el significativo aporte de la URSS al desarrollo cubano este modelo de inserción internacional se aprecia al observar que entre 1960 y 1990, se otorgaron créditos comerciales por 16 614 millones de pesos y 6 611 millones como financiamiento para el desarrollo.[7]

Esta etapa se cierra con la desaparición del campo socialista europeo en 1991, proceso a partir del cual, se inició la reclamación del pago de deudas con la ex URSS por parte de Rusia,[8] lo que no sería saldado hasta el año 2013.[9]

En medio del complejo escenario internacional en que se desarrolló el país, al cierre de los primeros 30 años de la Revolución se alcanzó un crecimiento promedio anual del 4.3%, pero no se logró transformar la estructura económica para asegurar un proceso transversal de industrialización, manteniéndose deformaciones estructurales de importancia y una dependencia externa elevada.

La crisis provocada por el derrumbe del socialismo en Europa entre 1989 y 1991 conllevó para Cuba una caída del PIB de casi un 35% en cuatro años y serias afectaciones al desarrollo social del país. [10] En relación al sector externo, las exportaciones de bienes cayeron un 72.5% y las importaciones un 60.2%[11] lo que implicó para Cuba el inicio de una tercera etapa en su inserción internacional, luego de 30 años, en los que el comercio con la URSS había cubierto el 63% del total, pero que había prácticamente desaparecido –en este caso con Rusia y el resto de las repúblicas ex soviéticas, más los países socialistas de Europa Orienal- a partir de 1991.

Por otro lado, todavía en 1990, las exportaciones de azúcar tenían un peso significativo en las ventas externas, computando un  79.7% de las mismas, pero ya en el 2010, esa proporción se redujo a solo un 5.8%,[12] mientras que el desarrollo del turismo pasó a ser la fuente fundamental de ingresos externos hasta el año 2004, cuando la exportación de servicios de fuerza de trabajo calificada,[13] supera los resultados del sector turístico. Globalmente el saldo neto del comercio exterior de servicios se incrementó entre 1994 y el 2004 2.7 veces, mientras que los ingresos brutos correspondientes al turismo internacional aumentaron de 850 a 2 114 millones de dólares en esos años.[14]

Lógicamente la reinserción internacional que se produce a partir de los años 90 conllevó también la búsqueda de nuevos mercados. De este modo, ya en 1995, los socios comerciales más significativos[15] pasaron a ser en primer lugar Canadá –que ocuparía un lugar destacado también como emisor de turismo para Cuba-, seguido de España, México y China.[16]

Ponencia presentada a la III Jornada Latinoamericana de Pensamiento Crítico organizada por la REDEM en septiembre del 2022)

Bibliografía:

[2] Ver Rodríguez (1990) para el análisis de los primeros 30 años de Revolución.

[3] Ver MINREX (2022).

[4] Como parte de esa estrategia se acordó vender 24 millones de TM de azúcar a 6.11 centavos de dólar la libra, plan que se cumplió al 76% y se compensaron –mediante créditos blandos- desbalances comerciales por 2 073 millones de dólares hasta 1970. Ver Rodríguez (2011).

[5] El CAME era la organización para la integración de las economías de los países socialistas, excepto China y la RPD de Corea.

[6] Con la URSS se logró un acuerdo de indexación de precios de las exportaciones cubanas con las importaciones soviéticas, que funcionó entre 1976 y 1986, lo que permitió evitar la pérdida en las relación de términos de intercambio en esos años. Otros acuerdos favorables se alcanzaron con la RDA..

[7] Se trata de pesos cubanos, equivalentes a USD.

[8] Otros países de Europa Oriental también procedieron a reclamar el pago de las deudas vencidas. Un grupo de estas reclamaciones se encuentra pendiente de renegociación. Solamente se encontró solución a este tema con Alemania, en el caso de la deuda con la antigua RDA.

[9] Las negociaciones para el pago de la deuda durante los años 90 fueron infructuosos. Estas negociaciones  fueron enfocadas por Cuba sobre la base de las responsabilidades mutuas, tomando en cuenta los incumplimientos de un grupo de acuerdos por la URSS, lo que no fue aceptado por la parte rusa. Ver la posición cubana al respecto en Granma (2001).

[10] La fuente de los datos en lo adelante se encuentra en ONEI (2008 y 2019) y EIU (2013 y  2022).

[11] Cabe destacar que el nivel de exportaciones de bienes de 1990 no se recuperaría hasta 21 años después. Ver CEE (1998).

[12] En lo referido a la exportación de bienes, en los años 90 el mineral de níquel ocupó el primer lugar

[13] Se trataba –esencialmente- de servicios médicos y educacionales. Ver Kirk (2016).

[14] Los ingresos del turismo internacional pasaron del 4.1% del total de exportaciones en 1990 al 37.8% en 2004 y los otros servicios exportados llegaron ese año al 21%. Ver Spadoni (2017).

[15] Esta estructura se mantendría hasta el presente, aunque con otro orden, con la adición de Venezuela desde 2005

[16] A estos cuatro países seguían, hasta completar el 50% del intercambio comercial, Francia, Rusia, Venezuela y Antillas Holandesas.

Frutas Selectas en Sancti Spíritus: abastecer el turismo con producción local

A la par del despertar turístico la Empresa de Sancti Spíritus busca eliminar la importación y satisfacer el mercado con renglones agrícolas que pueden garantizarse en tierras de la provincia

Por JOSE LUIS CAMELLÓN Escambray




Producir los alimentos que demanda el turismo en todas sus modalidades de ofertas deviene un reto para la Agricultura.

En medio de las restricciones financieras del país, sustituir la importación de alimentos con producciones internas para abastecer la industria turística en todas sus modalidades de ofertas se vuelve un apremio inaplazable, encomienda que recae sobre la Unidad Empresarial de Base (UEB) Frutas Selectas Sancti Spíritus, responsabilizada con la mayor parte de ese abastecimiento.

Por ser una de las vías principales del país para captar divisas, se impone la necesidad de cubrir ese encargo y descansar cada vez más en la producción nacional —aun cuando sea chocante con el inestable mercado popular—, porque resulta antieconómico comprar surtidos en el exterior que se pueden cosechar con calidad en tierras cubanas.

Clemente Hernández Rojas, director de la entidad, detalló Escambray que de cara a la mejor ocupación que avizora el sector del Turismo en la temporada alta que recién comienza, la empresa desde su estructura nacional y UEB territoriales balancea los surtidos para todos los mercados turísticos del país y alista su soporte de comercialización a fin de responder a la demanda en la provincia y demás polos cubanos.

Precisó que particularmente a Sancti Spíritus le corresponde tributar productos típicos como la cebolla. “Tenemos contratada con productores del territorio la demanda del turismo en el país para tres meses, alrededor de 320 toneladas del bulbo, a razón de 220 toneladas por Frutas Selectas y el resto a comercializar por la Empresa Agropecuaria Banao”, acotó Hernández Rojas.

Como principal entidad surtidora del mercado turístico —también participan otras empresas de la rama agropecuaria y productores individuales del territorio—, la UEB espirituana incorpora a su encargo comercial otros renglones típicos de la agricultura local como el tomate, el plátano vianda y la malanga.

“En este esquema para abastecer al turismo la UEB asume más del 70 por ciento de la demanda, porque somos la empresa más especializada, con infraestructura de neveras y una miniindustria con mejores tecnologías que elabora actualmente siete renglones, a la vez que hacemos encadenamiento para surtidos específicos como el limón con un productor de Meneses”, rerfirió el directivo.

Para responder a este encargo estatal Frutas Selectas ha modernizado en los últimos años su infraestructura con el montaje de una moderna línea de procesamiento de frutas y vegetales, la ampliación de capacidades en la fábrica Yayabo —miniindustria—, el incremento de las capacidades de congelación hasta 40 toneladas y la creación de la sala de beneficio de productos agrícolas. Al mismo tiempo, la entidad trabaja hoy con 18 productores especializados de toda la provincia y más adelante deben llegar a 30.

“Por la situación del país —destacó Hernández Rojas— hoy no se autoriza al Turismo a importar alimentos que se pueden producir aquí; si no somos capaces de cosecharlos no los van a tener, ese el reto que tiene la Agricultura y Frutas Selectas”.

Incrementará empresa cubano-vietnamita la producción de detergente en el país. Comentario HHC

Isabel Martínez Ramírez, vicejefa general de Suchel TBV S.A., entidad cubano-vietnamita, en entrevista con Granma expresó que, cuando termine el montaje de la fábrica –radicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel–, tendrá una capacidad de producción anual de 70 000 toneladas de detergente en polvo y de 20 000 toneladas de detergente líquido

Foto: Endry Correa Vaillant

Aunque la empresa mixta Suchel TBV S.A. no pudo cubrir la demanda de detergente en las cadenas de tiendas en moneda nacional, para 2023 tiene entre sus objetivos ampliar su línea de producción e incorporar nuevos productos.

Suchel TBV S.A. se creó entre la Sociedad mercantil cubana Industrias Nexus S.A. y la vietnamita Thai Binh Detergent Joint-Stock Company y, debido a la pandemia de la COVID-19, no pudo concretar el proceso de culminación del montaje de la fábrica prevista para estos fines, de ahí la imposibilidad de aumentar la oferta de detergente en los últimos dos años.

Isabel Martínez Ramírez, vicejefa general de esta entidad cubano-vietnamita, en entrevista con Granma expresó que, cuando termine el montaje de la fábrica –radicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel–, tendrá una capacidad de producción anual de 70 000 toneladas de detergente en polvo y de 20 000 toneladas de detergente líquido.

«Con esto pensamos que podremos cubrir la demanda, aunque no de forma inmediata, porque se debe empezar el proceso de preparación y capacitación del personal», agregó.

Estamos hablando –dijo– de que esta será una planta con tecnología avanzada y automatizada.

Martínez Ramírez resaltó que la línea de detergente en polvo en empaques de 500 gramos y un kilogramo, se ampliará a otros formatos, seguirá su comercialización en moneda nacional y se distribuirá en todo el país. Hasta hoy solo se ha podido llegar al occidente de la Isla.

Precisó que con la puesta en marcha de la fábrica comenzará la producción, en un inicio, de cinco tipos de detergentes líquidos, sobre los que ya se está trabajando, junto a las cadenas de tienda, para la codificación del producto y su futura venta a la población.

Estos incluyen, en envase tipo Doypack, los detergentes líquidos para lavavajilla, lavado de ropa, limpieza de superficie, de pisos, multipropósitos y suavizante de ropas y, en otro momento, se desarrollarán otros tipos de productos afines con el objeto social de la empresa mixta Suchel TBV S.A.

Comentario HHC: Muy importante que se empiece hablar de cubrir la  DEMANDA, satisfacerla debe ser el objetivo en todo, no es nada fácil, pero hacerlo tiene gran repercusión económica ( en la inflación, bienestar, la especulación disminuirla , etc) y en el ambiente politico.

Que bueno que VietNam siga apostando por nosotros, deberiamos hacer mas negocios , esto es una punta de lanza contra el Bloqueo de los EEUU al pueblo de Cuba.  



Meliá Hotels International: una empresa y una gran familia

Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado


2022 ha sido sin duda, un gran año para mi padre, Gabriel Escarrer Juliá, fundador y Presidente de esta gran Compañía que hoy es Meliá Hotels International. Y es que, si a finales del año 2021 cumplió al fin su sueño de presentar su Libro de Memorias, durante el ejercicio que ahora concluimos ha recibido algunos de los reconocimientos más prestigiosos a su ya premiada trayectoria, como el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial, entregado por Su Majestad el Rey Felipe VI, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, otorgada por el Presidente de la República Dominicana, la Cruz del Mérito Policial con Distintivo Blanco, entre otros muchos. Un año extraordinario incluso para él, que ha atesorado durante su vida casi todos los reconocimientos existentes a toda una vida de empresario turístico español y universal.

Nuestro Presidente emprendió este negocio allá por 1956, alquilando un pequeño hotel en Palma de Mallorca, y gracias a su excepcional visión, unida a cualidades como su tesón y su capacidad de trabajo, su empatía y sus sólidos valores, pudo crear la primera cadena hotelera española -y una de las primeras del mundo- en un periodo relativamente corto de tiempo. A sus 52 años había concluido la compra de dos gigantes de la época como Hotasa y Meliá, y abrió sus primeros hoteles internacionales, impulsando destinos como Bali o el Caribe, donde nuestra compañía continua hoy operando exitosamente.

Diría que otro de sus grandes logros ha sido también el saber mantener el carácter “familiar” de la compañía aun después de su salida a bolsa en 1996, pues Meliá Hotels International combina desde ese momento “lo mejor de los dos mundos”: el rigor y transparencia de una empresa cotizada, y los sólidos valores y visión de largo plazo de un grupo familiar.

Y es que la familia ha sido un pilar esencial en la trayectoria de nuestro fundador, que no sólo se ha ocupado de manera prioritaria de intentar mantener a la familia unida y alineada en los valores e intereses de la empresa, sin que muchas de las fortalezas que hoy posee Meliá tienen su origen y razón de ser en nuestro carácter familiar, e incluso una parte de nuestra expansión se sustenta en la confianza que generamos en otras grandes empresas familiares. Esta ventaja competitiva se manifiesta en las relaciones que mantenemos con familias empresarias tales como los Suriadjaja en Indonesia y Malasia, con la familia propietaria del holding TCC Land, de Tailandia, o con el Grupo dubaití Albwardy, entre otros, con los que seguimos abriendo hoteles prácticamente cada año.


Gabriel Escarrer en la inauguración del Meliá Bali (1985)

El último ejemplo de una relación familiar que fructifica en una alianza de negocio ha sido nuestra reciente joint venture con Rafael Nadal para crear una nueva marca hotelera, ZEL hoteles, con vocación de implantarse en los mejores destinos y ciudades turísticas del mundo. En este caso, el sustrato de nuestro acuerdo es la amistad entre dos familias mallorquinas muy internacionales, que conocen y aman el turismo y aspiran a desarrollarlo de manera sostenible, llevando la hospitalidad, el espíritu y estilo de vida mediterráneos que disfrutamos en nuestra tierra, a otros destinos y ciudades turísticas de todo el mundo. Rafa y yo nos conocemos desde hace tiempo, nuestras familias se conocen, y cuando compite se aloja en muchas ocasiones en nuestros hoteles y es un placer tenerlo con nosotros. Siempre habíamos soñado en hacer un proyecto juntos y hace alrededor de un año nos sentamos con un buen café y empezamos a poner en común lo que nos gusta hacer cuando viajamos, y acabamos pensando en diseñar un hotel que tuviera todo lo que nos gusta de nuestra casa, el Mediterráneo, y todo lo que nos gusta hacer cuando estamos de vacaciones con amigos y familia.

Por todo ello, al acercarse el final de este año, me gustaría felicitar las fiestas a todos los suscriptores de mi Newsletter en LinkedIn, agradeciendo vuestro interés en nuestra empresa y en nuestro querido sector turístico. En mi nombre y en el de la gran familia de Meliá Hotels International (integrada por más de 45.000 personas). Os deseo que el año 2023, en que Meliá cumplirá nada menos que 67 años, sea para todos muy feliz, próspero y, sobre todo, en paz.

Os comparto mi última newsletter de 2022. Un año que nos ha aportado muchos buenos momentos como compañía y como la gran familia que somos todos aquellos que formamos parte de Meliá. También un año en el que mi padre, el fundador de Meliá Hotels International, ha sido uno de los grandes protagonistas y nos ha enorgullecido, más si cabe, como el gran referente que es para mí y para el mundo. ¡Felices fiestas!