Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 18 de mayo de 2017

EE.UU.: titular de Agricultura apoya proyecto sobre comercio con Cuba

El turismo y la industria nacional precisan enlazarse en una perfecta armonía


Por: Susana Tesoro

maria-pilar-macias-calidad-mintur
“Estas Ferias de Negocios son un proceso que se hace fundamentalmente para garantizar la operación y las inversiones del turismo”, nos comentó María del Pilar Macías, Directora de Operaciones y Calidad del Mintur. Foto: Susana Tesoro/ Cubadebate.
El desarrollo del turismo y la participación de la industria nacional en este empeño fue el tema presentado hoy en la IV Feria de Negocios que se realiza del 10 al 25 de este mes en el recinto Ferial Expocuba.
En esa gran orquesta que es el turismo, todos los instrumentos deben estar bien afinados para poder lograr una verdadera satisfacción del cliente. Casi todos los sectores de la economía nacional impactan en el turismo favorable y desfavorablemente.
El encadenamiento productivo entre el Ministerio de Turismo y las demás industrias afines fue debatido hoy en Expocuba, por parte de funcionarios del Ministerio de la Agricultura, la Industria Ligera y la Alimentaria.
La Industria ligera creció en los últimos 6 años en un 12 % en sus ventas al turismo, están garantizando hoy 70 renglones y trabajan en las capacidades productivas para satisfacer las demandas futuras. Entre esas demandas que la Ligera aún no complace al turismo está la sastrería, lencería y toallas, entre otras.
El Minagri está garantizando 128 productos 105 totalmente y 23 fluctúan, debido a que son cultivos de estación, no obstante, esos frutos temporales, son importados cuando es necesario. La industria alimentaria dice haber crecido en las ventas al turismo entre un 20 y 25 % anualmente.
Alejandro Gil, viceministro primero del ministerio de Economía y Planificación, dijo que todas estas demandas mueven la industria nacional para ir garantizando no solo las exigencias estatales, sino las privadas pues quienes tienen negocios de restauración gastronómica y de hospedaje también necesitan productos e insumos.
Reafirmó el viceministro Gil que es una posibilidad grande para la industria nacional pues se generan empleos y se compulsan las producciones no solo en el turismo sino también en estas industrias relacionadas directamente con él.
El Minagri intenta una nueva modalidad de macro mercados para los privados, se trata de los Mercahostales, ya existen 3 en el país: ubicados en Santiago de Cuba, Trinidad y Remedios, en Villa Clara. Este año abrirán 12 más.
Conversamos con María del Pilar Macías directora General de Operaciones y Calidad del Ministerio del turismo, una dirección que tiene que ver con casi todas los suministros.
“Estas Ferias de Negocios son un proceso que se hace fundamentalmente para garantizar la operación y las inversiones del turismo no solo para sustituir importaciones sino también para buscar la garantía en las producción nacional que tenemos ahí al alcance de la mano”, nos comentó Macías.
Puso como ejemplo el encadenamiento de la Agricultura, la alimentaria y la Ligera con el turismo, pero a todo ello se une el transporte, la sidero mecánica, la informatización y las comunicaciones
Además existe un grupo de acciones dependientes de inversiones para garantizar el desarrollo turístico, y son las referidas a la empresa del mueble, a los Amenities, que hasta ahora los hace todos Suchel, una Empresa mixta, lo que evita importarlos.
La agricultura garantiza de 128 productos garantiza 105, el resto tiene que ver con la estacionalidad como las frutas, por ejemplo si no hay mangos de estación hay que importarlo a través de ITH, la suministradora del turismo.
El transporte no fue objeto de presentación, pero lógicamente está contemplado como una cadena productiva que va desde la entrada del turista hasta la salida, ambas por vía aérea. En este sector se prevén inversiones, soluciones como la contratación de líneas aéreas extranjeras para garantizar los vuelos domésticos.
Con relación al tema calidad la directora de este tema en el ministerio confesó que lograr esos parámetros no es una tarea imposible, y enfatizó que la clave está es el hombre, “nuestros trabajadores y nuestros cuadros con quienes tenemos que seguir trabajando”.
Acerca de los posibles obstáculos por falta de recursos, María del Pilar Macías afirmó que hay problemas de recursos objetivos, pero hay que considerar que el sector del turismo está priorizado en nuestro país con lo cual se minimizan esos impedimentos, y hay que buscar soluciones. Se nos presentó un problema con el aeropuerto en La Habana, dijo, que es lo primero y lo último que percibe nuestro cliente. Eran grandes las demoras en salidas, en el check in. En esto se ha mejorado mucho, debido a medidas adoptadas y la entrada de equipamiento nuevo que agiliza el trabajo
Estas conferencias se llevan con una frecuencia anual y es en los primeros meses del año cuando se concilian los pedidos para el año próximo y el turismo como esta priorizado generalmente presenta el análisis de un tema, el año pasado fue el desarrollo y ahora es el encadenamiento productivo.
Las dificultades mayores, confesó Macías, están en los financiamientos para las inversiones, hay planes y no siempre se cumplen. Es preciso lograr que se solucionen estos asuntos que dependen del bloqueo económico de Estados Unidos, el medio geopolítico en el que está nuestro país, el ámbito económico a la economía cubana, etc.
“Es vital el encadenamiento productivo, pues el turismo es un sector de servicios cuya función es agrupar disímiles productos y servicios para complacer al cliente, es preciso que exista armonía entre las entidades que producen. Sin el desarrollo de esos sectores el turismo no se puede desarrollar. Pues en el tema de inversiones hablamos de construcciones, de insumos, de alimentos, de bebidas, transporte, salud pública, comunicaciones”, comentó.
mayra-alvarez
Sobre el tema de la informática y el desarrollo de un Internet de calidad en las instalaciones, la viceministra Mayra Álvarez admitió que es una gran demanda y por eso se trabaja de conjunto con el Ministerio de las Comunicaciones. Foto: Susana Tesoro/ Cubadebate.
Para Mayra Álvarez García, viceministra de turismo, este tipo de encuentros son de vital importancia para el trabajo operativo porque sin dudas lograr un encadenamiento con empresas cubanas, redunda en la calidad del servicio y de las ofertas, que no solo benefician al mercado internacional sino al mercado interno que disfruta de instalaciones extra hoteleras, del campismo.
A su vez es un beneficio no solo para el turismo sino para el desarrollo del país pues estos ingresos se vuelcan en todos los ciudadanos pues ese dinero va a la economía central.
“Son varios encuentros los que hacemos durante el año entre el turismo y la industria buscando las oportunidades de incorporar nuevos productos sobre la base de presentar a la industrias nuestros requerimientos y cuales productos debe producir en Cuba”. Dijo a Cubadebate la viceministra cubana.
“ Uno de los obstáculos está en algo que no es desconocido: la obsolescencia que tiene nuestra industria, las dificultades de buscar materias primas, nuevas tecnologías, tenemos que acercarnos a mercados lejanos para obtener esos recursos”.
Sobre el tema de la informática y el desarrollo de un Internet de calidad en las instalaciones, la viceministra Mayra Álvarez admitió que es una gran demanda y por eso se trabaja de conjunto con el Ministerio de las Comunicaciones para mejorar las conexiones en instalaciones hoteleras y extra hoteleras. “Creo que en este aspecto ha habido una mejoría sustancial y se sigue trabajando. Estamos conscientes –dijo- de que el cliente necesita estar conectado con el mundo y es ésta una necesidad primordial.
En esta Feria de Negocios que se celebra en el recinto ferial Expocuba hasta el 25 de mayo, se encuentran registradas unas 300 entidades participantes, de ellas 262 estatales, 15 empresas mixtas y 8 cooperativas no agropecuarias.

Presencia turística de Cuba en el Outlet Viaja y Vuela 2017

Redacción El Sol de México 
Jueves 18 de mayo de 2017 en Turismo, El Sol

La Embajada de Cuba en México a través de su Oficina de Turismo, encabezado por Xiomara Martínez, consejera de Turismo en México, participó en conjunto con operadores turísticos cubanos con ofertas y descuentos en el Outlet Viaja y Vuela 2017, el cual se realizó del 11 al 14 de mayo en el WTC CDMX. El embajador de Cuba en México, Pedro Núñez Mosquera, y la consejera de Turismo, encabezaron la inauguración del Pabellón de Cuba, quienes estuvieron acompañados de Cristóbal Molina Pérez, consejero de Asuntos Consulares de la Embajada de Cuba; José Iturbe González, gerente de Ventas, y Lázaro O´Reilly Arrechavaleta, director general, ambos de Havanatur.

Entre las actividades de Cuba durante el Outlet, se presentó el grupo musical de la Bodeguita del Medio, quienes a ritmo de son cubano pusieron a bailar a los asistentes a la exposición, en donde Cayo Santa María, a través de la cadena hotelera Valentín Perla Blanca, fue una de las rutas preferidas de los visitantes después de La Habana y Varadero. Entre los operadores mayoristas cubanos presentes estuvieron Viñales Tours, Proturs, Paradiso, Solways, Havanatur y Merely Tours, quienes presentaron paquetes turísticos como tours, reservaciones de hoteles, circuitos por todo Cuba y viajes por crucero, en donde los visitantes encontraron paquetes con grandes descuentos.

En declaraciones a medios nacionales e internacionales, Xiomara Martínez resaltó que cerca de 150 mil mexicanos visitarán Cuba en 2017, un alza considerable que esperamos según nuestras previsiones, ya que tan solo en el 2016 viajaron 136 mil mexicanos, por lo que esperamos un incremento de 30 por ciento”. La presencia de Cuba en el Outlet se centró en destinos de sol y playa, ciudades patrimoniales y culturales, en donde turoperadores cubanos vendieron más de 500 reservaciones en diversos destinos y hoteles de Cuba. Cabe señalar que la conectividad aérea entre México y Cuba lo conforman 63 vuelos semanales de Cubana de Aviación, Interjet y Aeroméxico desde la CDMX, Monterrey, Yucatán y Cancún, mientras que desde Puebla por Copa Airlines. Asimismo, Xiomara Martínez resaltó que México es el tercer mercado internacional en conectividad aérea con Cuba, después de Canadá y Estados Unidos.

Industria electrónica: Novedades con sello propio (+ Video)

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Thalia Fuentes Puebla
Industria electrónica cubana.
Industria electrónica cubana.


La industria electrónica ocupó asiento este miércoles en la Mesa Redonda. Importantes producciones como luminarias led, cocinas de inducción, televisores y cajitas para la televisión digital respaldan programas estratégicos para la nación. Sobre el desarrollo actual y las perspectivas de este sector le invitamos a compartir junto a sus directivos durante nuestro Foro Debate.
Al iniciar el programa televisivo Vicente de la O Levi, Presidente del OSDE GELECT recordó que aunque el Grupo de la Electrónica cumple veinte años de fundado, sus inicios en Cuba se remontan a muchos años atrás.
Desde finales de la década del 60 del siglo pasado se dieron los primeros pasos en nuestro país en este campo.  La confección de la primera computadora cubana, tema abordado ampliamente en esta propia Mesa Redonda, inició el camino de lo que es hoy nuestra industria”, acotó.
Enfatizó además, que se llegaron a producir numerosos componentes electrónicos cuyo destino fundamental era el extinto Campo Socialista. Sin embargo con la llegada del Periodo Especial no solo se pierde el principal mercado de exportación sino también con la principal fuente de suministros para sustentar la producción.
“En la década del 90 comienza una reestructuración de las instituciones relacionadas en este campo hasta que el año 1997 se crea el Grupo de la Electrónica fundado por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.
Hasta diciembre de 2016 el Grupo de la Electrónica estaba compuesto por:
Empresa de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara (Paneles fotovoltaicos y sus aplicaciones)
Empresa GEDEME (Soluciones informáticas: Tablets y Laptops; lámparas y bombillos led y cocinas de inducción)
Empresa de la Industria Electrónica (Televisores y cajas para la televisión digital)
Empresa de Antenas de Villa Clara
TecnoLab
Seisa (Empresa de Seguridad y de Servicios contra incendios e intrusos)
CEDAI (Empresa de Automatización Industrial)
COPIA (Empresa mixta para inversiones en telecomunicaciones)
CubaElectrónica (Importación y exportación)
Centro de Desarrollo de la Electrónica y la Automática
Según informó De la O Levi para el presente año se incorporaran nuevas empresas al grupo, entre ella resaltan la Empresa de Refrigeración y Calderas (Alastor), el Instituto de Refrigeración y Calderas, la INPUT de Villa Clara y la empresa MIDAS.
Uno de las políticas de desarrollo del Grupo de la Electrónica son las relacionadas con la Energía Renovable. Al respecto,  el Presidente del OSDE GELECT señaló que se prioriza la fabricación de celdas fotovoltaicas con un estimado anual de 60 mil paneles─ unos 15 MegaWatts─.
“También producimos unas 280 mil cocinas de inducción anuales para respaldar el programa de ahorro energético y que se comercializan por la red de comercio del MINCIN en moneda nacional. Este dispositivo viene acompañado de un menaje con ollas, cafetera y sartén”.
El directivo agregó además que hoy la industria produce luminarias led de diferentes formatos como son los tubos de 9W,  14 W y las bombillas.  En el año 2015 se produjeron 500 mil unidades mientras que para el presente año se tiene previstas entregar un millón 900 mil unidades.
En otro momento del espacio se detalló que se comercializan como parte de esta política calentadores solares para el sector estatal aunque próximamente se distribuirán en el residencial. Para ello se producirán unos 100 mil calentadores.
Al comentar sobre los programas para el impulso de la TV Digital en la nación Levi informó que actualmente se producen cajas y televisores para ello.
“En un inicio fabricamos cajitas de definición estándar, luego de alta definición; paralelamente se introduce en el mercado televisores Led de 32 pulgadas. Actualmente está en prueba la caja Android que se producirá y comercializará a partir del mes de octubre”, detalló.
Como novedad se explicó que está concluido ya el prototipo del televisor inteligente que unifica la alta definición con el sistema android en una sola unidad. Se prevé su salida al mercado para el año 2018.
“Actualmente se producen televisores HD de 32 pulgadas, sin embargo pronto saldrá al mercado lo de 42, 48 y 52 pulgadas”.

GEDEME: Laptops, Tablets y mucho más

laptops-cubana
Fundada en el año 1984, como un proyecto especial de desarrollo para las tecnologías electrónica, GEDEME se inserta directamente en la política del Uso eficiente de la energía, con la producción de lámparas led, bombillos led y cocinas de inducción; también apoya la política de informatización de la sociedad, con la producción de las PC de escritorios que se distribuyen y comercializan por Cpextel.SA, lográndose niveles de producción en el año 2008 de hasta 110 000 unidades de PC.
“Recientemente se inauguró una nueva línea de producción de equipos informáticos destinada básicamente a la producción de Laptop y tabletas como todos conocen, con la participación del 1er Vicepresidente Miguel Díaz Canel. Este es proyecto se concibió durante el año 2016 y en el que intervienen, además, socios estratégicos chinos y la Universidad de Ciencias Informáticas, UCI. El objetivo fundamental es introducir en Cuba nuevos productos con diseños, Sistemas Operativos y aplicaciones informáticas desarrollados por los ingenieros cubanos, potenciando así las políticas aprobadas”, expresó Fernando Fernández Fernández, Jefe de Proyecto de Soluciones Informáticas de la Empresa GEDEME.
Planes de producción año 2017.
Ya desde el punto de vista productivo GEDEME tiene previsto planes de producción para el año 2017 de:
1 250 000          lámparas led.
250 000 Bombillos Led.
40 000 Cocinas de inducción.
52 400 PC de Escritorio.
12 000 Laptop
38 000 tabletas
En su intervención Fernández Fernández explicó que estos productos integran además, producciones del resto de las empresas del OSDE como es el caso de los Monitores que se producen actualmente en la Empresa Industria Electrónica, las UPS o fuentes de respaldo y los tóner de impresoras que se producen en el Combinado de Componentes electrónicos de Pinar del Río.
“Hoy todos estos productos informáticos se comercializan de forma mayorista, destinados fundamentalmente a entidades y empresas estatales a través de Cuba Electrónica y de Copextel. SA quien realiza la distribución a nivel nacional”, recordó.

Apostando a la energía

energia-solar-cuba
Por su parte la Empresa de Componentes Electrónicos, Ernesto Che Guevara, en Pinar del Río, está inmersa, al igual que GEDEME,  en la informatización y desarrollo electrónico de Cuba. Fue inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 8 de octubre de 1987, con el  objetivo de desarrollar la micro electrónica.
A decir de Iván González Pita, director de la empresa, después de la caída del campo socialista la electrónica se vio fuertemente golpeada. Con el ingenio de los ingenieros se reconvirtió la antigua fábrica de semi conductores en una pequeña productora de paneles fotovoltaicos.
“A partir de ese momento surgieron líneas como el respaldo eléctrico, la producción de backups, reguladores de base, intermitentes, y además la línea de protección eléctrica. Asimismo se empezó a fabricar la línea de tóner monocromático y comienzo el uso del magnetismo para ahorrar diésel en correspondencia con los kilowatts generados”, agregó González.
Señaló también a la producción de módulos fotovoltaicos (FV), como el principal renglón de la empresa pinareña, con un impacto directo  en la generación de energía y en el uso de las fuentes renovables.
En este sentido en el año 2001 se fabricaron los primeros paneles con  una potencia de 5 watts. “Con la tecnología actual se pueden producir paneles de un formato de hasta 320 watts”, subrayó el especialista.
Según el ingeniero, la capacidad productiva actual, 15 Megawatts (MW), gracias a un proceso inversionista por etapas, que tenía como objetivo elevar la calidad y la eficiencia del proceso productivo.
En su intervención enfatizó en que la empresa ha llegado hasta la sustitución de la soldadura manual de las celdas fotovoltaicas por una máquina automática de alta productividad, la cual cumple con los estándares mundiales de este tipo de equipamiento y producción.
En la Empresa de Componentes Electrónicos ya está aprobado y por comenzar el proceso inversionista, en aras de ampliar la capacidad productiva hasta 60 MW, como la respuesta de la industria a tan importante programa: la generación de electricidad a través de fuentes renovables de energía. Ya se  aprobó el programa nacional de instalar 700 MW en paneles Fotovoltaicos.
Según datos del especialista en el  2016 la fábrica asumió la producción de los sistemas aislados de generación de energía para las viviendas a las cuales no les llega la electricidad por las redes convencionales, todo ello a partir de su experiencia en la producción de paneles FV y del intelecto de ingenieros y técnicos. Este año el programa incluye 10000 unidades de este tipo.
“Nuestra empresa está preparada para comenzar la producción de los primeros sistemas FV de inyección a red de 1 KW, para la venta próximamente a la población. Copextel, con su división ECOSOL Energía fungirá como instalador y sostén de dichos sistemas”, adelantó en la Mesa Redonda González.  Además está previsto un por ciento en el financiamiento para la compra de las piezas de repuesto y la sostenibilidad de estos sistemas.
Según se conoció en el espacio en la empresa se producen 5000 cargadores para las baterías de las bicicletas eléctricas, además se están produciendo tres tipos de regletas simples con protectores, que contribuyen al ahorro de energía; y en un futuro la producción de impresoras.
“Hemos llegado hasta aquí con el talento, el trabajo y la dedicación de la gente, además del sentido de pertenencia de los trabajadores de la empresa”, concluyó el ingeniero.

I+D componte vital para la industria electrónica

gedeme-innovacion











Continuando con el análisis del tema, el panelista Ricardo González Dunn, director de desarrollo del OSDE, disertó en cómo el Grupo de la Electrónica le presta una atención especial a la actividad de investigación y desarrollo, permitiendo  el crecimiento empresarial.
“Los nuevos productos, o la mejora de los que existen, en función de lo que necesite la población y a las características de nuestro país, permiten que la industria nacional crezca, se consolide y se desarrolle”, afirmó el directivo.
En este camino, la empresa prioriza  la investigación aplicada a un objetivo concreto, con la meta de estudiar las tecnologías existentes en el mundo y aplicarlas en Cuba, con la adaptación al clima, al sistema eléctrico, a los  hábitos de vida y de consumo.
Según Ricardo González, los nuevos desarrollos que se han logrado con ingenieros y técnicos, junto a las universidades, son los que han posibilitado el crecimiento de la producciones de las Empresas del Grupo.
“Cuando se produce un equipo desarrollado por nuestro Grupo, cumple con los requisitos establecidos en cuanto a eficiencia energética, de seguridad eléctrica y de resistencia a la corrosión del clima tropical. Todo esto se comprueba en laboratorios tanto de nuestro grupo como externos como LABET, en Cojímar,  que es el de Tropicalización”, agregó el especialista.
A decir de González, las líneas de desarrollo del grupo están vinculadas a las políticas indicadas por el país como la energía renovable, la eficiencia energética, la informatización de la sociedad, también la Televisión digital y la seguridad en las instalaciones.
“Estamos trabajando también en el desarrollo de proyectos con el CEDAI  de automatización de casas de cultivo para incrementar su rendimiento, proyectos de fabricación y montaje de plantas desaladoras en aras de aportar a la solución de la sequía y con SEISA en los sistemas integrales de protección contra incendios y  descargas atmosféricas”, enfatizó el ingeniero.

Vea íntegramente la Mesa Redonda

Del pronóstico al plan y viceversa

Por Pedro Monreal, El Estado como tal.

En años recientes, los planificadores cubanos han sobrestimado la capacidad del plan como instrumento de gestión del crecimiento. En muy raras ocasiones el desempeño real de la economía al finalizar el año iguala o supera el plan inicial de crecimiento. En realidad, casi siempre la expansión del producto Interno Bruto (PIB) se queda por debajo del plan y en ocasiones, como en 2016 y 2009, la diferencia ha sido notable.
El gráfico siguiente ilustra claramente el problema y no requiere mucho comentario. La línea continua de color rojo (crecimiento real del PIB) “normalmente” es inferior a lo planificado (línea azul), algo que se refleja también en la línea discontinua de color rojo (tendencia del crecimiento real del PIB).
Tabla PIB
Nota: Los datos sobre los estimados iniciales de crecimiento del plan no coinciden con los de otros autores. Las fuentes que he utilizado son las siguientes: para 2009 (Ver aquí), 2010 (Ver aquí), 2011 (Ver aquí), 2012 (Ver aquí), 2013 (Ver aquí), 2014 (Ver aquí), 2015 (Ver aquí), y 2016 (Ver aquí). Fuente de los datos de crecimiento real del PIB: http://www.one.cu/aec2015/05%20Cuentas%20Nacionales.pdf
Esto nos recuerda aquello que dijo John Kenneth Galbraith acerca de que “la única función de la Economía es hacer que la astrología luzca como algo respetable”.  Una frase mordaz que es injusta con lo que puede aportar la Economía, pero que es un buen recordatorio para economistas y políticos en cuanto a los pronósticos económicos.
Obviamente la razón de esa limitación es bien conocida. Lo verdaderamente sorprendente es la frecuencia con que no se tiene en cuenta. Una de las explicaciones más sintéticas sobre el tema la ha proporcionado Adam Gordon, un conocido experto en prospectiva y autor de “Future Savvy” un popular libro sobre el tema. Ver aquí.
Dice Gordon: “Existen límites inherentes en la predicción cuantitativa. Esos límites no tienen que ver con la calidad de los datos, ni con la habilidad con la que estos se procesan. Son limites relativos a la utilización de métodos cuantitativos para hacer determinados tipos de investigación. Expresado en términos simples, el pronóstico mediante la modelación de datos y la extrapolación puede ofrecer resultados cuando se aplica a sistemas cerrados y estables, es decir, en situaciones donde es posible hacer supuestos válidos acerca de cuáles variables provocarían determinados resultados, y donde, además, debe tenerse la certeza de que esos supuestos mantendrían su validez durante el periodo que se pronostica. Sin embargo, donde exista la posibilidad de que se produzca la intervención de variables externas y de ‘shocks’, ese tipo de pronostico no tiene sentido. Aplicar la modelación de futuros a sistemas complejos abiertos se ajusta a la descripción del chiste del hombre que de noche busca sus llaves perdidas en una esquina cerca de una farola iluminada y que cuando un policía le pregunta, el hombre le responde que está buscando unas llaves que se le perdieron en el parque. ¿Por qué las busca entonces aquí?, dice el policía, y el hombre le responde que es en esa esquina donde hay luz”.
Siguiendo con ese ejemplo, el reto consistiría en tratar de llevar la luz a los matorrales del parque: “iluminar” el sistema complejo mediante la utilización de métodos adecuados a la investigación de ese tipo de sistemas.
Un detalle interesante, que le confiere un ángulo particular al asunto del pronóstico económico en Cuba, es que, a diferencia de la gran mayoría del mundo donde no existe planificación centralizada, cuando en Cuba se emite oficialmente al finalizar cada año un estimado de PIB para el año siguiente, las autoridades cubanas no están simplemente haciendo una predicción. En otros países, al predecirse una cifra de crecimiento se está informando acerca de cuál pudiera ser el vector resultante del funcionamiento de múltiples factores que interactúan en el mercado sobre los cuales los gobiernos no disponen de medios suficientes para actuar, o muy probablemente es un mercado respecto al que los gobiernos asumen que no debe interferirse mucho.
En Cuba, la situación es distinta. Lo que se anuncia (en el caso del PIB) es el indicador de mayor nivel de agregación del plan.  No es un simple ejercicio de pronosticar sino de planificar. Cada vez que el plan no se cumple, lo que se constata en Cuba no es un incidente del mercado sino un problema con la capacidad real de lo que se asume como un mecanismo central del sistema (el plan). Cuando la discrepancia entre plan y realidad se hace crónica, estando la realidad por debajo del plan, la pregunta entonces sería ¿para qué se necesita un plan que a fin de cuentas aproximadamente ofrece los mismos vaivenes que el mercado?
Tres cosas debo aclarar:
  • No estoy criticando a priori la planificación ni enalteciendo el mercado. Simplemente me hago una pregunta mirando hacia datos que pueden ser observados.
  • Existen muchos factores que convierten en una “misión imposible” hacer un plan anual verosímil en Cuba (al menos en cuanto a ofrecer una cifra precisa de tasa de crecimiento), particularmente porque la economía cubana no es solamente un sistema abierto y complejo sino también uno que es muy vulnerable a factores impredecibles (precios de energía y de otras importaciones, bloqueo económico de EE.UU, inestabilidad económica y política de sus socios comerciales, cambiante entorno internacional, etc.). Sin embargo, lo que habría que preguntarse no es por qué es difícil pronosticar con precisión (la causa de eso se conoce) sino por qué se asume que el plan centralizado es un instrumento “efectivo” para asegurar el desarrollo (ese no es un supuesto autorrealizable).
  • Pudiera decirse que sin un plan “nos iría peor” y ello es aceptable como respuesta en ciertos casos, en particular en lo relativo a asegurar bienes y servicios esenciales para la población pues obviamente eso es algo que se planifica a nivel presupuestario y a nivel de aseguramiento material. Igualmente, algunas decisiones de invertir en determinadas áreas (ciencia y tecnología) estarían apoyadas por un plan que no se basaría en una visión de corto plazo. Todos esos elementos, y otros más, son válidos, pero afirmar –en general- que sin un plan “nos iría peor” requiere aportar una evidencia que usualmente implicaría la utilización de análisis “contra-factual” (una comparación de lo realmente sucedido con lo que hubiese ocurrido en ausencia de la intervención del plan), algo que es una de las “arenas movedizas” más notables del análisis de políticas públicas. No logro identificar ningún análisis “contra-factual” publicado en Cuba sobre la efectividad del plan, pero quizás me equivoco.
Traigo todo a esto a colación porque en los últimos meses el tema del crecimiento económico y del plan han estado presentes en el debate público y no solamente en medios académicos. Ese es el caso de la serie de artículos del Dr. Jose Luis Rodriguez “La Planificación en el Socialismo: su importancia y actualidad para nuestra economía”, publicados en tres entregas, el 29 de septiembre, 17 de octubre,  y 12 de diciembre de 2016 (Ver aquíaquí y aquí); y también de Rodriguez la serie de artículos “La economía cubana 2016-2017. Valoración preliminar”, publicados en cuatro entregas, el 1 de enero, 18 de enero, 26 de enero, y 22 de febrero de 2017 (Ver aquíaquíaquí, y aquí). También pudiera consultarse el artículo publicado por el Dr. Oscar Fernández Estrada en Ekotemas, “Una nueva planificación para la Cuba cercana” (Ver aquí).
Ariel Terrero publicó “Cuando el precio suena…”, en el que cita al Dr. Oscar Fernández Estrada, 24 de febrero de 2017, (Ver aquí), y “De la planificación y otros apuros”, 30 de marzo de 2017, (Ver aquí).
En las últimas semanas se han sumado nuevos artículos al debate sobre el pronóstico del crecimiento económico para 2017 y sobre el plan, en parte debido a la manera críptica en que se divulgó en la prensa oficial lo discutido en un Consejo de Ministros sobre a la marcha de la economía en 2017 y la preparación del plan para 2018. Ver reporte del Consejo de Ministros publicado en Granma el 27 de abril de 2017 aquí.
El Dr. Esteban Morales ha publicado “Un dúo complejo: prensa y gobierno”, 12 de mayo de 2017 (Ver aquí), y el Dr. Pavel Vidal acaba de publicar ayer un interesante artículo “Un cambio de signo en la dependencia cubana al precio del petróleo” en el que considera que es probable que la recesión cubana continúe en 2017. (Ver aquí)
Existe entonces material suficiente para debatir dos temas cruciales como el crecimiento económico y el plan . El primero es importante para el proceso de desarrollo pues sin un crecimiento mayor al 5 por ciento anual no se alcanzaría la meta del desarrollo; y el segundo es cardinal para la “conceptualización” pues en caso de que la práctica permitiese constatar que el plan no es efectivo para la transformación económica y social, habría que repensar la presumida primacía de la planificación centralizada.
La planificación es esencialmente un proceso político, aunque la pericia técnica sea parte del proceso. No estoy diciendo nada nuevo, pero conviene recalcarlo. Concluyo entonces con la invitación a hacer una reflexión que considero que debería ser discutida de manera abierta en Cuba:
  • ¿Se concibe la planificación como parte de un programa de reconstrucción social, o sea como un mecanismo para transformar sustancialmente instituciones, estructuras sociales y prácticas políticas, y que sirva para modificar la manera en que la riqueza y el ingreso se producen y se distribuyen en la Cuba actual? (erradicar la pobreza y corregir la desigualdad).
  • O, ¿se concibe la planificación esencialmente como un proceso “reactivo” para adaptar y ajustar esas instituciones, estructuras y prácticas a las nuevas circunstancias a las que se enfrenta el Estado?
  • ¿Es la planificación vista como un vehículo de transformación social, o como un mecanismo de conservación institucional?
Sugiero tratar de resistir la tentación de ofrecer respuestas “salomónicas” del tipo de que la planificación puede ser concebida como una cosa y como la otra. Esas preguntas necesitan respuestas claras respecto a opciones de la realidad nacional.
No son preguntas retóricas y las respuestas no están en manuales y libros. Deben ser respondidas sobre la base de datos concretos.

El Bundesbank desenmascara la teoría neoliberal

Por Alejandro Nadal

La teoría económica convencional ha sido expuesta una vez más como un gran depósito de fantasías. Sólo que esta vez la tarea de correr el velo de mentiras le correspondió nada más y nada menos que al banco central de Alemania, el Deutsche Bundesbank.

En su informe del mes de abril pasado, el Bundesbank comenta que a pesar de la política monetaria expansiva aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) en respuesta a la crisis económica y financiera, la masa monetaria amplia, conocida en la jerga del mundo bancario como M3, sólo creció moderadamente en 2015 y 2016. Habría que añadir que entre 2009 y 2014 el crecimiento de esta medida de masa monetaria en circulación fue insignificante.

Esto significa que la inyección de liquidez que realizó el BCE para reactivar el crédito bancario a través de su política de tasa de interés cero no ha servido para reactivar el crédito bancario hacia la economía real. Recordemos que el BCE presta a los bancos a una tasa de cero por ciento y les cobra apenas 0.4 por ciento por el exceso de sus reservas. Además, el BCE ha aplicado a partir de 2012 una política de operaciones de financiamiento de largo plazo, compra de activos y operaciones monetarias en el mercado secundario. Como resultado de esta combinación de políticas las reservas de los bancos en la eurozona han crecido de manera importante. Pero todo esto simple y sencillamente no se ha traducido en una expansión del crédito bancario, como lo revela el débil crecimiento del agregado monetario M3.

El informe del Bundesbank indica con toda claridad que esta discrepancia entre el crecimiento de las reservas de los bancos y el cuasi-estancamiento del crédito se debe a que la mayor parte de la oferta monetaria se integra por la creación monetaria a través de transacciones entre bancos y sus clientes. Cuando un banco otorga un crédito, acredita el monto en la cuenta del cliente como si fuera un depósito a vista. Ésta es la esencia de las operaciones de creación monetaria. Y lo más sobresaliente del informe del Bundesbank es que explícitamente reconoce que esto refuta la concepción popular equivocada de que los bancos actúan como simples intermediarios al momento de otorgar un crédito (es decir, la idea de que los bancos solamente pueden otorgar créditos usando los fondos que les han sido depositados previamente). Por la misma razón, concluye el informe, el exceso de reservas no es una precondición para que un banco conceda un préstamo.

Por lo tanto, la visión convencional que aún tiene la mayoría de los bancos centrales en el mundo, y que sigue siendo material estándar en los cursos de economía de la gran mayoría de las universidades, está equivocada. No es la primera vez que los economistas que trabajan en un banco central se lanzan contra uno de los pilares dogmáticos de la teoría macroeconómica convencional. En 2015 el Banco de Inglaterra publicó un documento de trabajo cuyo título dice todo: Los bancos no son intermediarios de fondos prestables.

Pero aunque su enfrentamiento con la realidad le es negativo, la ortodoxia se resiste a morir. Sus principales componentes son dos ideas falsas. Primero, en la economía existe un mercado de fondos prestables en el que ahorradores y demandantes de capitales se encuentran. En ese mercado se determina la tasa de interés, que sería algo así como el precio que iguala la oferta y demanda de fondos prestables. Segundo, existe también un mecanismo que se denomina el multiplicador bancario y que se supone explica la forma en que se multiplica el crédito. La idea central es que cuando los bancos tienen mayores reservas pueden otorgar más crédito. Esa creencia fue desmentida por tres economistas de la Reserva federal de Nueva York en 2008 (Keister, Martin y McAndrews) en un documento que también lleva un título revelador: El divorcio del dinero con la política monetaria.

Esos pilares de la ideología macroeconómica neoclásica sólo son producto del afán de cuidar un proyecto de economía política que ha sido devastador. Ni los bancos necesitan depósitos previos para otorgar un préstamo, ni necesitan reservas para reactivar el crédito. Por cierto, de aquí se desprende algo muy importante: la creación de dinero de alto poder por parte del banco central no necesariamente provoca inflación.

Quizás lo más significativo del nuevo informe del Bundesbank es que la crítica a la ortodoxia proviene de una institución que se ha caracterizado por ser uno de los más decididos defensores de la dogmática neoliberal en materia de política monetaria (y fiscal). El banco central alemán ha mantenido una postura crítica frente a la política monetaria expansiva del BCE. Pero como no parece que Mario Draghi, el actual director del BCE, se deje presionar por el Bundesbank, es posible que se haya optado por una táctica novedosa para este debate entre neoliberales. Al parecer, en esa nueva táctica todo se vale, incluso arremeter contra los dogmas que sólo sirven para brindar protección ideológica a los fanáticos del mundo neoliberal.

Twitter: @anadaloficial