ĐẶNG THU TRANG VNA MARTES, 18 DE ABRIL DE 2017 - 22:04:00
Hanoi, 18 abr (VNA) - El Comité empresarial Vietnam-Cuba efectuó hoy aquí su séptima reunión y una conferencia de promoción del comercio e inversión en el país caribeño.
El embajador cubano, Herminio López Díaz, habla en el evento (Fuente: VNA)
Doan Duy Khuong, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), propuso que las empresas de cada parte estudien información sobre el mercado de la otra, aprovechen los mecanismos preferenciales y establezcan nuevos vínculos para abrir más oportunidades de negocios.
La VCCI cooperará con la Embajada de Cuba en Vietnam y las organizaciones de promoción comercial del país latinoamericano en la asistencia al desarrollo de las comunidades empresariales de ambas naciones, aseguró.
El embajador cubano, Herminio López Díaz, evaluó que la cooperación económica todavía no corresponde a las relaciones bilaterales y afirmó que es necesario aumentar el diálogo y estimular el intercambio de capitales.
Cuba se compromete a ayudar activamente a la colaboración entre las compañías de los dos países, reiteró.
En 2015, el intercambio comercial bilateral alcanzó 235 millones de dólares y se aproximó a los 250 millones en 2016.
Vietnam exporta a Cuba arroz, carbón, químicas, confecciones textiles y computadores, e importa productos farmacéuticos.
Según estimaciones de la VCCI, el mercado cubano es potencial para los inversores vietnamitas en los sectores como turismo, agricultura, telecomunicaciones, productos de consumo y calzado.
Mientras, Cuba puede cooperar con Vietnam en los ámbitos de farmacia, educación, salud y construcción.
Hasta fines de 2016, Cuba tuvo sólo un proyecto de inversión en Vietnam, con capital de seis millones 600 mil dólares. En tanto, numerosas grandes firmas vietnamitas operan exitosamente en la isla caribeña. - VNA
La vivienda en Cuba sigue siendo asignatura pendiente para buena parte de la población de la isla. Foto: Jorge Luis Baños/ IPS
La Habana, 13 abr.- Un nuevo valor referencial para la compraventa de casas y el aumento del tiempo para aprobar subsidios a personas de bajos recursos, destacan entre las nuevas disposiciones del gobierno cubano para enfrentar el agravado déficit habitacional.
Lo anterior quedó recogido en cinco nuevas políticas sobre la Vivienda, publicadas el 11 de abril en la Gaceta Oficial Extraordinaria, No. 15 y No. 16 de 2017, que suscitaron múltiples comentarios entre la ciudadanía.
Estas recogen los decretos ley 342 y 343 del Consejo de Estado, varios acuerdos del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, así como resoluciones del Ministerio de la Construcción, de Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Precios y Justicia, así como del estatal Instituto de Planificación Física.
Funcionarios indicaron al diario oficial Granma que las medidas buscan aminorar la evasión fiscal y reiteradas denuncias sobre corrupción en los procedimientos. Por su parte, voces ciudadanas alertan que ahora se amplían plazos y trámites que pudieran generar más molestias a la población.
“Dos pasos atrás en la política pública de subsidios. Reducción de la cantidad estatal dedicada a este tema y posposición del tiempo para pedirlo y recibirlo: dos veces al año y con respuesta a los 70 días. Política errática”, resumió una ciberlectora identificada como Marleneazor.
Ricardo valoró las disposiciones de positivas “pero también veo algo inexplicable”.
“Las casas tienen un precio legal para unas gestiones y un precio referencial para otras (impuestos)… Las casas tienen un solo valor para cualquier gestión y debe ser el legal el que se reconoce en todos los documentos, lo otro traerá confusiones, papeleos, corrupción, etc.”, consideró.
Más sobre medidas habitacionales
El subsidio está dirigido a familias con situaciones de vulnerabilidad, necesidades y recursos insuficientes que no pueden trabajar por enfermedad, discapacidad o elevada edad, estar al cuidado de un encamado o enfermo. Puede recibirlo toda familia cuyos ingresos per cápita, después de analizar gastos obligatorios, sea inferior o igual al equivalente a 15 dólares mensuales.
Cuando el subsidio es otorgado a partir de datos y declaraciones falsos, los gobiernos municipales están facultados para disponer su cancelación y el reintegro del monto utilizado al presupuesto del Estado.
Si el beneficiado fallece, renuncia al subsidio otorgado, sale definitivamente del país o se presentan otras causas afines, las personas que forman parte del núcleo familiar u ocupan el inmueble, siempre y cuando tengan derecho al mismo, pueden presentar la solicitud de continuar con el subsidio.
La compraventa de inmuebles a precios subsidiados o de células básicas habitacionales construidas con subsidios podrá efectuarse en los primeros 15 años a partir de su adquisición, siempre y cuando el propietario de la vivienda reintegre al presupuesto estatal el monto íntegro del beneficio recibido.
La ley modificada en sus artículos 44 y 203 ratifica que el valor que se emplea para el cálculo de los impuestos en el caso de compraventas, es el valor de transferencia que hayan pactado el vendedor y el comprador de la vivienda.
El nuevo “valor referencial” es un complemento que se aplicará cuando la transacción pactada y declarada por las partes sea menor que este, a fin de garantizar que los cálculos y el pago de los impuestos se acerque a los valores reales de compraventa entre las personas naturales.
El valor referencial se determina tomando en cuenta la ubicación del inmueble, para lo cual existe un coeficiente de ubicación, tras determinar cantidad de dormitorios, posesión de garajes, vallas de parqueo, tipologías constructivas, características de la cubierta, tipo de inmueble, facilidades urbanísticas e importancia de los asentamientos.
En igual sentido, Santiagodelawton advirtió que “ojalá y esta determinación del valor referencial no depare, en manejos humanos como nuevas fuentes de triquiñuelas, para ilegalidades y negocios turbios e ilícitos”.
Según María Aurora Sancesario, jefa del Departamento de Fondo Habitacional y Subsidio de la Dirección General de la Vivienda de la cartera de construcción, las medidas “tienen como objetivo la protección a los núcleos familiares más vulnerables; además de ampliar los beneficios a los subsidiados”.
Destacó que los Consejos de la Administración Municipal (CAM) realizarán como mínimo dos convocatorias anuales para recibir solicitudes, a fin de que los subsidios que se aprueben tengan respaldo de financiamiento y transparencia al hacer públicos los resultados.
Reconoció que en el país existen más solicitudes de subsidios que financiamiento para otorgarlos, razón por la cual el tiempo para obtener una respuesta se elevará a 70 días, en vez de los 45 estipulados hasta ahora.
Aunque el gobierno sitúa el déficit de viviendas en 600.000, fuentes especializadas indican que esta cifra podría ser muy superior al millón de inmuebles.
Tal situación se ha visto agravada por más de 25 años de crisis económica donde se contrajo la construcción y reparación de viviendas, así como por los daños de huracanes que dejaron a miles de personas en albergues y facilidades temporales.
En este sentido, uno de los acuerdos autoriza la venta por única vez de 16.887 viviendas estatales en ejecución, a quienes acepten su terminación por esfuerzo propio en cinco años, tras lo cual, de incumplir con el plazo, deberán devolver el inmueble al Estado que reintegrará lo pagado por su transferencia.
La asignación correrá a cargo de los CAM y se priorizarán, en primer lugar, los beneficiados ya definidos cuando se interrumpió la ejecución de estas obras estatales, luego los damnificados por fenómenos climatológicos, albergados y casos sociales, explicó Santiago Herrera, director de Asuntos Legales de la Vivienda del ministerio de la construcción.
Al mismo tiempo se establece “de manera excepcional por única vez” la legalización de las viviendas de unos 20.021 damnificados con problemas en la documentación establecida.
La Gaceta Oficial recoge las tablas donde se explicita el “valor referencial” para la compraventa de viviendas en dependencia de la zona geográfica del país, la cantidad de dormitorios, la tipología constructiva, las facilidades urbanísticas e importancia de los asentamientos, así como la existencia de garajes o vallas de parqueo, patios y jardines.
Tras décadas de prohibiciones, en octubre de 2011 se modificó la Ley General de la Vivienda para autorizar la compraventa y donaciones de inmuebles ante notarios, con el correspondiente pago de los impuestos asociados a estos actos, a razón de un cuatro por ciento. (2017)
La economía mundial ha cobrado impulso desde mediados del año pasado, lo cual nos permite reafirmar, como habíamos pronosticado, que este año y el próximo el crecimiento mundial será mayor. Nuestras proyecciones indican que la economía mundial crecerá a un ritmo de 3,5% en 2017, lo cual representa un aumento frente al 3,1% del año pasado, y 3,6% en 2018. La aceleración tendrá amplio alcance y abarcará economías avanzadas, emergentes y de bajo ingreso, sobre la base de los avances que ya hemos observado tanto en la manufactura como en el comercio internacional.
Nuestra proyección para 2017 indica un crecimiento ligeramente superior al que habíamos previsto en nuestra última actualización. Esta mejora es atribuible fundamentalmente a las novedades económicas favorables para Europa y Asia, y dentro de Asia, en particular China y Japón.
Pese a estos signos positivos, muchos otros países seguirán bregando este año con tasas de crecimiento considerablemente inferiores a las registradas en el pasado. Los precios de las materias primas se han afianzado desde principios de 2016 pero siguen en niveles bajos, por lo cual muchos países exportadores de materias primas, en especial en Oriente Medio, África y América Latina, continúan estando bajo presión. Al mismo tiempo, ante la conjunción de condiciones meteorológicas adversas y disturbios civiles se cierne el peligro de hambrunas en varios países de bajo ingreso. En África subsahariana, el crecimiento del ingreso podría ser ligeramente menor que el crecimiento demográfico, pero definitivamente no en la misma medida que el año pasado.
El contexto político y la incertidumbre en torno a las políticas económicas
Persiste el interrogante de si podrá mantenerse el impulso actual. Se presentan posibilidades claras de una evolución positiva. En las economías avanzadas, la confianza de los consumidores y las empresas podría seguir mejorando, aunque los indicadores de confianza ya muestran niveles relativamente elevados. Por el otro lado, la economía mundial aún enfrenta vientos en contra. Por una parte, el crecimiento tendencial de la productividad sigue siendo limitado en toda la economía mundial, debido a razones complejas que hemos analizado en un estudio reciente y que probablemente persistan durante cierto tiempo. Asimismo, varios riesgos importantes amenazan nuestro pronóstico de base.
Por un lado está la incertidumbre en torno a las políticas macroeconómicas en las dos mayores economías mundiales. La Reserva Federal de Estados Unidos ha iniciado el proceso de normalización monetaria y es posible que pronto comience a redimensionar su balance. Debido a que la recuperación en Estados Unidos ha sido más rápida, la Reserva Federal se adelantó al Banco Central Europeo y el Banco de Japón, para los que aún no se prevén aumentos inminentes de las tasas de interés. Sin embargo, al mismo tiempo aún parecería que la política fiscal estadounidense será más expansiva en los próximos dos años. Si el grado de capacidad ociosa remanente en la economía estadounidense es pequeño, existe la posibilidad de inflación y de un aumento de las tasas de interés más rápido que el previsto, lo cual podría provocar una brusca apreciación del dólar y podría generar dificultades para las economías de mercados emergentes y en desarrollo, sobre todo aquellas economías cuya moneda está vinculada al dólar o que tienen fuertes pasivos en dólares. En China continúa un beneficioso proceso de reequilibramiento, que se observa en la redución del superávit en cuenta corriente y el aumento de los servicios como proporción del PIB; con todo, el crecimiento ha seguido apoyándose en un aumento del crédito interno tan rápido que podría causar problemas de estabilidad financiera más adelante. A su vez, estos problemas podrían propagarse a otros países.
Más allá de la incertidumbre coyuntural en torno a las políticas, una amenaza concreta proviene de la expansión en las economías avanzadas de movimientos políticos internos escépticos con respecto a la integración económica internacional, independientemente de que la integración se promueva a través de sistemas multilaterales basados en reglas para la conducción del comercio internacional, de acuerdos regionales de mayor alcance, como la zona del euro y la Unión Europea, o de normas acordadas internacionalmente para la regulación financiera. Un repliegue general del multilateralismo podría provocar heridas autoinfligidas; por ejemplo, el proteccionismo generalizado o una competencia por quién reduce más la supervisión financiera, en una pugna de todos contra todos de la que quizá todos podrían salir perdiendo.
¿Ya pasó el peligro?
La economía mundial puede estar cobrando impulso, pero no podemos estar seguros de que haya pasado el peligro. ¿Qué pueden hacer los países para resguardar y estimular la recuperación mundial?
No hay una receta universal sobre las políticas que los diferentes países pueden tomar en diferentes coyunturas. En general las presiones deflacionarias se han atenuado, pero debe mantenerse una orientación monetaria acomodaticia en los casos en que la inflación se sitúa persistentemente por debajo de los niveles fijados como meta. La aplicación de medidas fiscales favorables al crecimiento, en especial en los casos en que se dispone de espacio fiscal, puede apuntalar la demanda en las economías que aún lo necesitan y contribuir a aumentar la oferta y reducir los desequilibrios externos. En todos los países existen oportunidades para realizar reformas estructurales que eleven el producto potencial y creen mayor resistencia a shocks, si bien las prioridades específicas de reforma son diferentes para cada economía.
Para evitar el daño que acarrarían las posibles medidas proteccionistas se requerirá un renovado compromiso multilateral para respaldar el comercio, conjugado con iniciativas a escala nacional que ayuden a los trabajadores perjudicados por una serie de transformaciones económicas estructurales, incluidas las relacionadas con el comercio. El comercio ha sido un motor del crecimiento, que ha permitido elevar extraordinariamente el ingreso per cápita y reducir la pobreza en todo el mundo, especialmente en los países más pobres. Pero sus beneficios no siempre se han repartido equitativamente dentro de cada país, y el respaldo político al comercio externo seguirá debilitándose a menos que los gobiernos tomen medidas para invertir en su fuerza de trabajo y contribuyan al ajuste ante los trastornos que se produzcan. En otro de nuestros estudios recientes, en coautoría con el Banco Mundial y la Organización Internacional del Comercio, analizamos los posibles enfoques de política económica. Es importante destacar que estas medidas no solo deben respaldar el comercio sino también facilitar el ajuste ante una serie de cambios estructurales, entre ellos los derivados del rápido cambio tecnológico. También pueden elevar el producto potencial.
La cooperación internacional es clave
A escala internacional, el crecimiento y la estabilidad dependen de la colaboración multilateral para superar una variedad de problemas que trascienden las fronteras nacionales, y que se derivan no solo del comercio. Los retos son variados: supervisión financiera, elusión de impuestos, cuestiones climáticas, enfermedades, política sobre refugiados y socorro ante el hambre. La historia muestra que se logran mejores resultados abordando la interdependencia mediante la cooperación y la inclusión en lugar de negar los problemas. Sin embargo, a las autoridades nacionales les toca el trabajo duro de asegurar que los beneficios que conlleva la interdependencia, que son sustanciales, se distribuyan de manera amplia.
Creado el Martes, 18 Abril 2017 13:27 | Claudia Patricia Domínguez del Río
Holguín, 18 abr (ACN) El ministro de Turismo Manuel Marrero Cruz recorrió hoy las calles de esta ciudad para evaluar el proceso de construcción de las obras que se ejecutan en la provincia de Holguín, para la realización de la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2017).
Dedicada a Alemania como país Invitado de Honor, el certamen se realizará del dos al seis de mayo en el hotel Playa Pesquero, coincidiendo en fecha con la XXIV edición de las Romerías de Mayo, principal espacio cultural que desarrolla la Asociación Hermanos Saínz como canto a la tradición y modernidad.
El titular declaró a la prensa sentirse satisfecho con las acciones desarrolladas, y precisó las orientaciones necesarias para el desarrollo exitoso del evento.
La construcción de la Bodeguita del Medio, en el centro histórico de la ciudad oriental para promover la comida tradicional cubana, así como la reparación de cubiertas, remodelación de espacios, ambientación, reposición de equipos y mobiliario son algunas de las intervenciones que en Holguín beneficiaron a los hoteles de la cadena Islazul el Pernik, El Bosque y el Mirador de Mayabe.
A estas labores se incluye la apertura y reanimación de instalaciones hoteleras, culturales y recreativas en el polo turístico y en el municipio costero de Gibara, ciudad fundada hace 200 años que por sus auténticos valores patrimoniales será insertada en la Feria como nuevo destino turístico de Cuba.
Marrero reconoció en recientes declaraciones a la ACN que Holguín es uno de esos lugares que realmente ha logrado posesionarse con un alto impacto en los diferentes mercados internacionales, y no por gusto, significó, hemos decidido realizar la Feria Internacional del Turismo aquí como exponente del potencial y de los resultados integrales que hoy lo distinguen en el ramo.
El tema del empoderamiento ha tenido resonancia en el debate político de la reforma económica en Cuba, aunque considero que se trata de una reverberación más bien de tipo negativa, probablemente derivada de la percepción de que el término forma parte de un proceso de desestabilización del sistema político cubano que es instigado desde el exterior, especialmente por parte del gobierno de EE.UU.
Concebir el empoderamiento como un instrumento de intromisión extranjera en los asuntos internos de Cuba está plenamente justificado, pero ¿es ese el único significado relevante del término empoderamiento?
Obviamente no lo es. Asumir que el empoderamiento se limita a lo anterior reduciría considerablemente la calidad del análisis que debe hacerse tanto de la reforma económica, en el corto y mediano plazos, como del proceso de desarrollo, en el largo plazo. El empoderamiento es un tema que deberían abordar directamente los economistas. No les queda de otra.
El empoderamiento pudiera ser definido de diferentes maneras, pero llamo la atención acerca de que es un concepto utilizado por académicos, políticos y activistas que defienden causas emancipadoras y de justicia social. Es, para decirlo rápido, un concepto que utilizan la “izquierda” y el pensamiento “radical”. Ha sido empleado especialmente en el análisis y en el activismo social y político para la defensa de los derechos de la mujer.
Definido de manera sintética, el empoderamiento ocurre cuando individuos y grupos sociales no solamente adquieren la capacidad para imaginar un mundo diferente sino también para materializar esa visión mediante el cambio de las relaciones de poder que hasta entonces los han mantenido en la pobreza.
El concepto de empoderamiento se encuentra íntimamente vinculado con el concepto de poder, también sujeto a diferentes interpretaciones y utilizado por diferentes disciplinas de las ciencias sociales, incluyendo la Economía Política.
Hay preguntas cruciales en el análisis de cualquier tipo de reforma económica que se refieren directamente a los conceptos de poder y de empoderamiento: QUIÉNES son los actores involucrados, DÓNDE –en cuáles espacios- operan los actores para promover (o para bloquear) las reformas, QUÉ temas son priorizados para la reforma, y CÓMO utilizan los actores distintas estrategias, métodos, modelos e instrumentos en el contexto de las reformas.
Cuando se observan una serie de temas que hoy se discuten en Cuba, como la reforma de la empresa estatal, la expansión del sector privado, los salarios, la dualidad monetaria y cambiaria, y las cuestiones relativas a una posible modificación de la Constitución, inmediatamente salta a la vista la función que el poder y el empoderamiento tienen en esos procesos y temas, algo que es mucho más importante que las consideraciones “técnicas” que pudieran existir.
Por poner un ejemplo, cuando se revisan los comentarios que hicieron los lectores de Granma a propósito de la Resolución 17 (vinculación de los salarios a los resultados) puede constatarse que muchos de ellos –especialmente los más críticos- giraron alrededor de temas de poder y de empoderamiento, aunque no se hubiesen empleado esos conceptos.
Desde la perspectiva del desarrollo, y utilizando una metáfora de la física, el poder funciona como una especie de “campo de fuerza” que conecta –a veces de manera no visible- individuos, grupos y países, para configurar el contenido, las direcciones y los ritmos del proceso de desarrollo.
Sería adecuado que los economistas cubanos refuercen el “análisis del poder” y el uso del concepto de empoderamiento en los estudios que realizan sobre la reforma y sobre el desarrollo nacional, y que lo reflejen en la manera en que se comunican esos estudios, con un lenguaje no académico que fuese directamente utilizable en el debate público.
Recomiendo tres textos que pudieran contribuir a una mejor incorporación del concepto de empoderamiento en los debates actuales sobre economía cubana:
Un artículo de la revista Papeles de Población donde puede leerse una presentación sintética (página 75) sobre las cuatro clases de poder de Lukes, retomadas por Jo Rowlands: “poder sobre”, “poder para”, “poder con”, y “poder desde dentro”.
Considero que, abordando el tema del empoderamiento, los economistas podemos contribuir a mejorar la calidad de los debates sobre la “actualización” del modelo económico y social de Cuba.