Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 2 de mayo de 2022

Crece cifra de visitantes a Cuba en los primeros cuatro meses del año, informa ministro de Turismo

Por: Dinella García Acosta   



Turistas visitan la Plaza de la Revolución. Foto: Cubadebate.

Cuba supera en los primeros cuatro meses del año la cifra de visitantes en igual período del año pasado, informó este lunes en el evento de Turismo Sostenible el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda.

En total, el país ha recibido más de 450 000 turistas a las alturas de abril de 2022, precisó el ministro en declaraciones a la prensa acreditada a la Feria Internacional de Turismo, que comenzará mañana en Varadero.

García Granada dijo que tenemos la esperanza de que “muy pronto nos recuperaremos”, y recordó que hace solo 60 días hubo un rebrote mundial de covid-19 y muchos países tomaron medidas restrictivas que recién ahora comienzan a flexibilizarse.

De igual modo, reiteró los efectos del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos al mercado de dicho país. “Tenemos que competir entonces con mercados de más larga distancia”.

En este sentido, informó que el mercado canadiense se recupera, “gracias a los clientes que nos conocen. Se recuperan también algunos mercados europeos y seguimos trabajando con mayor intensidad en los países de la región”.

El titular recordó que cuando Cuba se abrió al turismo, países como México y Argentina eran de nuestros principales mercados.

En cuanto a Rusia, García Granada dijo que “aspiramos a rescatar dicho mercado, el cual era el principal emisor durante la pandemia”. “El mercado ruso -aseguró- seguirá contando con nuestra mayor prioridad. Ya trabajamos para rescatarlo” y que se mantengan casi siempre entre nuestro segundo y cuarto mercado emisor.

Por ejemplo, se buscan nuevas formas de conectar a ambos países y que “los turoperadores puedan encontrar otros canales aéreos”.

De igual modo, se trabaja para que las tarjetas Mir (Mundo), perteneciente al Sistema Nacional de Tarjetas de Pago (NSPK) de ese país se puedan usar en la nación caribeña.

Informó también que ya se tienen anuncios de que comienzan a reactivarse un grupo de aerolíneas y destacó la demanda creciente del mercado inglés.

“Cuba es un país muy seguro. Seguro por su pueblo. En Cuba el mayor riesgo es que cuando un turista regrese a su país se lleve cuatro personas que le queden de amigos para toda la vida. No hay ningún peligro al recorrer nuestras calles”, apuntó.

“Los niveles de satisfacción -resaltó- son elevados. Nos la hemos agenciado para hacer maravillas. Estamos satisfechos y eso lo evidencian las encuestas de los propios clientes”.

El ministro de Turismo reiteró que Cuba ha apostado este año a alcanzar los 2,5 millones de visitantes. “Es difícil, pero estamos optimistas”.


La economía cubana en 2021 y las perspectivas para el 2022 (i) [1]

Por Dr. José Luis Rodríguez, Cubaperiodista


I

Transcurrido el 2021 y el primer trimestre del 2022 la economía cubana continúa evolucionando en un entorno exterior que difícilmente pudiera imaginarse más complejo y con serias dificultades para avanzar en el presente año.

En este informe sintético, podrá apreciarse la incidencia de los factores externos unido a las dificultades internas que aun frenan el avance de la economía cubana y las perspectivas que se abren para el 2022.

En efecto, el bloqueo de EE.UU. continúa sin cambios y la revisión de la política hacia Cuba anunciada por la nueva administración norteamericana, no solo no da señales que supongan una modificación del mismo, sino que hay muestras de continuidad del gobierno de Joe Biden en cuanto a la agresividad de Trump frente a Cuba. De este modo, en el informe presentado a la Asamblea General de Naciones Unidas el 23 de junio de 2021, la delegación de EE.UU. repitió los mismos argumentos de sus predecesores para justificar la permanencia del bloqueo contra Cuba, posición que se suma al mantenimiento de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo que ya asumió también la administración de Joe Biden en mayo.  A esto se añaden nuevas sanciones aplicadas oportunistamente con posterioridad a los sucesos del 11 de julio.

En las Naciones Unidas se explicó por el canciller cubano, que hasta diciembre del 2020 el bloqueo había impactado negativamente a Cuba por un monto de 147 853 millones de dólares en seis décadas y en la votación efectuada en el pasado año 184 países se pronunciaron a favor de la eliminación del bloqueo norteamericano, tal y como mayoritariamente ha venido ocurriendo desde 1992.[2]

La posición oficial norteamericana, se ha desmarcado de las promesas de la campaña electoral, cuando se planteo por Biden que –en esencia- retomaría aspectos fundamentales de la política de Barack Obama en relación a Cuba. De tal modo, se ha mantenido inalterable la hostilidad hacia nuestro país, a pesar de que han comenzado a manifestarse múltiples opiniones de aquellos que se muestran a favor de un cambio en las relaciones entre EE.UU. y nuestro país.

En efecto, 80 congresistas demócratas solicitaron en junio del 2021 al presidente norteamericano que revirtiera las políticas de Trump hacia Cuba, tal y como lo expresó en su discurso de campaña electoral. También sigue su curso el litigio de varias compañías de cruceros con vistas a lograr la autorización para tocar los puertos de la Isla en sus recorridos por el Caribe, al tiempo que enfrentan las demandas derivadas de la Ley Helms Burton.[3]

De nuevo, en diciembre del 2021, 114 congresistas norteamericanos enviaron una carta al presidente Biden en la que le pidieron “…que impulse una política hacia Cuba que aborde las necesidades humanitarias, la crisis económica y el compromiso en áreas de interés mutuo.”[4]

El bloqueo continuó así golpeando más duramente aún –si cabe- la economía cubana en el 2021 situación sin cambios en el 2022.

Paralelamente, la dinámica de la economía mundial muestra en los meses transcurridos tendencias –como promedio- no favorables en lo concerniente al comercio exterior cubano. En primer lugar destaca el incremento en tres veces de los fletes marítimos en 2021 en relación al año anterior, lo cual crea dificultades para la expansión del comercio internacional, especialmente en los vínculos con los países de Asia.

Por su parte, el precio de los productos básicos presentó incrementos nuevamente en casi todos los renglones. Para Cuba resultó muy positivo que los precios del níquel aumentaran un 22.2% puntualmente entre el 30 de diciembre de 2020 y el 30 de diciembre de 2021, promediando 16 637 USD por TM en el año, cifra un 20.6% superior a la media del año 2020. Por otro lado, el azúcar crudo aumentó un 25.3% su precio al cierre del año, mientras que alcanzaba un promedio de 17.86 centavos por libra en el 2021 frente a 12.88 centavos en el año anterior, para un incremento del 38.7%.[5]

Sin embargo, nos ha afectado negativamente que el precio del barril de petróleo WTI se incrementó hasta 68.21 dólares como promedio del pasado año, para un crecimiento del 74.1% sobre el año precedente.[6] En cuanto a los alimentos, según la, FAO los precios continuaron ascendiendo en los últimos 12 meses y promediaron en 2021 un 28.1% de incremento en comparación con el cierre del año anterior.[7] En este último grupo de productos se destaca el estimado del crecimiento del 35.6% en el precio de la tonelada de arroz, del 16% en el caso de los frijoles y un 43.4% en el trigo. Por otro lado, los precios pronosticados para el 2022 suponían originalmente ligeros aumentos en la mayoría de los productos,[8] aunque esa situación se ha visto desbordada por los acontecimientos que han ocurrido en el primer trimestre del presente año.

Desde el punto de vista de las finanzas externas, se continúa pronosticando para la economía mundial una tendencia recesiva en la inversión extranjera directa, con una disminución entre 5 y 10% sobre el 2020.

En relación a ese tema, en la Asamblea Nacional de diciembre del 2021 se presentó un significativo y amplio informe sobre la inversión extranjera directa (IED) en Cuba, el cual reconoció que, pese a las acciones desarrolladas, no se han logrado los resultados deseados.[9]

En el referido informe se señaló que se han adoptado algunas medidas de estímulo fiscal y flexibilización en las negociaciones. En este último aspecto, se destaca la eliminación del requisito de participación cubana mayoritaria en los negocios de los sectores de turismo, biotecnología y comercio mayorista.

En total, al cierre del pasado año existían en el país 302 negocios con inversión extranjera,[10] frente a 318 en 2020 y en los últimos dos años se aprobaron 47 negocios, de los cuales 25 no se han podido constituir. Adicionalmente se ha estimado que de una meta de flujo anual de IED de entre 2 000 y 2 500 millones de dólares, se lograron en el pasado año ingresar solo 708 millones.[11] En términos de formación bruta de capital fijo de la IED en 2020 se alcanzaron unos 571 millones de pesos.[12]

Entre los factores señalados en el informe que afectan a la IED, se destacaron los siguientes:

1.- Calificación de Cuba como país de alto riesgo. Además de los efectos del bloqueo de EE.UU., se señaló que la presencia de elevados niveles de endeudamiento del país, los que influyen negativamente en la calificación del riesgo país, en el desempeño de los negocios, en el acceso a créditos externos y en que los socios extranjeros puedan expatriar regularmente sus dividendos.

2.-  En la economía cubana prevalecen características que resultan desestimulantes para la inversión extranjera y afectan el funcionamiento de los negocios, incluyendo su capacidad de encadenarse con el resto de la economía. Entre estas características se señalan problemas en la convertibilidad del peso cubano y costos de bienes y servicios no competitivos.

3.- La política hacia el capital extranjero contiene principios que no son afines a los intereses planteados por los inversionistas foráneos. En este punto se resaltó la imposibilidad de contratar directamente la fuerza de trabajo cubana, la no transferencia en propiedad de determinados bienes, la no participación en el mercado minorista y la definición de un término de vigencia para los negocios.

4.- Errores y deficiencias en el trabajo de los organismos, entidades y empresas vinculados a la inversión extranjera, lo que se expresa –entre otros aspectos- en la insuficiente preparación del personal cubano, dilatados procesos de negociación y complejo y extenso proceso de aprobación de los negocios.

El balance realizado destacó que desde el año 2014 se han aprobado 285 nuevos negocios y 29 reinversiones, modestos resultados que demandan la superación los problemas planteados en el informe en todo lo referido a factores internos, en los que el país debe ganar en eficiencia y competitividad.

Por otro lado, la crisis de la COVID 19 impuso para muchas economías una elevación significativa en su nivel de endeudamiento, que –según CEPAL- se calcula alcanzó en América Latina el 79.3% del PIB al cierre del 2020, con un pago del servicio de la deuda equivalente al 57% de las exportaciones de bienes y servicios. Frente a esta situación los paquetes de alivio para el pago de la deuda dirigidos a los países subdesarrollados no han dado los resultados esperados y en el 2022 no se descarta una crisis de endeudamiento generalizada, en especial para los países más pobres.

En relación al financiamiento externo de la economía cubana, el flujo de remesas que ingresan al país muestra un descenso del 26% entre 2019 y 2020 al caer de un estimado de 3 171 a 2 348 millones de USD según fuentes no oficiales.[13] Otros estimados ubican las remesas del 2019 en 2 056 millones de dólares.[14] Preliminarmente puede calcularse una reducción mayor en el 2021 por haber impactado durante un año completo las medidas adoptadas por Trump en octubre de 2020, al limitar a $1 000 USD por trimestre su envío a nuestro país y mantenerse esa política sin cambios por la administración de Joe Biden hasta el presente.

Por otro lado, se incumplieran por Cuba los pagos del servicio de la deuda ya pactados en el segundo semestre del 2019, situación que se recrudeció con la COVID 19 en el 2020, el 2021 y lo que va del 2022.

Esta situación obligó a Cuba a solicitar una nueva renegociación de pagos a los acreedores del Club de París en mayo del 2020, para posponer los adeudos y los pagos correspondientes al 2021, con vistas a reiniciarlos en el 2022. No obstante, esto no se logró y únicamente se pospusieron los pagos del 2020. Al respecto recientemente se conoció de un acuerdo con el Club de París que estableció un plazo suplementario para el pago de la deuda, aunque no se conocen más detalles del mismo.[15] También se conoció extraoficialmente que se logró posponer los pagos del servicio de la deuda hasta el 2027 en los casos de Rusia y China, aunque se imputarán intereses moratorios.[16]

Adicionalmente, Cuba no fue incluida en el acuerdo del G-20 para extender una moratoria para el pago de la deuda a los 74 países más pobres, con vistas al enfrentamiento a la COVID 19.

También se conoció de otra nueva iniciativa de los países del Club de Londres para el cobro de la deuda cubana. Esta propuesta supone que “CRF Ltd., el mayor tenedor de deuda cubana en la firma de inversión conocida como el Club de Londres, ofreció convertir alrededor de US$1.400 millones de los valores en un bono de cupón cero sin pagos hasta 2026, según informaciones no oficiales.

Actualmente el manejo adecuado de la deuda externa, tanto la pendiente de pago a corto plazo, como los programas de pago a mediano y largo plazos, constituye un elemento decisivo en la estrategia de recuperación de la economía nacional, que debe incluir la sostenibilidad de los créditos externos recibidos.

Por otra parte, en diciembre del 2021 se tuvo noticias de una demanda presentada por un banco inglés contra el Banco Central de Cuba y el gobierno cubano por los impagos de la deuda externa.[17]

En resumen, esta compleja situación internacional continuó incidiendo negativamente en el desempeño de la economía cubana en el 2021, en un contexto donde no se ha logrado controlar el rebrote de la pandemia y se enfrentó la unificación monetaria y cambiaria como una de las tareas económicas más complejas de la Revolución.

En relación al 2022, la situación internacional se agravó a partir de febrero con el estallido de un conflicto armado de grandes proporciones entre Rusia y Ucrania, que se encuentra en pleno desarrollo cuando se redacta este trabajo y que ha disparado los precios de los combustibles a niveles en torno a 100 USD el barril de petróleo y con incrementos notables en el precio de los alimentos y otras materias primas. En la nueva dinámica de precios de la economía mundial, Cuba pudiera beneficiarse potencialmente del aumento del precio del níquel, que en marzo del 2022 se cotizó a 33 924 dólares por TM, frente al promedio de 16 637 dólares en el 2021, para un incremento del 100%.

En general la compleja situación internacional que se ha creado impone costos adicionales a la economía cubana y puede retrasar la recuperación económica prevista en los planes de crecer un 4% este año, especialmente por las afectaciones al turismo.

(Continuará)

[1] La fuente de datos que no se citan corresponden a informaciones brindadas por el MEP.

[2] MINREX (2021) “Documento de actualización al informe del Secretario General (A/75/81) sobre la resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”  www.cubaminrex.cu

[3] Se han radicado 41 demandas al calor de la mencionada ley, pero no se registran resultados favorables para los demandantes hasta el momento y una parte de las reclamaciones han sido desestimadas por los tribunales tanto en EE.UU. como en otros países.

[4] Ver TELESUR TV (2021).

[5] Ver BCC (2020 y 2021) y ASOCAÑA (2022).

[6] Ver el capítulo sobre la energía del presente resumen.

[7] Ver FAO (2021).

[8] Ver MEP (2021).

[9] Ver CUBADEBATE (2021c).

[10] De ellos 50 empresas de capital totalmente extranjero.

[11] Ver EIU (2021).

[12] Ver ONEI (2021a)

[13] Ver THCG) (2020)

[14]  Ver CNN (2021) Según estos estimados de Manuel Orozco de Diálogo Interamericano, estas remesas llegan a Cuba en un 60% por vías informales, son emitidas en casi el 84% por personas que residen en EE.UU. donde las remiten el 65% de los cubanos que residen en EE.UU. y se reciben por alrededor del 26% de los hogares en Cuba.

[15] Ver Deutsche Welle (2021).

[16]  Ver On Cuba News (2022).

[17] Ver Economic Eye on Cuba (2021)

De la competencia, el monopolio y las empresas

La situación de al menos una parte de nuestro sistema económico es la peor que se pueda presentar, de una parte existen monopolios, de otra, barreras institucionales que impiden que la competencia funcione adecuadamente y además planes que pueden ser manejados a conveniencia.



Un día, hace ya mucho tiempo, aprendí que en las condiciones del modo de producción capitalista, el monopolio es el resultado y a la vez la negación de la competencia.

También aprendí casi por la misma época que existieron monopolios mucho antes de que el régimen de producción capitalista se afianzara como dominante. En los regímenes feudales que le precedieron los monopolios eran una construcción desde el poder para garantizar rentas independientemente de su eficiencia.

Y he aprendido durante todos estos años de querer tener empresas estatales eficientes que hacerlo de espaldas a la competencia parece que no será posible, de la misma forma que la existencia de situaciones monopólicas extendidas tampoco ayudará en ese propósito. Solo mirar lo que nos pasa hoy con una parte del comercio, dominado por dos o tres compañías que se “reparten” el “mercado” entre ellas y pueden imponer precios realmente elevados que reducen significativamente el poder de compra de la población, nos da una idea de cuan nocivo pueden ser los monopolios.

Tenemos hoy, a pesar de los tremendos problemas que tiene nuestra economía, a pesar de el casi insalvable déficit de oferta, a pesar de las tremendas limitaciones para adquirir insumos, a pesar del carácter centralmente planificado de la economía, empresas que logran obtener hasta un 150% de utilidades y a veces ¡sin cumplir su plan de ventas! No son tres o cuatro empresas lideres, son el 35% del total de empresas estatales que rindieron información. Y sí, llama la atención y mucho.

Que una parte de ellas quizás logren esos niveles de utilidades porque aprovecharon mejor las oportunidades del mercado, puede ser posible y admisible, sin embargo, que una parte de ellas obtengan sobreutilidades porque disfrutan de privilegios concedidos anticipadamente, no parece ser saludable para nuestra economía, que obtengan esas sobreutilidades por razones alejadas de la eficiencia, de la productividad, de la calidad y de la innovación, tampoco puede ser bueno para la economía nacional y que esas sobreutilidades no se reviertan en mejoras de los procesos y los productos que generan, parece todavía peor.

Pero es cierto, la débil competencia que existe en el sistema económico cubano y la extendida práctica monopolista que lo caracteriza le permiten a muchas empresas operar con márgenes de utilidades excesivos.

También es cierto que en río revuelto… negocios de oportunidad y utilidades espurias.


Probablemente lo que más llamó la atención de este último encuentro con las empresas estatales es esa rara situación de tener empresas —y no pocas (35 % del total de las estatales que reportaron información)— que logren obtener un 150% de las utilidades planificadas o planeadas. Que las empresas que “deciden el juego” obtengan altas utilidades sería lo ideal para cualquier economía pues debería revertirse en más oferta, mejores productos y servicios y procesos más innovadores que permitieran un uso más eficiente de los recursos, pero no nos pasa en esta economía.

Ocurre que la nuestra no es cualquier economía, sino una muy singular donde teóricamente al menos su carácter centralmente planificado debía evitar incoherencias como aquellas que permiten a las empresas obtener altas ganancias sin una adecuada contrapartida de bienes y servicios, tan difícil de entender y de aceptar.

Es cierto, también “agacharse “ en el plan permite obtener altas utilidades incluso incumpliendo los planes de venta, pero resulta muy difícil encontrar mecanismos correctivos centralmente.

Por lo general, en aquellas otras economías es la competencia la que permite corregir estas situaciones. No lo hace anticipadamente, pero lo hace y ocurre mediante el desplazamiento de otras empresas hacia aquel sector donde es posible obtener una “ganancia extraordinaria” y esa nueva concurrencia logra equilibrar la balanza.

La situación de al menos una parte de nuestro sistema económico es la peor que se pueda presentar, de una parte existen monopolios, de otra, barreras institucionales que impiden que la competencia funcione adecuadamente y además planes que pueden ser manejados a conveniencia. Es como la tormenta perfecta, especialmente si colocamos esos ingredientes en un contexto donde el acceso a recursos está limitado, a veces decidido centralmente y en no pocas ocasiones no eficazmente asignado y no eficientemente utilizado.

Pero no creo que la solución pase solo por reclamarle a las empresas otro comportamiento. Ya esa historia la vivimos hace más de treinta años cuando el sistema de dirección y planificación de la economía ¿se acuerdan? Que la empresas trabajen en un amiente de competencia es el mejor antídoto, que las empresas monopólicas se reduzcan a las mínimas imprescindibles es fundamental, que se logre un ambiente de negocios con suficiente transparencia, que se fomente el incremento de la concurrencia de empresas nacionales de todo tipo y de empresas extranjeras puede ayudar en el propósito de evitar seguir repitiendo historias ya conocidas y nunca resueltas del todo.

Con mercados dominados, con utilidades excesivas —incluso sin cumplir el plan de ventas—, con apropiación de rentas espurias, entonces ¿para que la hace falta a la empresa innovar, mejorar sus procesos, introducir nuevos productos en el mercado, esforzarse por exportar y hacer sostenible esas exportaciones?

No es que la competencia sea la “varita mágica” que lo resuelve todo. Para nada es así. También hay que regularla, de la misma forma que hay que cuidar por que funcione bien para que produzca lo único que pude producir, eficiencia, competitividad e innovación.

Porque la economía es una sola, sus leyes se cumplen hasta por su incumplimiento, eso también lo aprendí hace mucho tiempo.

Comienza en Varadero evento sobre Turismo Sostenible (+ Video)

 Por: Dinella García Acosta


Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), Elba Rosa Pérez Montoya, en la presentación que dio por comenzada la jornada. Foto: Cubadebate

“Por un turismo para todas las generaciones” es el nombre con que inició esta mañana en Varadero el evento sobre turismo sostenible organizado por el Citma y el Mintur como preámbulo de la Feria de Turismo de Cuba 2022, que quedará inaugurada oficialmente este martes.

Con la presencia del primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, el evento tiene lugar en el hotel Iberostar Selection Varadero, y es un espacio en el que expertos y directivos intercambian sobre las mejores prácticas a nivel internacional.

“Que las crisis se conviertan en oportunidades para el turismo”, dijo la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), Elba Rosa Pérez Montoya, en la presentación que dio por comenzada la jornada.

Pérez Montoya llamó a sacar experiencias de la covid-19 y los cambios importantes que generó en los paradigmas.

“¿Qué se necesita? Más ciencia e innovación. Para que haya menos emisiones de gases invernaderos y más infraestructuras sostenibles”.

La ministra resaltó lo estratégico del sector. “En Cuba, además del aporte al PIB, el turismo es un motor impulsor para otros sectores económicos”. En este sentido, mencionó la generación de empleos estables.

Reiteró la necesidad de detener la degradación de los ecosistemas costeros e incrementar la generación verde.

“¿En el caso de Cuba qué estamos haciendo? A nivel global se espera que continúen los efectos del cambio climático. Hay sequías más largas”, comentó.

En este contexto -recordó- nació la Tarea Vida para enfrentar el cambio climático, un plan sustentado en el desarrollo de la ciencia y la innovación.

“Estamos ahora mismo en el mediano plazo. Es un plan para las presentes y futuras generaciones”.

La titular del Citma actualizó que de las 15 prioridades del Plan en 12 hay un desarrollo turístico. “Estamos tratando de ser consecuente con el desarrollo sostenible”.

Para ello -ejemplificó- se proponen acciones en materia de mitigación tales como el desarrollo de la arquitectura bioclimática, la promoción de la iluminación con tecnología LED, los paquetes turísticos basados en productos bajos en carbono, la utilización de transportes alternativos y energéticamente eficientes, así como de paneles solares fotovoltaicos.

“En resumen, para la recuperación verde en el sector se debe promover la eficiencia energética y las tecnologías que contribuyan a un desarrollo bajo en emisiones.

“De igual modo, hay que integrar en los planes de desarrollo turístico acciones tecnológicas y medidas que mejoren la gestión ambiental y el enfrentamiento al cambio climático, tanto en las nuevas instalaciones como en la remodelación de las existentes”, concluyó la ministra.

Sabonge reiteró el compromiso de la AEC para promover el turismo sostenible en el Gran Caribe. Foto: Cubadebate

Como parte del programa del evento, el secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, Rodolfo Sabonge, destacó el liderazgo de Cuba en materia de desarrollo sostenible y turismo.

“En los últimos dos años nuestra industria se ha visto afectada por la pandemia, pero en este mismo periodo el mundo ha dado un giro en muchas direcciones”, dijo.

“El turismo sostenible -aseguró- ya no es una opción, es una obligación. La pandemia nos obliga a acelerar el paso y construir un modelo más inclusivo”.

Al final de su presentación Sabonge reiteró el compromiso de la AEC para promover el turismo sostenible en el Gran Caribe.

Iberostar Bella Vista Varadero. Foto: Twitter/ @IBEROSTAR_Cuba.

En otro momento del evento, el director de Marketing de Iberostar en Cuba, Alexei Torres Velázquez, habló sobre el éxito en la gestión de turismo sostenible de esta cadena.

“Iberostar se consolida como una compañía de referencia en materia de turismo sostenible, no solo para Cuba sino a escala global”, dijo.

La cadena -amplió el directivo- destaca por la eliminación de los plásticos de un solo uso, el consumo responsable de pescado y promoción de proyectos de salud costera, entre otras líneas en aras de establecer un vínculo armonioso entre el hombre y el mar.

Con más de 80% de sus hoteles en primera línea de playa, lograr que sus instalaciones sean cada vez más responsables con el entorno que los rodea es a día de hoy una de las prioridades de la marca española.

“En Cuba, con el emplazamiento de plantas de procesamiento de agua en 14 de sus 18 hoteles, Iberostar ha logrado reducir más de 140 toneladas de plástico provenientes de botellas de aguas desde el inicio de esta iniciativa”, informó.

De igual modo, precisó que la eliminación de residuos en sus instalaciones es otra de las tareas que acomete Iberostar en el país.

“En la búsqueda de reducir los niveles de desechos que lleguen a los vertederos, la entidad establece alianzas con empresas estatales y privadas especializadas en este renglón y que aportan, en cierta medida, nuevos usos a estos materiales que a día de hoy siguen generando en su gestión”, añadió.

En vivo, el evento



“Ciencia e innovación al servicio de la economía y la sociedad” Talleres Científicos 2022 ANEC

 “Ciencia e innovación al servicio de la economía y la sociedad” Talleres Científicos 2022  Hotel Tryp Habana Libre 8 al 11 de junio


La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba le invita a participar en los Talleres Científicos que se realizarán en el marco de la Jornada en conmemoración del aniversario 43 de su fundación, organizados por las Sociedades Científicas.

En cada taller se impartirán conferencias magistrales y se desarrollarán paneles como espacios de diálogo para el intercambio de ideas y propuestas que tributen al fortalecimiento de la economía y la sociedad.

Podrán participar investigadores, profesores, profesionales y actores económicos de todas las formas de gestión de la economía.

Fecha: 8 al 11 de junio

Horario: 9:00 a.m. a 12:30 p.m.

Lugar: Salones Solidaridad, Embajadores, Embajadores I y Embajadores II, del Hotel Habana Libre.

Forma de participación

Cuota de inscripción por cada taller:


Modalidad presencial: 1000.00 cup 
Modalidad virtual: 600.00cup 

Extranjeros

Modalidad presencial: 60 USD Modalidad virtual: 40.00 usd

Se aplicará un 10 % de descuento a quienes participen los cuatro días y un 5 % para los que se inscriban en dos o tres días.

La cuota de participación incluye:

1.       Participación en los diferentes talleres a elección del participante.

2.       Certificado de Capacitación del Centro de Estudio y Superación Posgraduada de la ANEC (CESPANEC), en formato digital por participar en cada taller o Certificado de Postgrado a quienes participen, al menos tres días, y acrediten ser graduados de nivel superior.

3.       Acceso a bibliografía y presentaciones de los temas de su interés en formato digital.

4.       Coffee break y merienda.

La solicitud de inscripción debe hacerse por correo electrónico, vía por la que recibirá la pre-factura. El pago puede realizarse por cheque, transferencia o en efectivo en el departamento de Contabilidad de la sede nacional de la ANEC.

CONTACTO

Correo-e eventos@anec.cu

Teléfonos: 7209-2084 y 7209-2085 ext. 116. Esperamos nos acompañe en tan importante ocasión.


PROGRAMA 

TALLER 1. ECONOMÍA CUBANA: MIRADAS DESDE EL CEEC

Coordina: Centro de Estudios de la Economía Cubana

Salón de los Embajadores

 

 

9:00 - 10:30

Panel No. 1. La economía cubana: desempeños y desafíos

Moderadora: Betsy Anaya Cruz

Juan Triana Cordoví Ricardo González Águila Niurka Cruz Sosa

Juan Carlos Albizu Campos

10:30-11:00

Coffee break

 

 

11:00-12:30

Panel No. 2: La recuperación del sector agropecuario

Moderador: Juan Triana Cordoví

Anicia García Álvarez Betsy Anaya Cruz

Miguel Alejandro Figueira

Estefanía Machín Guevara

12:30-1:00

Refrigerio

TALLER 2. MEJORES PRÁCTICAS DE MARKETING

Coordina: Sociedad Cubana de Marketing

Salón de los Embajadores I

 

9:00 - 10:30

Panel No.1: Retos del Marketing en Cuba

Coordinadora: Alma Hernández, Centro de Estudios de Técnicas de Dirección Universidad de La Habana

10:30-11:00

Coffee break

11:00-12:30

Panel No. 2: Actualidad del Marketing digital en Cuba

Luis Barreiro, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana

12:30-1:00

Refrigerio

TALLER 3. RETOS DE LA PROFESIÓN DE AUDITORÍA EN CUBA

Coordina: Sociedad Cubana de Auditoría

Salón de los Embajadores II

9:00-9:20

Intervención magistral: Colonia, deuda pública y políticas de ajuste.

Martha Quiñones, Puerto Rico

9:30-10:30

Panel No. 1: Retos y oportunidades de la profesión de auditoría en Cuba.

Coordinador: Sergio Pozo, Facultad de Contabilidad y Finanzas Universidad de La Habana

10:30-11:00

Coffee break

 

10:30-12:30

Conferencia y debate: Riesgo, muestreo e importancia relativa: tríada de la profesión auditora

Conferencista: Ángel J. Hernández

12:30-1:00

Refrigerio

TALLER 4. LA GESTIÓN DE COSTOS EN LOS PROCESOS INNOVADORES DE SALUD PÚBLICA CUBANA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS

Coordina: Sociedad Cubana de Economía de la Salud

 

Salón Solidaridad

9:00-9:45

Conferencia: “120 años de la OPS. Aporte de la economía de la salud en Cuba”.

Roxana González López, OPS/OMS Cuba.

9:45-10:30

Conferencia: “Economía, Salud y Covid 19”.

Ana María Galves González, Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP).

10:30-11:00

Coffee break

10:30-12:30

Panel: “La innovación en la gestión de costos de la salud”

Moderadora: Alina Suárez, Facultad de Contabilidad y Finanzas Universidad de La Habana

12:30-1:00

Refrigerio



TALLER 5. INCLUSIÓN FINANCIERA Y SOBERANÍA MONETARIA PARA LA CUBA ACTUAL

Coordina: Sociedad Cubana de Banca y Finanzas

Salón de los Embajadores

 

 

 

 

 

9:00 - 10:30

Panel No. 1: Inclusión Financiera: nuevo reto para la sociedad cubana

Moderador: Alejandro Bermúdez Rivacoba

“Retos y desafíos institucionales del Sistema Financiero y Bancario Cubano”.

Karina Cruz Simón, Centro de Estudios de la Economía Cubana Universidad de La Habana.

“Restricciones y soluciones para la inclusión financiera en Cuba”.

Carlos Lage Codorniú, Facultad de Economía Universidad de La Habana”.

“Implementación de la Estrategia Nacional de Educación Financiera”.

Lourdes Aintzane Delgado Corrons, Banco Central de Cuba.

“Propuesta para el fortalecimiento de la inclusión financiera de los trabajadores por cuenta propia”.

Nelissis Bennet Valdés.

10:30-11:00

Coffee break

 

 

 

 

11:00-12:30

Panel No. 2: Dolarización y soberanía monetaria

Moderadora: Roxana Teresita Montero Beltrán

“Aspectos conceptuales y dolarización en los noventa”.

Ian Pedro Carbonell Karell, Banco Central de Cuba.

“Desdolarización institucional y recuperación de la soberanía monetaria”.

Karina Cruz Simón, Centro de Estudios de la Economía Cubana Universidad de La Habana

“Camino a la redolarización”.

Michel Carmona, Banco Central de Cuba.

“Consecuencias de la dolarización”.

Carlos Enrique González García, Banco Central de Cuba.

12:30-1:00

Refrigerio

TALLER 6. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LAS COMUNIDADES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Coordina: Sociedad Cubana de Economía Laboral y Social

Coordinadora: Indira Galtes Galeano, Directora del Observatorio Social y Laboral, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

 

Salón de los Embajadores I

9:00-9:20

Intervención Magistral: Las mujeres ejecutivas en tiempo de pandemia

Juan Pablo Suárez, Presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

9:30-10:45

Panel No. 1: Empleo como alternativa de generación de capacidades para mitigar

situaciones de vulnerabilidad

10:45-11:15

Coffee break

11:15-12:30

Panel No. 2: Contribución de los nuevos actores de la economía y la empresa estatal en

la transformación social de la comunidad.

12:30-1:00

Refrigerio

TALLER 7. RECUPERACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO.

Coordina: Sociedad Cubana de Economía Agraria

Salón de los Embajadores II

 

 

9:00-10:30

Panel 1. Impacto del ordenamiento monetario en la economía agropecuaria.

Moderador: Rubén Villegas Chádez

Alexis Rodríguez Pérez Adelaini Torres León

Juan Idalberto Ricardo Botello

10:30-11:00

Coffee break


 

 

11:00-12:30

Panel 2. Las comunidades rurales y su rol en el desarrollo agrario.

Moderador: Rubén Villegas Chádez

Ada Guzón

Ania Martínez Masip Jaime García Ruíz

12:30-1:00

Refrigerio

TALLER 8. LOS ESTUDIOS CONTABLES EN CUBA Y EL PAPEL DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN LA ECONOMÍA CUBANA

Coordina: Sociedad Cubana de Contabilidad

 

Salón Solidaridad

9:00-10:30

Panel No. 1: 95 Aniversario de los estudios contables en Cuba

Moderador: Rafael Montejo, Facultad de Contabilidad y Finanzas Universidad de La Habana

10:30-11:00

Coffee break

 

11:00-12:30

Panel No. 2: La Contabilidad: herramienta efectiva para la dirección y control Moderador: Julia Ileana Deas Albuerne, Facultad de Contabilidad y Finanzas Universidad de La Habana

12:30-1:00

Refrigerio

 

TALLER 9. EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO

Coordina: Sociedad Cubana de Emprendimiento e Innovación

Coordinadora: Ileana Díaz Fernández, Centro de Estudios de la Economía Cubana. Universidad de La Habana; Lourdes Souto Anido Facultad de Economía de la Universidad de La Habana

 

Salón de los Embajadores

9:00-10:30

Panel 1. Acercamiento a las PYMES hoy

Moderadora: Maité Echarri. Facultad de Turismo. Universidad de La Habana

10:30-11:00

Coffee breack

 

11:00-12:30

Panel 2. Las MIPYMES toman la palabra

Moderador: Ariam Mayor Magdalena. Habana Espacios Creativos. Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana

12:30-1:00

Refrigerio

TALLER 10. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LAS TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS DEL BARRIO. EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS.

Coordina: Sociedad Cubana de Administración Pública Coordinadora: Bárbara Susana Sánchez Vignau

 

Salón de los Embajadores I

9:00-9:20

Intervención magistral: Situación actual de Brasil

Wellington Leonardo da Silva, Brasil

 

 

9:30-10:45

Panel 1. Contribuciones y alianzas desde la academia a las transformaciones socioeconómicas locales

Coordinadora: Vivian Rodríguez Acosta. Centro de Estudios de la Administración Pública (CEAP)

Panelistas: CEAP, FLACSO y Gobierno de la Habana Vieja

10:45-11:15

Coffee breack

 

 

11:15-12:30

Panel 2: Gestión innovadora y participación popular, desafíos en la transformación del barrio.

Coordinadora: María Mercedes Machín Hernández. Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG)

Panelistas: CEDEM, CEDEL y Gobierno de Plaza de la Revolución

12:30-1:00

Refrigerio


TALLER 11. ACIERTOS Y DESACIERTOS DEL DESEMPEÑO DIRECTIVO EN CUBA ANTE LAS DEMANDAS DE LA CIENCIA Y LA ECONOMÍA

En celebración a los 30 años de la maestría en Dirección: Primer Programa de Cuba

Coordina: Centro de Estudios de Técnicas de Dirección

 

Salón de los Embajadores II

 

 

 

 

9:00-10:30

Panel 1. ¿Incompetencia o efectividad de nuestros directivos? Frenos que desarrollan.

“Retos de la habilitación y certificación de competencias”.

Rey Felipe González, CETED - Universidad de La Habana. (Moderador)

“Diagnóstico en la política de cuadro”.

Rosario Pentón Díaz, Rectora Esc. Nacional del PCC.

“Impacto y manejo de la figura de los cuadros en los medios”.

Humberto Juan Fabián Suárez, Vicepresidente de la Asociación de Comunicadores de Cuba.

“El éxito posible más allá de los frenos”.

Manuel Calviño, Profesor Titular, Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana.

10:30-11:00

Coffee breack

 

 

 

 

 

11:00-12:30

Panel 2- Aplicación de la Ciencia y la Innovación al proceso de gestión empresarial. “La dirección y su contribución a la práctica: de la miopía o el efecto de parálisis, a la transformación y el cambio”.

Ángela Palacios, Profesor Titular, CETED - Universidad de La Habana. (Moderadora)

“Ciencia sí, pero ¿y la práctica?”

Roberto Vázquez Hernández, Presidente del Grupo Caudal S.A.

“Experiencias de adaptación y trasformación, el peso de la tecnología en las decisiones gerenciales”.

Liset Urgelles Carreras, Directora adjunta de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios.

“Experiencias que salva ¿Qué fue primero, la innovación de producto o la innovación organizacional?”

Agustín B. Lage Dávila, Asesor de BioCubaFarma.

12:30-1:00

Refrigerio


TALLER 12. LA EMPRESA ESTATAL EN LA MIRA: EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE DESARROLLO

Coordina Sociedad Cubana de Dirección y Gestión Empresarial

Salón de los Embajadores

9:00-9:20

Intervención Magistral: Algo llamado Metaverso

José Domingo Conde Suarez, Presidente del Colegio de economistas de Guatemala

 

 

9:30-10:45

Panel No. 1: Limitaciones y propuestas de soluciones para la toma de decisiones en la empresa estatal socialista

Moderadora: Maritza Ortiz Torres

Humberto Blanco Luis del Castillo Julio Ernesto Lanza

10:45-11:15

Coffe breack

 

 

11:15-12:30

Panel No. 2: Distribución de utilidades. Resultados y distorsiones

Moderador: José Manuel Pozo Rodríguez

José Carlos del Toro Martha Ayala (CIGB)

Jorge Pérez Cruz Empresa Metal - Mecánica Varona

12:30-1:00

Refrigerio


TALLER 13. GESTIÓN DEL RIESGO DE IMPAGO EN EL TURISMO

Coordina: Sociedad Cubana De Turismo Coordinador: Gastón de Jesús Rodríguez Milián

Salón de los Embajadores I

9:00-9:45

Conferencia magistral: Turismo en Cuba. Situación actual, retos y perspectivas.

Jose Luis Perelló Cabrera.

9:50-10:10

Intervención. La innovación en función de la solución de problemas en el turismo.

Carlos Cristóbal Martínez Martínez.

10:10-10:40

Coffee breack

10:40-11:30

Panel No. 1: La gestión del riesgo de impago en cadenas hoteleras.

Moderador: Gastón de Jesús Rodríguez Milián

 

11:40-12:30

Panel No. 2: Formación profesional del Gestor de Riesgo de Impago en el turismo.

Moderadora: Naylen García de León.

Yanlis Rodríguez Veiguela

12:30-1:00

Refrigerio

TALLER 14. EL MEDIOAMBIENTE Y EL DESARROLLO ECONÓMICO ANTE LOS DESAFÍOS DE UN MUNDO CAMBIANTE

Coordina Sociedad Cubana de Economía y Medio Ambiente

 

Salón Solidaridad

9:00-9:20

Intervención magistral: Cambio climático y energía

Diego Otero, Colegio de Economistas de Colombia

9:30-10:45

Panel No. 1: Impactos, riesgos y desastres exacerbados por el cambio climático

Moderador: Kenny Díaz Arcaño, Centro de Investigaciones de la Economía Mundial

10:45-11:15

Coffee breack

 

11:15-12:30

Panel No. 2: La contabilidad de la gestión ambiental desde las perspectivas de la Agenda 2030.

Moderadora: Marlenes Cañizares Puig, Facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de La Habana

12:30-1:00

Refrigerio