Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 9 de septiembre de 2019

Mis opiniones sobre el controvertido tema del aumento de salarios y los precios

Por: Julián Gutiérrez Alonso

Antes de entrar en el tema específico creo que debemos situarnos en el contexto que nos rodea. Por tanto permítanme una breve introducción.

Muchas personas en el mundo quisieran vivir en un mundo mejor para todos y muchos de estos hacen sus esfuerzos por lograrlo. También puedo asegurar, y es mi opinión y la de muchos, que por medio del sistema capitalista este mundo mejor para todos no se va a lograr.

Es mi opinión que hasta ahora, y solo teóricamente, veo que ese mundo mejor para todos se lograría con el Sistema Económico del Comunismo. Pero es una realidad que nadie ha podido llegar en la práctica a ese Sistema y es mi opinión que ni incluso a su período transicional, el Socialismo, que se ha pretendido instaurar en algunos países sin llegar a afianzarse.

Es una experiencia vivida que en muchos casos hemos considerado que el Socialismo tiene que ser igual en todas partes y es mi opinión que no debemos obviar los contextos en que este se desarrolla desde el punto de vista cultural, de desarrollo económico y de otros muchos aspectos que se deben considerar. Por tanto, en mi opinión, no tiene por qué desarrollarse de la misma forma en todos los países.

Es mi opinión que la humanidad en su desarrollo Socio Político es un laboratorio de experimentación constante y que si los grandes pensadores, comenzando por Marx y Engels, nos dieron el basamento teórico para este nuevo sistema, aún nos queda mucho por investigar y aplicar para caminar hacia el mismo.

Es mi opinión también que en ese proceso transicional no podemos obviar la utilización de mecanismos capitalistas como las leyes del mercado. Pero también es mi opinión que debemos ir creando los mecanismos socialistas que cubran desde el punto de vista social las lagunas que en esta esfera presentan la ley del mercado y otros mecanismos capitalistas.

Ahora bien después de estas aclaraciones en cuanto a lo que pienso de estos aspectos primordiales veamos mis opiniones en cuanto al tema del título.

Es mi opinión que el aumento de salario en el área presupuestada fue una decisión muy valiente e inteligente si sabemos protegerla bien.

Es habitual en el sistema capitalista la lucha de los trabajadores por los aumentos de salario y vemos como las victorias pírricas que estos logran en este sentido se ven contrarrestadas de inmediato por la subida de los precios.

Nuestro gobierno trata de evitar esta respuesta pero es mi opinión que se equivoca cuando trata de evitar esta subida de precios por medio de topar precios u otras medidas por el estilo. En nuestro sistema transicional funciona la ley del mercado y esta tiene sus propias leyes que por distintas vías eluden esos controles y los hacen inútiles y contraproducentes.

Es mi opinión que este es uno de los temas que debemos enfrentar con mecanismos socialistas. Si las leyes del mercado logramos que vengan acompañadas de medidas para proteger a los más desvalidos no nos fajemos con esas leyes que van a funcionar por encima de nuestros intereses.

No hay dudas de que mecanismos como la libreta de abastecimientos son mecanismos demasiados igualitaristas pero hasta el momento no hemos logrado nada mejor que esa vía para lograr hacer llegar a todos algo que nos permita alimentarnos. Sé que me pueden decir que los valores que se gastan para sostener esa libreta subsidiada son insostenibles para el país y estoy de acuerdo con esto pero podemos hablar de ello en otra ocasión ya que en otros trabajos he propuesto como solucionar esto. También me pueden decir que la libreta es un mecanismo que incluye tanto a los desvalidos como a los que no lo son y estoy de acuerdo pero siempre me pregunto ¿Qué otro mecanismos existe? Durante mucho tiempo he escuchado lo de subvencionar a las personas y no a los productos pero todavía nadie ha definido como saber a quién debemos subvencionar y a quien no. Es mi opinión que no debe existir ningún tipo de subvención de productos y si un control de la distribución de los productos fundamentales y que los que no lo sean se muevan dentro de la ley del mercado.

Siempre me gusta señalar el caso de la papa que es un producto de los considerados por mi como fundamental. En un momento determinado consideramos que se podía eliminar su distribución por la libreta y la pusimos por la libre a 1 CUP y en menos de dos años el mercado acabó con esa intención haciendo casi imposible su adquisición si no lo hacías pagando 25 CUP por una javita de menos de dos libras a los revendedores que se la compraban al estado a 1 CUP la libra y le obtenían esa ganancia sin trabajarla. En mi opinión nos demoramos demasiado en darnos cuenta que debíamos ponerla de nuevo por la libreta a ese mismo 1 CUP y cuando lo hicimos vemos que ya llevamos más de dos años comiendo papa casi todo el año a un precio razonable sin subsidio.

Pongo otro ejemplo actual que en mi opinión no se está manejando correctamente, los refrescos y cervezas nacionales. Hemos incluido en los precios topados estos productos que ya hace un tiempo nos es imposible adquirir en las tiendas estatales ya que cada vez que los sacan los TCP los compran todos y los venden en sus negocios a diferentes precios. ¿Qué significa esto? En mi opinión hemos decidido convertir el mercado minorista estatal en el mayorista de los TCP. Ahora me pregunto Una cafetería estatal que vende los refrescos en 0.50 CUC o su conversión en CUP 12.50 ¿Puede usar los precios topados establecidos? ¿No hay otro mecanismo más lógico para poder controlar esto?

Incluso vayamos a otro ejemplo. Decidimos topar los precios de las pizzas y me pregunto ¿Quién va a controlar el tamaño establecido para ese precio o la cantidad de productos que lleva? Aún más ¿se establecieron las normas para definir esos precios? Me perdonan pero en mi opinión se establecieron precios topados por cumplir con una orientación sin tomar en consideración lo que significa el establecimiento de un precio en un producto.

No quisiera meterme en el tema de lo que establece nuestro Código Penal para el caso de lo que está sucediendo hoy en día y solo le pediría a la fiscalía que proteja nuestra legalidad viendo si se cumple o no con los artículos 227, 228 y 230 de este Código ya que este es otro tema sobre el que ya escribí mis opiniones.

Podría seguir poniendo ejemplos pero creo que hasta aquí son suficientes mis opiniones y espero ver las de otros compañeros.

Segundo Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea sesionó en La Habana

Por: Dianet Doimeadios Guerrero, Lisandra Romeo Matos, Irene Pérez
En este artículo: Cooperación, Cuba, Europa, Gobierno, Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Relaciones bilaterales, Relaciones Diplomáticas, Unión Europea
9 septiembre 2019 
Federica Mogherini, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
El segundo Consejo Conjunto entre Cuba y la Unión Europea sesionó hoy en La Habana, con la presencia de Federica Mogherini, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la comunidad, y el canciller Bruno Rodríguez Parrilla.
Los vínculos bilaterales con los Estados miembros han contribuido de manera significativa al desarrollo de las relaciones entre la UE y Cuba, antes y durante, de la etapa de instrumentación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), dijo el ministro de Relaciones Exteriores tras dar la bienvenida a los altos funcionarios reunidos en el salón de protocolo El Laguito.
“Hoy concluimos un ciclo bilateral”, sintetizó el canciller. Durante esta nueva etapa en la relaciones, “se ha trabajado de manera sistemática y rápida, con el propósito de lograr la ampliación y consolidación del diálogo político”.
Rodríguez Parrilla dijo que durante esta jornada se dará seguimiento e intercambiarán visiones sobre temas de la agenda bilateral. Ambas delegaciones realizarán un balance de los acuerdos desprendidos del primer Consejo, efectuado hace un año en Bruselas y proyectarán “acciones futuras en beneficio mutuo, a partir de los objetivos e intereses compartidos”.
“Desde el primer Consejo Conjunto hemos celebrado cinco diálogos políticos, sesionaron por vez primera el Comité de Cooperación y el Comité Conjunto, se produjeron visitas y encuentros a distintos niveles”, resumió.
El canciller cubano destacó los avances en materia de cooperación, específicamente, relacionados con las fuentes renovables de energía, la agricultura, el enfrentamiento al cambio climático, la cultura y el intercambio de expertos para la modernización de la economía.
La realización de este segundo Consejo marca el inicio de una nueva etapa en la cual trabajaremos para mantener lo alcanzado y proponernos nuevas metas, auguró el ministro de Relaciones Exteriores.
Al iniciar el Consejo Conjunto Cuba-UE, el anfitrión reconoció a Federica Mogherini por su especial contribución al desarrollo de las relaciones entre Cuba y la UE. “Agradezco también el empeño mostrado por las diferentes estructuras de la Comisión, aquí representadas, para contribuir a la aplicación del Acuerdo”.
Federica Mogherini, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
La alta representante de la UE señaló que el ADPC —firmado el 12 de diciembre de 2016 en Bruselas— es muestra de la “importancia que concedemos a nuestras relaciones”.
“En los tiempos inciertos en que vivimos valoramos mucho socios como Cuba compartan su compromiso con el multilateralismo y un sistema internacional basado en normas”, expresó Mogherini durante la apertura.
Dijo que la comunidad y la Isla también comparten los retos de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Hemos avanzado en desarrollar iniciativas conjuntas bilaterales y multilaterales para la Agenda 2030”.
En los últimos años, los esfuerzos entre Cuba y el bloque de naciones se han centrado en sectores clave para ambas partes, como la igualdad de género y la meta de acabar con el hambre, así como la energía sostenible, el trabajo digno y el crecimiento económico para la reducción de las desigualdades.
Sólo juntos podemos enfrentar el reto global del cambio climático. Si no hacemos algo ahora, sus efectos nos van a afectar aún más en el futuro. Es una cuestión de supervivencia”, recordó la funcionaria.
Mogherini apuntó que la UE es consciente de la vulnerabilidad que representan los efectos de este fenómeno para Cuba y el resto de las naciones del Caribe, por lo que mostró la disposición del grupo de naciones a “encontrar soluciones”.
La alta representante agregó que, durante los dos primeros años de su aplicación, el Acuerdo “ha permitido intensificar las relaciones y ha generado numerosas oportunidades de cooperación”.
En ese sentido, Mogherini coincidió con el canciller cubano en la voluntad de lanzar nuevos diálogos sectoriales sobre agricultura, energía, cambio climático y medio ambiente.
Desde que la cooperación para el desarrollo se reanudó en 2008, la UE ha comprometido 200 millones de euros para apoyar a Cuba en tres sectores priorizados: la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, el medio ambiente y cambio climático, y para acompañar la modernización del país.
La funcionaria reconoció que la Isla se enfrenta a importantes retos para incrementar su desarrollo económico, y agregó la disposición de “aprovechar aún más el potencial del bloque europeo, en esferas como el comercio y la inversión”.
En otro momento de su intervención, Mogherini resaltó que la isla es un espacio clave en el contexto bilateral y regional, en tanto “puede servir de puente en América Latina y los países del Caribe”.
Acompaña a Mogherini el secretario de Estado de España, Juan Pablo de la Iglesia, en la inauguración de este consejo Conjunto. El funcionario resaltó los cuatro ejes priorizados hasta ahora en la cooperación entre Cuba y la UE.
Asimismo, enfatizó en que el ADPC “ha permitido establecer un marco de colaboración basado en el respeto mutuo y el diálogo en todas las áreas de interés común”.
Al referirse al contexto internacional, el secretario de Estado español mencionó que el escenario “se ha vuelto más complejo y hostil”, y que por ello resulta primordial que la UE mantenga su “enfoque propio” y fortalezca el diálogo con Cuba en el ámbito regional. 
En tal coyuntura, De la Iglesia mostró preocupación por la decisión adoptada por EE.UU. de activar el título III de la Ley Helms-Burton, “principio de unilateralidad que rechazamos de plano”.

En marcha programa de la UE para la exploración cultural en Cuba y el Caribe

De acuerdo con Mogherini, la cultura cubana y del Caribe se disfruta en todo el mundo. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
La puesta en marcha de un nuevo programa para “apoyar la exploración cultural en Cuba y el Caribe” fue anunciada esta jornada por la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de ese bloque, Federica Mogherini, al concluir el segundo Consejo Conjunto entre Cuba y la UE.
La jefa de la delegación europea, junto al canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, ofrecieron una rueda de prensa al término de la reunión efectuada en el salón de protocolo El Laguito.
“Transcultura” da nombre a la iniciativa respaldada por 15 millones de euros y que, de acuerdo con la funcionaria, “constituye testimonio de nuestra relación basada en la amistad profunda y el respeto mutuo”.
De acuerdo con Mogherini, la cultura cubana y del Caribe se disfruta en todo el mundo, y desempeña un papel clave para “mantener el atractivo de Cuba como destino turístico y enriquecer la vida de nuestros ciudadanos”.
La iniciativa -incluida en el Convenio de Financiación y Proyectos de Cooperación entre Cuba y la UE, firmado en La Habana el 16 de abril último- busca reformar el Convento de Santa Clara, ubicado en la capital, y visitado este domingo por Mogherini.
La alta representante de la UE dijo que a dos años de la firma del ADPC, “tenemos un interés profundo en nuestra relación”.
El bloque de 28 naciones es el primer socio comercial y el primer inversor de Cuba, “hemos triplicado nuestra cooperación en los últimos dos años, de 50 millones de euros a 140 millones actualmente”, aseguró Mogherini, en tanto ponderó que dicho Acuerdo “ha generado otras oportunidades”.
En el ámbito del comercio y las inversiones, insistió en que la UE “rechaza firmemente la activación plena de la Ley Helms-Burton por el Gobierno de los Estados Unidos, considera ilegal la aplicación extraterritorial de las medidas coercitivas unilaterales y recurrirá a todas las medidas apropiadas para proteger sus intereses legítimos, a sus ciudadanos y empresas”.
“Nuestro acuerdo puede ayudar a impulsar la cooperación económica, incluido el comercio y las inversiones. A medida que Cuba continúe modernizándose, el Acuerdo puede apoyar estos cambios en beneficio del pueblo cubano, estamos dispuestos a ayudarles con nuestra cooperación”, enfatizó.
La titular de la delegación europea informó que en el contexto de esta reunión, también se acordó fortalecer el seguimiento de los diálogos políticos y, al mismo tiempo, se lanzaron nuevos intercambios sectoriales sobre agricultura, energía, cambio climático y medio ambiente.
“Estamos dispuestos a compartir nuestras experiencias sobre estas políticas sociales y contribuir más a la modernización del país”, insistió la alta representante, y añadió fue abordada la situación de la región, y en particular la de Venezuela.

Cuba y la UE continuarán ampliando la cooperación en múltiples sectores

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
La coincidencia de de las partes en continuar desarrollando y ampliando progresivamente la cooperación en sectores clave, además de fortalecer las potencialidades en otras áreas donde comparten intereses comunes, fue otra de las conclusiones más trascendentes de este segundo Consejo Conjunto. 
Así lo expresó el jefe de la diplomacia cubana, Bruno Rodríguez Parrilla, al asegurar que la isla y el bloque se han propuesto, en particular, desarrollar proyectos de cooperación triangular con terceros países del Sur.
Como el inicio de un nuevo ciclo en el avance de los vínculos bilaterales calificó el canciller a este segundo encuentro bilateral, cuyos resultados “contribuirán a la continuidad y profundización de las relaciones bilaterales que cuentan con un desarrollo satisfactorio”, apuntó. 
Rodríguez Parrilla recalcó la importancia de estas acciones para la consolidación del ADPC como marco regulatorio, “confirmando que es posible construir espacios para el diálogo y la cooperación en beneficio mutuo, respetando nuestras diferencias”.
“Se ha ratificado una vez más que el diálogo abierto y respetuosos, siempre bajo el principio de igualdad y la no injerencia, permiten abordar cualquier tema”.
En otro momento de su declaración a la prensa, el ministro de Relaciones Exteriores agradeció la tradicional posición de la UE en rechazo a la política de bloqueo de los Estados Unidos, así como más recientemente a la aplicación del Título III de La Ley-Helms Burton.
“El bloqueo sigue constituyendo el principal obstáculo para el desarrollo de los vínculos económicos, comerciales, financieros y de inversión entre la UE y Cuba. La aplicación extraterritorial de sus medidas afecta la soberanía y los intereses de los europeos, de sus compañías y ciudadanos”, remarcó Rodríguez Parrilla.
En ese sentido, y al responder una pregunta de los periodistas acreditados, la alta representante aseveró que la UE “ha reiterado constantemente su posición respecto a la aplicación extraterritorial de las medidas estadounidenses”.
Adelantó que desde la UE se “están adoptando medidas para proteger las inversiones europeas y la presencia económica de la Unión en Cuba”, y que, en tal sentido, se han introducido medidas legislativas que garantizan la protección legal del empresariado con respecto a la aplicación extraterritorial de las políticas estadounidenses.
Mogherini dejó claro que es fuerte la decisión de la comunidad empresarial europea de seguir invirtiendo y comerciando con la isla. 
El canciller Bruno Rodríguez Parrilla. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Cuba-UE, diálogo y cooperación

    • Cuba tiene relaciones diplomáticas plenas con los 28 Estados miembros de la Unión Europea y celebró el pasado año el 30 aniversario del establecimiento de las relaciones con la Comunidad Europea.
    • Las relaciones de Cuba con la UE tienen como marco regulatorio el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), que establece las condiciones para el desarrollo de vínculos estables, mutuamente beneficiosos y a largo plazo.
    • El ADPC ha contribuido de manera efectiva al desarrollo del diálogo político y la cooperación con la UE, sobre bases de respeto mutuo, reciprocidad e igualdad, observando las normas del derecho internacional y los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
    • Durante el primer año de instrumentación del ADPC se celebraron, como establece el Acuerdo, el primer Consejo Conjunto y el primer Subcomité de Cooperación con resultados positivos. Asimismo, se realizaron con éxito los cinco diálogos políticos previstos.
    • Con la instrumentación del ADPC se ha desarrollado la cooperación con la UE, consolidándose como un componente esencial de los vínculos bilaterales.
    • La cooperación incluye áreas de especial relevancia para Cuba como la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático, las energías renovables y el intercambio de experiencias para la modernización de la economía cubana.
Segundo Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea sesiona en La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El larguísimo camino de las exportaciones

Katia Siberia ECONOMÍA , El Invasor
Empty
Economía Audio Post - Facebook Infografía Ciego de Ávila (Municipio)

Las piñas MD-2 siguen siendo un sello avileño en el mercado foráneo… y un rubro que no deja de tener espinas. Foto: Alejandro García
Al cierre de julio de 2019 en Ciego de Ávila se exportaban 23 productos, y aunque tales números definen una realidad —no exenta de esfuerzos, desenfoques y proyecciones—, nuestra balanza comercial sigue mal inclinada. Todavía necesita mirarse más hacia adentro que hacia afuera, por paradójico que parezca.
El último informe sobre las exportaciones contiene una caprichosa coincidencia que, mal interpretada, podría hasta cambiarle el título a este reportaje. Si cuentas los productos que se han exportado este año, al concluir junio, la suma da 23: curiosamente, es la misma cifra que Invasor reportara hace 40 años cuando, en la portada de su primera edición de 1979, el Comité Estatal de Estadísticas del territorio hablara de esponjas de mar, piel de tiburón, conchas, naranjas, limón, cera, miel, camarón, tabaco, ron, papa, levadura torula, plasma…, un listado que enmudecería a cualquiera.
Image, periódico Invasor
¿Larguísimo camino?, se preguntaría entonces el más acérrimo de los lectores ante un listado que hoy ha variado en rubros e incluye hasta la tenca y las aves de los ornitólogos, pero sigue sin experimentar saltos en las cantidades.
Sin embargo, la comparación a priori, número contra número, sería injusta, no solo porque los millones ingresados, las exigencias del mercado y el contexto han variado, sino porque el éxito de las exportaciones no se circunscribe a la diversificación, por más que las proyecciones hablen de exportar boniato y malanga salidos de tierras avileñas.
Por eso Julián Verona Hernández, especialista del Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX) en Ciego de Ávila, no juzga tan ligero el tema y concluye su entrevista recalcando que lo preocupante (amén de las cantidades) está en las oportunidades de negocios dejadas escapar y el engrase entre sectores y empresas, que todavía presenta brechas.
El delegado de la Agricultura y el director general de la Empresa Agroindustrial Ceballos destacan otro traspié y coinciden en por qué el despegue de las exportaciones no cubre hoy mayores expectativas: “Es el dinero. Todavía es poco lo que ganamos, pasamos de retener 0.17 centavos a 0.2475 por cada dólar que exportamos”, dice, con precisión de relojero, Wilber Bringas Fernández, al frente de Ceballos. Y Orlando Pérez Pedreira, el delegado, se atreve a fijar por encima de los 0.80 centavos las ganancias que necesitarían las empresas para que futuras inversiones se tradujeran en exportaciones sostenibles con alta competitividad en el mercado mundial.
No obstante, el informe que cifra en 169 millones 131 000.00 las divisas captadas al cierre del primer semestre del 2019 no se hace eco de la exportación de servicios que, según declarara Vivian Herrera, directora general de comercio exterior del MINCEX, a nivel de país, representan alrededor del 80 por ciento de las ventas totales en el exterior.
Si bien Invasor no centra su reportaje en los servicios —debido al interés que despiertan las casi constantes noticias del polo exportador avileño, al que se nuclearon varias empresas lideradas por la Agroindustrial Ceballos, la cual, desde noviembre de 2018, obtuvo el permiso definitivo para exportar de manera directa— no deja de ser relevante que 1 353 avileños prestaran servicios en 43 países al cierre del primer trimestre de 2019.
Quizás también porque los servicios médicos, por ejemplo, llevan años consolidados y resulta ya “trillado” el camino de las exportaciones en ese sector, es que las historias más sorprendentes (para bien y para mal) aparecieron en los bienes. Y si el contexto cubano al cierre del 2018 no hubiera sido tan tenso —según declaró a Cubadebate José Luis Rodríguez, asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, en alusión al saldo negativo en el comercio de 1 187 millones de dólares (pues las importaciones crecieron y las exportaciones decrecieron)— no causarían tantas paradojas los desvíos en el larguísimo camino que debe recorrer un producto de Cuba a España, digamos.

INCONS-CIENCIA

Una vez ese camino, de Cuba a España, se recorrió en sentido contrario y contrario a todos los sentidos, pues las tapitas de cristal para pomos, miles de ellas, fueron devueltas a España después de que el donativo llegara a nombre de una de las investigadoras del proyecto y le fuera imposible, a título personal, aceptar la donación en beneficio del centro de Bioplantas, adjunto a la Universidad de Ciego de Ávila. Entre papeleos, impedimentos y burocracia, el donativo terminó cruzando el Atlántico, de vuelta a la península y la institución encargada de la mejora genética y propagación de las plantas quedó sin opciones.
Ahora hacen el cuento y aclaran que eso es historia pasada, que no es necesario recordarla, pero los cálculos actuales del laboratorio no dejan opción: hoy necesitan 25 000 frascos y, por no poseerlos, en vez de obtener 300 000 plantas en un año, solo podrían entregar 120 000. Lo dice apenada Mariela Cid Ruiz, jefa del laboratorio de escalado y transferencia tecnológica, quien debe señalar dos veces el tipo de recipiente porque Invasor, simplemente, no puede creerlo.Mujer, conservas, estanteEstos son los recipientes que no aparecen para completar la capacidad de Bioplantas. Foto: Nohema Díaz Muñoz
“¿De esos? En esos Ceballos ha vendido encurtidos y CIMEX vende espaguetis”, digo perpleja ante los potes que en otros lugares llaman charolas y, en Bioplantas, magentas. Son los mismos y, de tenerlos, podrían cultivarse el doble de las piñas MD-2 que llegan a Europa, por ejemplo: toma alrededor de un año que las yemitas de su corona se multipliquen en cientos de vitroplantas que luego serán plantas libres de plagas y con mejoras morfológicas; con la ausencia de tales frascos, el período se multiplica por dos.
Y si la Biofábrica, ubicada a menos de 100 metros del Centro de Bioplantas, pudiera intervenir en el proceso de multiplicación de la piña, la pérdida de tiempo se acortaría con los millones de posturas. “Hoy no lo hacemos por no contar con las tres casas de adaptación donde tendrían que permanecer seis meses, pues la piña necesita de muchos requisitos,” aclara la directora de la Biofábrica, Iris Yalina Hernández Rodríguez, quien hace un paréntesis no menos triste.
“Con las casas podríamos insertarnos en el cultivo de la piña. No obstante, aun teniéndolas, nuestras capacidades en los laboratorios están por debajo de la mitad. De las cuatro cámaras, solo usamos la mitad de una, por serios problemas con la climatización. De cuatro millones de vitroplantas, el plan este año es de 250 000, y solo entregaremos malanga y plátano.”
Esos dos cultivos también llevan el sello de la exportación.
El más reciente informe de la Agroindustrial Ceballos reportó 4 t de pulpa de plátano enviadas al extranjero al cierre de julio, mientras que Domingo Escalante Pérez, director de Comercio Exterior, precisaría a Invasor que hasta ahora esa es la vía encontrada para comercializar el plátano, pues hacerlo como fruta se ha vuelto imposible, debido, sobre todo, a la competencia del mercado en la región.
Para la malanga el camino se muestra mucho más incipiente en una provincia que se quedó hasta sin la semilla del tubérculo y hoy se siembra para obtener la simiente de los futuros productos. Según el delegado de la Agricultura, cerca del 30 por ciento de la cosecha es lo que, como promedio y atendiendo a la calidad de la vianda, debería exportarse. El resto se comercializaría en el país. El boniato del que se habla en proyecciones, todavía no está plantado.
Por ello, la necesidad imperiosa de recursos que minimiza el aporte científico de ambos centros (Biofábrica y Bioplantas) luce desviada dentro de un polo exportador cuyo camino está bien definido y deja rezagada a la ciencia.
No sucede así con el departamento de Sanidad Vegetal, integrado casi por obligación al polo avileño, teniendo en cuenta que los requisitos fitosanitarios de las áreas dedicadas a los fondos exportables precisan controles regulares que nadie se atrevería a violar. “Ahí está el prestigio del exportador, no podemos perder credibilidad”, aclara Domingo Alberto León Reyes, jefe de ese departamento, el cual ha registrado casi 400 hectáreas para la plantación de frutales, fundamentalmente.
Las tensiones, sin embargo, aumentan cuando las cosechas se acercan; sobre todo si de frutos frescos se trata. Y el mango ha sido un ejemplo para los desafortunados archivos. En mayo pasado la prensa nacional se hizo eco de la exportación del fruto y de las 20 t que saldrían este año para Europa; dos meses después, las lluvias nos dejaron la Antracnosis y las manchas impidieron que la variedad Super Haddem continuara enviándose. El dato más reciente de la dirección de Exportación de Ceballos reportó solo un total de 10.3 t enviadas.
Así lo contaban las redes sociales, sin vaticinar el pronto retiro del mercado
“Estamos hablando, incluso, de eliminar las plantaciones de guayaba que están cerca de esos mangos para evitar que las moscas fruteras vayan de una a otra y las afecten”, sostiene Domingo Alberto, quien no cesa de aclarar que en el mundo actual la exportación de frutos frescos es muy, muy complicada.
Ni siquiera la emblemática MD-2, con un trecho recorrido en las lides exportables, quedó ajena a las complejidades, cuando un ácaro habitó sus lenticelas y el fruto fue retirado de La Habana, antes de partir. Aunque tales sucesos no han reaparecido en el 2019 y un engranado sistema (manual y tecnológico) asegura que la piña quede libre de esos ácaros, Jose Luis Quiñones, jefe de colectivo del beneficio en la UEB Producción de la Piña, señala que hoy su preocupación radica en algo tan simple como los cepillos. Los cepillos (“nos dicen que no hay”), producidos por la Empresa Cepil en esta provincia, allí lucen gastados y son parte del fregado al que los trabajadores someten el cítrico, manualmente.
Julio Valdés Acanda, especialista de calidad y quien chequea los embarques aéreos de Ceballos, centra su preocupación, sin embargo, en los tamaños. Relata que los clientes prefieren piñas selectas, más grandes, y las cosechas recientes no satisfacen al mercado. Así lo detallaba el resumen de Comercio Exterior: “insuficientes niveles productivos con calidad exportable”. El documento anexaba los datos: de 440 t que debían enviarse hasta el cierre de julio, apenas habían logrado 180, menos de la mitad.
• Lea aquí un anterior acercamiento de Invasor a las exportaciones del polo avileño.
Los continuos vaivenes foráneos, en precios y demandas, el sempiterno bloqueo y las no pocas complejidades internas, demuestran cómo la captación de divisas no es solo una política donde tenemos que insertarnos sino, además, perfeccionarnos.
Esta tabla de la Dirección Provincial de Economía y Planificación señala los ocho productos exportables que se incumplían al cierre de junio de 2019
INDICADOR
INCUMPLIMIENTOS
CANTIDAD
VALORES
CHATARRA DE ALUMINIO
3.6 TON
-
CHATARRA ELECTRÓNICA
3.6 TON
9.2 MP
TENCA H/G
5.1 TON
3.8 MP
CAMARÓN
49.3 TON
347.9 MP
PIÑA FRESCA
212.8 TON
153.5 MP
TORCIDO EXPORTACIÓN
23.4 TON
16.9 MP
TABACO CAPA
27.2 TON
-
AZÚCAR CRUDO
14.8 MTON
30.6 MMP
En la Agroindustrial Ceballos lo saben: exportar no es tener la licencia que descentralizó el monopolio exportador en cinco entidades del Grupo Agrícola (eso implica que se deba procesar mango camagüeyano o enviar marabú granmense)…, el permiso de exportación es, apenas, el último eslabón de una cadena que, a ratos, quiere torcerse.

DCEBALLOS TENSA SU HISTORIA

Como si no le bastara la sarta de premios —que en los últimos seis años han sido, de manera consecutiva, en la Feria Internacional de La Habana o en la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria— Ceballos ha resuelto no vivir de los productos ampliamente consolidados. En vez de hablar del famoso ají picante, el chile habanero (con 27 t exportadas este año) o las ya habituales pulpas y jugos concentrados, Wilber Bringas, su director general, habla de pencas de sábila, barras de guayaba, cúrcuma, aceite esencial de toronja blanca, rodajas de piñas... Las expectativas del polo no quedan en letra impresa.
“Al concluir el año debemos tener nuevos productos, la idea es ir diversificándonos”, plantea Wilber, quien destaca, por ejemplo, la papaya sulfitada, cuyo primer envío llegó a un cliente interesado en la producción de helados y se espera que realice la demanda para normalizar esa exportación. Se detiene, también, en la tonelada de aceite esencial de toronja, incluida en el plan de este año, y en la confección de los envases para insertarse, en breve, en el expendio de pencas de sábila.
Si bien Domingo Escalante, director de Exportación, se muestra optimista incluso con las barras de guayaba, que todavía no han encontrado un mercado y en cuya perspectiva se insiste a partir de la red de minindustrias que en Ciego de Ávila garantizan, con probada calidad, los casi seis millones de barras al año, el directivo sabe que la tarea no es sencilla.
“En la pasada feria del oriente cubano no pudimos lograr negocios en la región del Caribe para este producto y lo estamos intentando ahora con Canadá”, insiste Domingo, mientras referencia, optimista, el recién concluido diplomado sobre Comercio Exterior en el que 42 estudiantes se graduaron y fortalecerán estudios de mercado para allanar el camino.
A la par, las áreas de siembra de la entidad continúan incrementándose, para respaldar el porvenir, y las nuevas líneas montadas aseguran productos con mejor presencia, como es el caso de las rodajas de piña, las que ya pueden ser envasadas en pomos de cristal. Así el carbón, que sigue siendo el líder en volúmenes e ingresos, cede, poco a poco, espacio a otros rubros en la Agroindustrial.
No obstante, a escala provincial, el azúcar crudo sigue liderando los números: de los 169 131,8 millones que se ingresaron por la exportación de bienes hasta el cierre de junio, 150 031,7 millones salieron de la gramínea, un 88,8 por ciento (y el crudo se quedó por debajo de lo planificado en unos 30 millones).
Julián Verona Hernández, especialista del MINCEX, sabe que esa matriz no cambiará de momento (si cambia), pero considera que tan importante como sostener lo alcanzado, es sumar nuevas posibilidades; algo que luce contradictorio mientras observamos la cartera de oportunidades de la provincia, donde no aparecen empresas estratégicas optando por la inversión extranjera; uno de los atajos para desarrollar el empresariado de cara, también, a las exportaciones.
¿Entonces? La delantera de la Agricultura no parece incentivar en demasía otras áreas de la economía avileña desde la cual pudieran sorprenderse con que este año se embarcaron al extranjero los primeros torcidos de Florencia (ya no solo las capas), sino tabacos “puramente” avileños. O “desayunarse” con que las vejigas natatorias de las tencas avileñas lleguen a deleitar a los asiáticos con el aparente “desperdicio” que los vecinos espirituanos también exportan.
Por suerte ahí está el polo avileño para demostrarnos, pese a sus desvíos, que el camino no es tan azaroso y la lista de rubros exportables podría ser muy inferior a la de posibilidades no identificadas o debidamente explotadas, amén de que el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insista en la necesidad de estimular exportaciones, y nuestra economía siga recordándonos, con perenne frecuencia, que necesitamos del exterior para sobrevivir… y crecer.
tabla


La independencia económica de Cuba y Mr. Trump

La limitación a las remesas que Washington ha decretado, afectará la economía cubana. La relevancia de las remesas se debe a la disminución y el bajo dinamismo de la actividad productiva y exportadora cubana.

por Dr.C Juan Triana Cordoví
septiembre 9, 2019
en Contrapesos


Foto: Kaloian.


Casi todo, incluso lo peor de lo peor, tiene algo de positivo. Pasa hasta con lo que fuera nuestro pasatiempo y deporte nacional, nuestra querida y bien amada pelota. Pero no voy a hablar de la pelota, pues habría que tener mucho espacio para desarrollar tesis y probar hipótesis. Aunque también nuestra pelota ha sufrido el embate del team Trump, que por cierto no es para nada el dream team que los propios norteamericanos –o al menos en una buena parte– hubieran deseado. Ahora mismo, y en relación con este tema en específico, no sé si alegrarme o entristecerme por la decisión de ese team de dejar sin efecto el acuerdo alcanzado con la MLB.

Sin dudas, esos sentimientos contradictorios míos sobre este tema tan específico, tienen que ver con mi condición de profesor de Economía y de haberme dedicado a temas de desarrollo y de economía cubana, y con haber tenido que explicarles a mis estudiantes una y otra vez la evolución de la dependencia de la economía cubana desde la época de la colonia, cuando aún dependíamos de la corona de Castilla. Aquella dependencia impuesta por un bloqueo al revés encontró siempre la resistencia criolla, primero en forma de “comercio de rescate”, filibusterismo o simplemente “contrabando” liso y llano y practicado por muchos ante la imposibilidad de la corona de surtir a su “siempre fiel Isla de Cuba” de una parte importante de los bienes que la incipiente economía criolla necesitaba. Luego, con el tiempo y la evolución de nuestra nacionalidad, esa inconformidad devino aspiraciones independentistas con una fuerte causalidad económica.

A finales del siglo XIX la corona española nos entregó a Estados Unidos junto a otras posesiones coloniales y nuestra dependencia se hizo mayor y mucho más compleja, tanto en términos políticos como económicos. Cuando necesito ilustrar esa dependencia económica, les traslado a mis estudiantes la imagen de la calle Muralla, la calle de los “polacos”, llena de almacenes donde nuestros comerciantes e industriales compraban una buena parte de lo que necesitaban y que, por lo general, eran surtidas por empresas mayoristas norteamericanas, las cuales tenían, gracias a la cercanía geográfica, acceso a un buen sistema de ferrys que diariamente podía transportar mercancías hacia Cuba.

De alguna manera Cuba era un país just in time, con todas las ventajas que eso podía significar y, lógicamente, con todo el costo de ser tan dependiente de un solo país, por demás muy cercano y con una economía centenares de veces más grande, diversa y sofisticada que la cubana.

A mediados de los sesenta nuestra economía cambió radicalmente y también nuestra dependencia. La Unión Soviética (URSS) sustituyó a Estados Unidos. En aquellos tiempos miramos más la dependencia de los “otros” respect a los países capitalistas y apenas nos detuvimos a pensar en esta nueva dependencia que nos estábamos creando. Décadas después, el propio Fidel Castro en varios discursos desde finales de los años ochenta, y en especial en algunos de los pronunciados a inicios de los años noventa, le explicó a todo nuestro pueblo cuán profunda era aquella dependencia.

Es cierto también que Cuba tenía poca o ninguna alternativa, dada la política norteamericana hacia la Isla, en especial, el bloqueo. Pero no es menos cierto que esa dependencia no fue obstáculo para que Cuba alcanzara indicadores sociales envidiados por muchos países gracias a políticas muy sólidas del gobierno revolucionario. Sin embargo, no dejamos de ser dependientes en lo económico y prácticamente reprodujimos aquel estatus que padecimos desde inicios del siglo XX.

La desaparición de la URSS y del campo socialista parecía que nos haría verdaderamente independientes. Sin dudas durante unos años fue así. La crisis de los años noventa fue enfrentada con recursos propios –muy pocos en realidad– y sobre la base de cambios sustanciales en el manejo de nuestra economía, si lo comparamos con la práctica de los setenta y ochenta.

Pero nuevamente apareció un asidero externo que nos permitió condiciones “especiales” en nuestras relaciones económicas. Y de nuevo estuvimos muy cerca de reproducir una relación de dependencia unilateral muy alta. Venezuela llegó a tener un peso que rondaba el 40% de nuestro comercio exterior de bienes –y en el sector de los servicios era aún mayor. Una tremenda oportunidad para Cuba en términos económicos que nos permitió aprender que los servicios –no turísticos- podían ser una fuente de ingresos importante.

Luego aterrizó Obama y los norteamericanos redescubrieron Cuba. A pesar del bloqueo, todos los sectores económicos vieron nuevas oportunidades. Para nuestro naciente y muchas veces no bien comprendido sector privado, la política de Obama hacia Cuba fue sin dudas como un balón de oxígeno. La estructura del destino final de las remesas cambió: de dinero para comer y vestir pasó a ser en al menos un 25%, dinero para invertir y usar como capital de trabajo.

La facilidad de viajar a Estados Unidos facilitó la existencia de canales de suministros relativamente rápidos y variados y los negocios de importación de este y otros países (Panamá, México, República Dominicana, Rusia, etc.) prosperaron, poniendo además en evidencia los déficits de un sector estatal de comercio, cuya capacidad de respuesta a la demanda no ha sido nunca la mejor.

Nuestro sector turístico, el estatal y el no estatal, floreció con tantos turistas en barcos y en aviones. Se hicieron muchos planes para incrementar las capacidades turísticas, aun cuando en el corto y probablemente mediano plazo no parece que experimentaremos un nuevo boom en la llegada de turistas norteamericanos.

Mientras los “comerciantes privados cubanos” se convirtieron en personas bienvenidas en todos esos países.

El fantasma de la dependencia, innombrable al igual que Voldemort, ese siniestro personaje de Harry Potter, volvió a deambular por nuestras calles. Todos lo percibíamos, pero hablar de él no era adecuado.

Entonces llegó Mr. Marcos Rubio –perdón, Mr. Trump– y lo torció todo. Desempolvando casi todos los recursos que desde los tiempos de Eisenhower todas las administraciones norteamericanas han empleado contra Cuba, Mr. Trump ha apostado por doblegar a nuestro país, ahora con el pretexto del apoyo del gobierno cubano a Venezuela. Desde perseguir a las empresas militares, pasando por permitir el funcionamiento del título III de la Ley Helms-Burton, perseguir barcos y compañías armadoras, hasta estas últimas medidas anunciadas hace unos días para reducir las remesas pretendiendo evitar que el gobierno de Cuba se aproveche de ellas.

No está nada mal la dirección del disparo y la elección del objetivo. Las remesas son, sin dudas, importantes en la demanda agregada nacional, aun cuando Cuba no sea un gran receptor de remesas a escala mundial (India, China, México, son los primeros, con distancia) ni tampoco para el área de Centroamérica y el Caribe. Si aceptamos que en dinero líquido las remesas alcanzan los 2 000 millones(1) de dólares americanos entonces tendríamos que:

  • Si atendemos a que en el 2018 las exportaciones de bienes alcanzaron solo los 2 373 millones de dólares, entonces las remesas significarían el 84% de esas exportaciones.
  • Son casi cuatros veces nuestros ingresos por exportaciones a Europa (565 605 millones).
  • Representan cerca de cinco veces los ingresos por exportaciones de bienes a Venezuela (462 048 millones)
  • Son prácticamente cinco veces el ingreso que produjeron nuestras exportaciones a China (456 586 millones).
Comparadas con los ingresos producidos por nuestros productos de exportación, las remesas son:
  • Once veces el ingreso que produjo el azúcar en el 2018 (196 849 millones)
  • Poco menos de tres veces la exportación de níquel y cobalto en sus diferentes productos (775 869 millones)
  • Más de cinco veces la exportación de productos medicinales y farmacéuticos (385 348 millones)
Si comparamos las remesas con nuestras exportaciones de servicios, entonces tenemos que:
  • Son el 17% del total de nuestras exportaciones de servicios en el 2018 (11 289 821,1 millones)
  • El 31% de las exportaciones de los servicios de salud (6 398 538. 8 millones)
  • Más que duplican los ingresos de los servicios de alojamiento y comida (970 425.8 millones)
  • Más de siete veces los ingresos obtenidos por el transporte internacional de pasajeros (280 11.9 millones)

Son también muy importantes en el nivel de vida de una parte de la población cubana. Los hogares cubanos gastan en el destino de mercado denominado “Otras fuentes”(2) un monto de 2 495 millones dólares. Suponiendo que las remesas en dinero alcancen los 2 000 millones, y que ellas se emplearan todas en ese mercado, entonces significarían alrededor del 80% de ese gasto.

La “remuneración a los trabajadores” en el año 2018 fue de 34 812 millones de pesos cubanos, los dos mil millones en remesas multiplicado por 24 pesos cubanos significarían 48 000 millones de pesos cubanos, esto es, un 137% del total de las remuneraciones recibidas por los trabajadores cubanos (3).

Hay una primera lectura que es evidente. Para Cuba, como para otros muchos países, las remesas son muy importantes y recibirlas es absolutamente legítimo. También es cierto que su importancia (su peso relativo en la economía), al menos en el caso de Cuba, en parte está causada por la disminución y el bajo dinamismo de la actividad productiva de nuestro país, en especial por la debilidad de las exportaciones de bienes.

Una segunda lectura, desde la perspectiva del desarrollo, es que sería muy beneficioso poder aprovechar mejor una parte de las mismas. Pero las remesas también tienen ciertos costos que a veces generan debilidades estructurales y comportamientos rentistas para nada afines a los propósitos del desarrollo.

Ahora bien, más allá de esta administración estadounidense, tan desbocada en su empeño contra el gobierno cubano, queda el fuerte y desagradable sabor de la dependencia.

Se pueden hacer otras muchas comparaciones. Ciertamente, las remesas son importantes.

Mr. Trump ha escogido, en esencia, el mismo sendero de aquellas otras administraciones norteamericanas que durante casi sesenta años han perdido este pulseo. Si por el camino la población de Cuba –la misma que el presidente de Estados Unidos afirma estar ayudando con estas medidas– se ve muy perjudicada, y si también ese sector no estatal, que también repite él que intenta ayudar, ve constreñidas sus posibilidades, pues mejor, porque ese es parte de sus propósitos. No es para nada un «daño colateral».

El gobierno de Mr. Trump nos confirma lo decisivo de nuestra independencia económica, la necesidad de diversificar mercados y fuentes de ingreso, lo impostergable de lograr mejores incentivos para todos los actores de nuestra economía. La necesidad de sumar al propósito, de unir antes que dividir, de encontrar ese mínimo común múltiplo que nos permita andar con todos y para el bien de todos.

Notas:

(1) Es muy difícil determinar cuál es el monto real de las remesas monetarias, el rango de las estimaciones va desde cerca de 2000 millones hasta los 3 500 millones.

(21) Otras fuentes: Incluye los gastos que realizan los hogares asociados a los servicios de vivienda y al autoabastecimiento agropecuario, así como los gastos en adquirir bienes y servicios en las entidades de ventas.

(3) Todos los datos están tomados del Anuario Estadístico de Cuba 2018, capítulos 5 y 8.