Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 10 de enero de 2025

Una arrancada con muchos lastres. Comentario HHC

Solo seis de 14 centrales se han incorporado, y se ha molido el 25 % de la caña prevista; aunque con un 90 % de eficiencia industrial


Las reparaciones de las industrias han supuesto un reto para poner a punto la maquinaria. Foto:

A pesar de los esfuerzos realizados por los trabajadores del sector azucarero, en lo que va de la zafra 2024-2025, solo seis de los 14 centrales previstos están en funcionamiento, lo que ha resultado en niveles de caña molida que alcanzan apenas el 25 % de lo planificado.

Según las declaraciones de Dionis Pérez Pérez, director de Informática, Comunicación y Análisis, del Grupo Azucarero Azcuba, aunque se cuenta con una eficiencia del 90 % en los procesos, la producción de azúcar se sitúa en un insuficiente 21 %. Este panorama se ve agravado por la arrancada tardía y la no incorporación de ocho centrales, que representan el 75 % de la deuda acumulada en el sector.

Pérez Pérez destacó que, a pesar de las dificultades, se ha logrado producir el doble de azúcar en comparación con el mismo periodo del año anterior, con cinco centrales menos en operación.

Sin embargo, el alistamiento de las industrias para iniciar la molienda en las fechas previstas ha sido severamente afectado por múltiples factores. La situación electroenergética ha retrasado los trabajos de reparación en los centrales, así como en los centros de limpieza y talleres de mecanización. Esto incluye las fábricas nacionales, que proveen partes y piezas esenciales para el funcionamiento de la industria azucarera.

Además, la falta de disponibilidad de combustible ha limitado la capacidad operativa y ha complicado la logística necesaria para cubrir la demanda. Según Pérez Pérez, solo se ha asegurado el 10 % del financiamiento mínimo requerido para llevar a cabo la zafra, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del proceso productivo.

Otro aspecto crítico mencionado fue la afectación en la entrega de oxígeno, debido a roturas en la planta y a la falta de materia prima.

En cuanto a la generación eléctrica, se comporta al 36 %, con 19 707 MWh, de los cuales se venden 10 358 MWh al Sistema Eléctrico Nacional, lo que representa el 46 %. La bioeléctrica ha contribuido con una entrega estable de 25 MWh, lo que ha permitido ahorrar aproximadamente 3 300 toneladas de diésel. HHC: Negritas nuestras

Comentario HHC:  Como se constata con esta nota de prensa, un desastre, es la autofagia. Este año el Presidente de Azcuba, no fue a la Mesa Redonda; claro tenía que explicar el desastre del año anterior donde todo " estaba garantizado".

Como es habitual, el informático, es el que le da la cara a la Prensa, ni a un Vicepresidente  de Azcuba pueden acceder nuestros medios. El sitio WEB de AZCUBA, eso sí, cumple con todas las efemérides patrias, pero de la marcha de la zafra , parece que no es su función.

Llevamos dos o tres años, rumoreándose que los rusos quieren invertir en este sector, pero es solo eso. Los acuerdos del Pleno del PCC del 2022 y las 93 medidas para sacar adelante este sector, parece que no funcionaron tampoco, a pesar del alto cumplimiento de las medidas, según la última vez que informaron. 

Y reitero, el PCC se hace poco favor poniendo su autoridad en ello, es un problema administrativo empezando por el Presidente de Azcuba, que no ha sido capaz de sacar adelante esta industria, que es una de las que perfectamente puede autofinanciarse en divisas, para producir azúcar y todo lo demás.

La buena noticia, es el funcionamiento de la Bioeléctrica, recordemos que el presidente Diaz Canel la visito varias veces, y hasta había comentado que ahí se había invertido parte de nuestras divisas.  Importante que aporte más.

FACTORES PARA EL ÉXITO O EL FRACASO DE LA TASA OFICIAL FLOTANTE EN CUBA

Por  Dr Pavel Vidal

1. Escenario macroeconómico

2. Uso del mercado cambiario formalizado

3. Autonomía del Banco Central

4. Alcance de las transformaciones cambiarias

5. Capacidad logística y tecnológica

¿Desaparecerá el mercado de divisas informal?

Las declaraciones del primer ministro cubano Manuel Marrero, en la Asamblea Nacional, sugieren que este año se pondrán en práctica importantes transformaciones de política cambiaria. La reestructuración del sistema cambiario incluirá una tasa de cambio flotante, que podría, en principio, funcionar para las operaciones minoristas de cambio de divisas por pesos cubanos a través de las casas de cambio y las ventanillas de los bancos.

El sistema que se propone no tendría antecedentes en la economía cubana. En la segunda mitad de los años noventa se utilizó un mecanismo de flotación manejada en la tasa para las operaciones de la población en las casas de cambio, pero no había una flotación diaria, los cambios se manejaban de forma discrecional y sin una regularidad o regla específica.

El primer ministro dejó claro que los tipos de cambio múltiples se mantendrán, lo que implica que la tasa de cambio de 24 CUP por dólar para el sector empresarial y presupuestado podría tener ajustes, pero mantendría un régimen de tipo de cambio fijo y un diferencial con relación a la tasa flotante para operaciones minoristas con la población.

Una de las principales inquietudes respecto al nuevo sistema es su viabilidad en el contexto de la crisis económica actual. La economía cubana enfrenta serios problemas de liquidez, un Banco Central sin reservas internacionales y un Gobierno sin suficientes divisas para cubrir necesidades esenciales como alimentos y medicinas.

Técnicamente, un mercado de divisas formal con tasa flotante podría operar sin intervención directa del Banco Central, ya que la oferta y la demanda de divisas deberían equilibrarse mediante el mecanismo de flotación. Las divisas que se vendan diariamente serían las mismas que se compren, y cualquier desequilibrio sería corregido por el movimiento de la tasa de cambio. La ausencia de reservas internacionales limitaría la capacidad del Banco Central para intervenir transitoriamente y mitigar la volatilidad en momentos de incertidumbre.

La formalización del mercado cambiario no significa que el Gobierno pueda manipular la tasa de cambio arbitrariamente. Si el Gobierno intentara influir artificialmente en la tasa de cambio, especialmente en el sentido de una apreciación, se generaría un severo golpe a la credibilidad del sistema, afectando su operatividad y sostenibilidad, y no se lograría el objetivo de remplazar al mercado de divisas informal.

Quedan varias preguntas sin responder.

¿Cuál será la tasa de cambio en el día cero? Lo más probable es que se establezca una tasa cercana a la del mercado informal para atraer a los actores que operan en él.

¿Cuáles serán los criterios y fuentes de información para mover la tasa de cambio diariamente? En economías de mercado, la competencia entre bancos y casas de cambio permite reflejar los movimientos de oferta y demanda en tiempo real, pero en Cuba, donde el monopolio del mercado cambiario formal seguirá en manos del Estado, se requieren reglas claras y transparentes de la fórmula que se empleará para ajustar la tasa diariamente.

¿Se permitirá a las mipymes participar en el nuevo mercado de divisas? Esto sería un cambio significativo respecto al sistema actual y crucial para lograr la formalización de sus operaciones.

Si bien todavía no se conocen los detalles del funcionamiento de la tasa flotante y de las transformaciones cambiarias, se pueden vislumbrar cinco factores que determinarán su éxito o fracaso.

1. ESCENARIO MACROECONÓMICO

Un mejoramiento del escenario macroeconómico y financiero permitiría al Gobierno cubano avanzar hacia la sustitución del mercado informal de divisas de forma más cómoda y con menos riesgos políticos asociado a una continuada devaluación de la moneda nacional. Si el contexto macroeconómico permite una apreciación de la tasa de cambio informal sería más fácil para el Banco Central competir con el mercado informal. Una tasa de cambio en apreciación reduciría las presiones especulativas y aumentaría la confianza en el sistema formal.

Las políticas que promuevan la recuperación económica y el control de la inflación tendrán un impacto directo en la capacidad del Banco Central y del sistema financiero formal para asumir un rol más dominante en el mercado cambiario.

Sin embargo, dado que los recientes anuncios de política cambiaria no han sido acompañados por la presentación de un programa de estabilización macroeconómica, ni se distingue una voluntad política para aplicar reformas estructurales de peso, es poco probable que exista un escenario cómodo para la sustitución del mercado informal de divisas.

Además, no se esperan mejoras significativas en las condiciones internacionales que puedan favorecer el desempeño de la economía cubana. Más bien, bajo la Administración Trump es probable un nuevo escalamiento de las sanciones económicas que empeoren aún más las restricciones de balanza de pagos y las condiciones financieras externas. Cuba no es miembro de las principales instituciones financieras multilaterales internacionales ni cuenta con financiamiento para aplicar la reforma cambiaria. La participación en los Brics no se conoce que de momento vaya a repercutir en un relajamiento de las condiciones financieras externas para la economía cubana.

Vale la pena recordar que a mediados de los años noventa el Gobierno cubano logró sustituir el mercado de divisas informal por transacciones en las Casas de Cambio (Cadecas). Esto fue posible gracias a que en paralelo se produjo un ajuste fiscal significativo y se introdujeron reformas estructurales importantes en su momento, como la apertura a las remesas, al trabajo por cuenta propia y a las inversiones extranjeras. También se produjo una reforma del sistema bancario y financiero. Esta experiencia nacional confirma lo que también destaca la literatura académica y las lecciones internacionales: el éxito de las reformas cambiarias depende en gran medida de las políticas fiscales y las reformas estructurales e institucionales que se pongan en marcha.

2. USO DEL MERCADO CAMBIARIO FORMALIZADO

El mercado informal de divisas en Cuba se ha consolidado en esta década como un mecanismo que permite suplir la demanda de divisas que el mercado oficial no logra satisfacer. En ausencia de un mercado oficial funcional, en el mercado informal se ha venido manifestando la oferta y demanda de divisas tanto de la población como de las empresas privadas.

Un objetivo factible de la reestructuración cambiaria sería intentar trasladar la oferta y demanda de divisas de la población y las empresas privadas a las casas de cambio y a los bancos ofreciendo seguridad, una tasa de cambio flexible y realista, y acceso sin restricciones a dólares, euros y otras monedas internacionales. El mercado cambiario minorista oficial tendría que igualar la tasa del mercado informal y asegurar un flujo estable de divisas para satisfacer la demanda.

Los bancos y las casas de cambio tendrían que vender a la población y al sector privado todos los dólares que le compren, y limitarse a cumplir estrictamente la función de intermediación financiera que les corresponde. Sus ganancias en divisas deberían limitarse al diferencial entre las tasas de cambio de compra y las tasas de cambio de venta.

Sin embargo, es muy probable que el Gobierno equivoque las funciones de un mercado cambiario formalizado e intente utilizarlo como un mecanismo de recaudación y desplazamiento de los usos de las divisas. El mercado informal de divisas viene operando con importantes restricciones de oferta de divisas lo cual explica la continuada depreciación de la tasa de cambio. Si en el proceso de formalización de este mercado el Gobierno añade una demanda adicional, proveniente de las empresas estatales, aumentaría con creces el desequilibrio del mercado y la depreciación del peso.

La restructuración del mercado de divisas tiene un fracaso anunciado si el Banco Central busca obtener del mercado cambiario minorista formalizado un excedente de divisas o el Gobierno extrae dólares para apoyar empresas estatales, financiar gasto público o pagar deudas.

Este tipo de intervención estatal en el mercado de divisas produciría dos efectos. Por una parte, provocaría una mayor escasez de divisas para la población y las empresas privadas, generando incentivos para que se mantenga el mercado informal con una tasa que seguiría desalineada de la tasa oficial.

Segundo, implicaría una importante emisión de pesos cubanos hacia la población con consecuencias inflacionarias. El Banco Central cubano carece de instrumentos efectivos de esterilización monetaria para contraponer este efecto.

Intentar replicar el mecanismo de recaudación de pesos a través de una mayor venta de bienes y servicios por parte del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), usando los dólares del mercado cambiario minorista ―como se hizo en décadas anteriores―, sería un error. La estructura de ingresos y gastos de la población ha cambiado drásticamente desde entonces. Reestatizar el comercio interior para recaudar pesos añadiría ineficiencias, burocracia y sobrecostos a los mercados de consumo. Implicaría un retroceso en lo poco que se ha avanzado para diversificar la economía, promover la competencia y la iniciativa privada.

3. AUTONOMÍA DEL BANCO CENTRAL

La autonomía del Banco Central es esencial para manejar la flotación de la tasa de cambio con criterios técnicos y económicos. Una interferencia política podría afectar negativamente la coherencia de los movimientos de la tasa formal.

Para garantizar la sostenibilidad de una tasa de cambio flotante, el Banco Central debería implementar una fórmula o regla transparente para actualizar diariamente esta tasa. El mecanismo debe estar basado en criterios numéricos y económicos, sin interferencia política y eliminando cualquier margen para la discrecionalidad. La transparencia en este proceso también es clave para generar confianza entre los actores económicos.

Sin embargo, los conceptos de «miedo a la flotación» o «miedo a la depreciación» de la literatura económica podrían estar exacerbados en el caso cubano. Ello debido a las repercusiones políticas que tendría una mayor desvalorización de la moneda e inflación en el contexto actual de severa crisis, económica y social, y amplio desgaste de las instituciones políticas.

Las consecuencias de la devaluación de la moneda en el poder adquisitivo de los salarios y pensiones, y en los precios de bienes esenciales, podría llevar al Gobierno a interferir en el proceso de actualización diaria de la tasa de cambio flotante. La interferencia llevaría a desalinear la tasa oficial de las condiciones reales del mercado, socavando la confianza en el sistema cambiario formalizado.

La experiencia internacional sugiere que los países con bancos centrales débiles o politizados enfrentan mayores dificultades para estabilizar sus mercados cambiarios. Garantizar la independencia operativa del Banco Central de Cuba (al menos en lo que se refiere a la tasa flotante) es una condición necesaria para que el nuevo régimen cambiario sea sostenible. En el sistema político cubano este tipo de arreglos institucionales parece muy difícil de lograr.

4. ALCANCE DE LAS TRANSFORMACIONES CAMBIARIAS

La instrumentación de una tasa de cambio flotante es, en principio, una medida positiva. La mayoría de las economías en el mundo y en América Latina han realizado la transición de sistemas cambiarios con bandas o tasas fijas hacia sistemas de flotación. Con una tasa de cambio flotante que abarque todos los mercados, las economías pueden adaptarse mejor a los nuevos escenarios globales, amortiguando los impactos externos y facilitando procesos de recuperación económica. Un sistema de tasa de cambio flotante le otorga mayor autonomía al Banco Central para implementar políticas monetarias orientadas al control de la inflación y la estabilidad del crecimiento económico y el empleo.

Sin embargo, las implicaciones de la tasa de cambio flotante anunciada por el primer ministro cubano dependen de que esta se implemente como parte de una estrategia integral que tenga en la mira la unificación cambiaria y la convertibilidad de la moneda nacional. Las medidas aisladas y fragmentadas no son suficientes en ningún ámbito, y el sistema cambiario no es la excepción.

Además de la tasa de cambio flotante en las Cadecas y los bancos para las operaciones con la población (y potencialmente con el sector privado), es imprescindible corregir la tasa de cambio oficial que se aplica a las empresas estatales.

La convergencia entre las tasas de cambio oficiales es crucial para el saneamiento y la transparencia financiera del sector empresarial estatal. Actualmente, muchas empresas estatales operan como «empresas zombis», sobreviviendo gracias a subsidios y a la sobrevaloración de la tasa de cambio oficial. Estas empresas no generan riqueza neta y requieren una reestructuración profunda o incluso su cierre. La corrección de la tasa de cambio facilitaría este proceso de reestructuración y mejoraría la eficiencia del sector estatal.

La alineación de la tasa de cambio oficial con la tasa de mercado contribuiría significativamente a la reducción del déficit fiscal. Una tasa oficial más realista permitiría al presupuesto del Estado obtener mayores ingresos fiscales y tributarios, así como la reducción de subsidios destinados a empresas estatales no rentables.

La corrección de la tasa de cambio oficial mayorista, actualmente fijada en 24 pesos por dólar, podría realizarse de manera gradual. La experiencia internacional en economías centralmente planificadas (por ejemplo, en la extinta URSS) muestra que las grandes empresas estatales pueden enfrentar dificultades para adaptarse a un entorno cambiario más flexible. En Vietnam, por ejemplo, se evidenció a finales de los años ochenta y principio de los noventa que las micro, pequeñas y medianas empresas se adaptan mejor y poseen características tecnológicas y de gestión mucho más flexibles para reaccionar a las reformas cambiarias.

Sin embargo, esta gradualidad debe estar limitada a un periodo de tres años como máximo, evitando prolongar la existencia de tipos de cambio múltiples y las segmentaciones cambiarias.

Es importante señalar que la reciente ampliación de la dolarización parcial genera conflictos en lo que debería ser una estrategia coherente de unificación cambiaria y convertibilidad de la moneda nacional. La dolarización parcial solo ofrece beneficios transitorios para algunos sectores. Cuando se combina con la ausencia de convertibilidad de la moneda nacional, genera dañinas segmentaciones, desigualdades y distorsiones que afectan el correcto funcionamiento de la economía y la recuperación del crecimiento económico.

5. CAPACIDAD LOGÍSTICA Y TECNOLÓGICA

El mejoramiento de la capacidad logística y tecnológica de las casas de cambio y los bancos es necesario para atender adecuadamente el volumen de servicios de cambio de divisas que se generaría con la formalización. Sin una infraestructura eficiente, las limitaciones operativas seguirán desviando a los usuarios hacia el mercado informal.

Una posible solución a los problemas de capacidad logística del sistema financiero estatal es la autorización de operadores cambiarios privados. La entrega de licencias a operadores privados, bajo un marco regulatorio financiero adecuado, podría aliviar los cuellos de botella y mejorar el servicio de cambio de divisas.

Un desafío logístico adicional es la insuficiencia de billetes en circulación. La cantidad actual de dinero en efectivo no es suficiente para cubrir la demanda de dinero. Si no se imprimen más billetes o aumenta su denominación, las operaciones cambiarias minoristas seguirían enfrentando obstáculos operativos y costos adicionales.

En los años noventa las autoridades económicas cubanas lograron remplazar el mercado cambiario informal por operaciones en las casas de cambio recién creadas. Pero el mercado informal de divisas actual es mucho más sofisticado, amplio y estructurado que el de los años noventa. Su sustitución representa un desafío mucho mayor, ya que este mercado se ha digitalizado y opera de forma dinámica mediante redes sociales y plataformas de mensajería.

Las experiencias recientes de Argentina y Venezuela en la región evidencian lo complejo que resulta poder remplazar del todo al mercado de cambio informal.

El mercado cambiario informal cubano actual abarca tanto operaciones minoristas como mayoristas de cambio de moneda para satisfacer la demanda de divisas de las mipymes para pagar importaciones. Una pregunta esencial es cómo el mercado formalizado podrá dar respuesta a esta demanda y cómo se instrumentará la venta de divisas a las mipymes.

Existen grandes desincentivos para que las empresas privadas mantengan cuentas bancarias, debido a la falta de credibilidad en el sistema bancario, las dificultades operativas, la burocracia y, especialmente, la falta de convertibilidad de las cuentas bancarias. Si una mipyme no puede utilizar su cuenta bancaria en Cuba para pagar a un proveedor internacional, encontrará serias dificultades para operar en el mercado cambiario formal.

¿DESAPARECERÁ EL MERCADO DE DIVISAS INFORMAL?

Después de analizar cinco factores esenciales que determinan la viabilidad e implicaciones de la tasa de cambio flotante, queda claro que será muy difícil que se cumplan la mayoría de las condiciones examinadas. En algunos de los puntos falta mucho terreno por recorrer y se percibe en el discurso oficial muy poca voluntad y claridad para avanzar en la dirección que contribuiría a una plena unificación cambiaria y convertibilidad de la moneda nacional.

El escenario más probable no es que el Gobierno cubano logre una sustitución total del mercado de divisas informal en el corto plazo, sino que, durante un período de tiempo (tal vez extenso), ambos mecanismos cambiarios coexistan y compitan.

Ricardo González: alinear el sistema de precios en Cuba

Por Ricardo González Aguila LJC
10 enero 2025



Un problema insuficientemente abordado por la política económica en Cuba es la segmentación del sistema de precios. Por sistema de precios se entiende no solo el precio final de los bienes y servicios, sino también de los factores de producción, en otras palabras, el salario, el tipo de interés, el precio de las materias primas y el tipo de cambio.

En una economía sin distorsiones este sistema funciona de forma integrada y unificada. En Cuba, sin embargo, los precios están segmentados entre actores privados y estatales. La Tabla 1, proporciona evidencia sugestiva al respecto.


Nota: Esta comparación tiene un valor meramente metodológico e ilustrativo. Los valores no son representativos de toda la población; se obtuvieron a partir de entrevistas con empresarios privados realizadas entre abril y mayo de 2024.

En ella no solo se observan brechas significativas entre los diferentes precios; sino, además, sugiere que los precios estatales están retrasados respecto a los privados (léase, son significativamente inferiores). El retraso de los precios estatales es la expresión de problemas subyacentes, en otras palabras, es la consecuencia ─no la causa─ de fallas a nivel productivo. En concreto, de restricciones institucionales diferenciadas (o reglas de funcionamiento) entre la actividad estatal y privada. Por ejemplo, a diferencia de una empresa privada, una empresa estatal opera con falta de autonomía de decisión, prohibición de participación libre en mercados de factores (por ejemplo, combustibles o materias primas importadas), regulación de precios claves (tipo de cambio) y formación administrativa de precios de venta. Estas diferencias evitan que los precios estatales y privados se unifiquen de manera espontánea.

La no unificación genera problemas sobre el sector estatal. Por ejemplo, que la oferta y la demanda no se encuentren al nivel de los precios regulados, es la base de muchos problemas del «sector real»: problemas de producción, de escasez de insumos productivos, de rentabilidad empresarial, de capacidades ociosas, y de restricciones financieras. Siendo más específico, las empresas estatales no encuentran recursos suficientes a los precios fijados de forma administrativa: no encuentran suficientes dólares a un tipo de cambio de 24 CUP por USD; no encuentran suficientes trabajadores dispuestos a trabajar a 5000 CUP mensuales; no encuentran suficiente financiamiento a 5%-8% de interés, ni suficientes materias primas a los precios regulados. Además, el atraso del sistema de precios es fuente de desequilibrios fiscales y cambiarios. Reduce los ingresos presupuestarios, presiona al alza el gasto público (vía subsidios empresariales) y juega a favor del atraso del tipo de cambio real de la economía, que es un elemento clave de la competitividad de las exportaciones.

Por lo tanto, operar sobre el atraso del sistema de precios es una condición necesaria para avanzar sobre los múltiples problemas de oferta de la economía. En teoría, la solución a la segmentación es simple, unificar los marcos institucionales entre empresas estatales y privadas para permitir que los precios estatales converjan a los del mercado. Sin embargo, la solución no es tan simple debido a los ajustes de equilibrio general que provoca la «actualización». Unificar los precios sin tomar precauciones afectaría no solo a los consumidores, quienes verían sus ingresos reales deteriorarse muy rápidamente, sino además, a otras industrias vía insumos intermedios. Ello generaría excesivos costos de ajustes que podrían hacer no-administrable el cambio de estado.

Una forma efectiva de llevar adelante este proceso es a través de lo que se conoce como precios duales, un instrumento que se ideó en China en los anales de su proceso de reformas, y que luego se aplicó también por Vietnam.

La idea es mantener fijas las cantidades producidas de forma administrativa a precios regulados, y liberar el resto de las capacidades de la empresa a precios de mercado. Con la producción pactada de forma administrativa se haría frente a una parte de la demanda de consumidores y de las industrias (la misma parte que se cubría antes de utilizar este instrumento). El Estado apoyaría con insumos asignados (materias primas, dólares para importación, combustibles y energía) a precios administrativos. Mientras tanto, con la parte liberalizada, las empresas podrían comprar insumos sin restricciones a precios de mercado, en particular dólares, subir los salarios, pagar deudas, entre otros.

Ahora, esta idea no funciona si no se levantan las múltiples restricciones institucionales sobre la empresa estatal que son la causa verdadera del problema. Es decir, no funciona si no se les otorga mayor autonomía de decisión, si no se les permite participar en mercados de divisas e insumos, o si se mantienen operando con precios regulados (en el canal del mercado).

Sobre cómo otorgar mayor autonomía a la empresa, la mejor forma de alcanzar este objetivo es mediante el desarrollo de gobiernos corporativos, a través de los cuales el Estado ejercerá su función de «representante del dueño», otorgándole a la dirección de la empresa autonomía de decisión. Es importante también institucionalizar el mercado cambiario paralelo (como se hizo en los noventa con CADECA, pero, esta vez, permitiendo a las empresas estatales y a las PYMEs entrar). De la misma forma que las empresas deben comprar insumos en un mercado liberado, deben acceder a divisas internacionales. La no institucionalización del mercado cambiario informal evita, por defecto, que las empresas estatales puedan comprar dólares a precios liberados, incluso cuando sus ingresos son suficientes. Transitar hacia un esquema descentralizado de divisas a un precio de mercado unificado es un objetivo muy importante; sin embargo, no se podrá alcanzar de la noche a la mañana, menos en las condiciones actuales. Por lo que requerirá de la conformación de un mecanismo híbrido (dual) de asignación de divisas que opere transitoriamente hacia la unificación.

Por último, los hacedores de política deberán moverse sobre una delicada línea donde se promueva la alineación de precios (como mecanismo de creación de incentivos y de estímulos productivos reales), y a la vez, se minimicen los efectos distributivos y de equilibrio general que inevitablemente derivarán del proceso de alineación. Aunque este último es la base de profundas ganancias de productividad y competitividad (sobre todo externa), las contradicciones que lo acompañan deben ser atendidas a partir de políticas redistributivas y compensatorias basadas en mecanismos ortodoxos y heterodoxos que operen bajo el principio de «hacer todo lo que funcione». Por último, es muy importante entender que la integración del mercado no significa que todas las empresas resultarán ganadoras. Hay empresas que desaparecerán. Esto no solo constituye un resultado esperado; sino, además, deseado. Es central entender que las empresas que desaparezcan no deberían estar operando hoy; representan una carga para el conjunto de la sociedad. Si logran hacerlo en las condiciones actuales es por la existencia de reglas distorsionantes que les garantizan subsidios que paga de forma explícita o implícita todo contribuyente cubano. 

Puedes leer el resto de los trabajos de este dossier haciendo clic acá.