Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 11 de noviembre de 2016

América Latina y el triunfo de Donald Trump

Raúl Zibechi, La Jornada

A quienes tenían dudas de que ha nacido una nueva derecha, el triunfo de Donald Trump debería convencerlos de lo contrario. La nueva derecha cuenta con amplio apoyo popular, sobre todo entre los trabajadores y las clases medias vapuleadas por la crisis de 2008 y los efectos de la globalización, como ya sucedió en Inglaterra con el Brexit. Estamos ante un mundo nuevo donde esta derecha machista y racista recoge la rabia de los millones perjudicados por el sistema. Una derecha nostálgica de un pasado que no volverá, en un periodo de decadencia imperial y del sistema-mundo capitalista.

Lo que desnudaron las elecciones estadounidenses es la fractura interna que vive la sociedad, el empobrecimiento de las mayorías y el enriquecimiento obsceno del 1%. Pero también desnudaron el papel vergonzoso de los medios de comunicación, empezando por los respetables The New York Times y The Wall Street Journal, que no tuvieron empacho en titular que Trump era el candidato de Vladimir Putin. Robert Parry (periodista de investigación que destapó el escándalo Irán-Contras) afirma que el otrora respetable Times ha perdido su senda periodística, convirtiéndose en una plataforma de propaganda y apologética de los poderosos (goo.gl/BbVy1d).

La campaña desnudó también la fractura de instituciones tan vitales para el 1% como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que fue quebrada internamente por las presiones de Hillary Clinton para que no investigara sus correos. Con Trump perdieron Wall Street, el complejo industrial-militar, la arquitectura internacional fraguada por Estados Unidos desde 1945 y el 1%, que apostaron fuerte por Clinton. Ahora rodean al vencedor para condicionarlo, algo que no les va a costar mucho porque pertenecen a la misma clase y defienden los mismos intereses.

Es probable que negros y latinos sufran más con un gobierno de Trump. Pero, ¿es que ahora lo están pasando bien? Bajo los gobiernos de Barack Obama las muertes de afroestadounidenses a manos de la policía crecieron de modo exponencial, la brecha de ingresos entre latinos y afroestadounidenses respecto a los blancos creció a consecuencia de la crisis de 2008.

En 2013 la renta de los blancos era 13 veces mayor que la de los afroestadounidenses y 10 la de los latinos, mientras en 2004 era siete veces superior en los primeros y nueve en los segundos (goo.gl/7CWaIE).

La situación de los migrantes mejorará si fortalecen sus organizaciones, las extienden y se movilizan contra el 1%, no por lo que decida la Casa Blanca. La política de los demócratas consistió en cooptar a pequeñas élites de las minorías raciales para usarlas contra las mayorías negra y latina, y para exhibirlas como trofeos electorales. Lo mismo hicieron respecto a las mujeres: un feminismo para blancas de clases medias altas.

Pero no es el racismo ni el machismo lo que irritó al 1%, sino las propuestas de Trump hacia el sector financiero y en política internacional. Propuso aumentar los impuestos a los corredores de fondos de alto riesgo, los nuevos ricos sumisos a Wall Street. Defiende una alianza con Rusia para combatir al Estado Islámico y auspiciar salidas negociadas en Medio Oriente. Frente al intervencionismo descarado, propone concentrarse en los problemas domésticos. Otra cosa es que lo dejen, ya que sin guerra el 1% puede venirse abajo.

Desde América Latina, el triunfo de Trump puede ser entendido como un momento de incertidumbre en la política imperial hacia la región. No debemos aventurar pronósticos. ¿Recuerdan cuando Bergoglio fue ungido Francisco I, y muchos aseguraron que haría un papado reaccionario? Bajo la administración Obama (iniciada en 2009) hubo golpes de Estado en Honduras y Paraguay, la destitución ilegítima de Dilma Rouseff en Brasil, la insurrección derechista en Venezuela, incluida la profundización de la guerra contra el narco en México, iniciada por su antecesor George W. Bush. Peor no nos pudo ir con el progresista en la Casa Blanca.

Para los de debajo de América Latina las cosas pueden cambiar, en varios sentidos.

En primer lugar, el discurso machista y racista de Trump puede alentar a las nuevas derechas y facilitar la profundización de los feminicidios y el genocidio de los pueblos indio y negro. La violencia contra los pueblos, principal característica de la cuarta guerra mundial/acumulación por despojo, puede encontrar menos escollos institucionales (¡menos aún!), mayor legitimación social y silencio de los medios monopólicos. No es una nueva tendencia, sino más de lo mismo, lo que de por sí es grave. Será más difícil contar con paraguas institucionales de protección y, por lo mismo, los represores se verán con las manos más libres para golpearnos.

La segunda tendencia es que el sistema pierde legitimidad cuando se disparan tendencias como las que encarna Trump. Este proceso ya se venía perfilando, pero ahora se produce un salto adelante con la pérdida de credibilidad popular en las instituciones estatales, que es una de las cuestiones que más temen las élites del mundo.

La tercera cuestión es la división entre las clases dominantes, tendencia global que debe ser analizada con mayor profundidad, pero que tiene efectos desestabilizadores para el sistema y, por lo tanto, para la dominación. Básicamente, hay quienes apuestan todo a la guerra contra los pueblos y otros que creen que es mejor ceder algo para no perderlo todo. Que los de arriba estén divididos es una buena noticia, porque la dominación será más inestable.

Por último, los de abajo lo vamos a pasar peor. La inestabilidad y el caos son tendencias estructurales, no coyunturales, en este periodo. Es doloroso, pero es la condición necesaria para poder cambiar el mundo. Sufriremos más represión, estaremos en peligro de ser encarcelados, desaparecidos o asesinados. Se avizora mucho sufrimiento en el horizonte. El capitalismo se cae a pedazos y los escombros pueden enterrarnos. La contracara es que muchos dejarán de creer que la única forma de cambiar el mundo es votar cada cuatro o seis años.

Mango abrirá la primera ‘megastore’ en La Habana en marzo

La empresa española de moda instalará la segunda tienda en Cuba, donde está presente desde 1996




Una tienda de Mango, en la calle Orense de Madrid. JAIME VILLANUEVA

La firma española Mango abrirá la primera megastore en Cuba en marzo de 2017, han confirmado este lunes fuentes la compañía. La tienda se instalará en la Manzana de Gómez, un edificio de principios del siglo XX ubicado en el centro histórico de La Habana. La compañía tiene otra tienda en el país desde 1996. El nuevo establecimiento, al igual que el que funciona en la isla hace 20 años, será una franquicia y estará en manos del mismo empresario. 

La megastore tendrá una superficie de 446 metros cuadrados y será más grande que la tienda que ya existe en la ciudad. El local, donde se venderán las líneas Man y Woman de la marca, estará ubicado en el edificio del hotel Kempinski, donde se está instalando otra compañía española: Cortefiel, que abrirá en diciembre su primer punto de venta en Cuba.

Mango es una de las primeras empresas españolas que desembarca en el país tras el deshielo entre Cuba y Estados Unidos."Abrimos nuestra primera tienda en el momento en que vimos la oportunidad. La marca España ha gozado siempre de prestigio en la isla", ha indicado un portavoz de la firma a Europa Press. "En este momento, con la progresiva apertura de las fronteras, vemos de nuevo la oportunidad de dar un salto cualitativo y presentar la nueva imagen y las nuevas líneas de la compañía", ha añadido.

En los últimos tres años, Mango ha abierto más de 170 megastores en todo el mundo, 63 de ellas el pasado año. Con esta expansión, la compañía con sede en Palau-Solità i Plegamans (Barcelona) ha sumado 100.000 metros cuadrados cada año y ha transformado el 24% de su superficie comercial total. La firma de moda catalana cerró el ejercicio en 2015 con unas ventas de 2.327 millones de euros y un beneficio de cuatro millones.

La Conceptualización del Modelo: Análisis de sus características y perspectivas (II)


III

En los nuevos documentos aprobados en el VII Congreso del PCC se precisaron tres aspectos fundamentales para la estrategia a desarrollar. Por un lado la “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista” resume los principios y las bases teóricas que informan el proceso de construcción del socialismo en las actuales condiciones de Cuba. Los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución 2016-2021” marcan la ruta de las acciones a emprender a corto plazo, en tanto que el “Plan de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos” –cuya cuantificación se completara en 2017- fija los objetivos y las proporciones fundamentales para iniciar el proceso de desarrollo sostenible del país a largo plazo.[1]

Originalmente no se previó la discusión masiva de la Conceptualización y el Plan 2030 entre la militancia del PCC y otros niveles de dirección social, pero en el propio Congreso del PCC se informo que los mismos se aprobarían solo como proyectos en ese cónclave y que posteriormente se recogerían los resultados de su discusión para su aprobación definitiva.[2]

Una breve valoración del contenido de estos documentos permite –no obstante- destacar algunos elementos de importancia para comprender la dirección de las transformaciones actuales del modelo económico y social cubano.

El documento de Conceptualización recoge en 330 párrafos y cuatro capítulos diferentes, importantes definiciones en torno a los principios que sustentan el modelo, las relaciones de propiedad sobre los medios de producción, la planificación y las relaciones sociales.[3]

Luego de exponer las fortalezas y debilidades con que se deben enfrentar las transformaciones a emprender, los elementos más destacables en el documento se refieren a las relaciones de propiedad. En ese sentido –y a diferencia de documentos anteriores- destaca el mayor detalle en cuanto al reconocimiento del mercado en los párrafos (94, 103 y 212)[4] en un marco de preponderancia de la propiedad estatal y la planificación (211 y 214), así como en lo referido a su regulación (246 a 250), aspectos que abordan un tema no resuelto satisfactoriamente en la experiencia del llamado socialismo real y que supone una transformación profunda en relación a la visión anterior sobre la decisión de no contar con el mercado en la construcción del modelo socialista cubano.

De igual modo, a partir de la definición del papel esencial de la propiedad estatal en modelo (122 y 123), se abre el análisis a la posibilidad de separar la propiedad de la gestión (136), sin que se opere una privatización o enajenación de los derechos del propietario (130), cuestión que constituye actualmente un punto de debate sobre cómo lograr su concreción. También se incluye a la cooperativa como una forma de propiedad social (159).

Igualmente se reconoce a la propiedad privada de personas naturales y jurídicas nacionales y extranjeras (174), así como su papel complementario en el modelo (91) y se delimita claramente la diferencia entre la pequeña propiedad personal o familiar –el llamado trabajo por cuenta propia- de las pequeñas empresas o PYMES (181 y 182). A esto se añade la posibilidad de asociación entre la propiedad privada y cooperativa nacional con empresas estatales (169), como una nueva variante de propiedad mixta.

Por último, en lo referido a la propiedad no estatal, se establece que no se permitirá su concentración (104), asunto que deberá ser resuelto mediante la regulación del excedente o plusvalor que se genera en su gestión (134, 176 y 185).

A diferencia de los Lineamientos aprobados en el 2011, se destaca en este documento el peso y la importancia que se otorga a la participación de los trabajadores en la gestión económica (64, 65, 151, 153, 254 y 263), para lo que se subraya la importancia de la información y la comunicación (110 y 111).

El documento concluye reiterando la complejidad de los cambios a realizar, sin aplicar terapias de choque, por lo que los resultados solo se obtendrán gradualmente (315). Esta condición supone un análisis muy fino en torno a la velocidad de los cambios y su repercusión en la población, cuyas expectativas se centran en el logro de mejorías visibles a corto plazo.

Un análisis de los Lineamientos 2016-2021[5] permite acotar en el corto plazo algunos aspectos a concretar de la definición conceptual realizada. En este documento resalta la continuidad con los vigentes en el quinquenio que ahora concluye, ya que se mantienen o se modifican en alguna medida el 87,5% de estos últimos, lo cual se corresponde con la indispensable conclusión del 77% que quedo en proceso de implementación en 2016. A ello se añaden 50 nuevos lineamientos, para totalizar 274, cifra inferior en 39 a la versión precedente.

Algunos aspectos novedosos en la nueva versión del documento se refieren a: la necesidad de la emisión de una ley de empresas (10); la creación de una instancia nacional para la atención a las cooperativas (16); acotar y crear un mercado de deuda pública (44 y 45); ampliar el sector no estatal como una solución de empleo (141) y desarrollar una política de comunicación social (264).

En relación al proyecto de Plan 2030 se define la visión de nación que se desea alcanzar como soberana, independiente, socialista, democrática, prospera y sostenible. Como fuerzas motrices del plan se proponen seis ejes estratégicos que incluyen: Gobierno eficaz y socialista e integración social; Transformación productiva e inserción internacional; Infraestructura; Potencial humano, ciencia, tecnología e innovación; Recursos naturales y medio ambiente; y Desarrollo humano, justicia y equidad. En torno a estos seis ejes se establecen 22 objetivos generales y 106 objetivos específicos.

Finalmente, el documento recoge como sectores estratégicos para la economía cubana los siguientes, enfatizando en el próximo quinquenio: Construcciones; Electroenergético; Telecomunicaciones; Logística integrada de transporte, almacenamiento y comercio; Logística integrada de redes e instalaciones hidráulicas; Turismo; Servicios profesionales; Agroindustria no azucarera e industria alimentaria; Farmacéutico, biotecnológico y producciones biomédicas; Agroindustria azucarera y de sus derivados; e Industria ligera.

A estos sectores debiera añadirse la minería, especialmente la industria del níquel dado el peso que tiene como primer producto exportable del país.

En los sectores señalados se destaca el peso otorgado a los cinco sectores que aseguran la infraestructura necesaria para el desarrollo del país y que aparecen en primer orden. Por otra parte, -además del caso de la minería ya apuntado- se aprecia la ausencia de algunos sectores como el metalúrgico y el metal-mecánico que resultan de importancia para el aseguramiento de los sectores de apoyo a la infraestructura productiva y de servicios. De igual modo, la industria cultural o creativa merecería un destaque por su identidad propia y su potencial económico dentro de lo que pudiera ser la industria ligera considerada en un sentido más amplio.

Desde luego, el análisis del Plan 2030 deberá retomarse una vez que estén listos los cálculos que permitan una visión más precisa de los potenciales previstos, lo que se prevé concluya en el próximo año.

Para concluir el análisis, conviene examinar algunos elementos que incidirán en desarrollo de los próximos 15 años de la economía cubana.

Entre los factores externos cabría destacar:

–El impacto de la permanencia del bloqueo económico de EEUU contra Cuba. Desde que el 17 de diciembre de 2014 se planteó por la administración de Barack Obama la decisión de levantar esta medida punitiva contra Cuba, prácticamente poco o casi nada se ha hecho y las perspectivas para avanzar en este sentido son inciertas en estos momentos. En este sentido, tomando en cuenta que el bloqueo deberá ser levantado por acuerdo del Congreso de EEUU, la mayoría de los analistas no esperan que la supresión del mismo se produzca antes de 2018 o 2020, lo cual supone la continuidad de elevados costos para la economía cubana.

–La incierta evolución de la economía mundial en los próximos años, donde no se aprecian tendencias favorables para los principales rubros de exportación cubanos, entre otros aspectos.[6]

–La dinámica de las relaciones económicas internacionales del país, en las que se observa la permanencia de restricciones financieras –incluyendo la IED- y limitaciones comerciales con los principales mercados. Según análisis econométricos realizados[7] los limites para un financiamiento sostenible suponen –en relación al PIB- un saldo de cuenta corriente menor a -1%; una deuda externa no mayor del 40%; un déficit comercial menor a -2% y un crecimiento del PIB mayor del 4%.

Entre los factores internos pueden señalarse:

–La velocidad y secuencia de los cambios estructurales indispensables a realizar.[8]

–La reducción de la dependencia externa en referencia a que:

+ El crecimiento del 1% del PIB supone un incremento de 1,5 a 3% en las importaciones.

+ La capacidad de sustituir importaciones, así como la expansión de las exportaciones demanda mayores importaciones a corto plazo.[9]

–La aplicación de la ciencia y la técnica para el incremento de la productividad del trabajo.

–El papel que puedan jugar el sector privado y el cooperativo como fuentes de empleo y en la producción de bienes y servicios de baja intensidad de capital.

–La reducción de las tensiones socioeconómicas internas, especialmente en lo referido al ingreso de los trabajadores como elemento clave para el incremento de la productividad del trabajo.

–El papel de los factores de movilización política, en especial los niveles de participación y consenso de la población en la toma de decisiones.

Las proyecciones de crecimiento en los próximos cinco años elaboradas por analistas extranjeros[10] prevén tasas ascendentes de 4 a 5%, pero condicionadas por el levantamiento del bloqueo de EEUU. Sin ese condicionamiento, los estimados se sitúan en torno al 3 a 4%.

En general, la creación de condiciones mínimas para que la economía cubana se encamine hacia una senda de desarrollo supone crecimientos entre 5 y 7% y la elevación de la tasa de inversiones a entre 20 y 25% sobre el PIB. Esto último demanda un crecimiento acelerado de la IED[11]. Por otro lado se requiere elevar la retribución y la motivación laboral en función del trabajo aportado, cerrar las brechas de equidad y elevar la inclusión social.

En general puede afirmarse que una de las mayores complejidades del proceso de actualización del modelo económico cubano es que supone costos inevitables, que no se corresponden con las expectativas a corto plazo de la población. Por ello se requiere alcanzar una información, una cultura económica y una participación en la toma de decisiones a un nivel elevado, con el objetivo de neutralizar los efectos que esta contradicción entre costos y expectativas supone.

A pesar de las dificultades, ello solo será posible bajo el socialismo, que sigue siendo condición para el desarrollo del país.

Notas

[1] En lo adelante estos documentos se referirán en el texto como Conceptualización, Lineamientos 2016-2021 y Plan 2030. Ver PCC (2016, 2016a y 2016b).

[2] Es de destacar que hasta el cierre del mes de julio habían participado en la discusión –que debe concluir en septiembre- 704 643 personas, las que habían realizado 95 482 propuestas. Aunque la discusión se realiza con grupos seleccionados, los documentos se encuentran a disposición del público que puede emitir sus criterios a través de diferentes vías.

[3] Ver PCC (2016).

[4] En lo adelante se refiere entre paréntesis el número del párrafo que recoge el planteamiento.

[5] Ver PCC (2016b).

[6] Ver Rodríguez (2016a).

[7] Ver especialmente Quiñones (2015).

[8] La compatibilización adecuada de medidas de corto plazo con elementos estratégicos de largo alcance es uno de los temas más complejos a resolver. Ver Hidalgo (2016).

[9] Ver Quiñones (2015) y también Hidalgo y Cribeiro (2015).

[10] Ver EIU (2016).

[11] Se ha planteado que la misma debe alcanzar entre 2 000 y 2 500 millones de dólares anuales.

Bibliografía

-Castro, Fidel (2004) “Discurso pronunciado en la clausura del VIII congreso de la UJC el 5 de diciembre de 2004” enhttp://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2004/esp/f051204e.html

-Castro, Raúl (2015) “Discursos e intervenciones del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba General de Ejército Raúl Castro Ruz” enwww.cuba.cu/gobierno/raul/discursos/index2.html

-Castro, Raúl (2016) “Informe Central al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, 16 de abril de 2016” en periódico Juventud Rebelde, Especial, p. 5.

-Espina, Mayra (2012) “Retos y cambios en la política social” en Pável Vidal y Omar Everleny Pérez (Compiladores) “Miradas a la economía cubana. El proceso de actualización”, Editorial Caminos, La Habana, 2012.

-Espina, Mayra (2015) “Reforma económica y política social de equidad en Cuba” en Mayra Espina y Dayma Echevarría (Coordinadoras) Cuba: los correlatos socioculturales del cambio económico, Ruth Casa Editorial y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2015.

-Fernández, Oscar (2012) “Rasgos esenciales del modelo de funcionamiento económico en Cuba. Limitaciones y retos de las transformaciones en marcha” Economía y Desarrollo Nº 1, Enero-Junio del 2012.

-García, Jesús, Rafael Alhama, Roberto Lima y Daniel Rafuls (2012) “Cuba: propiedad social y construcción socialista” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2012.

-Hidalgo, Vilma y Yordanka Cribeiro (2015) “Estrategia de crecimiento y equilibrio macroeconómico en Cuba” revista Economía y Desarrollo, Nº 153, Edición Especial 2015.

-Hidalgo, Vilma (2016) “El modelo económico cubano: reflexiones desde una perspectiva macroeconómica” revista Economía y Desarrollo Nº 156, 2016 y www.cubayeconomia.blogspot.com Septiembre 4 2016.

-PCC (1976) “Plataforma Programática del Partido Comunista de Cuba. Tesis y Resolución” Departamento de Orientación Revolucionaria del CC del PCC, La Habana, 1976.

-PCC (1986) “Programa del Partido Comunista de Cuba” Editora Política, La Habana, 1986.

-PCC (1992) “IV Congreso del Partido Comunista de Cuba. Discursos y documentos” Editora Política, La Habana, 1992.

-PCC (1997) “Resolución Económica V Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana, 8-10 de octubre de 1997” Editora Política, La Habana, 1997.

– PCC (2011) “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución” Abril 18 de 2011 enwww.juventudrebelde.cu/file/pdf/suplementos/lineamientos-politica-partido-cuba.pdf

-PCC (2016) “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista” VII Congreso del PCC, La Habana, abril de 2016 en www.cubadebate.cu

-PCC (2016a) “Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos” VII Congreso del PCC, La Habana, abril de 2016.

-PCC (2016b) “Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 aprobados por el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba en abril de 2016 y por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2016” en www.uschamber.com

-Piñeiro, Camila (2012) “Visiones sobre el socialismo que guían los cambios actuales en Cuba” TEMAS Nº 70, Abril-Junio del 2012.

-Quiñones, Nancy (2015) “El déficit externo de Cuba: una visión desde la sostenibilidad” Editorial UH, La Habana, 2015.

-Rodríguez, José Luis (2016) “Lineamientos para la política económica y social: Una mirada a su evolución 2011-2016” en La Jiribilla N° 770, Abril 9 al 15 de 2016 en www.jiribilla.cu

-Rodríguez, José Luis (2016a) “Complejidades y perspectivas de la economía cubana en 2016 y 2017 (I y II)” Cubadebate, agosto 2016 en www.cubadebate.cu

–The Economist Intelligence Unit (EIU) (2016) “Country Report Cuba” June 1st 2016 en www.eiu.com

-Zabala, María del Carmen (2013) “Retos de la equidad social en el actual proceso de cambios económicos” en Omar Everleny Pérez y Ricardo Torres (Compiladores) “Miradas a la economía cubana. Entre la eficiencia económica y la equidad social” Editorial Caminos, La Habana, 2013.

Turismo cubano aumenta ingresos en un 15 por ciento

10 noviembre 2016 | +



Hotel Meliá Las Antillas, en Varadero, una joya del turismo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Los ingresos de Cuba por turismo sumaron más de mil 200 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento del 15 por ciento respecto al mismo periodo de 2015, informó la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Las mayores aportaciones las registró el sector de la gastronomía, aunque decayó un 6,9 por ciento respecto a igual periodo del ejercicio anterior.

También destacan en los ingresos áreas como la recreación, con un crecimiento del 39,5 por ciento, así como los obtenidos por vía del alojamiento y el transporte, que también aumentaron sus recaudaciones, indica el informe de la ONEI, elaborado con los datos de las entidades estatales adscritas al Ministerio de Turismo.

Al cierre del primer semestre del presente año habían visitado Cuba 
millones 147 mil 600 turistas, lo que representa un crecimiento del 11,7 por ciento con respecto a similar periodo del año pasado.

Canadá se mantiene como el líder entre los países de mayor emisión de turistas a la isla, aunque con una reducción de 3,3 por ciento.

A ese mercado le siguen, por orden, la comunidad cubana en el exterior y Estados Unidos, que muestran un 79,7 por ciento de crecimiento, pese a que los ciudadanos estadounidenses no pueden visitar Cuba como turistas por las restricciones del embargo económico que aplica el Gobierno de Washington al país caribeño.

No obstante, los estadounidenses pueden viajar a la mayor de las Antillas al amparo de las 12 licencias generales que en los últimos tiempo ha aprobado la Administración del presidente de EE.UU., Barack Obama.

En el registro de visitantes también destacan los procedentes de Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, México, Argentina y España, todos con incrementos en los envíos, principalmente en ese último país, con un 59,9 por ciento.

De acuerdo con la ONEI, en 2015 Cuba recibió ingresos de 2.800 millones de dólares por turismo, el sector más dinámico de la economía cubana y la segunda fuente de ingresos del país detrás de la venta de servicios profesionales al exterior.

Cuba alcanzó a principios de octubre pasado la cifra de tres millones de turistas extranjeros recibidos de los 3,7 millones de visitantes que calculan las autoridades del sector para 2016.

Ante el crecimiento de las visitas a la isla, está previsto que se edifiquen 108.000 nuevas habitaciones hasta el año 2030, 30 mil de ellas con participación de capital foráneo.

(Con información de EFE)

Keiser Report en español: Pero… ¿Qué ha pasado? (E991)

A pantalla abierta, despliegue de la TV Digital en Cuba (+ Fotos)



La televisión digital (TVD) representa el cambio tecnológico más radical en la industria televisiva. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

En los 90s, en casa teníamos un televisor Krim- 218, en cuatro patas, pero andaba. El nuevo siglo trajo el codiciado PANDA a todo color y antes del 2023 tendrá que haber un híbrido. Esta es la historia de nunca acabar.

La televisión digital (TVD) representa el cambio tecnológico más radical en la industria televisiva, después que González Camarena hiciera aparecer el color en la pantalla. No es noticia que la era analógica va llegando a su fin, mientras la digital ya arrancó. La transición total de una tecnología a la otra es impostergable.

No solo para los países ricos y desarrollados, sino también para América Latina, que no escapa a la explosión. Cuba, incluso rodeada de mar por todas partes, tampoco queda aislada.

Desde el año 2013, nuestro país comenzó a prepararse para el temido apagón analógico. El despliegue de la televisión digital terrestre (TDT) comenzó por La Habana, zona de demostración escogida. En el 2014, se extendió al resto de las capitales provinciales.

Al día de hoy, se han comercializados más de 1.2 millones de dispositivos receptores, se estima que un tercio de los hogares cubanos ya tenga acceso a los ocho canales y las nueve emisoras de radio que se trasmiten por esta vía, si tomamos en cuenta la cantidad de viviendas particulares (3 millones 882 424) que registró el Censo de Población y Viviendas de 2012. Aunque son estadísticas bastante relativas, porque ahora hay más casas y más televisores, y una sola familia pudo haber comprado dos o más “cajitas”.

“Con una potencia instalada de 76 trasmisores en todo el territorio nacional, tenemos cobertura para que 7 millones de habitantes, usuarios potenciales, porque para acceder a la TVD hay que contar con la caja decodificadora o el televisor con el dispositivo receptor incorporado”, comenta Amaurys López García, director de Desarrollo Tecnológico del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC).

El costo de la simultaneidad


Con la digitalización, el espectro radioeléctrico se fracciona y se optimiza. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Todos los avances en este sentido se han hecho sin dejar de trasmitir los cinco canales nacionales por vía analógica. Vivimos un momento de simultaneidad analógico-digital a toda capacidad. ¿Ya no deben caber más canales?, pregunto yo.

“No existe posibilidad física para añadir nuevos, porque un bloque de frecuencia de seis megahercios equivale a una sola señal, un solo canal. O sea, en los centros de Radiocuba tenemos cinco trasmisores (seis en territorio habanero) en modo analógico, más uno trasmitiendo los 8 canales digitales”, explica el ingeniero Amaurys.

Con la digitalización, el espectro radioeléctrico se fracciona y se optimiza. Por cada frecuencia de 6 MHz, en vez de una se transmiten ocho señales y hasta más. Sin embargo, al estar en un proceso de simultaneidad: “Los canales que teníamos disponibles se nos han agotado. Cuando tú sigues poniendo equipos y equipos llega un momento en que el espacio, el clima, la energía y las torres no te permiten poner ni uno más, porque no tienen capacidad para ello. Actualmente hay provincias que reclaman la señal de alta definición (HD) y cuando revisamos la disponibilidad, realmente no les cabe más nada”, asegura Amaurys.

Tres años después de comenzado el proyecto, el país está pagando un costo. Los centros de Radio Cuba no tienen capacidad energética ni de infraestructura, razones técnicas que obstaculizan la continuidad del proceso de despliegue de la TDT. Es inevitable entonces, avanzar progresivamente hacia el apagón analógico, teniendo en cuenta que la premisa es y será siempre que la generalidad de la población no deje de tener acceso a la mayor cantidad de los canales existentes. Este es el mayor reto que enfrentan hoy los actores involucrados en el proceso.

“La decisión no es solo económica, es política y social. Ya la anunciaremos y explicaremos en su momento. Pero no hay que alarmarse. No se hará de manera inmediata, el proyecto está planificado para 10 años”, insiste la Máster en Ciencias, Grisel Reyes León, presidenta del GEIC.
Apagón con ventajas

La radio cognitiva emerge como una novedosa tecnología de las comunicaciones inalámbricas.

No todo es negro alrededor de un apagón analógico. La liberación de frecuencias utilizadas para la trasmisión de la televisión analógica ofrece la posibilidad de proveer de servicio de conectividad (Internet) a una gran cantidad de habitantes a un costo menor en inversión y operación.

El Doctor en Ciencias, Glauco Guillén Nieto, explica: “Al quedar libre las frecuencias que se utilizan para la trasmisión de la señal analógica, aparece la oportunidad de utilizarlas para otros fines que podrían garantizar la omnipresencia de la conectividad, donde quiera que nos encontremos.

“La cantidad de canales (entiéndase canal como el espacio ocupado de 6MHz) se reduce a 51 canales por lo que se liberan las frecuencias que antes utilizaban los canales del 52-69 en la TV Analógica (698-806MHz). Este rango de frecuencia se conoce como la banda de 700 MHz y se ha asignado comúnmente a las compañías de telefonía móvil, lo cual ha sido clave para enfrentar la explosión de usuarios móviles al otorgarse más espectro para el desarrollo de nuevas redes móviles y aumentar la capacidad”, asegura el Director General de LACETEL.

Surge así una tecnología que tiene como propósito aprovechar el uso inteligente del llamado White Space (los espacios en blanco). La radio cognitiva emerge como una novedosa tecnología de las comunicaciones inalámbricas, con el potencial de cambiar la forma ineficiente en que el espectro radioeléctrico es utilizado actualmente.

Rodney, de LACETEL, comentó: “La idea es utilizar los espacios vacíos dejados por los canales de televisión (ya dentro de la banda asignada a TV Digital) sin crear interferencia con los mismos, aprovechar el espectro y proveer de comunicación a comunidades alejadas de los nodos principales o a zonas con baja densidad poblacional, porque el alcance crece tanto como el de la señal de televisión. Esta tecnología no es aplicable, actualmente, en ciudades con muy alta densidad de población. Pero, al menos el 80 por ciento de los municipios del país tienen densidades poblacionales inferiores al umbral donde la tecnología ha sido exitosa, es decir, donde es aplicable”.

Glauco acota y expone la factibilidad de la propuesta: “Una de las oportunidades más importante que nos brinda es que se liberan los espacios de frecuencia, se desmontan los trasmisores analógicos, pero tenemos la construcción civil, la fibra óptica, que llega al lugar para distribuir desde ahí, el sistema energético, los sistemas de enfriamiento, aires acondicionados, la torre, que son elementos muy costosos y el espacio. Solo habría que traer la estación base y los equipos receptores, por lo tanto es algo excelente para la situación de nuestro país que no puede permitirse grandes inversiones”.

“El uso de esta tecnología no necesariamente niega el uso de otras, sino una complementación, la oportunidad de utilizar integralmente distintas tecnologías para resolver el problema que nos ocupa, que es brindar conectividad a toda la sociedad cubana y al alcance de todos. Hay que seguir buscando variantes para reducir los costos de inversión para poder hacerlo, los costos del servicio para poder llegar a los destinatarios finales, que es la población y la definitiva realización del proceso de informatización de la sociedad”, insiste el Doctor en Ciencias.

De la caja decodificadora y otros “demonios”


Diferentes modelos de cajas decodificadoras. Foto: Archivo.

El acceso de las personas a poder comprar los set-top box (STB) o el televisor híbrido es restringido. “El costo de la cajita está en el límite, si se abaratan los precios hay que quitarle prestaciones y es un crimen, porque ya todas deberían ser de alta definición, la gente quiere comprar la cajita más cara, ya nadie quiere las primeras que salieron al mercado, las de definición estándar (SD), porque quieren el puerto USB y la posibilidad de ver el canal HD”, dice el Director de Desarrollo Tecnológico del GEIC.

“Quizás se pudiera hacer un mayor esfuerzo por parte de las entidades implicadas y abaratar el precio de los set-top box, pero no va a ser la solución total. También se podrían dar líneas de crédito a la población para que lo compren el televisor híbrido, porque en la mayoría de los hogares cubanos existen televisores de rayos catódicos, los PANDA, los ATEC-HAIER, cuyas piezas de repuesto cada día se ponen más difíciles de encontrar. Si en unos años se rompe el TV para qué serviría la cajita, mejor es irnos preparando”, comenta Alejandro Hernández Peraza, estudiante de Telecomunicaciones.

Pero no todo depende de lo que nos pueda facilitar el Estado, la población tiene que irse preparando también. “La gente no tiene cultura de recibir señales, queremos ver la TV con un perchero, con un pedazo de alambre, no tenemos la cultura de comprar antenas, una multibanda o familiar, que trabaje las frecuencias VHF y UHF, que opere los canales del 7 al 51, eso es lo ideal y se están comercializando en las tiendas”, expone un ingeniero de LACETEL.

Según la Presidenta del GEIC: “La calidad de la señal pasa por varios dispositivos, antes de llegar a la cajita o al televisor híbrido, pasa por la antena y el bajante, porque tienes cerca o no el trasmisor. La señal digital es cero o uno, ves o no ves. Hay antenas diseñadas para determinadas frecuencias, si compras una que no coincide con las frecuencias por dónde se irradia la señal en tu zona de residencia, entonces no funciona”.

“La información se les brinda a las tiendas comercializadoras contantemente, en el sitio web de Radiocuba y en el de LACETEL. En el caso del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), se insiste en la importancia de hacer una distribución adecuada, porque no se debe vender en Pinar del Río una antena que está en el rango de frecuencia del territorio guantanamero, por ejemplo. Pero eso está sujeto a riesgos, porque también hay revendedores que las compran en un sitio y luego la llevan a vender en otro”, revela Grisel.

¿Cuál es la mejor cajita?, indago. “Todas las cajitas pasan por el laboratorio de Lacetel y cumplen con las normas de calidad establecidas. Ciertamente hubo un problema con las primeras GELECT que salieron, y a partir de las quejas se revisaron, se encontró la causa y se solucionó la dificultad técnica, que era un problema de software. Todas se calientan, incluso si están funcionando perfectamente. Tócala cuando esté en funcionamiento y verás que sí, pero no en exceso, es algo normal, porque el micro es pequeñito”, responde Amaurys.

En el 4to Foro Internacional de Televisión Digital celebrado del 7 al 9 de noviembre en La Habana, Reinier Millo Sánchez, de la Universidad Central de Las Villas “Marta Abreu” presentó una “propuesta de STB con software desarrollado en Cuba, de forma tal que se tenga dominio completo del mismo, que cuando se le quiera hacer una modificación no haya que contar con un fabricante extranjero, sino que internamente se le puedan hacer las modificaciones y a un costo menor”.

“Hasta ahora todos los STB y los televisores que se comercializan en el país, incluso los que se ensamblan aquí, tienen la característica que el software es hecho por los chinos, y esto nos limita. La idea es utilizar componentes de software libre para la realización del mismo. El proyecto lo desarrollamos con un equipo multidisciplinario”, comenta el profesor de la UCLV.

“LACETEL, la EIE y Radiocuba, apoyamos el desarrollo de cajas decodificadoras con desarrollo cubano, lo más importante del software de la cajita de Villa Clara es que nos da soberanía tecnológica”, indica el Director de Desarrollo Tecnológico del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones.
Planificando la era digital

Las instituciones gubernamentales no se quedan atrás en tránsito tecnológico. El Ministerio de Educación (MINED) viene incluyendo en sus planes de presupuesto el cambio de los televisores analógicos por digitales. Esta es una inversión que no se hace en un año, pues en cada aula cubana existe un equipo receptor para las teleclases y el apoyo a la enseñanza. Un bien que nadie está dispuesto a perder.

Justo Gervacio Moreno García, director general de Radiocuba, nos dice: “El MINED ha comprendido las oportunidades de la TVD y de tener los nuevos receptores, porque el puerto USB les brida otras opciones, pueden grabar las teleclases y luego repetirlas de una forma muy sencilla. Por ejemplo, en la provincia de Granma ya han sustituido más de 300 televisores”.

“Este es un programa que no se para aquí, depende de condiciones técnicas y financieras, necesita un financiamiento continuo y muy grande, de ahí que haya que ir dando paso a paso y con mucho cuidado. Sobre todo, porque estamos en un escenario donde la televisión es libre, donde todos los recursos los pone el Estado cubano”, expone Moreno García. Así se hará también en los hospitales, hogares maternos y de ancianos, en cada lugar que implique mantener una conquista social, en pos de mitigar cualquier tipo de riesgo ante un apagón analógico.

“Los cubanos están importando una gran cantidad de televisores que no son compatibles con la norma china Transmisión Digital Terrestre Multimedia (DTMB, por sus siglas en inglés), aunque los adquieran en el gigante asiático no quiere decir que lo sean, porque en China se usa la frecuencia de 8 MHz y aquí es 6 MHz. No obstante, con la cajita esa gente resuelve”, asegura Grisel Reyes.

A Glauco Guillén Nieto, director general de LACETEL, le hago una pregunta que he escuchado muchas veces en la calle: ¿por qué recurrimos a la tecnología china? “Acudimos a las firmas chinas, porque trabajamos de conjunto con ellos y para nada es de baja calidad, incluso los propios chinos nos dicen que estamos reclamándoles un nivel de calidad mucho más alto que el nivel con que ellos comercializan en otros países. Y eso lo hacemos, porque si para otros países puede no ser vital la inversión que se hace para adquirir este tipo de productos, para nosotros tiene que durar toda la vida y hacer lo que tiene que ser y bien hecho. Los equipos no son comercializados si no cumplen normas de calidad que se van chequeando y actualizando periódicamente para ir resolviendo los problemas no detectados en los estadios iniciales de comprobación.

“Recuerda que el bloqueo sigue presente y no podemos acudir a otras cunas de la alta tecnología, hay que franquear muchas trabas y obstáculos. Y aun cuando existe la supuesta voluntad de que haya una supuesta relación es solo allí donde a ellos les interesa, y no donde nos interesa a nosotros, más en el ámbito de las telecomunicaciones. Pero eso no tiene por qué impedirnos que continuemos adelante”, dice con certeza el Doctor en Ciencias.

Mientras algunos andamos zapeando con el mando a distancia, otros idean, investigan y planifican el camino hacia la era digital en Cuba, en busca de que tengamos mejor calidad de video, sonido y más canales transmitidos a través de señales aéreas.

Sí, porque hay que prepararse para un fenómeno que no es solo un cambio tecnológico. Dejaremos de ser telespectadores tradicionales y fieles, que miran los programas a través del televisor del salón, para interactuar con ellos a pantalla abierta.


Amaurys López García, director de Desarrollo Tecnológico del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC). Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.


El despliegue de la TV Digital es un programa que depende de condiciones técnicas y financieras. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.


Justo Gervacio Moreno García, director general de Radiocuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.