Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 9 de octubre de 2015

Evaluación de la CEPAL sobre la economía cubana

CUBA 
1. Rasgos generales de la evolución reciente 

El producto interno bruto (PIB) de Cuba creció un 1,3% en 2014 (después de haberse expandido un 2,7% en 2013). En este resultado influyeron el descenso en términos reales tanto de las exportaciones como de las importaciones de bienes y servicios y, en menor medida, el consumo del gobierno. Por otra parte, el crecimiento positivo tanto de la inversión (aunque con una tasa inferior a la tasa planificada) como del consumo privado contribuyó al aumento del PIB. 

Se prevé que el crecimiento del PIB sea del 4% en 2015 (similar al crecimiento logrado en 2008 y el más alto del último quinquenio), apoyado fundamentalmente en un crecimiento de la inversión interna por encima del 20%. 

En el ámbito de la realización de inversiones, que en los últimos años había experimentado deficiencias organizativas a causa de una insuficiente base legislativa, entraron en vigor el reglamento y las normativas generales para la organización del proceso de inversión, tras la aprobación en mayo de 2013 de la política destinada a su perfeccionamiento. Estas medidas tienen el objetivo de contribuir a la eficiencia, racionalidad e integralidad de las inversiones. Para ello, en el artículo 5 del Decreto 327, en vigor desde principios de 2015, se definen las normas que rigen el proceso inversionista, con la finalidad de fortalecerlo. 

En el plano fiscal, el gobierno proyecta un déficit del 6,2% del PIB (4,1% en 2014), con un crecimiento del gasto público del 10% y un incremento del 6% de los ingresos. Según el cronograma de implementación de la ley tributaria, en 2015 se aplicará un impuesto del 2% sobre las ventas mayoristas y se extenderá a todos los municipios la contribución territorial para el desarrollo local. 

En el plano internacional, el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos y la salida de Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo elaborada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos constituyen pasos positivos pero insuficientes para alcanzar la normalización de las relaciones entre los dos países. Conviene señalar que el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba se mantiene vigente y continúa impidiendo la realización de transacciones comerciales según las normas del comercio internacional. 

2. La política económica 

a) La política fiscal 

En el anteproyecto de presupuesto del Estado para 2014, se planteaba un crecimiento del PIB del 2,2% y un déficit fiscal del 4,7% del PIB. Un 70% de este déficit debía financiarse con emisión secundaria y un 30% con emisión primaria, en ambos casos en bonos pagaderos a 20 años, con una tasa de interés media anual del 2,5% y comprados por la banca comercial y el banco central, respectivamente. Sin embargo, los datos estimados indican que, al terminar el año, el déficit fiscal fue del 4,1% del PIB. 

Entre las prioridades del presupuesto de 2014, se encontraron el apoyo a la actividad agrícola (incluida la azucarera) y el incremento del gasto de las actividades presupuestadas1. En este sentido, el subsidio para asegurar la disponibilidad local de alimentos a través de la sustitución de importaciones (arroz, frijol, carne de cerdo, leche y azúcar, entre otros) aumentó un 44,6% entre 2013 y 2014. Por su parte, el gasto destinado a las unidades presupuestadas creció un 5% con relación al ejecutado en 2013 y se prevé un incremento del 2,5% en 2015. Se mantiene el proceso de descentralización, con el que se desea lograr la autonomía financiera de los gobiernos locales. Con este fin, en 2015 la contribución territorial para el desarrollo local se empezará a aplicar a todos los municipios (en 2014 solo se aplicó a tres de ellos). Según las proyecciones, en 2015 la contribución tributaria de los trabajadores por cuenta propia y de las cooperativas no agropecuarias, así como de los productores agropecuarios, será un 12% mayor que en 2014, lo que representaría el 5% de los ingresos brutos y el 7% del total de los ingresos tributarios. 

En 2014, Cuba continuó afrontando el problema del atraso en los pagos a sus acreedores externos y logró reordenar algunas de sus obligaciones, como la deuda oficial de corto plazo con las aseguradoras de los Países Bajos (ATRADIUS) y del Reino Unido (UKEF), así como con otros acreedores comerciales. De este modo, se dio continuidad a los procesos de reajuste concluidos en años anteriores, como los de las obligaciones mutuas con la Federación de Rusia, las deudas oficiales de corto plazo con agencias de seguros de Europa y de Japón y las deudas con otros acreedores en México y China y con empresas privadas de Japón. En no pocos casos, se han obtenido sustanciales condonaciones parciales de las deudas. 

El déficit fiscal de 2015 corresponde en su mayoría a un déficit corriente, aunque el gasto y transferencias de capital se incrementan de manera significativa (30,3%). Si bien una parte significativa del gasto corriente se destina a incentivar la producción local de bienes, un monto relevante se dedica a la actividad no presupuestada2. 

En 2015, se avanza en el fortalecimiento económico y financiero del sector empresarial estatal, mediante la posibilidad de retener recursos que permitan realizar la capitalización necesaria, de manera que se reduzcan en el presupuesto del Estado las transferencias para capital de trabajo. Cabe señalar que, hasta 2013, las empresas estatales podían retener un máximo del 30% de las utilidades después de impuestos y, a partir de 2014, este porcentaje se ha incrementado al 50%. Además, otra medida favorable para favorecer la liquidez de las empresas estatales, en vigor a partir de 2014, consiste en que estas empresas no aporten más la depreciación ni la amortización de los activos fijos, sino que destinen estos recursos a financiar inversiones y equipamiento, entre otras cosas. 

Finalmente, a partir del presupuesto de 2014 se incluyen recursos destinados a un fondo para estimular el desarrollo productivo, con un monto de 50 millones de pesos. En particular, este fondo tiene la finalidad de estimular el sector productivo y de servicios, que también incluye las cooperativas no agropecuarias. 

1 Las actividades presupuestadas son aquellas que desarrollan las unidades e instituciones del Estado socialista cubano, como la salud pública, educación, cultura, deportes y otras, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población dentro del marco de sus misiones. Para ejecutarlas, se reciben los fondos necesarios del presupuesto, de acuerdo a los niveles de subordinación administrativa. 

2 Los gastos destinados a la actividad no presupuestada se refieren básicamente a diferentes tipos de subsidios para cubrir, por ejemplo, las pérdidas de empresas estatales y la subvención a unidades presupuestadas con tratamiento especial, organizaciones y asociaciones. También se incluye el rubro de otras transferencias corrientes.

b) La política monetaria 

Tras el anuncio de la unificación monetaria, realizado en octubre de 2013, se ha observado un cambio de pesos cubanos convertibles (CUC) a pesos cubanos (CUP) en la composición del ahorro de las personas. El efectivo en circulación, así como las cuentas de ahorro a la vista y las cuentas corrientes, se han incrementado notablemente de 2013 a 2014. Como resultado de la nueva política crediticia adoptada a fines de 2011 y reforzada a comienzos de 2013, se ha registrado un aumento gradual del crédito a la población. A este aumento también ha contribuido el dinamismo del sector no estatal de la economía a través de los trabajadores por cuenta propia, los pequeños agricultores y las cooperativas no agropecuarias. De esta manera, hasta diciembre de 2013 se habían otorgado cerca de 243.000 créditos, por un monto superior a 2.000 millones de pesos cubanos. Hasta octubre de 2014 (último dato disponible), el número total de créditos ascendió a 378.011, por un monto total de 3.231 millones de pesos cubanos. 

La actividad del sector no estatal ha contribuido a aumentar el número de cuentas corrientes tanto en pesos cubanos convertibles como en pesos cubanos. Así, la relación entre depósitos bancarios (ahorro a la vista, cuentas corrientes y depósitos a plazo) y el PIB pasó del 23,9% al 26,7% entre 2013 y 2014. El incremento de la bancarización responde a una recomposición entre ahorro y efectivo y no refleja necesariamente incrementos de la liquidez. A su vez, el incremento de la liquidez en pesos cubanos se debe a una recomposición entre las monedas nacionales, todo ello como resultado de las expectativas de la población ante el anuncio de la unificación monetaria. El crecimiento del M2A total (sumando pesos cubanos y convertibles al tipo de cambio correspondiente) fue similar al de años anteriores. 

En octubre de 2014, el Grupo de Acción Financiera Internacional excluyó a Cuba de sus mecanismos de monitoreo, en reconocimiento de la labor del país para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. 

c) La política cambiaria 

El anuncio gubernamental de la eliminación de la dualidad monetaria tuvo lugar a fines de octubre de 2013 y en él se indicó que, en una primera etapa, los principales cambios se producirían en el sector de las personas jurídicas. También se comunicó la puesta en marcha del cronograma de implementación, aunque este último no se hizo público. En marzo de 2014, se dieron a conocer resoluciones en materia de precios y contabilidad que debían ponerse en práctica una vez que se decretara la eliminación de la doble moneda. De la misma manera, se establecieron las metodologías para la formación de precios mayoristas y minoristas para las personas jurídicas. 

En el camino hacia la unificación monetaria, se han emprendido acciones a fin de que las personas puedan pagar en una u otra moneda indistintamente (o utilizando una combinación de ambas) sus compras de mercancías y bienes, lo que ha obligado a emitir billetes de alta denominación en pesos cubanos. Todas estas medidas van encaminadas a que el peso cubano quede como moneda única en Cuba. El momento para proceder a la unificación monetaria aún no está definido, aunque se trabaja en la preparación de las condiciones necesarias para ello desde que se anunció la medida. 

d) Otras políticas 

El gobierno cubano ha actualizado su política de inversión extranjera para atraer financiamiento de inversión que eleve la tasa de formación bruta de capital y dinamice el crecimiento de la economía.

Se han identificado 11 sectores priorizados para atraer capital extranjero, como el agroalimentario, las industrias en general, el uso de energías renovables, el turismo, el petróleo y la minería, la construcción o la industria farmacéutica y biotecnológica, entre otros, así como 246 oportunidades de inversión. Toda esta información se publicó en una cartera de oportunidades que se actualizará anualmente. Paralelamente, se ha establecido un nuevo régimen legal más atractivo, con sustanciales incentivos fiscales y garantías para los inversionistas. 

El anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, incluyó medidas para levantar algunas restricciones del envío de remesas y de los viajes a Cuba, que entraron en vigor a partir del 16 de enero de 2015. De las 12 categorías de viajes a la isla caribeña autorizadas, se flexibilizan las que corresponden a misiones de negocios y visitas académicas. Los viajeros pueden introducir a través de las aduanas hasta 400 dólares de productos cubanos como recuerdos, de los cuales 100 dólares pueden dedicarse a tabaco y ron. 

En cuanto a las remesas, se aumentó de 500 a 2.000 dólares cada trimestre el límite de las cantidades que puede enviar un ciudadano estadounidense a personas en Cuba. Además, los viajeros que vayan a la isla según una de las 12 categorías de viajes autorizadas pueden llevar hasta 10.000 dólares en remesas al país, un gran aumento con respecto al límite anterior de 3.000 dólares. 

No obstante, el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba se mantiene vigente e impide la realización de transacciones comerciales según las normas del comercio internacional. Por ejemplo, se mantiene en vigor la prohibición de que Cuba utilice el dólar de los Estados Unidos en sus transacciones internacionales y no se permiten los acuerdos de corresponsalía entre los bancos de los Estados Unidos y los cubanos; siguen estando prohibidas las exportaciones cubanas a los Estados Unidos, y persiste la prohibición de que las filiales de compañías estadounidenses establecidas en terceros países comercien con Cuba. Además, las ventas a Cuba de productos agrícolas de los Estados Unidos continúan sujetas a una serie de condiciones establecidas por una ley del año 2000, que impide a los exportadores estadounidenses ofrecer créditos y obliga a realizar los pagos en efectivo y por adelantado, entre otras restricciones que impiden un comercio normal. 

3. La evolución de las principales variables 

a) La evolución del sector externo 

El servicio de la deuda externa y el hecho de que Cuba no sea miembro de las instituciones financieras internacionales han provocado que su balance en cuenta corriente como proporción del PIB se haya mantenido en los últimos años en un superávit de alrededor del 1%. Cabe señalar que la balanza comercial de bienes en 2014 mostró un déficit de 7.927 millones de pesos cubanos (inferior al déficit de 2013). Entre las exportaciones que más cayeron se encuentran los cítricos, las bebidas alcohólicas y el cemento, en tanto que registraron tasas de crecimiento positivas algunas exportaciones de bienes como el pescado y marisco frescos, así como la miel de abejas. Por el lado de las importaciones, las de bienes intermedios registraron un decrecimiento (-15,1%), mientras que las de bienes de consumo aumentaron un 4,5%. 

En 2014, el saldo comercial de bienes y servicios siguió siendo positivo, con un monto de unos 1.591 millones de dólares según las estimaciones, una cifra un 47% inferior a la observada en 2013. Este resultado positivo fue posible gracias a las exportaciones de servicios, fundamentalmente de salud y turismo, que concentran el 70 % del total de las exportaciones totales, así como a las remesas. Se espera que 2015 termine con un saldo comercial positivo de alrededor de 1.378 millones de dólares y un saldo en cuenta corriente prácticamente equilibrado. Durante los primeros cinco meses del año, la llegada de turistas se ha incrementado un 15,3%. Cabe señalar que persisten algunas restricciones impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos a los viajes turísticos a Cuba de ciudadanos estadounidenses.

Como consecuencia de los cambios anunciados para las remesas a Cuba, es previsible que en 2015 esas remesas aumenten y ronden los 1.800 millones de dólares anuales. 

b) El crecimiento económico 

El crecimiento del PIB se desaceleró de un 2,7% en 2013 a un 1,3% en 2014. Por sectores de actividad económica, el sector agrícola, la industria azucarera y los servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler mantuvieron tasas de crecimiento positivas, del 2,0%, 4,2%, y 4,9%, respectivamente, mientras que los servicios básicos y los otros servicios terminaron con crecimientos positivos del 3,6% y 2,5%, respectivamente. Por otra parte, la industria manufacturera, la construcción y la explotación de minas y canteras mostraron resultados negativos del 3,8%, 2,3%, y 1,4%, respectivamente. 

En la dinámica de crecimiento del sector agrícola influyeron las sequías, que afectaron, por ejemplo, la producción de arroz (de manera que el país tuvo que destinar una cifra considerable de recursos financieros a su importación), y una plaga, que tuvo un relevante impacto negativo en la producción de cítricos. Para 2015 se planea lograr un aumento del 4% en el sector agrícola, con crecimientos significativos de la producción de arroz. No obstante, se prevé importar alimentos por valor de unos 2.200 millones de dólares en 2015 (después de unas importaciones de 2.100 millones de dólares el año anterior). 

La industria azucarera creció menos de lo planeado por el gobierno, como consecuencia de bajos niveles de rendimiento industrial, condiciones climáticas adversas y problemas logísticos. Por su parte, la producción de níquel disminuyó, en parte debido a las labores de mantenimiento de la planta Che Guevara. 

La proyección del crecimiento del PIB en 2015 ronda el 4%. El Gobierno de Cuba espera que se produzcan crecimientos positivos en el sector industrial (del orden del 11% o 12%), en la industria azucarera (22%), en la construcción (15%), en el comercio (8%) y en el sector de los hoteles y restaurantes (7,6%). Este comportamiento respondería al crecimiento planeado de la inversión (por encima del 20% anual) y al dinamismo del sector no estatal de la economía. Entre los planes de inversión se encuentran las construcciones en el sector turismo, la modernización del puerto de Santiago, la mejora de las terminales aéreas de La Habana y las inversiones en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. 

El crecimiento proyectado del 4% del PIB se apoya también en el incremento de los ingresos por turismo (en los primeros cinco meses del año, la llegada de turistas aumentó un 15,3%) y en el aumento de la producción en buena parte de los sectores económicos, como la industria manufacturera, la construcción, el comercio, la agricultura, la ganadería y la silvicultura, dinámica que encuentra sustento en un mayor acceso al financiamiento externo. Esto se debe a los acuerdos de renegociación de la deuda que el gobierno comenzó a tratar hace algunos años. 

c) La inflación, las remuneraciones y el empleo 

6 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 

La tasa de inflación media en 2014 fue del 2,5% y se espera que se mantenga estable en 2015. Los bienes y servicios considerados para determinar el índice de precios al consumidor, que permite calcular la inflación oficial, son los más representativos del consumo de la población. Esta canasta de bienes está formada por un grupo de productos y servicios básicos con precios controlados de acceso universal, junto con una serie de bienes y servicios variables o no regulados (se excluye de este indicador el conjunto de precios en pesos cubanos convertibles controlados centralmente). 

Si bien el número de ocupados solo aumentó levemente (1,0%), la tasa de desempleo cayó de un 3,3% a un 2,7%, gracias a que la población económicamente activa se expandió menos (0,4%). Por otro lado, continúa el aumento del número de trabajadores por cuenta propia. Así, al término de diciembre de 2014, había un total de 483.396 trabajadores bajo este régimen laboral. En abril de 2015, la cifra de trabajadores independientes ascendía a 499.452 trabajadores. Conviene señalar que, dentro de este número, se incluyen las personas que trabajaban en unidades de gastronomía, comercio y servicios que anteriormente operaba el Estado y ahora han pasado a ser operadas por cooperativas no agropecuarias o por individuos. De esta manera, el 28% de los trabajadores en Cuba se encuentra laborando en el sector no estatal de la economía. 

En cuanto a las remuneraciones, el salario medio mensual en Cuba (en términos nominales y en moneda nacional) aumentó un 24% entre 2013 y 2014. Sin embargo, este aumento nominal es menor en términos reales, teniendo en cuenta, por ejemplo, que el deflactor implícito del PIB creció casi un 6% entre 2013 y 2014. 

La guerra contra los BRICS

Alfredo Serrano Mancilla, Alainet

La guerra contra los BRICS continúa. El país hegemón, Estados Unidos, junto a sus satélites centrales, persiste en el intento de explicar el actual enfriamiento de la economía mundial por culpa de los países emergentes. Esto no va a parar. El FMI aprovecha su informe anual de previsiones de crecimiento económico para situar el foco afuera del epicentro capitalista. Y lo hace como sabe: abusando de su posición dominante para proyectar un panorama preocupante para China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica. 

De esta forma, se pretende desviar la atención de los verdaderos problemas estructurales del sistema capitalista mundial. Se obvia discutir acerca de subordinación de la economía real frente a la financiarización neoliberal. ¿Qué dice el FMI como garante de un sistema económico que permite que el 90% de los movimientos de capitales sean no productivos? ¿Cuál es la política económica del FMI para un sector financiero que es 18,1 veces superior a la economía real? ¿Por qué no prohíbe la existencia de fondos buitres que atentan y desestabilizan las economías de muchos países? ¿Por qué no dedica sus informes a exigir el cumplimiento de normas concretas para acabar con la conexión privilegiada entre transnacionales y paraísos fiscales? No. El FMI prefiere no aclarar nada acerca de la evasión de 11,5 billones de dólares que casi nadie sabe dónde está. Todo lo contrario: el FMI apunta a todos aquellos países que no les obedece solo con el ánimo de salvar “su sistema” que no es ni por asomo beneficioso para la mayoría social.

En esta ofensiva en contra de los BRICS, vale todo; incluido tergiversar las cifras de crecimiento económico para aparentar un estancamiento relativo de las economías emergentes en comparación con las potencias tradicionales. Pero la letra pequeña no engaña. Los datos hablan por sí mismo y es absolutamente incierto que los países emergentes sean los que menos crecen ni siquiera los responsables actuales de la contracción económica mundial. El mismo FMI estima que el PIB de este grupo de países crecerá al 4% mientras que los denominados países avanzados lo harán al 2%. Es más, si comparamos China con Alemania o Japón, el resultado es aún más esclarecedor: el Fondo estima que el PIB chino crecerá el 6,8% en este año 2015 mientras Alemania lo hará en 1,5% y Japón, 0,6%.

Las cuentas no salen a pesar que el FMI se esfuerce en repetir insistentemente el mismo titular: “el frenazo de los emergentes enfría el crecimiento mundial” (El País, 6 Octubre 2015); “los emergentes amenazan con arrastrar al mundo a una nueva recesión” (Financial Times, 7 Septiembre 2015). Este acecho contra los BRICS no es casual. Estados Unidos procura ganar la batalla de las expectativas con la intención de frenar la actual transición geoeconómica (hacia el mundo multipolar). La Reserva Federal desde hace meses viene anunciando una subida de interés que nunca se produce. El objetivo es crear expectativas a nivel global para que los capitales que se fueron hace una década, ahora vuelvan a casa por navidad. Ni al FMI ni a Estados Unidos les gusta en absoluto que los BRICS sigan consolidando un espacio geoeconómico tan amplio, tan sólido, y tan ramificado por el mundo. La reciente creación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), al cual ya se han adherido unos 57 países (entre ellos los BRICS, además Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Australia, España, Corea del Sur, Israel), también molesta. La nueva diplomacia financiera china incomoda sobremanera al FMI. El Consenso de Beijing, como muchos lo denominan, actúa como contrapeso al Consenso de Washington. El FMI no está solo en este mundo. Lo saben y por ello reaccionan contra los BRICS y contra todo aquel país que no se atenga a su mandato. Así intentan construir un sentido común global, en lo económico, de qué todo es culpa de los BRICS, todo es culpa de los países emergentes. De esta manera, el FMI, con Estados Unidos a la cabeza, intenta a la desesperada una restauración conservadora a nivel mundial, para que todo vuelva a la hegemonía de antes, a la del siglo XX, aunque a veces se olvida que estamos ya en el siglo XXI.

Hoy más que nunca la disputa geopolítica se traslada al terreno de lo geoeconómico. Aunque también podría decirse al revés, tal como así lo manifestó la propia Presidenta argentina Cristina: “¡no es la economía, es la geopolítica, estúpido!”.

- See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2015/10/la-guerra-contra-los-brics.html#sthash.DXcOkqiD.dpuf

Flexibilidad, clave para el futuro de la industria agroazucarera

El XIII Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados Diversificación 2015, celebrado en La Habana, contó con la presencia de unos 400 delegados cubanos y extranjeros

Cada cuatro años, aproximadamente, los precios del azúcar se desploman, creando desbalances en las reservas mundiales, los mercados y en las economías de las naciones productoras. Esos vaivenes también impactan a Cuba, lo que conduce a buscar miradas y enfoques diferentes para la otrora primera industria nacional.

Ir hacia la diversificación, considera Noel García, vicepresidente del grupo empresarial Azcuba, no es una moda sino una necesidad. Sin embargo, nada podrá hacerse sin caña. De ahí que la primera premisa de la agroindustria es mantener los niveles de crecimiento de la gramínea, como un primer paso antes de dilucidar entre azúcar o derivados, en dependencia de lo más conveniente para los ingresos que necesita el país.

Para la producción de caña se desarrolla un programa progresivo a mediano y largo plazos que incluye desde la adquisición de equipamiento para sustituir aquellos con más de 30 años de explotación, la introducción de sistemas de riego (en la actualidad solo el 6 % del área agrícola dispone de esos), la eliminación del corte manual, entre otros, aspectos, que se espera redunden en mayores volúmenes de caña.

"Los derivados tienen que ser vistos en el contexto de la cadena de valor, decidiéndose por lo que aporta más dinero. Por ejemplo, Brasil produce etanol cuando por precios le resulta más conveniente, de lo contrario, fabrica otra cosa", explica.

Cuba, apunta, también debe considerarlo así. "La tonelada de maíz cuesta unos 300 dólares en el mercado internacional, entonces debemos decidir si destinar mayores volúmenes de miel a la alimentación animal para sustituir esas importaciones, que le cuestan millones al país. Cuando baje el precio del maíz y nos resulte más negocio importarlo, podremos decidirnos entonces a producir más azúcar. Por eso, el concepto debe ser la flexibilidad".

Usar la cabeza

La diversificación no puede ser a ciegas, debe responder a una reflexión, basada en costos y beneficios. "La producción de tableros de bagazo va a ser una de las líneas que más vamos a fortalecer por un argumento sólido: el Ministerio de la Construcción importa grandes cantidades de ese material y al país se le escurre mucho dinero por ese solo rubro, algo que debemos convertir en una oportunidad para la agroindustria azucarera", destaca y ubica entre otros productos que siguen igual lógica a los alcoholes y al alimento animal.

A la par, y aun antes de iniciar cualquier inversión, deben buscarse y encontrarse los nichos de mercado, fundamentalmente en el área, para situar allí esos productos. "Tener caña es lo primero, luego un proceso productivo flexible que dé espacio para las adecuaciones, y tercero, clientes para esos frutos de la diversificación", declaró durante el XIII Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados Diversificación 2015.

A juicio de García, es prioritario producir un cambio de mentalidad que destierre la práctica tradicional de perseguir -algunas veces a todo costo-, el plan de producción de azúcar, algo considerado casi sagrado, que ataba las mentes. "Lo más importante son los ingresos que se van a generar para el país a partir de la caña".

Diversificación 2015

El XIII Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados Diversificación 2015, celebrado en La Habana, contó con la presencia de unos 400 delegados cubanos y extranjeros, procedentes de 27 naciones.

Asuntos relacionados con la agricultura cañera, los derivados, la calidad, el medio ambiente, alcoholes y bebidas, bioproductos, gestión del conocimiento y alimento animal fueron analizados en paneles, conferencias y carteles en los diferentes salones del Hotel Nacional de Cuba.

El foro comercial incluyó temáticas como energía, eficiencia energética, materiales refractarios, aplicaciones de modernización y automatización en la agroindustria azucarera, perspectivas de la producción alcoholera para Brasil y Cuba, exportación y servicios, sistema de importación y abastecimiento del sector azucarero cubano y posibilidades de inversión extranjera y negocios en la agroindustria.

Paralelo al congreso sesionó una feria comercial con la participación de empresas de naciones como China, España, México, India, Estados Unidos, Alemania, Brasil y Cuba.

Desde Veracruz, México, llegó la firma Repindsa, especializada desde hace 15 años en limpiezas industriales químicas, servicios de flusing y limpiezas mecánicas de alta presión con hydroblast. Según Oscar Izquierdo Gallardo, su director general, el empleo de esta última tecnología en las fábricas de azúcar de la Mayor de las Antillas permitiría acortar los tiempos de paralizaciones por este concepto.

"Esta tecnología incluye el cuidado del entorno porque consume niveles razonables de agua, que puede ser utilizada posteriormente en algunos de los servicios del propio central. Estamos conversando con las contrapartes cubanas para una posible prueba técnica en un central, que demuestre la efectividad de este método", dijo.

Por su parte, desde Texas, Estados Unidos, incursionó por primera vez en Cuba SugarTechnology International (STI), dedicada a proveer ingenios, equipos y soluciones para los requerimientos de la industria azucarera.

"Podemos hacer el diseño completo de un ingenio, desde la recepción de la caña hasta la entrega del azúcar blanca, cruda o refino, así como tecnologías para alcoholes y derivados", dijo Juan Manuel Estrada, gerente de ventas de Centroamérica y América del Sur.

STI también suministra equipamiento como calderas para bagazo, tachos continuos, secadores de azúcar y cristalizadores. "Estamos aquí por el interés de proveer a Cuba de nuestra tecnología, sobre todo porque del país quiere desarrollar esta agroindustria", destacó el ejecutivo.

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO

Por Pedro Meluzá López

Profundiza Vietnam nexos petroleros y turísticos con Cuba

COMO PARTE del Foro Empresarial Cuba-Vietnam celebrado en La Habana con motivo de la visita del presidente vietnamitaTruong Tan Sang , se firmaron seis nuevos acuerdos para ampliar la colaboración bilateral en áreas de interés común, entre estas, el desarrollo de infraestructura turística, la exploración de petróleo y facilitar las operaciones financieras. El Grupo de Petróleo de Vietnam y la estatal Cubapetróleo suscribieron un memorándum de entendimiento para las oportunidades de cooperación de exploración, producción y el incremento de la prospección y perforación del petróleo y gas en la Isla. Por otro acuerdo se crea una empresa mixta para la construcción de un hotel de cinco estrellas en la capital cubana y según dijo a la AIN el vicepresidente de Cubanacán S.A., Jorge García, este no es el único proyecto que negocian con Hanoi y destacó el interés vietnamita por las oportunidades de inversión que ofrece la Mayor Antilla en el sector turístico y en la esfera inmobiliaria. También se concretó el establecimiento de un cronograma de trabajo para el desarrollo y edificación de una empresa mixta en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, para la producción y comercialización de detergente. Los bancos Nacional de Cuba y el Internacional de Comercio, suscribieron documentos de cooperación con el Banco de Agricultura y Desarrollo Rural, de Vietnam, en busca de crear facilidades financieras en respaldo a la positiva colaboración que ambos países mantienen en la producción de alimentos, como arroz, maíz y soya.

Importantes empresarios norteamericanos se reúnen con Raúl

UN GRUPO de grandes empresarios norteamericanos, entre ellos el presidente y la vicepresidenta para las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Thomas Donohue y Jodi Bond, respectivamente, se reunieron con el primer mandatario cubano Raúl Castro Ruz, en el marco de la reciente visita de este a Naciones Unidas. En el encuentro, celebrado en Nueva York, asistieron también el presidente de la compañía Carterpillar, Douglas R. Oberhelman; el administrador y abogado principal de la cadena hotelera Starwood, Kenneth Siegel; el vicepresidente principal de American Airlines, Art Torno; y el vicepresidente de General Motors, Lee Godown. Se trataron las oportunidades de negocio que trae consigo el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, sobre todo, luego de que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Washington a La Habana, comentó Cubadebate. Un día antes fue anunciada en Washington la creación del Consejo de Negocios EEUU-Cuba , con el objetivo de "construir una relación comercial fuerte y estratégica" entre los dos países. La nueva organización centrará esfuerzos "estratégicos" en "maximizar" el potencial de la relación comercial entre ambas naciones, pidiendo y defendiendo reformas en ambas y aprovechando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, según explicó entonces Tom Donohue. Durante su estadía en Estados Unidos, el General de Ejército Raúl Castro recibió las visitas por separado del gobernador y el alcalde de Nueva York, Andrew Cuomo y Bill de Blasio, respectivamente, quienes trataron formas de vinculación con la isla caribeña. El primero había estado con anterioridad en La Habana al frente de una delegación de empresarios de ese Estado.

Suministra China 587 tractores para labores agrícolas

PARA CONTRIBUIR al desarrollo agroalimentario y económico de Cuba, la corporación china YTO, líder en la fabricación de maquinarias agrícolas en el mercado de Asia, suministró al país antillano 587 tractores de mediana y alta potencia sobre neumáticos. Un primer lote ya fue entregado a la Empresa Cubana Importadora y Exportadora de Productos Técnicos (Tecnoimport) y a fines de año se recibirán 333 unidades. Serán beneficiados con esos equipos, fundamentalmente, los sectores agrícola y azucarero, además de Salud Pública, la industria pesquera y los Servicios Comunales, entre otros. En el acto de entrega simbólica de llaves de esos tractores, efectuado en La Habana, el vicepresidente de la junta directiva de dicha corporación, Wang Er Long, resaltó que el referido acuerdo no es el primero, pero sí el más importante que se pacta con Cuba, y constituye otra muestra de los excelentes vínculos existentes entre ambos países. Por su parte, el director adjunto de Tecnoimport, Ulbicio Hernández, dijo que incrementar la presencia de equipos chinos es un objetivo establecido por la Isla, debido a los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen a sus pueblos, la alta calidad del equipamiento, la garantía en las piezas de repuesto y las facilidades financieras concedidas a las importadoras cubanas, informó AIN.

Misiones de EE.UU exploran comerciar con la Isla

REPRESENTANTES DEL "lobby" agrícola de los estados de Arkansas y Carolina del Norte visitaron Cuba para explorar posibilidades de negocio y posicionarse en la Isla, tras el eventual levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero que se debate en el Congreso norteamericano. La misión del primero de esos Estados, en el centro-sur estadounidense, integrada por unas 15 empresas fundamentalmente agrícolas, estuvo encabezada por el gobernador, Asa Hutchinson, (Republicano), quien minutos antes de partir de regreso a su país manifestó a la prensa que el Congreso de Estados Unidos debe dar los pasos legislativos necesarios para la eliminación de las restricciones de comercio y viajes entre su país y la isla caribeña. Recordó el alto funcionario que pese a estos obstáculos actuales, su Estado es uno de los que más exporta a la mayor de las Antillas, en particular arroz y productos avícolas. En paralelo, otra delegación del sector agroindustrial de la sureña Carolina del Norte, se entrevistó en La Habana con directivos comerciales cubanos, para buscar posibilidades de negocios. La Casa Blanca anunció que en los próximos días se debe efectuar la visita a Cuba de Penny Pritzker, secretaria de Comercio del gobierno de Obama.

Cruceros y aviones en la ruta cubana

CON EL atraque del crucero Silver Sea Explorer, primero en aguas de La Habana y después en Cienfuegos, comenzó la temporada 2015-2016 de estos lujosos y grandes navíos que desarrollan una dinámica y muy utilizada modalidad turística. El buque con bandera de Bahamas y capacidad para más de un centenar de pasajeros tocará después otros puertos cubanos. Funcionarios del Ministerio del Turismo hablaron con la prensa nacional sobre los beneficios económicos reportados por esa variante, además de la posibilidad de promover los valores culturales y naturales del país. Bajo las recientes y limitadísimas medidas dispuestas por la Casa Blanca, entre ellas la ampliación de la transportación naviera entre Cuba y Estados Unidos, varias importantes empresas han revelado sus planes para iniciar viajes crucero a la isla caribeña. La norteamericana Pearl Seas Cruises proyecta iniciar sus viajes en la próxima primavera en el lujoso Pearl Mist, con capacidad para 210 pasajeros, que saldría de USA y visitaría los puertos de La Habana, Santiago de Cuba y Cienfuegos. Carnival Corps fijó a mayo 2016 como comienzo de sus operaciones y Halmark Line escogió febrero. Hay otras empresas en similar empeño, reportó Caribbean News Digital. Pero líneas navieras de Canadá y Europa se adelantaron a los estadounidenses y desde el pasado año comenzaron sus viajes en los cálidos mares de la ínsula. En la aviación civil la situación es similar. Mientras en EE.UU se analiza la autorización para los vuelos regulares desde su territorio hacia Cuba, las líneas europeas aumentan sus viajes semanales. Por ejemplo, Air France elevará en tres desde mayo del 2016 sus periplos semanales París-La Habana, para llegar a 10 cada siete días. Según la agencia alemana DPA, seis aerocompañías norteamericanas han expresado sus deseos de ofrecer vuelos comerciales regulares, entre ellas American, Delta y United. Especialistas de ambas naciones efectúan conversaciones para concretar esos servicios, pero aún no hay decisiones, dijeron medios periodísticos en EE.UU.

Fuentes: PL, Cubadebate, AIN, Caribbean News Digital, NTV, Granma, DPA, EFE, CubaMinrex, ANSA y AP.

Bolivia: Los notables avances económicos y sociales de los últimos años

Bajo el gobierno de Evo Morales las transformaciones revolucionarias que han tenido lugar en Bolivia desde el año 2006 resultan muy significativas por su exitoso resultado, basado en una notable creatividad y eficiencia socioeconómica, lo que ha representado un antes y un después en la historia del país.

Si se examina esa historia, desde la época colonial la economía boliviana evolucionó primero a partir de una estructura monoproductora basada en la minería de la plata y el estaño, pasando después a la explotación de los hidrocarburos desde la primera mitad del siglo 20, unido a una agricultura de subsistencia que solo comenzó a lograr una limitada diversificación en el oriente boliviano después de la Segunda Guerra Mundial. El escaso avance económico logrado se dio –además- en medio de una brutal estratificación social, donde la explotada población originaria carecía de los derechos más elementales, en un medio con una baja densidad demográfica y una ubicación geográfica que propiciaba el aislamiento del país.

A lo anterior habría que añadir la gran inestabilidad de los sucesivos gobiernos bolivianos, con una historia plagada de asonadas militares y dictaduras de todo tipo, así como una desafortunada presencia de guerras con estados vecinos por disputas en torno a recursos naturales, que llevaron a Bolivia a perder partes sustanciales del territorio nacional. De tal modo ocurrió con la Guerra del Pacífico librada contra Chile en 1879, que dejó a Bolivia sin acceso al mar, o la Guerra del Chaco que enfrentó a Bolivia con Paraguay entre 1932 y 1935 al costo de 60 000 muertos y con pérdida igualmente de territorios valiosos en recursos de diferente naturaleza.

En medio de ese complejo devenir histórico, se incrementó la lucha de los trabajadores mineros y las fuerzas más progresistas de entonces, lo que condujo al triunfo de la Revolución nacionalista de 1952 a partir de la cual se desarrolló una reforma agraria y se nacionalizó la minería, al tiempo que se fortalecía el papel del Estado en la economía nacional. Sin embargo, estas transformaciones parciales perdurarían poco tiempo, pues ya a mediados de los años 60 nuevos gobiernos militares y oligárquicos revirtieron los limitados avances logrados.

La crisis económica y política del país llegó a una nueva cota con el enorme endeudamiento público de los años 80 y el proceso de hiperinflación que lo acompañó, todo ello en medio de la expansión de la producción y exportación ilegal de cocaína, que llegó a valorarse como un significativo aportador de divisas al país, expresión límite de la descomposición del sistema socioeconómico imperante entonces.

En síntesis, si se examinan los datos del crecimiento económico de Bolivia[1] entre 1950 y 1980 se aprecia que el crecimiento del PIB fue de solo 3.2%, en tanto que el promedio regional fue de 5.5%, mientras que el crecimiento de la industria manufacturera entre 1950 y 1974 alcanzó un 3.7% y el sector agropecuario 1.6%, cifras que se computan entre las más reducidas de la América Latina en esos años.

Para enfrentar la crisis se implantó una política neoliberal ortodoxa en agosto de 1985, que profundizó las contradicciones de todo tipo en el país y que duraría hasta el 2005, generando un crecimiento promedio anual del 3.1% que, sin embargo, no produjo el impacto alguno en el real desarrollo del país.

Los acontecimientos cambiaron radicalmente con el triunfo del partido Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones que llevaron a la presidencia a Evo Morales en enero de 2006, con un respaldo de más del 60% de los votos, instalando –por primera vez en la historia de Bolivia- a un líder de la población originaria en la más alta posición del Estado.

El programa de gobierno de orientación socialista que se implementó a partir de entonces había sido gestado en estudios realizados por grupos de intelectuales de izquierda desde los años 90, bajo la denominación del grupo Duende y el grupo Comuna, donde participaron personalidades como Alvaro García Linera, actual vicepresidente del país, y Luis Alberto Arce Catacora, ministro de Economía y Finanzas Públicas.

La implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que comenzó entonces partió de un diagnóstico de la crisis del capitalismo y de un análisis comparativo entre las políticas neoliberales y la política dirigida a respaldar los cambios indispensables en el modelo económico del país.

Una importante definición estratégica la expresaría el ministro de Economía y Finanzas Públicas al señalar que “No es la pretensión del Modelo Económico Social Comunitario Productivo ingresar directamente al cambio en el modo de producción capitalista, sino, sentar las bases para la transición hacia el nuevo modo de producción socialista.”[2] De tal modo, el proceso de cambios se enfocó tomando en cuenta el nivel objetivo de desarrollo de la sociedad boliviana actual y la necesaria gradualidad que una transición al socialismo supone.

Por otra parte, se aseguró la creación de una economía plural bajo la dirección del Estado, que pasó a desempeñar un rol fundamental en las transformaciones; se incluyó también la participación del sector privado, donde el peso predominante lo tienen las PYMES; así como el sector cooperativo y las comunidades como los actores económicos fundamentales de este proceso.

Los dos pilares del nuevo modelo se concibieron a partir de un sector estratégico que genera excedentes y que incluye los hidrocarburos, la minería, la generación eléctrica y los recursos ambientales. Un segundo sector integra la generación de ingresos y empleo, lo que abarca la industria manufacturera y artesanal, el turismo, el desarrollo agropecuario, la construcción de viviendas y los servicios comerciales, de transporte y otros.

Intermediando entre esos sectores el Estado ejerce una política de redistribución de ingresos a través de programas sociales enfocados a la lucha contra la pobreza, subvenciones cruzadas, incrementos salariales y con mecanismos de transferencia condicionada de recursos como son los bonos Juancito Pinto, dirigido a la subvención de las necesidades de niños y personas jóvenes hasta los 18 años; los bonos Juana Azurduy, para apoyar a las madres bolivianas y la Renta Dignidad para respaldar a los pensionados. Estos bonos beneficiaban ya al 44.9% de la población boliviana en el 2015.

Los resultados de las transformaciones ocurridas en los últimos ocho años demuestran el indiscutible avance en el proceso de transición hacia una economía de orientación socialista.

En efecto, el crecimiento del PIB en el período de las políticas neoliberales -1985-2005- fue de 3.1%, mientras que durante el gobierno de Evo Morales se ha logrado un 5.3% hasta el 2014 y en el presente año se pronostica un 5% de incremento, lo que ubica estas cifras entre los mayores crecimientos de América Latina en el período. En este desempeño ha jugado un papel fundamental el aumento de las inversiones, cuyo peso relativo en relación al PIB pasó del 6.6 al 17.4% entre el 2005 y el pasado año, con un incremento de la formación bruta de capital que se elevó del 14.3 al 20% hasta el 2013. A su vez en este proceso la inversión estatal aumentó de 629 millones de dólares en el 2005 a un plan de 6 179 millones el presente año, para un incremento de casi 10 veces. A esto se añade que la inversión extranjera directa más que se triplicó entre el 2006 y el 2014, alcanzando en este último año 2 113 millones de dólares, más del doble del máximo alcanzado en los años del neoliberalismo.

La redistribución por parte del Estado de los beneficios generados por esta política de desarrollo productivo, que se apoya en una participación de alrededor de un 30% de la propiedad estatal en el PIB, donde recursos como los hidrocarburos y la electricidad desempeñan un importante papel, ha permitido un avance social muy significativo en pocos años.

En primer lugar en el período que va del 2005 al 2015 se redujo la pobreza extrema del 38.2% al 17.8% de la población; el coeficiente GINI disminuyó de 0.60 a 0.47, lo que refleja que el diferencial entre los ingresos del 10% más rico en relación al 10% más pobre de los bolivianos bajó de 128 veces a 42; el desempleo se contrajo del 8 al 3.5% y el salario mínimo pasó de 440 a 1 656 bolivianos mensuales.

Por otro lado, este importante avance social se alcanza con una notable estabilidad en la macroeconomía. Así el índice de precios al consumidor ha mostrado crecimientos que no rebasan entre el 6 y el 7% de inflación en los últimos años y el saldo fiscal se ha mantenido controlado registrando incluso superávits entre el 2006 y el 2013, lo que ha propiciado que el nivel de deuda pública interna haya descendido del 31 al 13% del PIB entre 2005 y 2014.

En relación a las finanzas externas se ha logrado una balanza de pagos equilibrada lo que ha posibilitado que las reservas internacionales se incrementaran de 1 714 a 15 123 millones de dólares entre el 2005 y el 2014, donde este último año la cifra representa el 46.1% del PIB. Por otra parte, la deuda externa ha crecido moderadamente de 6 278 millones de dólares en el 2006 a 7 756 millones en el 2013 y el servicio de la deuda se ha reducido significativamente.

La evolución registrada en la macroeconomía boliviana llevó incluso al hecho inédito de obtener una calificación de riesgo favorable de Fitch Ratings, que en julio de 2015 la elevó a BB, nota característica de economías desarrolladas y nunca antes registrada en el país. Según esta agencia la calificación se apoyó en múltiples elementos, entre los que destaca la sostenibilidad en la producción de hidrocarburos, la disminución de la incertidumbre regulatoria, la disminución de riesgos de nacionalizaciones, la capacidad de absorber shocks adversos en la economía, la presencia de sólidos balances fiscales y externos, un crecimiento económico sostenido y una estabilidad macroeconómica notable.

En síntesis, puede decirse que los factores que han determinado el éxito del Modelo Económico Social Comunitario Productivo en Bolivia, aun en medio de un clima donde no ha faltado la hostilidad de las fuerzas de la contrarrevolución, son las siguientes:

–El haber planteado las metas de transformación y desarrollo adecuadas para la situación socioeconómica del país, lo cual supone la no superación inmediata de las relaciones capitalistas de producción y la transición gradual hacia una economía socialista, creando las condiciones indispensables para ello.

–El acertado reconocimiento e inclusión de los actores económicos fundamentales en el proceso de transformaciones, redefiniendo el papel prioritario del Estado en el mismo.

–La solución gradual de los agudos problemas sociales del país mediante un proceso de redistribución de ingresos, pero preservando, al mismo tiempo, el equilibrio macroeconómico indispensable para ese objetivo.

–La capacidad de Evo Morales y sus colaboradores para establecer un clima de transparencia y confianza con toda la población y especialmente con los pueblos originarios, alcanzando un elevado nivel de gobernabilidad y fortaleza política para enfrentar los obstáculos y las fuerzas sociales opuestas a los cambios dentro y fuera del país.
Notas

1.-Para los datos estadísticos del trabajo el autor se apoyó en la información presentada en el libro de Luis Bértola y José Antonio Ocampo “El desarrollo económico de América Latina desde la independencia” Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2013; en el documento de CEPAL “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015. Desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento” Santiago de Chile, julio de 2015 y en el informe del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia “Memoria de la Economía Boliviana 2014” La Paz, 2015.

2.-Luis Alberto Arce “El Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, revista del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ecoplural, 12ª Edición, agosto de 2015, p. 5