Estamos entrando en la etapa decisiva de las elecciones en EEUU, por lo que informaremos, con mas frecuencia, las estadisticas generales de como esta variando la contienda por la Presidencia en EEU.
Voto popular
Las encuestas recientes estan dando a Biden con una ventaja entre el + 3.0 % (IBD/TIPP) a +16.0 % ( CNN). El promedio de todas, que es lo que informa RealClearPolitics, da una ventaja del +9.4 %. Es decir 51.4 % para Biden y 42.0 % para Trump. Observar el descenso de Trump y el ascenso de Biden en el gráfico desde el 29 de septienbre del 2020 hasta hoy.
Biden ha tenido hasta un +11.5 % de ventaja sobre Trump, por lo que la diferencia de esta tendencia actual con las anteriores no es relevante, lo importante es que solo faltan 27 días para las elecciones. Pero no olvidar dos cosas , las encuestas son muestras con un grado importante de acierto, pero también de error.
En Clinton vs Trump, la primera mantuvo todo el tiempo ventaja y no alcanzo la presidencia aqunque si el voto popular con ventaja de 2.8 millones. Esto quiere decir que las encuestas apuntaban hacia lo correcto, a pesar del margen de error.
Pero como en los EEUU no decide el voto popular, o decide en la medida que es mayoritario en un estado y asi obtiene el voto de los Electores (VE) en el estado en cuestión. Puede ocurrir tambien el contrasentido de que el que mas voto popular obtiene no es necesariamente es el que alcance el mayor número de VE, 270 mínimo para alcanzar la presidencia.
¿ Como van las encuestas en los resultados de los VE?
Pues Biden tiene asegurado 188 VE y Trump 88 VE. Como se estan moviendo las tendencias por estado según las encuestas, Biden tiene 24 y 77 VE con "probabilidad y con "tendencia a" y de lograrlo alcanzaria 289 VE y ganaria la presidencia.
Trump tiene 37 y 38 VE con "probabilidad y con "tendencia a", que junto a los 88 seguros, suma 163 VE, le faltarían 107 VE y como se observa solo hay 86 VE correspondientes a estados indecisos, pero aún Trump obteniendolos todos, no lograría el mínimo de 270 VE para ganar la presidencia, necesitaria ademas arrebatarles 18 VE de los 289 VE demócratas . Es decir la tiene mas dificil , pero no imposible si tenemos en cuenta los giros que se dan en las encuestas por cualquier show que se de en favor o en contra de los candidatos.
Hace apenas tres días, la situación era algo mejor para Trump, ya que Biden tenia en total 278 VE y Trump 169 VE y habian 91 VE de indecisos, es decir tenia un potencial de 260 VE, a solo 10 de la meta. Lo anterior significa un ejemplo de como el voto popular puede terminar impactando en ocasiones en el VE, que es lo que ha estado ocurriendo en la última semana.
No olvidar lo siguiente en el 2016 Trump ganó la presidencia con 304 VE y 62.9 millones de voto popular; la Clinton obtuvo solo 227 VE con 65.8 millones de voto popular. Y otros partidos con 8.2 millones de votos y 7 VE. Y estan los estados sorpresas, lo cual puede darse un giro. No obstante, la tendencia actual indica que Trump debe perder el voto popular y el VE y con ello la Presidencia.
Como no hay nada decisivo, hay que seguir observando la tendencia en las encuestas y los estados (VE). Dentro de cuatro dias volveremos sobre este tema " estadistico".
No se necesita ser una autoridad en el estudio de los comportamientos humanos en situaciones extremas para percibir que una criatura inflexible, vanidosa y egocéntrica como Donald Trump, puede ser también decididamente hipocondriaco y temeroso ante fenómenos que lo dañan, escapan a su control y frente a los cuales el dinero y el poder son impotentes.
A ello se añade que la enfermedad no es su único problema. Puede perder la reelección en cuyo caso, como ciudadano, tendría que enfrentar situaciones judiciales inéditas.
Según trascendidos, más o menos especulativos y con base a declaraciones de altos cargos, debido al cúmulo de denuncias y presunciones, en caso de perder la elección presidencial, Donald Trump pudiera ser llevado ante los tribunales, entre otras cosas, por evasión de impuestos o fraude fiscal y, en caso de ser hallado
culpable, ser condenado como manda la ley. Los fantasmas de la trama rusa, no dejan de rondar.
Aunque respecto a la justicia ordinaria y los delitos comunes, la inmunidad del presidente de los Estados Unidos es total, no ocurre lo mismo con los ex presidentes. Si bien, mientras desempeñe el cargo, el mandatario no puede ser arrestado, juzgado, condenado ni siquiera citado para comparecer ante un tribunal o Gran Jurado, ese blindaje desaparece al poner un pie fuera de la Casa Blanca.
Entre las especulaciones del momento figura la posibilidad de que el presidente renuncie a ser candidato y de oportunidad al Comité Nacional Republicano, cabeza del partido, para designar a un nuevo aspirante que pudiera ser el vicepresidente Mike Pence. Otro escenario es que dimita como presidente, ante lo cual Mike Pence asumiría el mando y, según se cree, pudiera hacer como Gerald Ford que, en 1974 exoneró al dimitente Richard Nixon de toda responsabilidad por el
escándalo Watergate, una controvertida decisión que lo persiguió toda la vida.
Algunos especialistas consideran que tal cosa no sería posible porque el residente Donald Trump no está formalmente imputado de cargo alguno ni forma parte de una trama política como la de Watergate, por lo cual la exoneración no procede, aunque tal vez podría encontrarse algún tecnicismo que la haga posible.
En cualquier caso, los malestares y los riesgos de la agresiva enfermedad que padece se multiplican por tensiones y preocupaciones de carácter político y jurídico que no favorecen la recuperación que, en el mejor de los casos, tomará semanas y requerirá cuidados difícilmente compatibles con los rigores de una intensa campaña electoral que es simultánea con el ejercicio de sus deberes
presidenciales.
La enfermedad del presidente es un hecho corroborado por él mismo, que ha requerido hospitalización, aislamiento y medicación y que avanza dejando atrás una impresionante zaga de 35 millones de infectados y más de un millón de muertos, doscientos mil de los cuales son estadounidenses como Trump, quien deberá asumir la adversidad, deponer orgullo y aplazar metas para tratar de recuperarse. La edad, los antecedentes médicos y las enormes tensiones bajo las cuales vive no le favorecen. Suerte. Allá nos vemos.
05/10/2020
El presente artículo fue publicado por el diario !Por esto! al
Emmanuelle Charpentier, izquierda, y Jennifer Doudna, derecha, creadoras del sistema de edición genética CRISPR.MIGUEL RIOPA / AFP
La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna han ganado el premio Nobel de Química 2020 “por el desarrollo de un método para la edición genómica”, según ha anunciado hoy la Real Academia de Ciencias Sueca.
Ambas investigadoras reciben el galardón por desarrollar la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9 que funciona como unas tijeras moleculares que permiten editar el código genético de cualquier animal, planta o microbio. Esta tecnología ha sido “revolucionaria” para las ciencias de la vida, está contribuyendo a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad la cura de muchas enfermedades hereditarias origen genético, ha destacado la Academia.
Esta técnica le da a los humanos por primera vez la capacidad de dirigir la evolución de su especie, según explica Doudna (Washington D.C. 1964) en su libro Una Grieta en la Creación (Alianza). Por primera vez se puede editar el ADN nos solo de individuos actuales, sino de generaciones futuras, lo que abre un camino tecnológicamente posible lleno de dilemas éticos a los que nunca nos habíamos enfrentado. Esto ha permitido comenzar a desarrollar curas para enfermedades humanas originadas en mutaciones de un solo gen. Pero también hay un reverso oscuro, pues en 2018, CRISPR permitió la creación de los primeros bebés humanos editados genéticamente por el científico chino He-Jiankui en un experimento delirante por el que ha sido condenado a tres años de cárcel. Hace tan solo unas semanas un comité internacional de científicos alertaba de que aunque CRISPR es una técnica “todavía” insegura, deja la puerta abierta a la quizá inminente edición genética legal de los seres humanos en determinadas circunstancias.
El comité del Nobel ha dejado fuera a otros científicos que contribuyeron a descubrir el CRISPR, que es el sistema inmune que utilizan muchos microbios para identificar a los virus y cortarlos en pedazos usando tijeras moleculares hechas de proteínas Cas. Entre ellos destaca el español Francis Mojica, que en 1992 estudió el CRISPR en microbios aislados de las salinas de Santa Pola incluso les dio nombre.
El genoma de un ser vivo es una lista de miles de millones de letras de ADN que contienen toda la información necesaria para fabricar las proteínas que le permiten moverse, respirar, alimentarse. Mojica descubrió que el genoma de los microbios de Alicante estaba lleno de palíndromos, equivalentes a nombres como Ana o frases como “dábale arroz a la zorra el abad”, que se leen igual hacia delante que hacia atrás. Entre ellos había secuencias de letras de ADN espaciadoras.
En 2003 Mojica concluyó que los palíndromos y sus espaciadores eran un catálogo de secuencias genéticas de virus que los microbios incorporan a su propio ADN para poder identificarlas. Cuando esto sucede, producen una secuencia genética complementaria a la del virus que se abrocha a ella como una cremallera e inicia el proceso molecular para que las tijeras Cas cercenen los fragmentos genéticos virales, parando la infección. Era un sistema inmune bacteriano cuyo descubrimiento, sin embargo, fue rechazado por importantes revistas científicas, que lo consideraron poco “novedoso e importante”. Dos años antes, Mojica acuñó las siglas inglesas de CRISPR, “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas”. Su pareja le advirtió de que CRISPR le sonaba a nombre de perro, según recuerda con sorna el genetista Lluís Montoliu en su libro Editando genes: recorta, pega y colorea.
Es es la primera vez en la historia del galardón desde su creación en 1901 que dos mujeres comparten el premio. Hasta ahora solo cinco féminas habían ganado el Nobel de Química, frente a 183 hombres: Marie Curie (1911), su hija Irène Joliot-Curie (1935), Dorothy Crowfoot Hodgkin (1964), Ada Yonath (2009) y Frances Arnold (2018).
Este es el tercero de los galardones que se da a conocer en su edición de 2020 tras los de Medicina y Física. El premio de Química del pasado año fue para un trío: el estadounidense John Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino por la invención de las baterías de iones de litio, presentes en muchas tecnologías.
Cuba implementa una estrategia para incrementar la producción nacional de alimentos, captar divisas, consolidar el sector no estatal y dinamizar la economía nacional.
El anuncio por las autoridades competentes de la puesta en práctica de una “estrategia económica y social para el impulso de la recuperación” ha generado múltiples reacciones y expectativas.
El hecho cierto es que tanto quienes diseñaron esta estrategia como los académicos que se han pronunciado al respecto, coinciden en la necesidad de tomar medidas que permitan lograr en el corto plazo, un aumento de la producción de alimentos que tribute a una mayor soberanía alimentaria, y un incremento de los ingresos en divisas que oxigene al país tras el shock de comercio exterior sufrido en estos meses.
La estrategia se basa en nueve principios referidos a: mantener la planificación centralizada, que no significa asignación centralizada de recursos; defender la producción nacional y desterrar la “mentalidad importadora”; aplicar en mayor medida la regulación indirecta de los mercados; mayor complementariedad de los actores económicos; el papel dinamizador de la demanda interna; dotar de mayor autonomía de gestión al sector empresarial; implementar “aspectos claves ya aprobados” sobre las diversas formas de propiedad; garantizar a través de incentivos y otros resortes, la competitividad, el ahorro y la motivación por el trabajo; la protección del medio ambiente.
Bajo estos principios, se anunciaron varias medidas que pudieran agruparse en los siguientes propósitos: incrementar la producción nacional de alimentos, para garantizar una necesidad fundamental de la población; generar divisas en medio de una crisis profunda de recursos financieros externos a partir de la combinación de la caída de los ingresos y el incremento de los gastos; y dinamizar la actividad económica nacional con la participación de todos los actores de la economía.
Seguridad alimentaria, un tema pendiente
Sobre la urgencia de ampliar la producción nacional de alimentos y lograr que esos incrementos se traduzcan en mejoras del consumo de la población, todo bajo un enfoque de seguridad alimentaria, poco puede decirse que sea novedoso. Es, a opinión de esta autora, el mayor tema pendiente de nuestra economía y uno de los más acuciantes problemas que enfrenta la población cubana.
A pesar de los esfuerzos que realiza el Estado para garantizar cierta provisión de alimentos subsidiados para todas las personas, lograr una dieta equilibrada de manera sostenida, es un dilema para quienes administran los hogares ya que las provisiones subsidiadas deben complementarse en espacios de mercado con precios elevados.
El azote de la pandemia, ha puesto de manifiesto la debilidad de nuestra producción doméstica, el atraso del sistema de comercialización (que trata de actualizarse aceleradamente pero con muchos desafíos a través de las compras on-line), la necesidad de repensar y modernizar nuestras redes de protección social y de actualizar los registros de consumidores, y la insostenibilidad de un modelo de consumo basado en las importaciones de alimentos.
No obstante, si miramos atrás, en todas las estrategias concebidas en períodos previos el sector agropecuario ha constituido una prioridad; tanto así que fue receptor de recursos antes de la crisis de 1991, los cuales no se tradujeron tampoco en incrementos significativos de los rendimientos agrícolas.
Por ello, lograr que esta prioridad que se le confiere hoy se traduzca en una transformación profunda y radical, bajo enfoques modernos de producción que garanticen el cuidado del medioambiente y con una lógica de encadenamientos productivos que permita la satisfacción real de la demanda, es un gran desafío.
Medidas de impacto político y social
Vinculado a ello, la apertura de tiendas en MLC con oferta de productos de primera necesidad, como los alimentos, se reconoce como una medida con un fin marcadamente recaudatorio, pero de alto impacto político y social.
Garantizar los bienes de consumo básico en estos cuatro meses de covid-19, ha resultado complejo para buena parte de las familias cubanas, tanto por el desabastecimiento de las tiendas en CUC dada la contracción de la capacidad importadora, como por el hecho de que varias personas vinculadas al empleo formal han quedado interruptas viendo disminuidos sus ingresos.
Se sugiere valorar el costo-beneficio de mantener estas tiendas en el mediano plazo, que generan mayor diferenciación social y cuyo potencial recaudatorio debe menguar en el tiempo por la ausencia de fuentes de captación de divisas adicionales a las remesas.
Por otra parte, siguiendo el análisis de las medidas anunciadas, se aprecia que se beneficia al sector no estatal a partir de: la creación de mercados mayoristas para su abastecimiento (reclamado desde la reapertura del trabajo por cuenta propia en 2010); el impulso a las cooperativas no agropecuarias (cuya aprobación está paralizada hace unos años); la posibilidad de exportar sus productos, a través de 35 empresas estatales autorizadas con este fin; y el impulso a la creación de pequeñas y medianas empresas (aunque se abre esta posibilidad al sector estatal).
Un sector heterogéneo
El sector no estatal es heterogéneo en Cuba, tanto por tipo de actor como por la actividad a la que se dedica, la escala en la que lo hace, el mercado al que se dirige, entre los elementos más importantes. Incluye cooperativas (agropecuarias y no agropecuarias), trabajadores por cuenta propia (dueños y empleados), campesinos y otros privados.
Habrá que garantizar que todos tengan igual acceso, lo que no se logra con iguales oportunidades dadas sus diferentes condiciones de partida. Las políticas horizontales (fiscal, monetaria, crediticia) deberán jugar un rol mucho más activo y deberán diseñarse políticas de fomento para garantizar acceso real.
La ampliación del sector no estatal y su articulación con el estatal, es realmente una necesidad del país. Urge ampliar la oferta de bienes y servicios, generar empleos de calidad, y aprovechar al máximo todas las potencialidades internas en muchos casos subutilizadas.
Se recibe con beneplácito la decisión de eliminar el listado de actividades aprobadas para el ejercicio del trabajo por cuenta propia y en su lugar establecer uno de actividades proscritas de ser realizadas.
Esta es una medida sugerida por el gremio académico desde el comienzo, en tanto el listado concebido limitaba el ámbito de acción del trabajo por cuenta propia a labores muy básicas, prácticamente obligaba a quienes deseaban realizar actividades más profesionalizadas a enmascararse tras una licencia que poco tenía que ver con su misión real, y lo que es más importante aún, no permitía aprovechar el mayor recurso de que dispone Cuba: la fuerza de trabajo calificada.
Potencial e inquietudes
Las medidas dirigidas a la ampliación del sector no estatal, y la creación de pymes, tienen un potencial para incidir en otras áreas como por ejemplo reducir la migración de personas jóvenes y formadas a partir de que vean mayores posibilidades de desarrollar sus proyectos de vida en Cuba; y mejorar la Tasa de Actividad Económica, sobre todo la femenina, siempre y cuando se implementen políticas de fomento adecuadas, como se ha expresado con anterioridad.
La posibilidad de crear pymes estatales, genera varias inquietudes cuya respuesta debe encontrarse en el texto de la estrategia: ¿bajo qué estructura organizativa surgirán estas pymes es decir, ¿pertenecerán a una OSDE? ¿una Unidad Empresarial de Base (UEB), podrá convertirse en una pyme?, entre otras interrogantes.
Más recientemente, se ha manifestado la puesta en vigor de facilidades para impulsar proyectos de desarrollo local, en los cuales todos los actores de la economía deben estar involucrados de manera coordinada lo que debe propender al logro de economías de escala con los recursos disponibles y al avance de territorios con desventaja socioeconómica.
En sentido general, opino, como muchos otros colegas economistas que se han pronunciado al respecto, que las medidas anunciadas van en la dirección correcta, pero que su éxito dependerá en gran medida de su implementación.
Por ejemplo, para hacer más coherente la implementación con los principios, debe abrirse la posibilidad de crear empresas no estatales o mixtas que compitan con las estatales en la actividad de exportación, en vez de pre asignar esta función a un grupo seleccionado de empresas.
Hoja de ruta
Aunque no se cuenta aún con la estrategia en su totalidad, se considera que esta es la hoja de ruta que debió acompañar a los Lineamientos para la Política Económica y Social aprobados desde 2011.
Todos los elementos expuestos hasta el momento, se contemplan de una forma u otra en esta plataforma programática, que constituye el estado de deseo al que se aspira pero que adolece de las medidas para lograrlo así como la secuencialidad, gradualidad, e interconexión de ellas.
Siendo así, la estrategia anunciada no debe considerarse una nueva estrategia, sino más bien la aplicación de varios elementos clave para la economía cubana, aprobados desde hace ya varios años.
Quizás, no existía entonces el necesario consenso para su puesta en práctica, y tal vez tampoco se haya logrado del todo en nuestros días, sin embargo, la crisis socioeconómica ocasionada por la covid-19 ha impuesto un desafío que exige acciones de impacto en el corto plazo.
Finalmente, la implementación de esta estrategia debe contemplar el diseño de políticas con criterios de equidad, ya que se conoce que, dada la heterogeneidad social existente en Cuba, su impacto puede significar la ampliación de brechas ya existentes. (2020)
El inglés Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez reciben el galardón de este año
Ganadores del Nobel de Física 2020 (EP) VER GALERÍA
LEYRE FLAMARIQUE, MADRID 06/10/2020 12:21 | Actualizado a 06/10/2020 23:04
El inglés Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez han sido reconocidos con el premio Nobel de Física 2020, según ha anunciado la Real Academia de Ciencias Sueca, por su trabajo sobre “los secretos más oscuros del universo”, los agujeros negros.
Penrose ha recibido el galardón“por el descubrimiento de que la formación de un agujero negro es una sólida predicción de la teoría general de la relatividad”. Genzel y Ghez comparten el premio por “el descubrimiento del objeto compacto supermasivo del centro de nuestra galaxia”.
“Los laureados de este año han revelado los secretos de los rincones más oscuros del universo. Pero esto no es solo una antigua aventura llegando a su victorioso final, es un nuevo comienzo a medida que nos acercamos cada vez más a los horizontes de los agujeros negros”, ha destacado la Academia Sueca durante el comunicado.
David Haviland, miembro del Comité Nobel de Física, Goran K. Hansson, Secretario General de la Real Academia Sueca de Ciencias y Ulf Danielsson, miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias, han anunciado hoy a los ganadores del Premio Nobel de Física 2020 (TT NEWS AGENCY / Reuters)AMPLIAR
Ya en el siglo XVIII, el astrónomo inglés John Michell y el científico francés Pierre-Simon Laplace especularon sobre la existencia de objetos con una gravedad tan fuerte que ni siquiera la luz podría escapar de ellos. Pero no fue hasta 1915, con la formulación de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, cuando se obtuvo un marco matemático lo suficientemente potente para describir esos objetos.
Aún así los físicos, Einstein incluido, cuestionaron durante décadas la propia idea de los agujeros negros. ¿Acaso algo así podía realmente ocurrir en un universo real? Fue gracias al laureado matemático Roger Penrose, profesor emérito en la Universidad de Oxford (Inglaterra), que se mostró que estos objetos podían realmente existir.
Inspirado por el descubrimiento de un nuevo y violento fenómeno en el universo y en necesidad de una explicación, Penrose publicó en 1965 un extraordinario artículo en el que introdujo nuevas herramientas matemáticas y probó con rigor que la formación de agujeros negros es una consecuencia inevitable de la relatividad general.
La primera imagen de un agujero negro (EHT Collaboration)AMPLIAR
Pero si esos objetos existen, ¿cómo encontrarlos? John Michell ya tuvo una idea: si hay otros objetos luminosos, como pueden ser las estrellas, moviéndose alrededor del agujero negro entonces uno puede inferir la existencia del agujero negro al seguir los movimientos de las estrellas.
Más de 200 años después, Reinhard Genzel, director del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania y profesor en la Universidad de California (EE.UU), Andrea Ghez, profesora en la Universidad de California Los Ángeles (EE.UU.), y sus equipos hicieron esa idea realidad.
Llevaron a cabo observaciones precisas del centro de la galaxia a lo largo de muchos años y observaron varias estrellas moviéndose alrededor de algo que no podían ver. Los cálculos mostraron que cuatro millones de masas solares se escondían ahí. No había otra posible explicación que no fuera la de un agujero negro supermasivo.
Agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia descubierto por Genzel, Ghez y sus equipos (Raúl Camañas)AMPLIAR
Andrea Ghez se ha convertido en la cuarta mujer laureada con el Nobel de Física, la categoría con menos representación femenina, en la historia de los premios. Las demás afortunadas son Marie Curie (quien repitió con el Nobel de Química), Maria Goeppert y Donna Strickland.
El anuncio de hoy es el segundo de la edición 2020. Ayer se dieron a conocer los ganadores en la categoría de Medicina y Fisiología , los estadounidenses Harvey J Alter y Charles Rice y el británico Michael Houghton por el descubrimiento del virus de la hepatitis C. En los próximos días le seguirán el premio de Química (miércoles 7), de Literatura (jueves 8) , de la Paz (viernes 9) y de Economía (lunes 12).
La tradicional entrega de diplomas y medallas que se lleva a cabo cada 10 de diciembre no se celebrará este año debido a la pandemia actual. En su lugar, cada galardonado recibirá su diploma y medalla en su país de residencia y se llevará a cabo una versión digital de la misma.
El año pasado recibieron el premio los suizos Michel Mayor y Didier Queloz “por el descubrimiento de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar”, y el canadiense James Peebles por sus investigaciones teóricas sobre la radiación de fondo cósmica.
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA
ECONOMÍA MUNDIAL de CUBA.
Fondo Monetario Internacional
(FMI) mantiene sus proyecciones en torno a la crisis económica, aunque destaca que las perspectivas para la economía global pudieran
ser algo menos nefastas que en el momento de la actualización (del informe de Perspectivas de la Economía Mundial) del
24 de junio. Inciden en esta evaluación que China y otras economías han
registrado un desempeño mejor de lo esperado en el segundo trimestre del 2020,
y que se están observando señales de recuperación en el comercio global. De
todas formas,el informe señala que “el panorama sigue siendo muy difícil”,
ya que los mercados emergentes, excepto China, enfrentan una situación precaria
debido a la pandemia del coronavirus. En junio, el FMI proyectó que el Producto
Interno Bruto (PIB) mundial iba a contraerse 4.9% en el 2020 y que el virus iba
a restar 12 billones de dólares a la economía en dos años. Los economistas
temen por los impactos de una segunda ola de infecciones que afectará la
moderada recuperación económica. En los últimos días el alto nivel de contagios
en Europa empujó a los gobiernos de España, Francia y Reino Unido a imponer
restricciones para los ciudadanos. Las perspectivas para Estados Unidos apuntan
que tanto los hogares como las empresas siguen enfrentando una situación
complicada. Incluso el FMI ha sugerido a las autoridades implementar
rápidamente un paquete de ayuda, pero en Washington las conversaciones para
impulsar medidas de alivio antes de las elecciones se encuentran estancadas.
Para el 13 de octubre el FMI debe presentar su nueva actualización de las
previsiones en la reunión (virtual) semestral delorganismo.
Líderes mundiales discuten
cómo asistir a los países más golpeados por la crisis causada por la COVID-19. El evento de alto nivel sobre financiamiento al desarrollo y la era de
la COVID-19, celebrado en el marco del debate de la Asamblea General de la ONU,
fue convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António
Guterres y los primeros ministros de Canadá y de Jamaica, Justin Trudeau y
Andrew Holness. Hasta el momento el mundo ha gastado once billones de dólares
para responder a la emergencia. De esa cantidad, el 88% se ha desembolsado en
los países de renta alta y sólo 2,5%enlaseconomíasemergentesoendesarrollo.Almargendelosmásde 32
millones de casos confirmados y el millón de muertos que ya suma, la pandemia
se ha convertido en una amenaza al desarrollo y se prevé que empujará a unos
cien millones de personas a la pobreza extrema y a que 265 millones podrían
padecer hambre, incrementando las muertes por esta causa. Además, la Organización Internacional del Trabajo estima
que se han perdido 500 millones de empleos en lo que va de 2020. La crisis ha
aumentado las desigualdades y ha afectado desproporcionadamente alosgrupos vulnerables de población. El COVID-19 se ha sentido con
particular fuerza en el ámbito financiero al afectar las exportaciones, el
turismo y el envío de remesas, dejando a numerosos países sin capacidad para
cumplir con los pagos de sus deudas.
A las puertas de la Cumbre sobre Biodiversidad: La naturaleza está
sufriendo severamente y su situación sigue empeorando, advierte el quinto
informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (GBO-5), publicado
por el Convenio sobre la Diversidad
Biológica de la ONU (CDB), que llama a implementar con urgencia
transformaciones sistémicas para garantizar el bienestar humano y proteger el
planeta. Este reporte se publica mientras la pandemia de COVID-19 desafía a las
personas a repensar su relación con la naturaleza y a considerar las profundas
consecuencias para su propio bienestar y supervivencia que pueden resultar de
la pérdida continua de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas. Este
informe ofrece una visión general del estado de la naturaleza, y resume el
progreso haciael cumplimiento de
las 20 Metas deAichi.
Un
análisis basado en los informes nacionales al CDB y los últimos hallazgos
científicos sobre las Metas de Aichi para
la Diversidad Biológica, establecidas en 2010, muestra que se han logrado
solo siete de los 60 elementos que conforman las 20 metas y se muestra progreso
en otros 38. En el caso de 13 elementos, no se avanzó o se indicó un
alejamiento del objetivo, y se desconoce el nivel de avance en dos de los
elementos. El informe concluye que, en general, de los 20 objetivos, seis se
lograron parcialmente dentro del plazo de 2020.
“Este
informe emblemático demuestra que la humanidad se encuentra en una encrucijada
con respecto al legado que desea dejar a las generaciones futuras”, dijo la
Secretaria Ejecutiva del CDB, Elizabeth Maruma Mrema. “Están sucediendo muchas
cosas buenas en todo el mundo y debemos celebrarlas y alentarlas. Sin embargo,
la tasa de pérdida de biodiversidad no tiene precedentes en la historia de la
humanidad y las presiones se están intensificando. Los sistemas vivos de la
Tierra en su conjunto están comprometidos. Y cuanto más la humanidad explota la
naturaleza en formas insostenibles, más socava su propio bienestar, seguridad yprosperidad".
Alerta Chomsky sobre inminente guerra civil en EEUU:
El
actual es un momento "notable,
único, importante", describió Noam Chomsky en una conferencia
magistral "Internacionalismo o extinción" en el marco de la primera
cumbre (virtual) de la Internacional
Progresista, que emergió en mayo para unir, organizar y movilizar a las
fuerzas progresistas en un frente común y así frenar el avance de la derecha en
el mundo. Chomsky destaca este como un momento de "confluencia de distintas crisis muy fuertes" y sin
fronteras: "catástrofes ambientales, amenaza de una guerra nuclear, la
pandemia, destrucción de la democracia". También alertó sobre un "riesgo inminente" de guerra
civil en Estados Unidos. Una posible reelección de Trump sería una crisis final,
terminal, que puede tener consecuencias muyserias.
En la guerra tecnológica que enfrenta
a EE.UU. y a China, ha
aparecido un nuevo contrincante, el impacto legal, y este si
podría cambiar el curso de los acontecimientos en esta disputa. A diferencia del
resultado en las veces anteriores, el juez federal Carl Nichols, de Washington
decidió dejar sin efecto laprohibiciónqueemitióelgobiernodeDonaldTrumpsobrelaredsocial
TikTok que no permitía nuevas descargas, registros y
actualizaciones en el país, lo que da un nuevo respiro a la firma de origen
chino. En concreto, según publicó Bloomberg,
tomó la decisión al considerar que la prohibición que emitió Trump “excede
a la autoridad de su gobierno” por los poderes de la emergencia nacional, y
que, aunque presentó mucha evidencia de la amenaza que supone China, sigue
siendo poco sustancial. Los expertos apuntan que esto puede sentar un
precedente en la guerra tecnológica. De acuerdo con David Castrillón,
docente-investigador de la Universidad
Externado, “ya son varios los pleitos en las cortes estadounidenses entre
empresas de tecnología chinas y la administración Trump. Hasta ahora le habían
favorecido en su guerra tecnológica, por lo que esta representa una importante
victoria no solo para las empresas asiáticas, sino también para los
consumidores. Asimismo, es un golpe para un ejecutivo que de manera constante
ha usado el pretexto de la seguridad nacional para ganar puntos políticos”. De
todas formas, la contienda continua ya que TikTok
tiene hasta el 12 de noviembre para hacer los ajustes necesarios o llegar a
un acuerdo con una firma estadounidense que aprueben tanto Estados Unidos comoChina.
Suspensión o el cierre de servicios esenciales de
salud en América Latina y el Caribe debido a la pandemia de COVID-19, que puede revertir
gravemente los avances en la reducción de la mortalidad de las mujeres y los
niños de la región, advierte un nuevo estudio apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y el Fondo de la
ONU para la Infancia (UNICEF). Según el informe, una reducción del 10% de
la cobertura de los servicios esenciales de salud materno-infantil podría causar hasta 28.000 muertes de
madres y 168.000 de recién nacidos. Además, el aumento del hambre en medio de
la pandemia conlleva a la malnutrición de las embarazadas y los niños, causando
el posible retraso del crecimiento intrauterino, así como la desnutrición aguda
y crónica durante la niñez, incrementando el riesgo de muerte por enfermedadesinfecciosas.
Precios del petróleo mantienen su inestabilidad. Los inversores
están preocupados desde hace días por el aumento de casos de la Covid-19 y los
decesos en varios países, algunos de los cuales han reimpuesto restricciones a
la movilidad con el consiguiente efecto sobre la demanda de combustible. El
lunes 28 de septiembre, el precio del West
Texas Intermediate (WTI) subió por el optimismo que imperaba en Wall Street respecto a las negociaciones
del paquete de estímulo económico, que lleva semanas encallado en el Congreso,
pero el martes 29 ese factor no parecía ser suficiente. El mercado está
pendiente de conocer los datos sobre reservas que puede dar pistas sobre el
crecimiento de la demanda. En cuanto a la geopolítica, los inversores tienen la
mirada en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, ya que una escalada de
tensión podría afectar a las exportaciones de petróleo y gas de este segundo
país. Los precios del crudo siguen oscilando cerca de los 40 dólares. Al cierre
del 29 de septiembre, el valor del Brent en
Londres bajó 3,51% a 40.96 dólares el barril mientras que el precio del WTI en Nueva York caía 3,20% a 39.29
dólares.
Bayamo, 6 oct (ACN) Sin descuidar el resto de las obligaciones de su encargo estatal, la Empresa Agroforestal de la provincia de Granma respondió este 2020 al imperativo de fomentar las exportaciones, a tono con la estrategia gubernamental para el impulso de la economía cubana y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la pandemia de la COVID-19.
Carlos Enrique Barrios Fonseca, director técnico y de desarrollo de la entidad, declaró a la prensa que a través del encadenamiento productivo con la empresa mixta Tropical Contramaestre SA, desde febrero último han entregado 325 toneladas de tamarindo, mango y frutos de algarrobo.
Sólo esos tres renglones –dijo- suman ya considerables ingresos, incluida la necesaria captación de moneda libremente convertible, lo cual aportará, sin dudas, a una mejor salud financiera.
Tales razones constituyen acicate para seguir avanzando y, de acuerdo con el estudio de potencialidades, esperan incorporar nuevos rubros como guayaba, cítricos y productos de otros árboles frutales que forman parte de autoconsumos y áreas de su patrimonio forestal, indicó.
Explicó que la Agroforestal Granma está compuesta por 15 unidades empresariales de base distribuidas en todo el territorio, y tiene a su cargo más de 59 mil 800 hectáreas de tierra, el 86 por ciento de ellas cubiertas de bosques.
Barrios Fonseca precisó que, si bien no renuncian al cumplimiento de sus compromisos, las limitaciones económicas y el actual contexto epidemiológico han provocado atrasos en el plan de reforestación, principalmente por déficit de combustible para la preparación de suelos.
La falta de equipos, partes y piezas, en su mayoría importados, así como las roturas de aserríos, impactan negativamente en la entrega de madera aserrada, mientras la producción de carbón vegetal se incumple debido a la carencia de hachas, limas y otros insumos, añadió.
Sobre la importancia de mejorar las condiciones de atención al hombre, estabilizar la entrega del aseo personal y contar con medios de protección óptimos para el difícil trabajo de procesamiento del carbón, se pronunció Miguel Bárzaga Ramos, jefe de brigada de la planta de beneficio ubicada en la unidad empresarial de base Silvícola del municipio de Bayamo.
Virgen Elías Urquiza, especialista de la Empresa Agroforestal Granma, informó que en dicho centro se procesa la producción de casi toda la provincia, de la cual alrededor del 88 por ciento es idónea para exportar y un 50 por ciento clasifica como de primera calidad.
Un reciente informe divulgado por la Organización de Turismo del Caribe (CTO por sus siglas en inglés) muestra que Cuba domina las búsquedas de viajes al Caribe para el primer trimestre del 2021 entre los potenciales turistas canadienses y españoles.
De igual forma, en la lista de los primeros cinco destinos en el Caribe relacionados en las búsquedas, Cuba aparece en segundo lugar entre los turistas británicos, en tercer lugar entre los franceses y en quinto lugar entre los norteamericanos.
Resulta significativo que Cuba sea el quinto destino caribeño entre los viajeros estadounidenses, toda vez que aún pesan estrictas restricciones de viajes a la isla impuestas por la administración del presidente Donald Trump.
Pero la proximidad de las elecciones en Estados Unidos, previstas para el 3 de noviembre, y quizás valorando la posible llegada a la Casa Blanca del candidato demócrata Joe Biden a partir del 20 de enero de 2021, posiblemente haya disparado las búsquedas entre los ciudadanos norteamericanos.
En una entrevista concedida hace algunos días a un canal local de Miami, afiliado a la cadena de televisión CBS, Joe Biden dijo que de resultar electo presidente el 3 de noviembre, volvería a llevar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos al estado que las dejó el presidente Barack Obama en enero de 2017.
Antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia, Cuba y Estados Unidos habían hecho avances significativos en el restablecimiento de sus relaciones bilaterales, lo cual generó un aumento importante de los viajes de norteamericanos a la isla, gracias en buena medida al incremento exponencial de las operaciones de aerolíneas y compañías de cruceros.
Por otro lado, Cuba ha manejado acertadamente el brote de la Covid 19 en su territorio, con índices muy bajos de infestación y fallecimientos, lo que la convierte en uno de los destinos más seguros para el disfrute de vacaciones en medio de esta pandemia.
La mayor isla caribeña solamente ha abierto los cayos al turismo internacional y apuesta por una apertura paulatina y organizada de todos sus destinos. Según el Ministerio de Turismo cubano, la popular playa de Varadero abrirá a los turistas extranjeros a partir del 15 de octubre próximo.