Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 27 de enero de 2023

Sobre la opinión de que la empresa estatal no es socialista

Por Jorgess (Opinión en el articulo de Fidel Vascos "CON MOTIVO DE LA CONFERENCIA DEL DR. AGUSTÍN LAGE EN LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS"

Sobre la opinión de que la empresa estatal no es socialista, sino la sociedad donde están, porque si no la entidad no estatal seria capitalista, demuestra una enorme ignorancia de la Economia Política Marxista y de los aportes teórico de Lenin sobre la transición socialista que ha rebasado la prueba del tiempo. Es muy lamentable identificar una sociedad como “socialista” por que funcionarios, dirigentes y cuadros así lo han declarado o documentos programáticos ¿Cómo es posible que usted afirme que los que es socialista es la sociedad y lo que ven las personas es cada vez menos socialismo? El socialismo tiene que ser consustancial con el desarrollo del país, no se puede realizar el ideal socialista desde la precariedad económica y la lucha individual por la existencia.

Realmente hay que reconocer junto con Lenin que estamos en la transición socialista máxime cuando somos un país subdesarrollado, bloqueado y con una acumulación de errores y deformaciones que nos alejan del objetivo de la transición: construir el socialismo. Ello implica reconocer la coexistencia de diferentes tipos de relaciones de producción, así como la necesidad de saber aprovechar la diversidad de formas económicas (eslabones intermediarios en la contradicción entre relaciones de producción capitalistas, la propiedad privada basada en el trabajo individual o colectivo, y relaciones socialistas) para garantizar el dominio de las relaciones de producción socialista en el desarrollo socioeconómico del país. Lenin (1921): “No nos dejaremos dominar por el “socialismo de sentimiento” es admisible aprovechar toda clases de formas económicas de transición y hay que saber aprovecharlas, dada la necesidad de ello, para fortalecer la ligazón del campesinado con el proletariado, para reanimar sin tardanza la economía nacional en un país arruinado y extenuado, para impulsar la industria, para facilitar medidas posteriores más amplias y más profundas “ (Lenin V. I OE en 3T, tomo 3, pag 668).

“La economía de Rusia en la época de la dictadura del proletariado representa la lucha que en sus primeros pasos sostiene el trabajo mancomunado al modo comunista -- en escala única de un enorme Estado -- contra la pequeña producción mercantil, contra el capitalismo que sigue subsistiendo y contra el que revive sobre la base de esta producción… “La tarea que estamos cumpliendo por ahora, temporalmente solos, parece una tarea puramente rusa, pero en realidad es una tarea que se le planteará a todos los socialistas "En la obra "Planes de las tesis Sobre el papel y las tareas de los sindicatos en condiciones de la NEP" se distingue entre el surgimiento y la admisión del capitalismo y el funcionamiento de las empresas estatales bajo principios nuevos (Lenin, 1990a: 517). En este sentido las empresas estatales se reorganizaron como trust de autogestión, representando alrededor del 90% de la industria socializada, estos se caracterizaban por tener amplia autonomía conjugado con el aumento de la responsabilidad ante la gestión, pues la directiva del mismo tenía los derechos de la dirección de las empresas y el financiamiento de la producción dependía directamente de los resultados productivos. Además, se estableció el sistema de primas a partir de la ganancia y que el Estado no respondía por las deudas del trust, entre otros aspectos. “Sabremos administrar la hacienda pública si los comunistas saben organizarla con manos ajenas, pero ellos mismos han de aprender de esta burguesía y la dirigirán por el camino que ellos quieran “ (Lenin OC t 45, 100-101 )

Lenin enfatiza : las empresas del Estado reorganizadas sobre la base de la autogestión financiera y la necesidad de corregir constantemente los errores y las exageraciones de los organismos económicos, por cuanto estos errores y exageraciones se derivan de la deformación burocrática del aparato del Estado.
No se puede determinar a priori que, por estar en la etapa de construcción del socialismo, cualquier relación económica tiene carácter socialista, o que el sector privado responde espontáneamente al socialismo.

Exportar en Matanzas, necesidad y oportunidad. Comentario HHC

 

 

La jalea real y otros derivados de la miel pudieran consolidarse para exportar en 2023 en Matanzas. Foto: Tomada de Internet.

Mucho se ha hablado en los últimos años de las amplias potencialidades de la provincia de Matanzas para exportar. El territorio posee facultades para esta actividad y en él convergen una amplia gama de bienes y servicios. 

Un total de 25 entidades exportaban al cierre de 2022 más de 130 rubros; sin embargo, ni siquiera con el reajuste a finales de año se pudo cumplir el plan, que aportó al país alrededor de 36 millones de dólares por este concepto de los 41 proyectados. 

El asunto trasciende el territorio yumurino. El incumplimiento de las exportaciones  constituyó el pasado año el elemento principal que impidió a la economía cubana avanzar con mayor celeridad y dinamismo. Así lo reconoció en diciembre el ministro cubano Alejandro Gil Fernández, durante su intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular, en la que añadió que la imposibilidad de alcanzar los ingresos previstos tuvo especial incidencia en el desenvolvimiento de sectores como la Agricultura.

Cumplir el plan no siempre es sinónimo de eficiencia. En la provincia, por ejemplo, buena parte de los ingresos de la actividad exportadora proviene del sobrecumplimiento de algunos renglones; mientras, otros no menos importantes y con fuertes posibilidades permanecen estancados en porcientos que distan mucho de la eficiencia a la que está llamado este sector.

ALGUNAS COMPLEJIDADES EN EL CAMINO HACIA LA EXPORTACIÓN

A juicio de Aliuska López Reyes, jefa del Departamento de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional, y de José Joaquín Pérez Ortiz, especialista de dicha área, cuatro grandes causas limitaron el avance de este renglón en el territorio matancero: déficit de materias primas, carencias tecnológicas, insuficiente gestión de mercado, así como el débil aprovechamiento de las fortalezas y oportunidades de algunas empresas para diversificarse.

Al igual que en años anteriores, el incumplimiento de la zafra azucarera colocó cuesta arriba la ruta exportadora de la provincia. De igual modo, las dificultades en la adquisición de materias primas representaron el ‘talón de Aquiles’ para las empresas Unymoda y Lamas, pertenecientes al grupo empresarial Gardis”, según explicó a Girón Pérez Ortiz.

Otra de las empresas que incumple es la Victoria de Girón, entidad nuestra con facultades para exportar. Ellos tenían para el 2022 un plan de jugos concentrados, que no lograron completar por dificultades con la tecnología y el no contar con los niveles de producción necesarios«. 

«Entre los análisis que hemos realizado allí, ha sobresalido el poco nivel de encadenamientos que generan teniendo en cuenta la magnitud de esta empresa. Creemos que ellos tienen la posibilidad de contratar una parte de la materia prima con algunos productores independientes para intentar entregar mayores volúmenes a la industria«. 

En cuanto al tema tecnológico sí representa un conflicto, porque hoy sus medios no permiten que el producto salga con los estándares de calidad requeridos”.

Inmersos en un proceso de diversificación, la Victoria de Girón, líder en su momento de las exportaciones en la provincia con más de 20 renglones, hoy solo aporta  carbón vegetal de marabú, de cítricos y ají picante. 

La Forestal tampoco acaba de diversificarse, dice José Joaquín, aun cuando se ha evaluado que tienen varios productos con posibilidades de sostenibilidad. “Hace algún tiempo estuvieron encadenados con el Mariel, algo que se perdió. Creemos que pueden hacer más, cuentan con una amplia variedad de proyectos de turismo de naturaleza; pero no acaban de concretar estas gestiones”, señaló.

Aliuska, en cambio, piensa que otro aspecto impostergable resulta mantener el rigor en la cadena de pagos. “Los empresarios saben la importancia de este asunto, en el que se resumen ingresos respaldados en contratos legales, y su incumplimiento; por tanto, tiene consecuencias. Sabemos que en ese sentido a veces no se exige lo suficiente”. 

Para Pérez Ortiz se trata también de cuestiones, en muchos casos subjetivas, que limitan sostener la idea de la exportación como una prioridad. “Está demostrado que hay mercado para todo lo que se produzca, basta con explorar las demandas para entender que sí es posible cuando se cuenta con los recursos y las competencias para desarrollarlos. Tenemos ejemplos que han logrado saltar estas barreras y hoy exhiben buenos resultados; sin embargo, creemos que en otros falta intención y claridad a la hora de emprender la exportación«.

“Seguimos insatisfechos con la Empresa de Fibras Naturales, que solo cumplió al 29 %, muy por debajo de sus potencialidades; con Pescamat, con indicadores sumamente deteriorados con apenas un 15 % del plan, y la UEB Cuba Ron, afectada por el incumplimiento de la zafra y la falta de envases”, enfatizó Pérez Ortiz.

No obstante, otro grupo de entidades lograron adecuar sus esfuerzos y sobrecumplir muy por encima de lo planificado; por ejemplo, la Empresa Apícola de Jovellanos, entidad que se coloca entre las mejores del país con un 241 % e importantes productos que han venido consolidando como la cera, el polen y la jalea real.

En ese grupo, además, se inscriben la Empresa Materias Primas, la UEB Tenería, la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata, la Estación Experimental Indio Hatuey y los Servicios Médicos Cubanos. 

Comentario HHC: Todos los rubros exportables que no se cumplieron , hay que garantizarles  que tengan como mínimo " la reproducción simple", de lo contrario ocurren estas cosas, maxime en estos momentos que es decisivo exportar. 

Ahi está el verdadero encadenamiento productivo , no hay caña , no hay ron , no hay inversión en la producción caña de azúcar, no hay azúcar, no hay exportación de azúcar no hay divisas, para  comprar fertilizantes, gomas, baterias etc para hacer la zafra y producir azúcar , por poner unos pocos ejemplos elementales. La pregunta es ¿ Por qué no se garantiza?

 Los mas de 8000 millones de dálares que aproximadamente exportamos el año pasado, ¿en qué se invirtieron ?, suponiendo que ya se cobraron, que pude no ser asi, pero siempre se cobraron algunos del 2021. ¿ Quienes y donde se decide la prioridad  de los gastos en divisas? ¿ Sabemos cuales son los negocios mas rentables en divisas del pais?, y de estos ¿cuales son los mejores que se adaptan a nuestras ventajas competitivas como país?.

Al parecer faltan que se " encadenen " a los ingresos, la fuerza de trabajo.