Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 18 de mayo de 2022

Ha fallecido el destacado Intelectual revolucionario Esteban Morales Dominguez

Biografia- Esteban Miguel Morales Domínguez



Destacado pedagogo cubano que ha realizado investigaciones en el campo de la Economía Política

Nombre Esteban Miguel Morales Domínguez
Nacimiento 26 de agosto de 1942
Nacionalidad Cubana
Ciudadanía Cubana
Educación Licenciado en Economía
Alma mater Universidad de La Habana
Ocupación Profesor
Título Doctor en Ciencias Económicas
Premios Orden "Carlos J. Finlay".

Esteban Miguel Morales Domínguez. Doctor en Economía Política, graduado en la Universidad Lomonosov, de Moscú.


Síntesis biográfica

Nace en Cárdenas, Matanzas, el 26 de agosto de 1942. Miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Economista y Politólogo, Doctor en Ciencias Económicas, e Investigador en la Universidad de La Habana. Profesor de Economía Política de la Facultad de Economía. Licenciado en Economía.

Publicaciones

Sus publicaciones más importantes son en Economía Política, Relaciones Internacionales y Relaciones Cuba - Estados Unidos.

Ha publicado más de treinta artículos en revistas nacionales y extranjeras. Es coautor y autor principal de libros en Cuba, Estados Unidos y Japón. Es autor principal y coautor de libros de Economía Política y Relaciones Internacionales para la Docencia Universitaria.

Trabajos de investigación y publicaciones suyas han sido premiados por la Universidad de La Habana, la Academia de Ciencias de Cuba, la revista Economía y Desarrollo y también ha recibido premios internacionales.

Aportes

Ha sido en varias ocasiones "Mejor Investigador" en la Universidad de La Habana, Vanguardia Nacional del Sindicato de la Ciencia y Vanguardia Provincial. Recibió la Distinción Especial del Ministro de Educación Superior.

Ha sido ponente y presidente de delegación en varios Eventos científicos Nacionales e Internacionales sobre Economía, Relaciones Cuba - Estados Unidos y Relaciones Internacionales, en Cuba, Estados Unidos, Europa, América Latina y Japón.

Fundador y Director del Centro de Estudios sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana lo dirigió entre 1980 y 1999.

Asesor de la Rectoría Universitaria para el intercambio académico y presidente de varias delegaciones a Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina. Ha desarrollado asesoría a organismos nacionales y a instituciones académicas extranjeras.

Ha sido tutor de varias tesis de maestrías y doctorados. Ha disertado y comparecido en los medios de difusión masiva sobre temas de Economía Política, Relaciones Internacionales y Relaciones Cuba - Estados Unidos.

Ha impartido cursos de maestría en Relaciones Internacionales y conferencias sobre Cuba en universidades norteamericanas, europeas y latinoamericanas. Imparte sistemáticamente conferencias a organismos del Estado y en instituciones académicas de todo el país.

Ha ocupado varias responsabilidades académicas en la Universidad de La Habana, principalmente, como Director del Departamento de Economía Política de la Facultad de Economía, Director de la Escuela de Ciencias Políticas y Decano de la Facultad de Humanidades.

Actualmente es Profesor Investigador del CESEU y Miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba.

Bibliografía activa
  • Selección de Lecturas de Imperialismo, 1971, MES.
  • Los Países Subdesarrollados en la Década del setenta (coautor). Editorial Ciencias sociales, La Habana, Cuba, 1982.
  • Seminario Especial de Imperialismo, Editora MES, 1982.
  • Teoría Leninista del Imperialismo, editora MES, 1983.
  • Subject To Solution: problems in US- Cuban Relations (coautor principal junto a Wayne Smith). Lyner Ryner, Estados Unidos, 1989.
  • El Conflicto Estados Unidos Cuba (autor principal). Editorial Félix Varela, MES, 1990.
  • Los Retos de América Latina en el umbral de los años 90 (coautor). Editado CESEU.
  • La Política Exterior Norteamericana Hacia América Central: reflexiones y Perspectivas (coautor). Publicado por FLACSO, México, 1991.
  • Cuba en Periodo Especial (coautor). Editora, Pittsburg University, 1995.
  • The United States and w:st="on"Cuba s Reinsertion in the International economy: Triangular Analysis. Programa conjunto de Investigacion, Series No. 126, IDE-JETRO, Tokyo, Japón, 1999. (Premio a Mejor Libro en la Universidad de La Habana, Premio Relevante de la Academia de Ciencias en el 2001).Autor principal y jefe del proyecto de Investigación.
  • Teoria Sociopolítica (coautor). Editorial Félix Varela, La Habana, 2000,(Premio de Mayor Aporte a la Educación Superior en la UH, y Premio del MES). Coautor.
  • Rosa Luxemburgo: una rosa roja para el siglo XXI (coautor), Centro de investigación de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana, 2001.
  • Teoria Sociopolítica (coautor). Editorial Félix Varela, La Habana, 2000,(Premio de Mayor Apor te a la Educación Superior en la UH, y Premio del MES). Coautor.
  • Topics for Reflections (coautor). Editado por Global Reflexion, Foundation for International Cooperation, Belgica, 2000.
  • Panamá 1989:dependencia VS soberanía (coautor). Editorial Universitaria, Panamá, [[1998. Premio del Concurso auspiciado por la Fundación Omar Torrijos.
  • Desafíos de la problemática Racial en Cuba, Editorial Fernando Ortiz, 2007.
  • Cuba Socialism in a New Century (coautor). University Press of Florida, USA 2000,.
  • United States- Cuban Relations, a Critical History (coautor). Lexington Books, USA, 2008.
  • America Latina, y el Caribe. Una región en conflicto (coautor).Coordinadores Nayar Lopez y Lucio Oliver. Mexico, 2009.
  • La crisis capitalista actual. Paradojas de un liderazgo. Libro pequenño formato, Editora Política, 2009.
  • Heterogeneidad Social en la Cuba Actual (coautor). CEBSH,UH. Compliladores Omar Everleny y Luisa Iñiguez, La Habana, 2004.
  • La Economia Politica Marxista. Reflexiones para un Debate (coautor). Editorial Felix Varela, La Habana, 2004.
  • Tratado de Economia Aplicada. Análisis Critico de la Mundialización Capitalista (coautor). Jaca Book, Milan, Italia, 2006.
  • Los Estados Unidos a la luz del Siglo XXI (coautor). Coordinador Jorge Hernandez, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2008.
  • Sociología Politíca. Selección de Lecturas (coautor). Compilador Carlos Cabrera.Editorial Félix Varela, 2004.
  • Cultura, Fe y Solidaridad (coautor). Compiladores Gabriel Coderch y Armando Chaguaceda.Editorial Félix Varela, La Habana, 2005.
  • De la confrontación a los intentos de "normalización". la política de los Estados Unidos hacia Cuba (coautor). La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2011.
  • De la confrontación a los intentos de"normalización". la política de los Estados Unidos hacia Cuba (segunda edición ampliada). La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2014.

Reconocimientos

Ha recibido varios reconocimientos por su trabajo académico, tanto ramales como nacionales.Orden "Carlos J. Finlay".

Premios al trabajo científico en la Universidad de La Habana en tres ocasiones.

Premio científico del Ministerio de Educación Superior.
-----------------------------------------------------------------------------------------

Julio Carranza Jcvvs Falleció Esteban Morales!!!, dicen que un infarto!!!!!Que noticia dura, triste, sorpresiva, ayer hablé con el en extenso!!!!, nos escribíamos mucho. Hoy en la mañana lo defendí en unos de estos debates donde le dijeron cosas inadmisibles e injustas, quien iba a pensar que en unas horas partiría!!!
Esteban fue un hombre admirable, un economista muy capaz, un revolucionario de historia y consecuencia hasta el final, con una honestidad a toda prueba!!!
Uno de mis profesores más memorables, un amigo. Creo que muchos le debemos el mayor respeto y admiración y otros debían pedirle disculpas por agresiones injustas e inaceptables!!.
A continuación el mensaje que me escribió ayer!!!!!, hablábamos sobre los comentarios que yo le debía sobre unos artículos que me había enviado: dijo “Te decia que te tomes tu tiempo que de todos modos yo gano. Un abrazo”, Esteban.

Toda mis condolencias y solidaridad con su familia.
Adiós amigo!, maestro!!!!
Un abrazo eterno, nosotros aquí seguimos!!
Julio Carranza
18 de Mayo 2022


Orestes Hernandez Hernandez

Esteban fue un corajudo revolucionario.
Muy humilde y sin miedo al debate.
En mi época de estudiante, además de profesor eventual fue tutor y oponente de muchos de nosotros en los trabajos de tesis con un rigor del caraj.

Margarita Florez

Yo estoy consternada, pasmada...hasta ayer me estuve comunicando con el. Una pérdida para Cuba por su calidad humana, valia intelectual y valentia. Mis condolencias a su esposa Katia, a sus hijos , familiares y amigos como tu. EPD


Muy triste noticia. La última vez que lo vi y conversamos fue en el Acto por el 61 Aniversario de la Campaña de Alfabetización realizado en Casa de las Américas. Como siempre, su intervención fue polémica, hablo de la supervivencia de rezagos de racismo y discriminación en nuestra sociedad y era necesaria un nueva "alfabetización" para superarlos. Ya fuera del evento, mientras esperábamos el transporte, hablamos y estuvimos de acuerdo en que la Revolucion tiene que ser permanente. Siempre lo he admirado mucho. EPD.


Tania Causse

Ha partido Esteban Morales...a quien conocí hace poco más de 20 años desde un pupitre en el que boquiabierta contemplaba y aprendía sobre historia, sistema político y de gobierno de los EEUU... conocimientos que fueron base indispensable para todo lo que vendría después. Pero Esteban no solo me enseñó sobre EEUU.. junto a otros muy contados profes, también aprendí con Esteban el valor del debate y de la duda, de la confrontación de ideas y de dónde están ciertos límites... admiré cómo se enfrentó y manejó las adversidades, incomprensiones y errores de procedimientos a los que pudo haber sido sometido...creo que Esteban nunca perdió el Norte de nuestro Sur. No fueron pocas las ocasiones en las que fraternal y respetuosamente cruzamos espadas en estas redes ... pero eso no movió un milímetro mi agradecimiento y admiración construido dentro y fuera de las aulas...donde alguna que otra vez intercambiamos roles. Buen viaje profe... aquí dejó buena siembra.

Cuando no alcanzan las viviendas. Comentario HHC



Foto. / Yasset Llerena.

“La vivienda es uno de los problemas esenciales más graves que tenemos y el país tiene que hacerle frente”, dijo Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en la Comisión de Industria, Construcciones y Energía durante la reciente sesión extraordinaria.

Respecto al seguimiento del programa de la vivienda, Lazo puso contra las cuerdas al Ministerio de la Construcción (Micons) durante la rendición de cuentas del organismo ante los diputados presentes.

Resultado: se divulgó que durante este año, hasta abril, se han erigido menos de 8 000 viviendas de las 47 740 del plan trazado (21 por ciento) y apenas se han rehabilitado 3 897 con relación a las 37 827 previstas (10 por ciento). Cifras malísimas, teniendo en cuenta que 2022 lleva más de un tercio de vida y que esos planes, de cumplirse, aún no suplirían la demanda real de núcleos habitacionales en Cuba.

Por su parte, el ministro del Micons, René Mesa, centró el problema en -por citar ejemplos- las trabas de ciertos procesos burocráticos por parte de los gobiernos y empresas locales; los planes complacientes de estos, dispares con la necesidad y la premura de la población; o el afán de construir nuevas viviendas, en detrimento de la rehabilitación de las ya existentes.

Sin embargo, entre las varias aristas temáticas abordadas en este debate de casi tres horas, un apéndice sobre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se escabulló.

“La ventaja que tiene nuestro sistema social sobre todos los sistemas sociales del mundo es que podemos dirigirlo todo. Desde abajo, controlarlo todo, porque estamos unidos todos en la misma línea de trabajo, en los mismos principios, en la economía”.

Dicho argumento de Mesa resumió una polémica que sobrevoló por la Comisión sin llegar a imponerse, a pesar de su roce con un punto neurálgico del tema empresa privada: ¿Qué función, responsabilidad y nivel de autonomía debería tener una mipyme?

Sin salir del marco de la vivienda, Lazo confirmó que en Cuba existen actualmente casi 3 400 mipymes, de las que la inmensa mayoría son privadas y, poco menos de 300, se dedican a la producción de materiales de la construcción.

Si estos bienes se destinaran a los mismos territorios donde se elaboran, se reducirían importantes costos de transportación, un beneficio que se multiplicaría si, de paso, las materias primas necesarias se obtuvieran en las propias localidades. Además, bajo esa lógica comercial, las mipymes podrían alcanzar un impacto significativo en el desarrollo económico -y social- de una localidad.

Pero las mipymes no producen, mayormente, áridos ni arcilla -se quejó el ministro-, sino algunos elementos de piso y pared, aditivos y otras fabricaciones más “decorativas”, razón por la que el ministro insistió en “orientar” tales negocios privados a que suplan, con su producción, las necesidades locales y del municipio.

“Hay que intencionar a las mipymes para que trabajen en función de los intereses del municipio y no solo de los suyos propios”, dijo Mesa. “Fundamentalmente, vemos las mipymes para el desarrollo territorial, pero lo que desarrolla el país, la economía y la Revolución está en brazos de la empresa estatal socialista”.

“Son (las empresas estatales) las únicas que pueden bajar los precios”, secundó Lazo, y luego añadió que las mipymes representan un complemento de la economía, y no un pilar. Pero urge que “se unan a los esfuerzos del país”.

“Debemos lograr la autonomía municipal y empresarial, pero sobre la base de un sistema cuyas políticas tienen que surgir de los burós nacionales. La autonomía no es solo la potestad para mandar, sino también la capacidad de resolver, con esfuerzos propios, los problemas de la comunidad. Además de potestad, hay responsabilidad”, sentenció el presidente del parlamento cubano.

Como este subtema apenas sobrevolaba la sala, el debate fue muriendo y quedaron cuestiones inconclusas como los métodos para “orientar” los tipos y volúmenes de producción de materiales de las mipymes privadas, según propuso Mesa. ¿Se concretaría mediante beneficios fiscales, precios preferenciales o estímulos de otro tipo? ¿O a partir de medidas administrativas que incluirían, por mencionar un extremo, la intromisión en la autonomía o la gestión interna de un negocio?

Probablemente, si esas mipymes prefieren fabricar baldosas, más que metros cúbicos de áridos, debe ser, entre otros factores, porque requieren menor equipamiento o saberes, los precios en el mercado las favorecen y el balance entre gastos e ingresos para su confección muestra números más atractivos. Al final, todo se reduce a un asunto matemático, a esa rentabilidad que se repite indispensable para los actuales tiempos de crisis.

Y, realmente, si un gobierno o empresa local quiere que el sector privado contribuya al desarrollo territorial, pues lo idóneo sería facilitar, en primera instancia, condiciones más lucrativas.

¿Acaso no soplan así los vientos de hoy, en el paisaje del ordenamiento económico de Cuba? ¿O no es la función de una empresa, sea estatal o privada, la de generar utilidades?

De cualquier manera, el diputado Santiago Lajes Choy, presidente de la Comisión, convidó a profundizar más adelante el tema de las mipymes y pasó a otro cerrando con un comentario que auguró una interesante y quizás peliaguda segunda parte en la próxima sesión asamblearia de 2022:

“Si dejamos esto al libre albedrío, dijo, ni vamos a tener vivienda, ni vamos a construir nada”.  HHC: Subrayados y negritas, nuestras.

Comentario HHC: Para ser sincero, con el impulso que le dió el presidente Diaz Canel a la construcción de viviendas, pense que a estas alturas, existian otros problemas mas allá de los elementales que estarían resueltos.  

Les recomiendo atentamente, que le pregunten al Presidente Nicolas Maduro ¿cómo le hacen?

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró este jueves 7 de baril del 2022 el cumplimiento del hito de 4 millones de viviendas entregadas al pueblo, como parte del programa social Gran Misión Vivienda, al otorgar nuevas casas a familias del estado Anzoátegui (noreste).


“Somos el Gobierno que más viviendas ha construido, eso jamás lo verán en los grandes medios occidentales, que le han hecho una guerra mediática a Venezuela y a quienes hemos derrotado”, precisó el jefe de Estado.De acuerdo con el mandatario, el proyecto nació en aras de fomentar una vivienda digna para el pueblo, garantizando la protección y mayor felicidad a los ciudadanos. Programa social que se ha mantenido pese al bloqueo impuesto por Estados Unidos (EE.UU.), y en medio de la pandemia por la Covid-19". (1)

Explicar los siguientes datos de la ONEI, sería un buen ejercicio, que el MINISTRO , pudiera ayudar con las causas.





El FMI aún está muy rezagado en términos de controles de capital

17 mayo, 2022



Por Joseph E. Stiglitz y Jonathan D. Ostry (*)

GINEBRA – El marco de políticas revisado del Fondo Monetario Internacional para gestionar los flujos financieros transfronterizos, aprobado por su Directorio Ejecutivo el mes pasado, amplía las circunstancias bajo las cuales los países pueden restringir los ingresos de capital. Desafortunadamente, también les ata excesivamente las manos a los países y no contempla la infinidad de contextos del mundo real en los que el consejo proferido por el FMI es, o no es, apropiado. De modo que, si bien los flujos de capital volátil ya plantean un desafío continuo para muchas economías emergentes y en desarrollo, el marco del FMI reducirá las opciones de los países para alcanzar sus objetivos sociales y, en definitiva, puede hacer que la economía global sea menos estable.

El marco previo del FMI, aprobado en 2012 y conocido como la “Visión Institucional” (VI), sostenía que los controles sobre las salidas de capital eran legítimos sólo cuando un país estaba en medio de una crisis, y que los controles sobre los ingresos de capital deberían implementarse únicamente como un último recurso cuando el país experimentaba un incremento de moneda extranjera. La VI fue un acuerdo político, que reflejaba profundas divisiones entre los estados miembro del FMI (entre ellos, algunos de los mayores accionistas) que estaban a favor de movimientos de capital plenamente liberalizados, y aquellos (incluidas muchas economías emergentes y en desarrollo) que querían la bendición del FMI para adoptar políticas destinadas a mitigar la volatilidad.

Algunos países se opusieron a la VI no porque no coincidieran con ella, sino porque la consideraban “extralimitada”. Les preocupaba que el FMI se excediera de la competencia definida por su constitución (los Artículos de Acuerdo), que les otorga a los países una flexibilidad considerable en materia de políticas de control del capital, y que un futuro Directorio del FMI pudiera de repente cambiar de curso e intentar restringir lo que los países podían hacer.

La tarea del FMI es impedir que las políticas nacionales generen efectos secundarios negativos a nivel internacional. Los padres fundadores del Fondo, John Maynard Keynes y Henry Dexter White, extremadamente preocupados por las implicancias de las depreciaciones de monedas competitivas, enfatizaron las reglas contra políticas “en beneficio propio a costa de los demás” en los Artículos del FMI. Más recientemente, hemos visto lo que puede pasar cuando los problemas financieros de un país se trasladan a otros, como ocurrió durante la crisis financiera global.

Cuando se redactaron los Artículos de Acuerdo del FMI, la mayoría de los países –entre ellos las economías avanzadas de hoy- utilizaban extensivamente los controles de capital. Los Artículos entonces no le daban al FMI la autoridad para presionar por una liberalización del mercado de capital. Asimismo, el último intento por extender los Artículos –en el Encuentro Anual de 1997 del FMI en Hong Kong- se produjo en el peor momento, justo cuando estaba estallando la crisis financiera asiática, precipitada por gigantescas salidas de capital.

En cualquier caso, los países pequeños sin monedas subvaluadas ni generan externalidades negativas ni adoptan políticas en beneficio propio a costa de los demás. En consecuencia, cuando implementan controles de capital, por lo general es en circunstancias que poco tienen que ver con la competencia del FMI.

Consideremos el objetivo social de garantizar una vivienda asequible para la clase media, que muchas economías avanzadas y de mercados emergentes han implementado mediante la restricción de compras extranjeras de bienes raíces en el país. Esas restricciones no entran dentro de la responsabilidad del FMI, especialmente si no deprecian significativamente el tipo de cambio o generan consecuencias financieras transfronterizos de relevancia. De todos modos, el FMI recientemente instó a Australia a reconsiderar un impuesto menor a los ingresos de capital a Tasmania para el mercado inmobiliario (con una población de 541.000 habitantes), aunque la medida posiblemente no fuera significativa desde un punto de vista macroeconómico. Y ése es apenas un ejemplo evidente entre muchos otros. Ese consejo, y posturas relacionadas que involucran a países tan diversos como Canadá y Singapur, socavan la credibilidad de la “vigilancia” (monitoreo) del FMI.

El marco revisado del FMI correctamente permite que se tomen medidas preventivas contra los ingresos de capital en algunas circunstancias. El Fondo ha llegado a la conclusión de que no es sensato esperar a que los desequilibrios financieros alcancen un punto de inflexión antes de ocuparse de ellos. Este razonamiento, esencialmente para una regulación macroprudencial preventiva, se aplica tanto a los desequilibrios generados por el capital especulativo proveniente del exterior como a aquellos generados por un exceso de endeudamiento de fuentes domésticas.

Ahora bien, ¿qué sucede con la parte de la salida de capital en la ecuación? Ahora que la Reserva Federal de Estados Unidos está aumentando las tasas de interés, esta pregunta se ha vuelto muy relevante para muchos mercados emergentes. Sin embargo, el nuevo marco del FMI curiosamente elude el problema.

Los economistas por lo general sospechan profundamente de los controles de las salidas de capital, debido al temor de que esas políticas necesariamente sean equiparables a una expropiación parcial. Pero la cuestión tiene que ver con el diseño de las políticas, y con el hecho de que las reglas del juego sean claras y conocidas de antemano. Por ejemplo, una política pre-anunciada para gravar las salidas de capital de corto plazo (pero no las salidas de más larga duración) y para imponer controles más amplios en caso de una crisis, podrían en definitiva mejorar la estabilidad macroeconómica y, en ese sentido, hacer que la inversión extranjera resulte más atractiva. Parte del trabajo del FMI es evaluar si los controles de las salidas de capital son necesarios, cómo se puede mejorar su diseño y qué papel podrían jugar al interior del país.

La opinión generalizada evoluciona constantemente para tener en cuenta los avances en la teoría económica, que claramente ha demostrado la prudencia de imponer controles de capital en ciertas circunstancias. Lo que era tabú a fines de los años 1990 (cuando el FMI defendía la liberalización total de las cuentas de capital) difiere de lo que era tabú en 2012 (cuando el FMI defendía los controles de ingresos de capital durante las alzas) y en 2022 (cuando defendía los controles preventivos de ingresos de capital).

Parece claro, inclusive para el FMI, que los controles de las salidas de capital podrían haber sido deseables como parte de su préstamo a la Argentina en el gobierno del ex presidente Mauricio Macri. Sin esos controles, el FMI simplemente les permitía a los inversores internacionales sacar su dinero del país, dejando a la Argentina con una carga de deuda de 44.000 millones de dólares, sin demasiados frutos. En circunstancias como las que enfrentó la Argentina, el FMI debería considerar no sólo permitir controles de las salidas de capital sino, en verdad, insistir en que existan.

Los Artículos de Acuerdo del FMI correctamente les dan una amplia flexibilidad a los gobiernos de los estados miembro para implementar controles de capital, siempre que esas políticas no perjudiquen a otros países en beneficio propio. Los países ricos han explotado esta flexibilidad al máximo. El FMI haría bien en respetar el espíritu de sus fundadores.

(*) Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, es profesor universitario en la Universidad de Columbia y miembro de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional. Jonathan D. Ostry, profesor entrante de la práctica de Economía en la Universidad Georgetown, fue subdirector en el FMI, donde copresidió el equipo responsable de la Visión Institucional sobre los Flujos de Capital, y es coautor de Taming the Tide of Capital Flows (MIT Press, 2018).

Copyright: Project Syndicate, 2022.