Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 31 de enero de 2019

El desarrollo socioeconómico de Rusia y sus perspectivas (II)

Por: José Luis Rodríguez

Con el acceso a la presidencia de EEUU de Donald Trump, se ha abierto una etapa de aun mayor hostilidad en las relaciones con Rusia. Foto: Archivo.
Durante el 2018, además de los problemas estructurales de larga data, varios elementos continuaron teniendo un notable impacto negativo en la economía de Rusia, entre los que se destacan las sanciones de Occidente derivadas del conflicto ucraniano y la abrupta caída de los precios del petróleo, lo cual explica el 67% del shock que sufrió la economía entre 2014 y 2015.
En este sentido cabe apuntar que los precios del barril de petróleo  como promedio cayeron a  42,80 USD en 2016 frente a 51,90 en 2015, lo que representó una reducción del 17,5%, mientras que para el 2017 el precio fue de 53 USD el barril, un 23,8% superior al 2016. Actualmente se pronostica un precio promedio de 65 USD en el 2018, lo que representaría un incremento del 22,6%,[1] pero esta cifra estaría aún muy por debajo de los precios alcanzados hasta el 2014.
Finalmente cabe señalar que se pronostican disminuciones del precio en 2019 de casi 17% en el WTI y de más de 14% en el BRENT, lo cual está obligando a pensar en la disminución de la producción en Rusia.
También vale la pena recordar que todavía en el 2017 el 59% de las exportaciones rusas eran de petróleo y gas, cifra –no obstante- inferior al 70% alcanzado en el 2013. También se reportan aumentos en la producción ya que en este año se logró la extracción promedio de 11 millones 410 mil barriles diarios, situándose en el primer lugar mundial, lo que equivale a unos 556 millones de toneladas anuales.
Por otra parte, se ha extendido nuevamente hasta el julio del 2019 el paquete de sanciones que viene aplicándose contra Rusia por los sucesos de Ucrania desde 2014. No obstante, las medidas implementadas por Occidente y las contramedidas puestas en práctica por Rusia muestran efectos diversos. En tal sentido se aprecia una tendencia en algunos países de la Unión Europea que apunta a suavizarlas,[2] presumiblemente debido al negativo impacto económico que las mismas provocan, ya que se calcula que se han producido pérdidas por 100 mil millones de euros desde que comenzaron las sanciones. De ellos corresponden 60 mil millones a Rusia y 40 mil a la UE. No obstante, según fuentes rusas, se ha logrado sustituir satisfactoriamente entre el 60 y el 70% de los alimentos sancionados.[3]
Desafortunadamente el escenario político internacional ha continuado deteriorándose, ya que no ha variado la política de la OTAN para acercar sus fuerzas a las fronteras de Rusia, se mantiene latente el conflicto entre Rusia y Occidente en torno a Siria y un efecto de todo ello ha sido el emplazamiento de cohetes Iskander y S-400 en el enclave de Kaliningrado por parte del gobierno ruso. Sin embargo, la tensión entre Rusia y Turquía se ha reducido, lo cual se asocia a los intereses de cada uno en relación a la guerra en Siria y a la importancia estratégica de Turquía para Rusia en su enfrentamiento a la OTAN. También continúa avanzando el gasoducto que atravesará el territorio turco para suministrar a Europa desde el sur.
Por otro lado, con el acceso a la presidencia de EEUU de Donald Trump, se ha abierto una etapa de aun mayor hostilidad en las relaciones con Rusia, en medio de un proceso donde han aparecido elementos que apuntan a reforzar la idea del  acercamiento de diversos funcionarios con el gobierno de ese país.
En meses más recientes se ha incrementado la campaña anti-rusa en los medios estadounidenses, en lo que algunos analistas aprecian como una suerte de cortina de humo para cubrir situaciones que resultan embarazosas para el gobierno y han llevado a investigar supuestos nexos con Rusia de miembros del actual gobierno norteamericano. Actualmente Trump ha hecho todo lo posible por frenar esas investigaciones.
Un nuevo capítulo de esta saga se abrió con los resultados de la cumbre entre Putin y Trump que se realizó en julio del 2018, la cual ha provocado fuertes reacciones en EEUU contra este último por lo que se considera un comportamiento inadecuado en la misma. En todo caso –más allá de la retórica algo más amable de Trump en relación a Rusia- nada ha cambiado entre los dos países, salvo un acuerdo para actuar cooperadamente en Siria, pues continúan las sanciones y la hostilidad contra el gobierno ruso.
A lo anterior se añaden los aranceles impuestos por Trump a partir de julio del 2018, lo que ha desatado virtualmente una guerra económica que afectará también a EEUU. En este caso resalta que las empresas de aviación norteamericanas dependen en un 90% de las compras de titanio en Rusia que resulta vital para esa industria.
En medio de esta coyuntura, el discurso pronunciado por Vladimir Putin el 1 de marzo de este año puso en evidencia el incremento de las tensiones frente a la hostilidad de Occidente, al anunciarse el desarrollo en Rusia de nuevos armamentos nucleares como el cohete Sarmat de alcance prácticamente ilimitado y capaz de portar hasta 15 cabezas nucleares lo que ocurre como respuesta al despliegue de EEUU de armas nucleares tácticas según se desprende de su estrategia de seguridad nacional en su versión más reciente.
No obstante, en ese contexto se reportó que los gastos militares de Rusia se redujeron un 20% en el 2017 –hasta 55 327 millones de dólares- muy por debajo del máximo de 88 353 millones alcanzado en 2013, aunque se mantiene en lo esencial el Programa de Armamentos 2025, que debe asegurar la modernización de las fuerzas armadas del país.[4]
Por otra parte, el gobierno de Vladimir Putin ha continuado impulsando la Unión Económica Euroasiática (UEE) y recientemente se ha anunciado que existen 40 estados que han mostrado interés en la misma. También en el Foro Económico de San Petersburgo el gobernante ruso anunció su intención de extender a diversos países de Asia esta entidad como parte de una política basada en el llamado “pivote asiático” de la política exterior rusa.
A partir de la misma varios analistas resaltan el interés ruso para empalmar los proyectos de la UEE y la Ruta de la Seda de China, especialmente en lo referido al establecimiento de una zona de libre comercio entre los dos países. Entre China y Rusia el intercambio comercial alcanzó los 84 000 millones de dólares en el 2017 y debe ser mayor a los 200 000 millones en el 2020.
Fuentes:
[1] Ver World Bank (WB) (2018) “Russia Economic Report Nº 40” November 2018 en www.pubdocs.worldbank.org
[2] Se destaca en este sentido la posición de Alemania.
[3] Ver Sputnik News (2018) “Las sanciones bilaterales ocasionaron a Rusia y a la UE pérdidas por más de 100 000 millones de euros” Moscú, febrero 2 del 2018 en www.mundo.sputniknews.com
 [4] Ver SIPRI “Yearbook 2018.  Summary in English” en www.sipri.org
(Continuará)

Cómo Gran Bretaña robó 45 billones de dólares a India y mintió acerca de ello

Por Jason Hickelby, Al Jazeera

En Gran Bretaña se suele contar la historia de que, por muy horrible que haya sido, la colonización de India no reportó ningún beneficio importante a Gran Bretaña. En todo caso, la administración de India supuso un coste para Gran Bretaña, de modo que el hecho de que el Imperio británico se mantuviera durante tanto tiempo, continúa esa historia, fue un gesto de la benevolencia británica.
Una nueva investigación de la prestigiosa economista Utsa Patnaik recién publicada por Columbia University Press atesta un duro golpe a este relato. Basándose en casi dos siglos de minuciosos datos sobre los impuestos y el comercio Patnaik Utsa Patnaik calculó que Gran Bretaña había sacado a India un total de casi 45 billones de dólares durante el periodo comprendido entre 1765 y 1938. Se trata de una cantidad colosal. Comparativamente 45 billones de dólares es 17 veces más que el actual producto interno bruto anual total de Gran Bretaña.

¿Cómo ocurrió?

Sucedió por medio del sistema de comercio. Antes del periodo colonial Gran Bretaña compraba a los productores indios productos como textiles y arroz, y los pagaba de la forma normal, generalmente con plata, como hacía con cualquier otro país. Pero algo cambió en 1765, poco tiempo después de que la Compañía de las Indias Orientales se hiciera con el control del continente y estableciera un monopolio sobre el comercio indio.

Funcionaba de la siguiente manera: la Compañía de las Indias Orientales empezó a recaudar impuestos en India y luego utilizó inteligentemente una parte de estos ingresos (aproximadamente una tercera parte) para financiar la compra de artículos indios para uso británico. En otras palabras, en vez de pagar los artículos indios de su bolsillo, los comerciantes británicos los adquirían gratis “comprándoselos” a las y los campesinos y tejedores con el dinero que les acababan de quitar.

Fue una estafa, un robo a gran escala. Sin embargo, la mayoría de las personas indias no se dieron cuenta de lo que ocurría porque el agente que recaudaba sus impuestos no era la misma persona que aparecía para comprar sus productos. Si hubiera sido la misma persona seguramente se habrían olido que había gato encerrado.

Algunos de los productos robados se consumieron en Gran Bretaña y el resto se reexportó a otros lugares. Este sistema de reexportación permitió a Gran Bretaña financiar un flujo de importaciones de Europa en el que se incluían materiales estratégicos como hierro, alquitrán y madera, que fueron fundamentales para la industrialización de Gran Bretaña. En efecto, la Revolución Industrial dependió en gran parte de este robo sistemático a India.

Por si fuera poco, los británicos pudieron vender los productos robados a otros países por mucho más de lo que los habían “comprado” y embolsarse no solo el 100 % del valor original de los productos sino también el margen de beneficio.

Después de que iniciara el control británico del India en 1858 los colonizadores añadieron un nuevo giro especial al sistema de impuestos y compras. Como se había roto el monopolio de la Compañía de las Indias Orientales, se permitió a los productores indios exportar sus productos directamente a otros países, aunque Gran Bretaña se aseguró de que aun así el pago de aquellos productos acabara en Londres.

¿Cómo se hacía? Básicamente cualquier persona que quisiera comprar productos a India lo tenía que hacer utilizando unos Billetes del Consejo especiales, un papel moneda único que solo emitía la Corona Británica. Y la única manera de conseguir esos billetes era comprarlos a Londres con oro y plata. De modo que los comerciantes pagaba a Londres en oro para conseguir los billetes y después utilizaban los billetes para pagar a los productores indios. Cuando los indios cobraban los billetes en la oficina colonial local se les “pagaba” en rupias que provenía de las recaudaciones de impuestos, el dinero que se les acababa de recaudar. Así que, una vez más, de hecho no se les pagaba en absoluto, sino que se les estafaba.

Mientras tanto, Londres acabó con todo el oro y plata que debería haber ido directamente a los indios a cambio de sus exportaciones.

Este corrupto sistema significaba que aunque India tenía un impresionante superávit comercial con el resto del mundo (un superávit que duró tres décadas a principios del siglo XX) en las cuentas nacionales aparecía como déficit debido a que Gran Bretaña se apropiaba de la totalidad de los verdaderos ingresos provenientes de las exportaciones de India.

Algunas personas consideran que ese “déficit” ficticio es la prueba de que India fue un lastre para Gran Bretaña, pero la verdad es exactamente lo contrario. Gran Bretaña interceptó enormes cantidades de ingresos que en justicia pertenecían a los productores indios. India era la gallina de los huevos de oro. Mientras tanto, el “déficit” significaba que India no tenía más opción que pedir prestado dinero a Gran Bretaña para financiar sus importaciones. Así, toda la población india se vio obligada a contraer una deuda completamente innecesaria con sus caciques coloniales, lo que consolidó aún más el control británico.

Gran Bretaña utilizó el dinero caído del cielo proveniente de este sistema fraudulento para alimentar la maquinaria de la violencia imperial ya que financió la invasión de China en la década de 1840 y la supresión de la rebelión india en 1857. Y esto se sumaba a lo que la Corona tomó directamente de los contribuyentes indios para pagar sus guerras. Como señala Patnaik, “el coste de todas las guerras de conquista británicas fuera de las fronteras indias se cargoósiempre totalmente o en su mayor parte a los ingresos indios”.

Y eso no es todo: Gran Bretaña utilizó este flujo de tributos de India para financiar la expansión del capitalismo en Europa y en zonas de asentamiento europeo como Canadá y Australia. Así que lo extraído en las colonias facilitó no solo la industrialización de Gran Bretaña sino también de gran parte del mundo occidental.

Patnaik identifica cuatro periodos económicos diferentes en la India colonial desde 1765 hasta 1938, calcula lo extraído en cada uno de ellos y a continuación añade una modesta tasa de interés (de aproximadamente el 5 %, que es más baja que la tasa en el mercado) desde la mitad de cada periodo hasta nuestros días. Sumándolo todo concluye que la cantidad total que se sacó a India equivale a 44.6 billones de dólares. La economista afirma que esta cifra es conservadora y no incluye las deudas que Gran Bretaña impuso a India durante la época del dominio colonial británico.

Se trata de cifras descomunales. Pero no se pueden calcular los costos reales de este drenaje. Si India hubiera podido invertir en desarrollo sus propios ingresos fiscales y sus ingresos en divisas, como hizo Japón, no se sabe hasta qué punto podría haber sido diferente su historia. India se podría haber convertido perfectamente en una potencia económica. Se podrían haber evitado siglos de pobreza y sufrimiento.

Todo esto es un antídoto aleccionador contra el halagüeño relato que promueven determinadas voces poderosas en Gran Bretaña. El historiador conservador Niall Ferguson ha afirmado que el dominio británico ayudó a “desarrollar” India. Cuando era primer ministro David Cameron afirmó que el dominio británico supuso una clara ayuda para India.

Este relato ha logrado arraigar en el imaginario popular: según una encuestra realizada en 2014 por YouGov, un 50 % de las personas en Gran Bretaña cree que el colonialismo fue beneficioso para las colonias.

Sin embargo, durante los casi 200 años de dominio británico en India casi no aumentó el ingreso per capita. De hecho, durante la segunda mitad del siglo XIX, la época de apogeo de la intervención británica, los ingresos de India se desplomaron a la mitad. La esperanza de vida media descendió una quinta parte desde 1870 hasta 1920. Decenas de millones de personas murieron sin necesidad de una hambruna inducida por la política.

Gran Bretaña no desarrolló India, todo lo contrario: como deja claro el trabajo de Patnaik, India desarrolló a Gran Bretaña.

¿Qué exige esto a la Gran Bretaña actual? ¿Disculpas? Por supuesto ¿Indemnizaciones? Quizá, aunque no hay suficiente dinero en toda Gran Bretaña para cubrir las cantidades que identifica Patnaik. Mientras tanto podemos empezar por contar bien la historia. Tenemos que reconocer que Gran Bretaña mantuvo el control de India no por benevolencia sino para saquearla y que el auge industrial británico no surgió sui generis de la máquina de vapor y de instituciones fuertes, como querrían que fuera nuestros libros de texto, sino que dependió del robo violento de otras tierras y otros pueblos.
____________
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Continúa Consejo de Ministros viabilizando la recuperación de La Habana




Foto: Estudios Revolución
En la noche de este miércoles, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirigió nuevamente la reunión del Consejo de Ministros que desde el pasado lunes chequea la marcha de la recuperación de La Habana tras el paso devastador de un potente tornado.
Díaz-Canel indicó a los directivos de los ministerios proponer alternativas para dar solución al tema de la vivienda, incluidos locales que puedan adaptarse y entregarse a los damnificados. 
Igualmente insistió en que se precise al detalle las personas que permanecen sin un lugar donde pernoctar para buscarles una solución.
Las oficinas de trámites para la adquisición de materiales de la construcción, dijo, deben que estar funcionando ya, con la adecuada atención a cada persona.
Reiteró además la urgencia de que los cuadros principales estén presentes en los lugares más necesitados, apoyando, dando información, quitando trabas y acompañando a la gente en sus problemas.

Foto: Estudios Revolución

El Presidente hizo hincapié en viabilizar todas las donaciones que se deseen hacer a los habaneros afectados por el tornado, así como velar porque cada uno de esos recursos llegue a su destino.
Al respecto, el ministro del Comercio Exterior y la  Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, informó que ese proceso está bien estructurado y se ha puesto en función cada vez que el país ha pasado por situaciones similares.
Explicó que las donaciones desde el exterior, sean de gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales o personas naturales, se realizan a través de nuestras embajadas en cada país. El Gobierno cubano se encarga de organizar el arribo, el ingreso sin pagar aranceles y la distribución. Si es dinero lo que se desea donar, el Banco Financiero Internacional tiene una cuenta habilitada con el número 0300000005093523.
En el territorio nacional las donaciones de recursos se canalizan a través del Consejo de la Administración Provincial de La Habana y para las monetarias se ha abierto una cuenta en el Banco Metropolitano con el número 0598770003953216.
Los interesados también pueden escribir a la siguiente dirección electrónica: donacionxlahabana@mincex.gob.cu
La titular del ministerio de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, dio a conocer la decisión del Gobierno de que el Presupuesto del Estado financie el 50% de los precios de los materiales de construcción que se vendan a las personas afectadas por el paso del tornado, cuyas viviendas presenten destrucción total o parcial.
De la misma manera, se autorizó la rebaja del 70% a los precios minoristas de los tanques para almacenar agua que se les vendan a los damnificados. Las personas cuyos ingresos no le resulten suficientes podrán acceder a créditos bancarios o solicitar subsidios o bonificación parcial con cargo al Presupuesto del Estado.
Estos temas, acotó, serán explicados al detalle a los capitalinos a través de los medios de prensa provinciales.
Raúl García Barreiro, ministro de Energía y Minas, afirmó que en los municipios de Diez de Octubre, Guanabacoa y Regla, la rehabilitación supera el 70% de las afectaciones del servicio eléctrico. La magnitud de los escombros acumulados en las vías de acceso ha impedido avanzar con la celeridad prevista; no obstante, se trabaja sin descanso para lograr que el próximo viernes el servicio quede restablecido en esos territorios.

Foto: Estudios Revolución

Durante este miércoles fueron distribuidos materiales de la construcción en varios puntos, lo cual va a permitir comenzar este jueves su venta a la población, aseguró el titular de la Construcción, René Mesa Villafaña.
Igualmente, explicó que las tiendas de materiales de construcción se están ubicando en las cuadras, en condiciones de campaña pero con garantías para la seguridad de lo que allí se almacene. «No podemos obviar que este es un evento atípico, en nada se parece a los sucedidos con anterioridad», comentó.
En el caso del sector de la Salud, el ministro José Angel Portal Miranda informó que en las próximas horas comenzará a brindar servicios el cuerpo de guardia del Hospital Materno Hijas de Galicia, seriamente dañado por los embates del tornado.
Destacó también que más de 500 estudiantes de Medicina se han incorporado a las labores de pesquizaje en las comunidades. Ello ha sido de suma importancia para poder identificar y ayudar a las personas que perdieron sus medicamentos o las tarjetas para adquirir los que son controlados; además han distribuido materiales para curaciones a quienes lo requieren.
Más de 700 colchones personales serán entregados a los damnificados, dijo la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez. En tanto se continuarán habilitando puntos para la venta de alimentos donde existan condiciones para ello con el fin de acercar el servicio a las familias.
La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, informó que, aun cuando no se han podido abrir nueve centros educacionales, se han reubicado los estudiantes en otras escuelas. Hizo un llamado a padres y familiares para que lleven a los niños a las aulas y no pierdan clases innecesariamente.

Terminal de Contenedores de Mariel cumple cinco años

En este artículo: Cuba, Economía, Mariel, Zona Especial de Desarrollo Mariel
31 enero 2019 
La TCM constituye una obra clave en el desarrollo de la Zona, garantizando a los inversionistas una efectiva conectividad con el mundo. Foto: ZD Mariel.
El primer usuario de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, la Terminal de Contenedores (TCM), arriba a los cinco años de inaugurada con altos niveles de eficiencia en sus procesos y la meta de continuar su crecimiento.
Desde su inauguración en enero de 2014, la TCM constituye una obra clave en el desarrollo de la Zona, garantizando a los inversionistas una efectiva conectividad con el mundo.
Perteneciente a Almacenes Universales S.A. y administrada por la compañía de Singapur PSA Internacional, la terminal operó en 2018 unos 349 000 TEUs y suma, desde su fundación, más de 238 millones de pesos cubanos ingresados al país.
Las labores de dragado que se realizan en el puerto contribuirán al desarrollo de la terminal, pues harán posible la entrada de buques NeoPanamax, de 366 metros de eslora.
Actualmente la TCM cuenta con un muelle de 702 metros de extensión y una capacidad de operación de 800 000 TEUs anuales.
En mayo de 2018 la Aduana General de la República de Cuba otorgó a la TCM el certificado que la acredita como Operador Económico Autorizado, atendiendo a la calidad, seguridad y eficiencia con que desarrolla sus procesos.
Una ubicación privilegiada y modernas tecnologías, unidas a las labores de preparación del puerto, dotan a la TCM de características suficientes para convertirse en un importante centro de distribución internacional.
(Con información de ZD Mariel)

miércoles, 30 de enero de 2019

CUENTAS POR COBRAR Y PAGAR (CADENA DE IMPAGOS) Y SU RELACION CON EL ROBO EN LAS EMPRESAS. CONTRIBUCIÓN A ENFRENTAR LA SOLUCIÓN DE AMBOS PROBLEMAS.

Por Joaquin Benavides

Para enfrentar el problema de la cadena de impagos entre las empresas, lo primero que hay que resolver, es el de la tasa de cambio oficial para los intercambios comerciales entre las empresas estatales y el comercio exterior. Con la tasa oficial de 1 peso igual a un dólar, los inventarios adquiridos mediante importaciones, se contabilizan en las empresas a un precio inferior al del mercado mundial, pues aunque el banco los paga mediante transferencias en dólares o Euros, afectando la balanza de pagos del País, en los almacenes están contabilizados en pesos cubanos, a una tasa que no se corresponde, ni de cerca, a su costo real en el mercado mundial. Esto crea una gran presión sobre las empresas y sus trabajadores, incluido dirigentes, de parte de la población, no solo de los cuentapropistas, al no contar con mercados mayoristas donde poder adquirir bienes intermedios que solo existen en los almacenes empresariales a precios inferiores a los del mercado externo. Las sustracciones y robos de los almacenes empresariales para ser vendidos a particulares, no se contabilizan en las empresas como ventas, no son ingresos de las empresas. Se compraron y no se pueden pagar. 

Otra cuestión muy importante a resolver es lo que ha venido planteando insistentemente el Presidente Díaz Canel, en relación con las perdidas y sustracción de inventarios, de no financiar con subsidios del presupuesto los faltantes de inventarios. Esa medida, muy correcta, debería generar en la dirección de las empresas la necesidad de implantar controles contables y físicos de los inventarios como se establecen en cualquier empresa en el mundo y que en nuestro País se aplicaron con determinado nivel de exigencia y efectividad durante muchos años. Fue el Che, cuando era Ministro de Industrias, quien estableció la práctica, de que cuando visitaba una empresa, acudía a los almacenes, revisaba las tarjetas de estiba y las confrontaba con el submayor de inventarios, para comprobar si existía control de esos inventarios. Durante muchos años después, ese control se seguía por dirigentes de organismos cuando visitaban empresas. Recuerdo que en los finales de la década de los años 80, el Ministro de Finanzas en aquella época, el cro, Rodrigo García, organizaba una vez al año, visitas de control de todos los cuadros de especialidades económicas de los Organismos centrales del Estado, a todos los principales almacenes de insumos del País, para verificar la concordancia entre la existencia física en los almacenes, registrada en las tarjetas de estiba, con lo contabilizado en los submayores de inventarios. Incluso recuerdo, que yo, en los años del Periodo Especial, en que era Viceministro de Transporte y Vicepresidente del Consejo de Administración de Empresas (CADE), que abarcaba todo el sistema empresarial del MITRANS con una gran descentralización y totalmente autofinanciado, cada vez que visitaba alguna empresa, aplicaba, aleatoriamente este método, además de que la Dirección de Contabilidad del Ministerio aplicaba este método al controlar la contabilidad de las empresas y de que el área de Auditoria realizaba auditorias integrales cada 2 años y los informes de conclusiones eran discutidos en una reunión presidida por el Ministro de Transporte. Se detectaban problemas, violaciones e incluso en algunas ocasiones, presuntas actividades delictivas, pero un mes después tenía que volver la empresa con la solución de los problemas, que se comprobaban posteriormente por la auditoria. Sin control estricto de los inventarios en almacén no se acaba el robo, y existiendo robo, hay que subsidiar las perdidas. 

Si no se subsidian las perdidas, la administración se verá obligada a controlar sus almacenes, y con ello el robo. La administración de almacenes y su control, es una especialidad, que en cualquier empresa importante del mundo, es encargado a un empleado de entera confianza, calificado y bien pagado. El que cuida bienes, sea dinero o inventarios, que tienen la característica de convertirse en dinero, tiene que dolerle perder su empleo y su salario. No hay que esperar que el robo sea tan grande que haya que enviarlo para los tribunales, para ser juzgado y condenado a años de prisión. El método tiene que ser distinto; si al realizarle un control, se detectan deficiencias importantes, que significan que hay creadas premisas de robo, hay que sustituirlo. No hay que esperar a que robe. Una buena administración siempre tiene que tener preparado el sustituto de sus mejores jefes, y entre ellos debe estar el Jefe de almacén. La militancia política no da necesariamente buenos jefes de almacén; el control estricto y sistemático sí. 

Toda la política financiera y fiscal del País debe estar dirigida a que las empresas obtengan utilidades reales. De ahí deben salir los impuestos. No se le debe extraer a las empresas la amortización acumulada. Esa es la fuente que deben tener para la reposición y el mantenimiento. Las nuevas inversiones, si no les alcanza la amortización acumulada, deben ser financiadas por crédito bancario con bajos intereses, internacionalmente hablando. En condiciones de que las empresas deben competir en el mercado internacional, sus impuestos deben establecerse sobre las utilidades brutas y en términos reales. O sea los impuestos deben pagarse con liquidez real. Las utilidades obtenidas por las empresas deben ser reales. Por lo que habría que descontarles las cuentas por cobrar. Pagar los impuestos es un importante deber para las empresas, pero pagar las deudas con los proveedores, sean nacionales o extranjeros, también lo es. Si hay cuentas por pagar fuera de tiempo no se deberían de distribuir utilidades. Esa medida debe compulsar a las empresas a que cobren y que al vender acuerden garantias que puedan reclamar ante tribunales, en caso de incumplimientos en la fecha contratada de los pagos de sus ventas. 

El pago a los acreedores debe constituir una obligación muy importante para las empresas. Sería necesario que para compras entre empresas, sean estatales o no estatales (PYMES y Cooperativas), establecer garantías, tales como Letras de Cambio, que puedan hacerse efectivas con la sola presentación ante el banco del comprador y que por no tener fondos, pueda reclamarse ante tribunales. Para las empresas, sean estatales o no estatales, cuyos activos no les alcancen para cumplir con sus compromisos de pago, debería de establecerse una Ley que permita intervenirlas, para en primer lugar, garantizar el cobro de sus acreedores, y posteriormente, proponer su disolución como empresa, a una autoridad competente. Una Ley de Quiebra, adaptada a nuestras condiciones, va a ser necesaria. Una muestra importante de la ineficiencia de una empresa, debería ser quebrar financieramente. La solución para las empresas estatales seria, cambiar la Dirección de la empresa, o extinguirla. Para las PYMES, la solución podría ser, retirarle la licencia, que venda sus activos y que pague. 

Considero necesario insistir en la imperiosa necesidad de reestructurar integralmente las empresas estatales. Extraerles a los trabajadores sobrantes, sin afectarles sus salarios durante un año como máximo, así como los activos fijos (maquinarias, equipos e instalaciones) que no tengan utilización en los próximos dos años, que deben ser dados de baja y puestos a la venta para ser adquiridos por otras empresas estatales o no estatales. Los inventarios ociosos, entendiendo como tales aquellos activos circulantes que no van a tener utilización en el periodo corriente, deben ser puestos a la venta al precio que acuerden el comprador y el vendedor. Una vez reestructuradas y saneada su contabilidad, que presenten sus balances para ser certificados por una entidad auditora autorizada por la Contraloría General. Aprobados los Balances certificados, se les debe autorizar a aplicar a sus operaciones de compra de moneda extranjera para importar, la nueva tasa oficial de cambio aprobada por el Banco Central. Asimismo, el banco con el cual opera, cuando reciba del exterior fondos transferidos con destino a esas empresas, se lo acredita a su cuenta en moneda nacional (CUP) a la tasa oficial aprobada por el Banco Central. A partir de ese momento, cuando las empresas compren insumos de importación, tendrán que comprar la moneda extranjera, en pesos cubanos a una tasa de cambio que refleje en la moneda cubana el valor de la moneda extranjera, por lo que no le será posible comprar un dólar por un peso. Si no vende sus producciones y cobra en pesos (CUP), no tendrá liquidez en pesos para comprar en el banco la moneda extranjera y poder importar. Por otra parte, como los insumos que compre, estarán valorados en su contabilidad en su valor real en moneda extranjera, estará obligada esa dirección de empresa a controlar mucho más sus inventarios y poner a cuidarlos personal realmente honrado, capacitado y bien pagado. 

No habrá solución posible para el desorden en las empresas estatales y en las finanzas y el comercio interior, sin crear la base legal para las pequeñas, medianas y microempresas, que en la práctica existen ya, pero sin base legal y sin reglas del juego que las integre y vincule ordenadamente al resto del entramado empresarial del país. El Mercado mayorista para el Sector no estatal es otra necesidad imperiosa, no solo económica, sino política. Pero a eso que a primera vista parece difícil encontrarle solución financiera, es posible hallársela, y al mismo tiempo convertirla en una fuente adicional de ingresos para el Presupuesto y factor de mejora de las condiciones de vida de nuestro pueblo. A la larga debe propender a disminuir los precios de venta a la población. 

Las soluciones a los problemas actuales en estos campos vinculados a la producción, las finanzas y el comercio, deben ser integrales y en sistema. Si no se abordan así, los problemas, lejos de solucionarse pueden complicarse más. Dentro de unos días tendremos una nueva Constitución, refrendada por nuestro Pueblo, que dará la cobertura legal, que hasta ahora no tuvimos para enfrentar las soluciones en sistema. Aprovechemos la oportunidad que no tuvimos hasta ahora y preparémonos para enfrentar con una economía más organizada y fortalecida la próxima ofensiva que nos anuncia nuestro enemigo histórico. 

Joaquín Benavides Rodríguez. Ocupó el cargo de Ministro- Presidente del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (1980-1986). Fue Ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía (1986-1991). Entre 1991 y 2003 ocupó el cargo de Viceministro de Economía del Ministerio de Transporte

DECLARACIÓN DE LA EMBAJADORA DE CUBA EN CANADÁ, JOSEFINA VIDAL, 30 DE ENERO DE 2019. Comentario de HHC

Cuba comprende las obligaciones del gobierno de Canadá de proteger a su personal diplomático en cualquier parte del mundo, y de tratar de encontrar respuestas a los síntomas de salud reportados en Cuba, pero considera incomprensible la decisión hoy anunciada.
Reducir el personal de la Embajada y ajustar los programas de la misión son acciones que no ayudan a solucionar o a encontrar respuestas a los síntomas de salud que han reportado los diplomáticos y tendrán impacto inevitable en la conducción de las relaciones.
La decisión contrasta con el nivel, el estatus y la presencia de personal diplomático canadiense en capitales de otras partes del mundo, donde no disfrutan del grado de seguridad, tranquilidad, salud y acogida que encuentran en Cuba.
Este comportamiento favorece a quienes en Estados Unidos utilizan este tema para agredir y desacreditar a Cuba. Se conoce que individuos con alta responsabilidad de política exterior de Estados Unidos están empeñados en provocar un clima de tensión bilateral y poder señalar a Cuba como una amenaza.
Desde el primer reporte de la Embajada de Canadá, Cuba ha ofrecido cooperar y ha cooperado con distintas instancias del gobierno canadiense, ha solicitado información y ha brindado toda la evidencia con que cuenta, y ha puesto a su disposición a los mejores expertos cubanos en los más diversos ámbitos.
En los intercambios sostenidos, ha quedado claro que no hay pruebas que demuestren la existencia de daño cerebral, que explique los síntomas diversos reportados o que señalen que tales síntomas son resultado de la estancia en Cuba de los diplomáticos.
Se trata de síntomas muy diversos, cuyo denominador común fundamental es que son difíciles de medir o verificar por medios técnicos.
Las decisiones tomadas por el gobierno de Canadá desafortunadamente alimentan las especulaciones y contrastan con los intercambios sostenidos por ambos gobiernos sobre el tema. 
A pesar de la decisión del gobierno de Canadá, Cuba permanece comprometida con preservar el buen estado de las relaciones y ampliar sus vínculos con un país al que nos unen fuertes lazos de amistad y cooperación.
Embajada de Cuba en Canadá
Comentario HHC:  Canadá es el principal emisor de turistas a Cuba.

Las consecuencias económicas del dinero endógeno


Alejandro Nadal, La Jornada

La controversia sobre los orígenes y naturaleza del dinero es antigua. La verdad es que este extraño objeto social no ha sido generoso a la hora de revelar sus secretos y por eso los economistas de la tradición ortodoxa o neoclásica poco han entendido sobre la moneda. Hoy nos acercamos a tener una visión más certera y rigurosa sobre los fenómenos monetarios mediante la teoría de dinero endógeno.

Desde su nacimiento la teoría económica estuvo confrontada con importantes fenómenos monetarios, pero los autores clásicos, desde Adam Smith, consideraron que el dinero era una especie de velo que escondía la realidad de los procesos económicos. Al dinero se le consideró una especie de instrumento técnico que solamente servía para superar los inconvenientes del trueque y facilitar los intercambios. Desde esta perspectiva analítica el dinero no tiene ninguna influencia sobre lo que pasa en la economía real: ni el nivel de actividad ni el volumen producido se verían afectados por el dinero.

Esto se compaginaba muy bien con la teoría cuantitativa de la moneda. Desde entonces la tradición se consolidó en ortodoxia y el dinero fue considerado un objeto que se introducía en la economía desde afuera de las relaciones económicas. Lo típico es considerar que el banco central es la entidad que tiene el monopolio de la emisión de moneda y controla la cantidad de dinero que entra en la economía.

Pero hoy se sabe que la mayor parte del circulante en una economía no es emitido por el banco central, sino por los bancos comerciales privados. Los agregados monetarios de cualquier economía capitalista así lo demuestran. Los bancos comerciales privados desempeñan una función clave de creación monetaria mediante sus operaciones de crédito: al otorgar un préstamo abren una cuenta de depósito en la que el prestatario encontrará la cantidad de dinero estipulada acreditada a su nombre. Cierto, el banco central mantiene el monopolio de la emisión de dinero de alto poder, pero esa base monetaria es, al final de cuentas, el telón de fondo contra el que se desarrolla la creación monetaria por los bancos privados.

El dinero endógeno significa que el flujo de dinero en la economía está determinado por la demanda de crédito. Y aquí es donde entra un aspecto tan sorprendente como sencillo sobre el tema del dinero endógeno: la única restricción que tienen los bancos para otorgar un préstamo es la de encontrar un sujeto de crédito confiable. La restricción no tiene nada que ver con tener reservas o los depósitos de los ahorros de otros agentes: al otorgar un crédito, los bancos crean dinero de la nada. Y para confirmar lo anterior hay que observar que desde el punto de vista contable, los préstamos crean los depósitos. Esta es una fórmula que parece misteriosa y causa intriga, pero el misterio radica más en nuestras viejas ideas (como decía Keynes) que en la complejidad del fenómeno. Hemos estado acostumbrados por demasiado tiempo a la idea de que los bancos son simples intermediarios que prestan el dinero de los ahorradores y todavía hay premios Nobel de Economía que siguen creyendo en esa fantasía (Krugman).

Ahora bien, si los bancos crean dinero de la nada eso tiene enormes implicaciones y todas nuestras visiones sobre la economía deben sufrir una profunda transformación. Fenómenos como la inflación, la determinación de la tasa de interés, la relación entre el ahorro y la inversión, así como los alcances de las políticas fiscal y monetaria, son temas que deben ser repensados a la luz de la teoría de dinero endógeno. Por supuesto, otro tema fundamental es el de la regulación bancaria que adquiere toda una nueva dimensión en el contexto de dinero endógeno.

Al otorgar un crédito, un banco entrega medios de pago (chequera, tarjeta de débito) al prestatario y esos medios de pago son reconocidos por los demás bancos. Por esa razón esos medios de pago se convierten en dinero y son aceptados por todos los agentes. Pero lo importante es que el banco no necesita tener reservas o ahorros prexistentes para otorgar un crédito. Y eso exige un cambio de perspectiva de gran amplitud, pues significa que la relación entre ahorro e inversión no corresponde a la que se ha considerado tradicionalmente. Es decir, hemos estado acostumbrados a la idea de que es necesario ahorrar para poder invertir. Pero en la realidad de una economía de producción monetaria la causalidad está invertida: es la inversión la que determina el ingreso y, por esa misma razón, el ahorro.

John Maynard Keynes fue el primero en tener la intuición de que con la inversión es la sociedad la que se otorga a sí misma una especie de crédito. Ese adelanto sirvió en el pasado para financiar guerras y hoy puede servir para financiar el desarrollo sustentable. Para controlar este enorme potencial es necesario preguntarnos si el enorme privilegio de crear moneda (poder de compra) debe estar en manos privadas con fines de lucro o si debería estar bajo alguna otra forma de control social y democrático.

Lista terminal Portuaria Multipropósito de Santiago de Cuba para recibir al primer barco


Después de tres años de duro bregar se ultiman detalles para recibir al primer barco en la novedosa terminal multipropósito del puerto Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba.


Esta colosal obra, ejecutada con financiamiento del gobierno chino, fue construida por la Empresa Communications Construction Company Ltd. (CCCC), con una vasta experiencia en este tipo de trabajo.

Por la parte cubana participó el ingeniero civil Walter Vivo Medina, quien explicó a Opciones que en aras de garantizar seguridad en la puesta en marcha, se realizan pruebas en seco del equipamiento, todo de moderna tecnología, además de lograr las certificaciones y licencias requeridas para las operaciones en este tipo de actividad. El puerto ya está listo y en espera del arribo en próximos días del primer barco.

Este muelle se erigió sobre una zona que requirió un profundo trabajo ingeniero, lo cual garantiza, no solo la seguridad de la actividad portuaria, sino el cuidado del medio ambiente y la protección de la costa, cumpliendo con todos los requerimientos exigidos para este tipo de obra.

Sobre 142 pilotes enterrados a una profundidad de 26 metros (m) y un radio de 1,20 m protegidos con pilotes y hormigón; tres nuevas grúas pórtico, de 50 y 30 toneladas cada una, con elementos intercambiables según el tipo de mercancía, capaces de operar más de 5 000 toneladas diarias.

Estas cargas saldrán del puerto por ferrocarril o carretera, en caso de fallar alguno de los eslabones de la cadena puerto-transporte-economía interna. Tiene dos almacenes contiguos con capacidad para más de 20 000 toneladas cada uno para poder cumplir con las cifras de extracción pactadas en las diferentes modalidades de mercancía: en contenedores, a granel, o ensacada.

Esta colosal obra dotará al oriente del país de un puerto seguro para el arribo y embarque de productos, creando mejores condiciones para importar y exportar.

Esta terminal será controlada en toda su infraestructura desde una sala de mando con equipamiento tecnológico de última generación, y condiciones de vida para los operadores, humanizando el trabajo de quienes llevarán el control de la actividad portuaria al detalle, con mínimo personal, para que no existan demoras en los cronogramas de extracción y embarque de géneros y recuperar las inversiones por concepto de pronto despacho.

El director de la empresa de Servicios Portuarios del Oriente (Serpo) licenciado. José Antonio Olivares Díaz, informó que esta terminal será un comodín para todas las obras de crecimiento del puerto santiaguero ya que se prevé reparar las instalaciones para garantizar las operaciones y una futura terminal de contenedores, modalidad esta que otorga mejores condiciones y facilidades operacionales.

Lo que hoy es el muelle 30 de Noviembre será entregada en una segunda etapa al gobierno provincial para los proyectos de crecimiento de obras para beneficio social de la ciudad.

Con estos cambios estructurales, tecnológicos y logísticos se pretende recibir buques con no menos de 20 000 toneladas (t) y hasta 40 000 t de capacidad, es decir, duplicar las operaciones actuales.

Estas mejoras permitirán, además, aumentar las condiciones de prestación de servicio a los buques, mejorando la capacidad de eslora, manga y calado, permitiendo embarcaciones de mucha más capacidad, lo que redundará en la disminución de los costos por concepto de fletes.

Entre las tareas de quienes administran el puerto está el lograr una mejor organización y administración de los recursos cumplimentando los requerimientos internacionales del Código de Seguridad para Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).

Asimismo es propósito reducir los costos operacionales (se requiere menos personal en los procesos tecnológicos) asi como tiempo de los buques en puerto, al contar con la logística de operaciones, transportación y almacenamiento óptimos que preserven las mercancías y la prontitud en el despacho.

Una vez puesta en marcha esta colosal obra de ingeniería, amortizará su inversión en un período no mayor de 15 años, solo con el ahorro por el concepto de fletes y será un complemento al desarrollo de la actividad comercial ya iniciado en el país con la construcción de la terminal de contenedores del Mariel.

martes, 29 de enero de 2019

Desde este miércoles cambios en rutas de transporte en La Habana

Publicado el 29 enero, 2019 • 15:43 por Redacción Digital
Trabajadores reproduce para sus lectores la información circulada por la Dirección General de Transporte Provincial La Habana sobre los cambios en las rutas del transporte en la capital
La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población y en particular a los conductores de vehículos, que con motivo de la visita oficial que realizará a nuestro país el Presidente de los EE.UU., entre los días del 20 al 22 de marzo, y con el objetivo de evitar en lo posible afectaciones al desplazamiento habitual de vehículos y personas, se hará necesario aplicar cambios en la circulación vial, cierres, desvíos y prohibición de parqueo
Con la reciente entrada al país de los ómnibus de la inversión del plan del año 2018, para el servicio de transporte público en la capital, se incorporaron 50 ómnibus articulados a las terminales de: Alamar en La Habana del Este (20 ómnibus), Mulgoba en Boyeros (20 ómnibus) y Guanabacoa (10 ómnibus). En el caso de Guanabacoa se destinaron a la línea del P15, incrementando el servicio, lo cual contribuye a dar respuesta a la demanda de esta ruta.

Los 39 ómnibus rígidos híbridos (eléctrico-diesel) serán operados desde la terminal de Palatino en el Cerro; en esta ya existe un ómnibus con igual característica que se encuentra en explotación desde el año pasado. La inversión de los ómnibus híbridos contribuye al cumplimiento de la tarea vida, referente a implementar y controlar las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.
Como parte de este proceso se reordenan varias rutas alimentadoras de Palatino y otras terminales, con la premisa de mantener y mejorar la frecuencia, así como brindar mayor cobertura territorial de transportación, aún cuando se reconoce que este servicio resulta insuficiente para satisfacer las necesidades de movilidad de la población, asunto sobre el que se continúa trabajando.

El reordenamiento de las rutas

La información sobre el reordenamiento fue publicada en medios digitales y se recibieron diversas opiniones y sugerencias de la población que permitieron optimizar en lo posible la propuesta, quedando finalmente el reordenamiento como sigue:
Las rutas A16 y A32 mantienen sus itinerarios y programación actuales desde la terminal Palatino.
La ruta 114 solo cambia su denominación (sería A14) y mantiene su itinerario actual desde la terminal Palatino.
Las rutas 27 y 202 solo cambian su denominación, serían A27 y A81, respectivamente.
La ruta 20 cambia su denominación (sería A20) y en su viaje de regreso no circulará por Infanta a Zanja, sino por San Lázaro a Belascoaín (brindando servicio, en ambos sentidos, al hospital Ameijeiras). La actual ruta A20, operada por la terminal Cotorro pasaría a denominarse A52.
La ruta 38 se elimina. El tramo desde el Clínico de 26 hasta el Hospital Militar, que se deja de realizar por esta ruta, lo asume la ruta A3 de la terminal Diezmero que extiende su recorrido hasta el Hospital Militar y no entrará al Husillo que se beneficia con una nueva ruta el A97; igualmente el tramo desde calle 124 (Plaza de Marianao) hasta el Clínico de 26, se asume por la nueva ruta A33 con origen terminal Lisa.
La ruta 18 cambia de denominación (sería A68) y la operaría la Terminal Bahía, circulando por vía túnel, Monumental, Túnel de la Bahía, Ave. del Puerto a enlazar con el recorrido actual hasta la terminal Palatino.
La ruta 67 cambia de denominación (sería A67) y la operaría la Terminal Bahía, circulando por vía Túnel, Monumental, Túnel de la Bahía, Ave. Estudiantes a enlazar en San Lázaro con el recorrido actual hasta la Terminal Palatino.
La ruta A65 de la Terminal Bahía, extiende su recorrido hasta el Reparto Martí en el Cerro.
La ruta A13 retorna a la Terminal Fortuna y extiende su recorrido hasta el Parque de la Fraternidad. Mantiene el itinerario actual entre Fortuna y la Víbora, circulando desde la Víbora por la Calzada de 10 de Octubre, Cristina y Monte.
La ruta 87 retorna a la Terminal Fortuna, se denominará A87 y se extiende el recorrido hasta la Ciudad Deportiva (cabecera).
La ruta 201 se traslada a la Terminal Diezmero, con denominación A35, circulando por Calzada de San Miguel, Calzada de Güines, Dolores, Acosta incorporándose a partir de la Calzada de 10 de Octubre a su recorrido habitual. Esta ruta soluciona el vínculo entre Lawton y San Miguel del Padrón, al reordenarse la ruta A3 hacia la terminal Diezmero.
La ruta 9 se elimina y se crea una nueva ruta, la A51, que sustituye su itinerario por Playa, a la actual ruta 9 y enlaza Palatino con Santa Fe. Saliendo de Palatino, se incorpora por Vía Blanca a la Ciudad Deportiva y continúa por 26, 23, Puente Almendares, 28, 30 hasta 31, donde asumiría el recorrido de la ruta 9 hasta Santa Fe, vinculando con la Ceguera, la facultad de medicina Victoria de Girón, La muñeca y Jaimanitas.
Se crea una nueva ruta, la A97 la cual brindará servicio a la zona del Husillo que dejó de realizar la ruta A3, además de dar servicio a la zona de la Ceiba en Playa.
La ruta 170 de la terminal Lisa, que se denominaría A70, se extiende el recorrido desde la Víbora por 10 de Octubre, Santa Catalina, Palatino, Salvador, Buenos Aires, Monte, 10 de Octubre hasta el Hospital Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre. De esta forma se garantiza mantener el actual vínculo de Santa Catalina con la Cujae, a la vez de reforzar el enlace Víbora–Cujae, que ahora contaría con tres servicios: A35, A70 y P9.
La ruta A33, de nuevo diseño, operada por la Terminal Lisa, modifica el itinerario anunciado desde la salida del Túnel hasta el Hospital Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán, para mantener el enlace de la zona de Miramar con este hospital, dando solución a los vínculos de la ruta 38.

Cronograma para la puesta en marcha

Considerando los necesarios movimientos de ómnibus y que la incorporación se debe realizar sin afectar el servicio, está previsto el siguiente cronograma:
El miércoles 30 de enero, en el horario de la tarde, se iniciaría la operación de las rutas A20 y A27 con los nuevos ómnibus de la Terminal Palatino.
El jueves 31 de enero, en el horario de la tarde, se iniciaría la operación de las rutas A14, A16, A32, A51 y A81 con los nuevos ómnibus de la Terminal Palatino.
El viernes 1 de febrero, en la apertura del servicio alrededor de las 05:00 horas, se iniciaría la operación de las rutas A33 y A70 de La Lisa, A67 y A68 de Bahía, A13 y A87 de Fortuna, A3 y A35 de Diezmero y la ruta A97 de Playa. Al concluir el servicio regular la noche anterior o al concluir el servicio de confronta, según corresponda, dejarían de funcionar las rutas 9 de terminal Playa y la ruta 38 de la Terminal Palatino.

Intinerarios de las rutas ordenadas

  • Ruta A3, Diezmero-Hospital Militar:
Ida: Calzada de San Miguel- Carretera Central-Vía Blanca-Ave. 26-Calzada de Puentes Grandes- Ave. 51- 124- 35- 114- 31 y 112 (Hospital Militar).
Regreso: (Hospital Militar)- 31- 114- 35- 124-Ave.51- Calzada de Puentes Grandes-Ave. 26-Vía Blanca-Carretera Central-Calzada de San Miguel. Entrada a la terminal.
  • Ruta A13, Fortuna-Parque de la Fraternidad:
Ida: Terminal Fortuna- calle 100- Aldabó- calle 100- Aldabó-Nacional- Arday-Cuba- Finlay- San Miguel- Mayía Rodríguez-Ave Acosta-10 de Octubre-Cristina- Belascoaín-Monte y Someruelos.
Regreso: Monte-Industria- Monte- Matadero-Cristina-10 de octubre-Ave Acosta- Mayía Rodríguez-San Miguel-Finlay-Cuba-Arday-Nacional- Aldabó- calle 100 hasta la terminal Fortuna.
  • Ruta A20, Palatino-Miramar:
Ida: Palatino- Santa Catalina- Primelles-Calzada del Cerro-Monte-Belascoaín-San Lázaro- 27 de noviembre-Ave. Universidad- calle G-calle 9-Línea-Túnel de Línea-5ta. B y calle 4.
Regreso: 5ta. B- Calle 4- 5ta. A- calle 0-borde superior túnel-calle 2-Ave. 7ma.- calle 6-calle 5ta. B-Túnel de Línea- Línea-calle G-Ave. Universidad- Ronda-San lázaro-Belascoaín-Monte- Calzada del Cerro-Primelles-Santa Catalina-Palatino-Agua- entrada terminal.
  • Ruta A33, Lisa-terminal ómnibus:
Ida: calle 158- ave. 51-calle 124-ave. 35 calle 114-ave. 31-calle 72- ave. 29-calle F-calle 70- ave.29- calle 60- ave. 3ra.-calle 10-ave. 31-Línea-calle 12-Zapata-ave 26-Clínico de 26.
Regreso: Ciudad Deportiva- calle 17-calle 12-Línea-ave. 31- calle 10-ave. 3ra.- calle 42- ave 1ra.- calle 60-ave. 29-calle 70-ave. 29-calle F-calle 74-ave. 31-calle 114-ave. 35-calle 114-ave. 51-calle 158-entrada terminal.
  • Ruta 35, Diezmero-Cujae:
Ida: salida de la terminal-Calzada de San Miguel-Calzada de Güines-Dolores- ave. Acosta- Mayía Rodríguez-San Miguel-Vento-Boyeros- carretera Cujae.
Regreso: carretera Cujae- Boyeros-Vento-San Miguel-Mayía Rodríguez-ave. Acosta-Dolores-Calzada de Güines-Calzada de San Miguel-entrada a la terminal.
  • Ruta A51, Palatino-Santa Fe:
Ida: Calzada de Palatino-Vía Blanca-ave. 26-calle 23-calle 28-calle 41-calle 30-ave. 31-calle 114-ave 25-ave. 31-calle 188-ave 23-calle 190-ave. 5ta.- ave. 7ma.-calle 286- ave. 1ra.-calle 306 hasta 7ma. (Santa Fe).
Regreso: calle 306-ave. 7ma.- calle 308- ave. 1ra.-calle 296- ave. 7ma.-ave. 5ta.- calle 190-ave. 23-calle 188-ave. 31- ave. 25- calle 114-ave. 31 calle 30-ave. 41-calle 28-calle 25-ave. 26-Vía Blanca-Palatino- agua-entrada terminal.
  • Ruta A65, Bahía- Reparto Martí:
Ida: ave. Casablanca-calle 82-ave. 6ta.-calle 16-Vía Blanca-rotonda Cojímar-vía túnel-carretera Panamericana-calle 24-calle k-carretera Morro-ave. 1ra. ave. Camilo Cienfuegos-ave. de la costa-ave. de servicios-Monumental-Túnel- Zulueta-Monte-Reina-Carlos III-Ayestarán- Ferrer-Primelles-ave. La Ceiba-calle 11-Victoria-Independencia-Independencia y Martí.
Regreso: Independencia y Palmar-Independencia-Victoria-calle 11- ave. La Ceiba-Primelles-Ferrer-Ayestarán-Carlos III-Reina-Monte-Prado-Monumental-Ave. Servicios-Ave. de la Costa-Ave. Camilo Cienfuegos-ave. 1ra.-carretera Morro-calle K- calle 28-carretera Villa Panamericana-vía túnel-rotonda Cojímar-Vía Blanca-calle 16-ave. 6ta.- calle 82-ave. de Casablanca.
  • Ruta 67 (A67), Bahía-Palatino:
Ida: calle 82-ave. vía túnel-Monumental-Cuba-San Lázaro-27 de noviembre-ave. Universidad-calle G-Carlos M. de Céspedes-Colón-Marino-calle 6-calle 39-Colón-Panorama-Tulipán-Boyeros-Vía Blanca-Palatino-Agua-Chaple.
Regreso: Fomento-Calzada de Palatino-Vía Blanca-Boyeros-Ayestarán-Ayuntamiento-Tulipán-Hidalgo-Colón- calle 39-Panorama-Colón-Carlos M. Céspedes-Boyeros-calle G-Universidad-Ronda-San Lázaro-Colón- Prado-Túnel-vía Monumental-Hospital Naval-Monumental-vía Túnel- 82-entrada a la terminal.
  • Ruta A68 (actual ruta 18), Bahía-Palatino:
Ida: calle 82-ave. vía Túnel-Monumental-Cárcel-Ave. del Puerto-Desamparados-Egido-Monserrate-Dragones-Zanja-Infanta-Calzada del Cerro-Primelles- Santa Catalina-Palatino-Agua-Chaple-entrada a la terminal.
Regreso: Calzada de Palatino-Santa Catalina-Primelles-Calzada del Cerro-Cruz del Padre-Infanta-San Francisco-Zanja-Galiano-Dragones- Prado-Cienfuegos-Arsenal-Egido-Desamparados-Ave. del Puerto-Cárcel-Monumental-ave. vía Túnel-calle 82-entrada a la terminal.
  • Ruta A70, Lisa-hospital La Dependiente:
Ida: calle 57-calle 158- ave. 51-calle 200-calle 51-calle 128B-calle 103-calle 126-ave. 81- calle 120A-ave. 71-calle 114-Cujae-carretera de Toledo-carretera a Rancho Boyeros-Boyeros-ave. Camagüey-San Miguel-Calzada de 10 de Octubre-Santa Catalina-Calzada de Palatino-Salvador-Calzada de Buenos Aires-Calzada del Cerro-entrada hospital La Dependiente.
Regreso: Calzada de 10 de Octubre-Agua Dulce-Calzada de Buenos Aires-Salvador-Calzada de Palatino-Santa Catalina-10 de Octubre-San Miguel-Camagüey-Boyeros-carretera de Rancho Boyeros-carretera de Toledo-Cujae-calle 114-ave. 81-calle 122-ave.85-calle 126-calle 103-calle 128B-ave. 57-ave. 51-calle 200-ave 51-calle 160.-entrada terminal.
  • Ruta A87, Fortuna-Ciudad Deportiva:
Ida: calle 100-Ave. de las Flores-Ave. de los Almendros-Camilo Cienfuegos-Calzada de Mana-gua- Fernando-San Agustín-Silvia-Calixto García-Menocal-Arday-Cuba- Finlay-San Miguel-Camagüey-calle 11-Ceiba-Primelles-Santa Catalina-Boyeros-Vía Blanca (Ciudad Deportiva).
Regreso: Ciudad Deportiva-Primelles-Ceiba-calle 11-Camagüey-San Miguel-Finlay-Cuba-Arday- Menocal-Calixto García-Silvia-San Agustín- Fernando-Calzada de Managua-Camilo Cienfuegos-Ave. de los Almendros-Ave. de las Flores- calle 100 hasta la terminal Fortuna.
  • Ruta A97, Playa-Husillo:
Ida: terminal Playa-calle 120-calle 25- calle 114-ave. 31-ave. 41-calle 58-calle 47-calle 58B-ave. 51-carretera del Husillo-Línea del ferrocarril.
Regreso: Línea del ferrocarril-carretera del Husillo-ave. 51-calle 58C-calle 45-calle 58-ave. 41-ave. 31-calle 114-calle 25-calle 120-terminal Playa.