Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 21 de abril de 2024

Milei, teoría austriaca y precios de la medicina prepaga


A raíz de la suba de las cuotas de la medicina prepaga, y la intervención del Gobierno para volverlas a diciembre de 2023, varios señalaron la incoherencia entre lo que proclamaba Milei en las elecciones, y lo que hace en la práctica. Como escribe Ernesto Tenembaum, estamos ante una muestra de la tensión entre lo que un político dice cuando es candidato y lo que hace cuando es presidente (en Infobae, 21/04/2024).

Es verdad, en las campañas los políticos del sistema inventan, disimulan y mienten a más no poder. Milei no ha sido una excepción. Durante la campaña jamás dijo que bajaría jubilaciones y salarios; que desfinanciaría a las universidades; o que propondría volver a instalar el impuesto a las ganancias de la cuarta categoría.

Sin embargo, en el caso de los precios (de las prepagas y cualquier otro) estamos ante algo más que la mentira. Ahora se trata de la incapacidad de la teoría austriaca para dar cuenta de las relaciones económicas reales del modo de producción capitalista. Lo dijimos en una nota de mayo de 2022 (aquí) escrita a propósito del debate que Milei mantuvo con Juan Grabois. En ese cruce Milei hizo una fuerte defensa de la teoría austriaca del valor y en particular del principio de imputación.

Recordemos que, según este principio, los precios de los bienes de consumo determinan los precios de los medios de producción, o sea, los precios de los bienes “de orden superior”, así como los precios de los “servicios”, tierra y trabajo. Para verlo con un ejemplo: según los economistas de la corriente austriaca, del precio de una ventana de aluminio se deriva el precio del aluminio, así como los precios de los equipos, máquinas, materia prima (la alúmina en particular) y fuerza laboral con que se produce el aluminio; precios a partir de los cuales habría que seguir remontando “hacia arriba” para determinar el precio de, por ejemplo, la máquina y la fuerza de trabajo que se emplean para obtener la alúmina; y el precio de la máquina y la fuerza de trabajo que se emplean para producir las máquinas que producen la máquina con que se obtiene la alúmina, etc. Todo esto, enfatizo, deducido del precio de la ventana, el bien final. Y este precio del bien final es el resultado de “el acto valorativo original y fundamental [que] atañe exclusivamente a los bienes de consumo; todas las demás cosas son valoradas según contribuyan a la producción de estos” (Menger, Principios de economía política, Madrid, p. 156).

Según Milei (en el debate con Grabois), en los “clásicos” los precios “naturales”, o de equilibrio, son determinados por los costos. En cambio, según la escuela austriaca, son los precios los que determinan los costos “porque en función de lo que vos recibís es lo que podés pagar, de manera que el eje central está en la preferencia, la escasez” textual de Milei). Llevado esto al tema prepagas, los precios de los insumos, y de la fuerza laboral (médicos, enfermeros, personal auxiliar) estarían determinados las valoraciones de utilidad marginal de los consumidores, sus ordenamientos de preferencias y la escasez.

Radicalmente subjetivista e irreal

Uno de los argumentos de los austriacos más citado dice que los precios contienen toda la información necesaria y disponible. Como si el precio de un producto que es nocivo para el medio ambiente, o que genera adicción, pudiera proveer esa información al consumidor (véase aquí para una crítica). Es a todas luces un enfoque irrealista y subjetivista (en el sentido de carente de evidencia empírica). Sin embargo, la teoría del valor de los austriacos, y su tesis de la imputación, son, si se quiere, aún más radicales en términos de subjetivismo y arbitrariedad despojada de realidad.

Lo hemos presentado con alguna extensión en notas anteriores (aquí, aquí): Los propios referentes de la escuela austriaca no pudieron explicar por qué y cómo se determinan por imputación los precios de los medios de producción o de la fuerza de trabajo. La “solución” de Menger –suponer que un determinado factor está ausente- no se sostiene, ya que la pérdida de producto por la ausencia del insumo puede ser mayor que su contribución al producto final. Wieser hizo esta crítica, y presentó otra solución que, él reconoció, solo es aplicable a un caso especialísimo (la misma cantidad de insumos que de productos). Imposible de generalizar a una economía con millones de mercancías que se producen con millones de insumos diversos (materias primas, bienes de capital, trabajos).

Pues bien, este último es el caso de los precios por los servicios de salud y los medicamentos. En términos concretos, ¿cómo se deriva de la utilidad marginal que experimentan los pacientes que concurren a una clínica, el valor de, por ejemplo, el repuesto de un aparato que hace ecografías; o el valor de un insumo que se utiliza para fabricar determinado remedio? No hay manera de hacerlo. Los cálculos tienen que hacerse, finalmente y en la realidad, en términos de costos de producción (y ganancias). Por supuesto, puede ocurrir que llegado al mercado la demanda no valide el precio de producción tentativo y el productor sufra pérdidas. Pero esto no tiene que ver con “imputaciones”, sino con las oscilaciones entre oferta y demanda, responsables de que los precios de mercado oscilen en torno a centros de gravitación, determinados siempre por los costos.

Para terminar, estamos ante una construcción especulativa e insostenible, teórica y empíricamente. No tiene relación con lo que es la práctica más común, y de superficie, de las empresas capitalistas (no hablemos ya de indagar en las relaciones profundas). Por eso, de hecho, los análisis económicos y los debates se deslizan, necesaria e inevitablemente hacia los problemas de costos (los costos laborales en primer lugar) y ganancias. Es lo que ocurre con el debate que se ha suscitado por los aumentos de las cuotas de las prepagas. Aunque, imperturbable, Milei sigue descalificando –“burro”, “ignorante”, “te lavaron la cabeza”- a todo el que no acuerde con las absurdas abstracciones de la teoría austriaca.

Arrancó el Central Ciro Redondo, la Bio-eléctrica genera 40MW y entrega 33MW a la red nacional

Por Humberto Herrera Carlés

Desde la cuenta de facebook del Primer Secretario del Comité Provincial del PCC en Ciego de Ávila, Julio Gomez Casanova posteó que: " Arrancó el Central Ciro Redondo, la Bio-eléctrica genera 40MW y entrega 33MW a la red nacional. Los trabajadores del coloso del centro avileño están motivados para producir la mayor cantidad de azúcar posible en esta etapa final de la Zafra."




Esto es una buena noticia, es importante que se estabilice en los próximos días. Esto era un pendiente de la visita del Presidente Díaz Canel al territorio.

Seguramente mañana habrá una ampliación del tema en el periódico provincial.




Los sosos años veinte del siglo XXI

 

Por Michael Roberts  

La reunión semestral del FMI y el Banco Mundial comienza esta semana. Las agencias y sus invitados discutirán el estado de la economía mundial y los desafíos que se avecinan y presentarán soluciones políticas. Al menos esa es la idea.

Kristalina Georgieva, directora general del FMI, acaba de ser reelegida para otro mandato de cinco años sin oposición.  Al presentar la convocatoria de la reunión, describió cómo el FMI ve la economía mundial en 2024 y para el resto de esta tercera década del siglo XXI. Ofreció un análisis triste. Lo que nos espera es una "década poco activa y decepcionante". De hecho, "sin una corrección de rumbo, estamos... dirigiéndonos hacia unos años veinte sosos". Sus comentarios fueron previos a la publicación de las últimas Perspectivas Económicas Mundiales del FMI, incluido su pronóstico a largo plazo para la economía mundial.

Exige una lectura sobria. Permítanme citar: "Con varios vientos en contra, las perspectivas futuras de crecimiento también se han agriado. El crecimiento global se ralentizará a poco más del 3 por ciento para 2029, según las proyecciones de los cinco años anteriores. Nuestro análisis muestra que el crecimiento podría caer aproximadamente un punto porcentual por debajo del promedio anterior a la pandemia (2000-19) a finales de la década. Esto amenaza con revertir las mejoras en los niveles de vida, y la desigualdad de la desaceleración entre naciones más ricas y más pobres podría limitar las perspectivas de convergencia en ingresos globales".

"Un escenario persistente de bajo crecimiento, combinado con altas tasas de interés, podría poner en riesgo la sostenibilidad de la deuda, restringiendo la capacidad del gobierno para contrarrestar las desaceleraciones económicas e invertir en bienestar social o iniciativas ambientales. Además, las expectativas de un crecimiento débil podrían desalentar la inversión en capital y tecnologías, posiblemente profundizando la desaceleración. Todo esto exacerbado por los fuertes vientos en contra de la fragmentación geo-económica y las políticas comerciales e industriales unilaterales perjudiciales".

El principal impulsor del crecimiento de la producción mundial es el aumento de la productividad de la mano de obra y se ha desacelerado. Y "es probable que continúe disminuyendo, empujada por desafíos como la creciente dificultad de conseguir avances tecnológicos, el estancamiento de logros educativos y un proceso más lento para que las economías menos desarrolladas pueden ponerse al día con las más desarrolladas".

El FMI está dejando muy claro que el modo de producción capitalista no está logrando aumentar la productividad, esencial para satisfacer las necesidades sociales de 8 mil millones de seres humanos. ¿Y por qué? Primero, porque la innovación se está desvaneciendo. En la teoría economica convencional, esto se mide por lo que se llama la productividad total de los factores (TFP), la tasa de productividad que no se puede explicar por la inversión en medios de producción o en el empleo de mano de obra; es un residuo para completar el nivel total de productividad. En esta década, el crecimiento global de la TFP se ha ralentizado a su ritmo más bajo desde la década de 1980.

El FMI también está diciendo que no invertir lo suficiente en lo que a los economistas capitalistas les gusta llamar "capital humano" no ha permitido ninguna mejora en la capacitación de la fuerza de trabajo mundial. Y lo que es más interesante, el FMI admite que la brecha entre las economías capitalistas ricas y técnicamente más avanzadas (el bloque imperialista) y la periferia pobre y menos avanzada, donde vive el 80% de la humanidad, no se está reduciendo en absoluto, contrariamente a las continuas afirmaciones de muchos estudios económicos convencionales.

La expansión de la economía mundial se ha desacelerado particularmente desde el final de la Gran Recesión de 2008-9, dice el FMI, haciéndose eco de mi propio análisis de lo que he llamado la Larga Depresión en las principales economías capitalistas.

En particular, la inversión empresarial, el principal motor del crecimiento económico en las economías capitalistas, "ha caído después de 2008, y en 2021 cayó alrededor del 40 por ciento en relación con su tendencia anterior a la crisis financiera global". ¿Y cuál es la razón de este declive? El FMI dice: "desde 2008, el q de Tobin, un indicador de las expectativas futuras de productividad y rentabilidad de las empresas, ha disminuido entre un 10 y un 30 por ciento de media, lo que contribuye a la mayor parte de la disminución de la inversión señalada tanto en las economías de mercado avanzadas como en las emergentes". Esta es una forma indirecta de decir que el crecimiento de la inversión por parte de las empresas capitalistas se ha ralentizado porque no han obtenido los niveles de rentabilidad que esperaban, como muestra el siguiente gráfico.

Por lo tanto, la desaceleración del crecimiento del PIB real mundial, según el FMI, se reduce a: 1) la desaceleración del crecimiento de la fuerza de trabajo disponible en el mundo, que se prevé que caiga a solo el 0,3 % al año; 2) la inversión empresarial estancada; y 3) el debilitamiento de la innovación. A finales de esta década (y esto no supone una caída global importante, como se sufrió en 2008 y 2020), el crecimiento global caerá al 2,8 % anual por primera vez desde 1945.

¿Cuáles son los componentes de esta segunda década de desaceleración depresiva según el FMI? El factor principal hasta ahora ha sido que los "recursos" se han "asignado mal". Lo que el FMI quiere decir es que el sistema de libre mercado no está asignando los medios de producción, innovación tecnológica y oferta de mano de obra a los sectores que mejoran la productividad. Esa mala asignación está causando la perdida de 1,3 % de puntos de crecimiento global anual, estima el FMI. El FMI no lo dice, pero cuando la inversión capitalista se dedica cada vez más a la especulación financiera e inmobiliaria, el gasto militar, la publicidad y el marketing, etc., no es sorprendente que haya una "mala asignación" de recursos que frene el crecimiento de la productividad.

El otro factor perjudicial para el crecimiento futuro que el FMI identifica es la "fragmentación" del comercio y la inversión mundiales, a medida que las principales potencias económicas avanzan hacia el proteccionismo, los aranceles, las prohibiciones de las exportaciones y las operaciones comerciales; y las potencias imperialistas lideradas por los Estados Unidos buscan debilitar y estrangular a aquellos países que no "remolcan" al resto, como Rusia y China. Según el FMI, la ruptura del "libre comercio" anteriormente globalizado en bloques competidores reducirá el crecimiento global anual en 0,7% puntos.

¿Qué hacer? Después de su triste análisis del futuro, el FMI propone resolver los problemas a través de una mayor participación laboral (que las mujeres vayan a trabajar) y más inmigración (ver mi reciente artículo), pero sobre todo gracias al paquete habitual de medidas económicas convencionales: "competencia en el mercado, apertura comercial, acceso financiero y flexibilidad del mercado laboral", es decir, más libre circulación de capitales (reducción de la regulación) y un recorte de los derechos laborales (llamado "flexibilidad"). El FMI realmente está diciendo que la receta es aumentar la rentabilidad explotando más a la mano de obra y permitiendo que el gran capital se mueva libremente por todo el mundo. El FMI ha propuesto tales medidas casi todos los años con pocos resultados.

En cuanto a la IA, el FMI dice: "el potencial de la IA para aumentar la productividad laboral es incierto, pero también potencialmente sustancial, lo que posiblemente sume hasta 0,8 puntos porcentuales al crecimiento global, dependiendo de su adopción e impacto en la fuerza de trabajo". Depende de muchas cosas entonces.

Las previsiones de crecimiento del PIB real no revelan lo que está sucediendo con la desigualdad de ingresos y riqueza dentro del agregado promedio. Pero en su nueva defensa de la "economía inclusiva", el FMI comenta: "la desaceleración del crecimiento a medio plazo podría afectar negativamente la desigualdad de los ingresos globales y la convergencia entre los países. Un entorno de crecimiento más lento hace que sea difícil para los países más pobres ponerse al día con los que son más ricos. Un crecimiento más lento del PIB también puede conducir a una mayor desigualdad, reduciendo el bienestar medio". Así es.

¿Se ampliará o reducirá la desigualdad en el resto de esta década? El FMI responde: "Dependiendo del índice analizado, no habrá o solo ocurrirá una modesta recuperación esperada a medio plazo. Las pequeñas mejoras en la desigualdad dentro del país no son suficientes para compensar la desaceleración esperada en la convergencia de la desigualdad entre países". Así, el FMI concluye: "La desaceleración del crecimiento tiene implicaciones sombrías para la distribución de los ingresos entre los países, de los ingresos globales o de una medida de bienestar más general". Cree que la IA empeorará la desigualdad y "en la medida en que otros factores, como la fragmentación geo-económica, empeoren la distribución de los ingresos entre países, es probable que empeoren la desigualdad global y la distribución del bienestar, a menos que mejoren significativamente la distribución de los ingresos dentro de los países y otras dimensiones del bienestar, como la esperanza de vida".

A principios de esta década, justo después de que la crisis pandémica golpeara al mundo, se habló con optimismo de una repetición de los "alegres años veinte" del siglo XX, que la economía estadounidense supuestamente experimentó después de la epidemia de la llamada gripe española de 1918-19. Esa calificación de la década de 1920 siempre fue una exageración, incluso en los EEUU; mientras que en Europa hubo una depresión grave. Y los "alegres años veinte" dieron paso a la Gran Depresión de la década de 1930. Pero ahora ya no se habla de un largo auge, incluso si se incorpora algún posible aumento de la productividad de la IA. Ahora de lo que se habla es de los "sosos años veinte" (Tepid Twenties), en el mejor de los casos.

 

 
habitual colaborador de Sin Permiso, es un economista marxista británico, que ha trabajado 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession.