Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 16 de junio de 2015

Una interpretación alternativa de la Teoría Monetaria

Enric Llopis, Rebelión

¿De dónde procede la expresión “fraude inocente”? Fue introducida por el economista John Kenneth Galbraith (“La economía del fraude inocente”, en 2004) para referirse a determinadas premisas incorrectas en materia económica, que políticos, economistas de la ortodoxia y medios de comunicación raramente ponen en cuestión. Banquero, inversor, hombre de negocios y uno de los principales defensores de la Teoría Monetaria Moderna, Warren Mosler señaló en 2010 algunos de estos “errores letales” en el libro “Los siete fraudes inocentes capitales de la política económica”, publicado en 2014 por ATTAC.

En un tono sencillo, directo y asequible para el gran público, Mosler explica que el dinero moderno es un mero apunte contable en una hoja de cálculo, un recurso financiero que se crea de la nada y que los estados –siempre que dispongan de soberanía monetaria- pueden crear en el volumen que consideren. En consecuencia, según esta tesis, un gobierno nunca se quedará sin dinero y siempre tendrá capacidad para pagar sus deudas. Lo realmente decisivo son los recursos reales y la capacidad productiva (hoy en general muy infrautilizada).

Los siete fraudes constituyen “falsificaciones de dimensiones históricas que juegan un papel fundamental a favor de las clases dominantes”, subraya el economista Alejandro Nadal en el prólogo del libro. Una de las falsificaciones más importantes, añade Nadal, consiste en que las fuerzas competitivas en el mercado libre llevan al equilibrio de los precios. “Es parte del esfuerzo por destruir el pensamiento macroeconómico y reducirlo todo a la microeconomía”. Dicho de otro modo, se trata de situar en el frontispicio de la teoría económica la idea de Thatcher: “La sociedad no existe, sólo hay individuos”.

El enunciado de los siete “fraudes inocentes” se deriva de la experiencia profesional de Mosler en Wall Street y el mundo financiero. El primer “fraude” expresa que un gobierno necesite endeudarse o recaudar más impuestos para contar con capacidad de gasto. La economía ortodoxa dice que esto es así, como en cualquier familia. El autor niega esta tesis: “no hay un límite numérico a la cantidad de dinero que el gobierno puede gastar cada vez que quiera; el gobierno nunca será insolvente y jamás quebrará”. Sin embargo, reconoce que un gasto excesivo puede provocar un aumento de los precios. En este punto reside la importancia de la fiscalidad para Warren Mosler: regular la economía, equilibrarla y evitar tanto un sobrecalentamiento (elevada demanda e inflación), como una atonía en el sistema económico.

La segunda “falacia” consiste en afirmar que los déficits públicos representan una carga onerosa (en términos de endeudamiento) para las generaciones venideras. El autor de “Los siete fraudes” afirma, por el contrario, que el tamaño del déficit “no supone ningún problema para las finanzas”. En coherencia con su interpretación de la teoría monetaria, el gasto del gobierno no es más que un número en una cuenta de la Reserva Federal. Así pues, en el futuro, “nuestros hijos podrán ir a trabajar, producir y consumir los bienes y servicios que generen, sin importar cuántos bonos del tesoro están pendientes de pago”, destaca.

Economistas, políticos y medios de comunicación defienden que los déficits presupuestarios reducen los ahorros de la población. “Este tercer fraude capital está muy vivo en las más altas esferas”, afirma el autor del libro, quien sostiene precisamente lo contrario, que el déficit fiscal incrementa el ahorro. Así lo explica: cuando el estado gasta 100 billones de dólares procedentes de la venta de bonos del Tesoro, los ahorros de los receptores de ese gasto ven incrementar sus cuentas en la misma cantidad. Y al contrario, el superávit presupuestario no puede convivir, a juicio de Mosler, con un aumento del ahorro privado. ¿Cuál es entonces el sentido del déficit público? Garantizar la producción y el empleo cuando el poder adquisitivo no sea suficiente. “Lo que importa en la vida real es la producción y el empleo; el tamaño del déficit es una estadística de contabilidad”, insiste el autor.

“La seguridad social está en quiebra” (el expresidente Bush realizó cuatro veces esta afirmación en un solo día). El argumento de este cuarto “fraude” se ha escuchado en el estado español hasta el hartazgo: dentro de tres décadas las personas jubiladas superarán en mucho a la de trabajadores, lo que vaciará las arcas de la seguridad social. El pensamiento oficial concluye de este pronóstico que deben recortarse los gastos o aumentar los impuestos. Pero “si realmente quieren que los ancianos tengan más ingresos –contesta Mosler-, es una simple cuestión de incrementar las prestaciones”. La verdadera pregunta tendría que apuntar a los “problemas reales” y (de nuevo) a la economía productiva: comida, vivienda, ropa, electricidad, gasolina, servicios médicos que se les asignarán a las personas mayores.

“El desequilibrio del déficit comercial es insostenible, destruye puestos de trabajo y reduce la producción”. Es el quinto “error letal”. Afirma Warren Mosler que la producción e importaciones de un país es su verdadera riqueza. Más aun, defiende que el déficit comercial aumenta el nivel de vida real de la población. Ante afirmaciones como que Estados Unidos “está perdiendo puestos de trabajo a causa de China” o “Al igual que un marinero borracho, Estados Unidos está endeudándose en el extranjero para financiar sus hábitos de gasto”, el autor responde que es el capital extranjero el que depende del crédito interno a ciudadanos estadounidenses. Finalmente la compañía exportadora tiene un depósito en dólares en un banco, lo que también es ahorro. “¿Dónde está el capital extranjero? ¡No hay ninguno!”. Además, queda siempre la opción de apoyar la producción interna y el empleo mediante instrumentos de política fiscal.

El sexto “fraude” es de capital importancia porque conduce directamente a la actual crisis financiera. “Necesitamos ahorro para disponer de fondos para realizar inversiones”, expresa la falacia. Lo que realmente ocurre es una desviación de recursos de la economía real al sector financiero, con lo que la inversión real se desvincula del bien público. Pese a lo que afirma el discurso oficial, “del mismo modo que los préstamos crean depósitos en el sistema bancario, es la inversión la que genera ahorros”. El razonamiento es sencillo: si un ciudadano gasta menos de lo que ingresa –es decir, ahorra-, otro debe gastar lo que el primero no gastó, más sus propios ingresos; de lo contrario no se venderá la producción, se generarán stocks, caerán las ventas y el empleo.

El último “fraude inocente” considera negativo algo que, según Warren Mosler, tiene efectos benéficos para la economía. “Lo malo de los elevados déficit actuales es que significan mayores impuestos el día de mañana”. El sentido de los impuestos, reitera el autor en diferentes pasajes del libro, no es aumentar la recaudación sino rebajar el poder adquisitivo ante los riesgos inflacionarios. Tiene sentido esta medida, además, si la tasa de desempleo es muy baja. “Nos los subirán (los impuestos) en el momento en que los estantes se estén vaciando, debido a que nuestro exceso de poder adquisitivo está causando una inflación no deseada”, resume Mosler.

En el prefacio James K. Galbraith pondera la sencillez expositiva del autor y su “lucidez transparente”. Según Galbraith, “muchos economistas valoran la complejidad por sí misma; un vistazo a cualquier revista moderna de economía lo confirma; ¡Un argumento verdaderamente incomprensible puede conferir un gran prestigio!”. La segunda parte del libro (“La era de los descubrimientos”) consiste en un recorrido por la peripecia vital del autor, desde los orígenes en una familia pequeñoburguesa de Manchester, hasta su incursión en el campo financiero. El texto concluye con una tercera parte de 16 páginas (“interés público”), donde el autor defiende medidas como una suspensión de impuestos sobre las nóminas, un Servicio de empleo nacional, la cobertura sanitaria universal o medidas de alquiler social ante las ejecuciones hipotecarias.

Cuba fue el segundo destino turístico del Caribe en inicio de 2015

Turistas-llegan-a-La-Habana
La Organización Caribeña del Turismo, en su más reciente informe, revela que Cuba continúa ocupando la segunda posición como destino turístico en el Caribe, solo por detrás de República Dominicana.

Y lo más significativo de la noticia es que las distancias entre los dos países se han acortado.
Si en 2014, Cuba tuvo 3 001 958 de visitantes y República Dominicana 5 141 377, en el primer trimestre de 2015 se movieron a territorio cubano 1 135 610 turistas, por 1 499 402 a suelo dominicano.
Canadá, con 551 360 visitantes de enero a marzo del año en curso, sigue siendo el país que más elige Cuba como destino en el Caribe, lo cual podrá verse notablemente favorecido por los recientes acuerdos firmados por ambos países para mejorar las conexiones aéreas y aumentar la frecuencia de vuelos.
Esta situación parece preocupar en Puerto Rico, según manifiesta una de sus más conocidas publicaciones El nuevo Día, pues frente al crecimiento de un 15 por ciento de visitas en el primer trimestre del 2015 hacia Cuba, el país boricua habría experimentado un aumento de tan solo un 0.3 por ciento.
Un dato adicional parece despertar las alertas en la industria del turismo puertorriqueño y es que de producirse la esperada flexibilización para los viajes turísticos de estadounidenses a Cuba, Puerto Rico podría ver seriamente afectada la afluencia de viajeros norteamericanos, pues Cuba no solo se convertiría en un fuerte competidor sino que se vería favorecido por la curiosidad de los visitantes norteamericanos que querrían ser protagonistas de la reapertura de un destino hasta ahora vedado, y testigos de unas circunstancias históricas de cambios en la Isla cubana y de las relaciones con su país de origen.
Dese diciembre último, ha aumentado el interés por Cuba en el mundo y un botón de muestra es el grupo de noticias de aerolíneas que aumentan frecuencia de vuelos al Archipiélago, reabren antiguos puentes aéreos o inician nuevas rutas.
Por otra parte, mandatarios, representantes gubernamentales, inversores y numerosas empresas de diversos lugares del mundo han viajado a la nación centrocaribeña valorando las oportunidades de negocios e inversión.
(Con información de las agencias)
turismo-en-cuba-1

Cómo una idea sencilla salvó de la pobreza a un país de 200 millones de habitantes


Escrito por Carlos Lopez
abuelo
Generalmente suelo empezar los artículos con una historia de esas tipo abuelo para continuar enlazándolo con un tema económico y rematar con alguna conclusión personal. Hoy la cosa se me complica, ya que el tema económico que os traigo es tan peculiar, que no dejaría de ser una curiosidad si no hubiese sido porque salvó de la ruina a un país con 200.000.000 de habitantes. Así que  hoy, invierto el orden de los factores esperando que os guste el producto.

Una de las estrategias políticas más utilizadas por los nuevos partidos políticos es la de proponer soluciones sencillas para problemas complejos, sin entrar en detalles sobre su aplicación ni sus consecuencias. Por ejemplo, la mejor manera de acabar con la pobreza es darle un sueldo a todos los ciudadanos. El mensaje es atractivo y cala. Lo que pasa es que los problemas complejos requieren de soluciones aún más complejas y las soluciones sencillas suelen llevar a problemas imprevistos. Otro ejemplo clásico es el de imprimir más dinero para costear el gasto público, es algo que funciona si no tienes en cuenta el detallito de la inflación.
Pero a veces, nos encontramos con que un problema muy complicado se puede solucionar con algo muy sencillo, eso ocurrió en Brasil y fue una moneda falsa la que acabó con su inflación. Os resumo lo que cuenta este interesante artículo.
Esta es una historia sobre cómo un economista y sus amigos engañaron al pueblo de Brasil para salvar al país de una inflación galopante. Tenían un plan loco, poco probable, y funcionó.
Hace veinte años, la tasa de inflación de Brasil era del 80%, por lo que una barra de pan que costase 1€, en un año valdría casi 1.000$. Esto hacía que las tiendas tuviesen que cambiar los precios cada día y los ciudadanos se gastasen todo su  sueldo el día que lo cobrasen. El problema no era nuevo y ya lo padecieron en los 50 cuando el gobierrno imprimió dinero para financiar la construcción de la capital del país, Brasilia.
Brazil-–-500-cruzeiros-reais-1993
¿Y cómo arreglar este problema recurrente y tan común en la zona? Había una opción que nadie conocía. Fue ideada por cuatro chicos de la Universidad Católica de Río de Janeiro. La única razón por la que entran en escena ahora – o nunca – se debe a que en 1992, había un nuevo ministro de Finanzas, que no sabía nada de economía. Así que cogió el teléfono u llamó Edmar Bacha, el economista que es el héroe de nuestra historia.
Bueno… yo sólo he sido nombrado el ministro de Finanzas,  no sé nada de economía, así que por favor venga a mi encuentro en Brasilia mañana
Bacha había estado esperando durante décadas esta llamada, así que se  reunión con el ministro y tres amigos suyos con los que había estudiado economía y con los que habían planificado durante años, como arreglar el país.
Le explicaron su idea. Había que frenar la creación de dinero, explicó. Pero, tan importante,hay que estabilizar la fe de la gente en el dinero mismo. La gente tiene que ser engañada haciéndola pensar que el dinero mantendrá su valor. Los cuatro economistas querían crear una nueva moneda que se mantuviera estable  y de confianza. La única pega:Esta moneda no sería real. No hay monedas, no hay facturas. Todo era falso. Lo llamarían Unidad de Valor Real (URV).
La gente seguiría usando la moneda existente, el cruzeiro. Pero todo aparecería reflejado en URVs, la moneda falsa. Sus salarios se medirían en URVs. Los impuestos se cargaban en URVs. Todos los precios se indicaban en URVs. Y URVs se mantenían estables. Siempre. Lo único que cambia es el tipo de cambio entre cruzeiros y URV.
Por ejemplo, un litro de leche debía valer 1 URV y eso puede que fuesen 10 cruzeiros hoy y 20 dentro de un mes, pero su precio en URV se mantenía.
A la gente esto le confundió, pero se debían acostumbrar no había otra opción. Se tenían que acostumbrar a los URVs y se tenían que acostumbrar a que su precio se mantuviese estable. Cuando esto ocurrió, se decidió que la  moneda virtual se convirtiese en real y la llamaron… Real.
Y, básicamente, la inflación terminó y la economía del país se dio la vuelta. En los años que siguieron, Brasil se convirtió en un importante exportador, y 20 millones de personas salieron de la pobreza.

Reunión para elevar comercio en Mesoamérica

La ciudad de Panamá es sede de la XXVII Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano

Altos directivos de la administración portuaria pública y privada, procedentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice, Nicaragua, Costa Rica y el país anfitrión, se reúnen desde este martes para discutir sobre cadenas de suministros, protección, seguridad y salud portuaria, y de ese modo crear una plataforma logística regional para aumentar el comercio en esa región, entre otros temas.

En el encuentro, que se realiza una vez al año con sede rotativa entre los miembros de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram), figuran varias naciones invitadas como México, República Dominicana, Colombia, Chile y Argentina, informa desde el Istmo un despacho de Prensa Latina.

Para que una plataforma logística regional funcione, además del transporte marítimo a corta distancia, se necesitan infraestructuras terrestres, aeropuertos eficientes y un corredor o canal seco de océano a océano, apuntó el director de Cocatram, José Dopeso.

Por su parte, el secretario general de la Autoridad Marítima de Panamá, Tomás Vila, resaltó la necesidad de buscar estrategias que impulsen el transporte marítimo, y así abandonar el movimiento por carretera. Estudios al respecto revelan que la carga terrestre en Centroamérica demora en trasladarse un promedio de 18 kilómetros por hora.

“Lentitud que responde al mal estado de las carreteras, la inseguridad y la delincuencia, lo cual impide que los camiones circulen a ciertas horas del día, a lo que se suman los pasos fronterizos y las distintas regulaciones de los países”, precisó Vila.

Durante las sesiones de trabajo, que también contarán con la presencia de destacados especialistas en la materia, se analizarán asuntos relacionados con la contaminación marina, especialmente en los puertos del Mar Caribe, y del cambio de mentalidad con respecto a la gestión privada de los puertos.

Las autoridades panameñas presentarán el proyecto de Ley Nacional de Logística, que tiene como objetivo aprovechar las oportunidades de negocio que brinda la ampliación del Canal y convertir al país en un centro logístico regional.

Nuevos rones cubanos pueden entrar al mercado argentino

Por Martin Hacthoun

Buenos Aires, 16 jun (PL) Actuales negociaciones abren hoy la puerta a la posibilidad de comercialización en Argentina de nuevas marcas de rones cubanos, así como la distribución de vinos de este país en la isla.

Esa perspectiva emana de un proceso que recién emprendieron la Corporación Cuba Ron y la Federación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina (Fecovita), con sede en la provincia de Mendoza, explicó a Prensa Latina Nelson Fuentes, vicepresidente comercial de la empresa cubana.

Fuentes y la especialista comercial Gabriela García realizaron este lunes una visita de trabajo a Argentina, donde sostuvieron el primer encuentro formal con la dirección de Fecovita a través de la cual se distribuirían los rones en el mercado nacional.

Esta Federación agrupa a cinco mil productores en 29 cooperativas que trabajan en su conjunto 30 mil hectáreas de viñedos y producen entre otros los vinos Toro, Toro Viejo, Canciller, Los Helechos, Nativo, Estancia Mendoza y Resero.

Las partes acordaron iniciar el proceso de evaluación de las perspectivas reales de comercializar varios de sus productos en los respectivos países, y para ello pasarán al intercambio de muestras, señaló Fuentes.

Incluso, Fecovita podría convertirse en la medida que se consolidara la comercialización de rones en Argentina en su distribuidor regional en otras naciones del Cono Sur, prevén los ejecutivos cubanos.

Actualmente en el mercado argentino solo se puede encontrar el ron Havana Club, y este nuevo emprendimiento abre la puerta por primera vez a otras marcas como Santiago de Cuba, Cubay, Arecha, Perla del Norte y Valle del Norte, en sus variantes de Carta Blanca, Carta Dorada y Añejos.

Cuba Ron, por su parte, distribuiría en la isla los vinos que produce Fecovita, al tiempo que adquiriría mosto argentino para la producción en la Bodega San Cristóbal, ubicada en la occidental provincia de Pinar del Río, de los vinos cubanos Soroa, Isla y posteriormente del San Cristóbal.

Como parte de este proceso, una delegación de la federación argentina viajará a La Habana en julio para proseguir las negociaciones, visitar instalaciones e intercambiar con productores cubanos, adelantaron Fuentes y García.