Dr José Luis Rodríguez García
I
Las dificultades presentes desde el 2016 se mantuvieron en el 2018, aun cuando la economía creció un 2,2% y continuaron las restricciones energéticas con la entrega directa del combustible por parte de Venezuela –lo que obligó a un ajuste en los niveles de actividad del país- compensándose nuevamente de forma parcial la falta de energéticos a través de compras en Argelia y Rusia (en parte financiadas por Venezuela), mientras que la producción cubana de petróleo equivalente no creció, manteniéndose en torno a 3 millones 500 mil TM por agotamiento de varios pozos. Estos factores negativos se exacerbaron en el 2019 con un aumento -inédito por su intensidad- de las agresiones norteamericanas contra Cuba.
NOTA: (P) Plan (E) Estimados del autor y de EIU. (*) Una información oficial indica que esta cifra fue rectificada del 1,2% planteado originalmente, alcanzándose un crecimiento real de 2,2%.
FUENTES: EIU (2018 y 2019); GRANMA (2019, 2019b y 2019c), ONEI (2019) y CUBADEBATE (2019 y 2019a).
Durante el 2018 la economía cubana creció 2,2% en medio de un complejo panorama que llevó a que se registraran decrecimientos en la industria azucarera, con una zafra que disminuyó un 39%; y la actividad de minas y canteras (-2,0%), donde la producción de níquel más cobalto se calcula que decreció un 10,7% con relación al 2017. También la agricultura decreció -4,9% ese año.
Por otra parte, se creció alrededor del 14% en las inversiones, aunque el plan se cumplió al 85% y la tasa de inversión sobre el PIB fue del 13,9%. También se registran crecimientos en los sectores de transporte y comunicaciones (5,7%); industria manufacturera (3,7%); construcción (9,3%); comercio (2%); salud (3%), así como en cultura y deportes (2,3%).
Para el 2019 se estimó originalmente una tasa de crecimiento del 1,5% en el plan, tomando en cuenta los desequilibrios financieros que persistirían en el año. En ese plan se destacaba: un crecimiento de la producción azucarera del 38,9%, un 23,8% de aumento en las inversiones; un incremento en el número de turistas del 7,8%; una disminución del déficit fiscal de alrededor del 31% y una discreta recuperación del saldo positivo en la balanza comercial total.
No obstante, ya al inicio del primer semestre de este año se enfrentó una situación extraordinaria en la capital del país, producto del impacto de un tornado que azotó buena parte de La Habana a finales de enero, destruyendo parcial o completamente 7 872 viviendas, dejando 253 682 personas afectadas, entre las que se encontraban unos 190 heridos, lamentándose la muerte de siete personas y causando múltiples daños en instalaciones sociales como policlínicos, hospitales y escuelas. Los daños de este evento meteorológico se estimaron en 7 000 millones de pesos.
Por otro lado, la reducción que se registra en los resultados económicos durante este año en el caso de Cuba, no puede decirse que obedezcan a un desempeño determinado por una gestión económica interna menos eficiente, sino que reflejan mayormente el enorme impacto de la agresividad que ha venido desarrollando la administración de Donald Trump desde junio del 2017, pero que se ha incrementado notablemente durante los últimos meses, alcanzando la cifra de 30 nuevas medidas punitivas implementadas solamente en el 2019.
En efecto, los ataques más recientes dirigidos contra la economía cubana incluyen –además de la prohibición mediante sanciones de cualquier vínculo de negocios de ciudadanos norteamericanos con entidades estatales cubanas– medidas inéditas como la aplicación del Título III de la Ley Helms Burton, que fuera aprobada en 1996 y que ningún presidente de Estados Unidos había puesto en práctica en los últimos 23 años.
A ello se agregan los ataques al turismo cubano al prohibir la entrada al país de cruceros y prácticamente todo tipo de embarcaciones o naves aéreas, unida a la reducción casi total de vuelos de aerolíneas norteamericanas desde EEUU hacia Cuba incluyendo los vuelos charter; la limitación de las remesas, reduciéndolas a 1 000 USD trimestrales por persona; la persecución de las ventas o transportación de combustible a Cuba para tratar de asfixiar el país y –más recientemente– la campaña de descrédito montada para eliminar la cooperación médica cubana con numerosos países, medida de inusitada crueldad y desprecio por la vida, del actual gobierno norteamericano al pretender borrar los resultados de 400 000 colaboradores, que en 56 años han cumplido misiones de salud en 164 naciones. Como parte de esa campaña, los gobiernos derechistas de Brasil, Ecuador y Bolivia cancelaron la colaboración médica cubana.
No obstante, la medida de mayor impacto fue la persecución a la compra y transporte de combustible que se desató en septiembre del 2019 (aunque ya se habían venido confrontado dificultades desde abril), lo que provocó serios impactos en la economía nacional, que ha venido funcionando aproximadamente con el 50% de los suministros requeridos en el último trimestre.
Finalmente, el anuncio al cierre de junio del aumento del salario del sector presupuestado estatal hasta una media de 1 067 pesos mensuales –para un incremento promedio del 68,3%- es un factor de estimulación que reportó efectos positivos durante el resto del año, aunque supuso incrementos en la oferta mercantil para frenar las tendencias inflacionarias y un ajuste en el Presupuesto del 2019 para no rebasar el déficit previsto en el año.
En síntesis, la economía cubana logró no decrecer y aumentar el PIB un 0,5%, cifra –aunque modesta- resulta incluso superior al crecimiento de América Latina y el Caribe, que solo alcanzó el 0,1% en este año según la CEPAL.
II
Dado el nivel de apertura de la economía nacional, un balance objetivo de lo ocurrido necesariamente debe partir de considerar preliminarmente el impacto de los factores externos en el año, en el contexto de la compleja situación comentada anteriormente.
En primer lugar, la situación económica internacional ha evolucionado en muchos aspectos negativamente durante el 2019, lo cual ha estado determinado fundamentalmente por los efectos de la guerra económica desatada por Estados Unidos contra China a partir de la fuerte elevación de los aranceles a las exportaciones de esta última como una vía para tratar de eliminar el déficit comercial norteamericano con el país asiático. Por otro lado, la administración de Donald
Trump elevó en 2018 las tasas de interés en EEUU medida que tiene entre sus impactos el de atraer recursos financieros de otros países, lo que induce a una fuga de capitales en estos –especialmente en países de bajo desarrollo-, con las imprevisibles consecuencias que esto puede provocar. Pero en el verano del 2019 estas tasas bajaron estimulando el endeudamiento en EE.UU. cuya deuda pública ya llega a 23 billones de dólares, situación no sustentable en el tiempo. Todo esto se añade a una coyuntura donde no se han superado totalmente los efectos de la crisis que estalló hace 10 años y no ha desaparecido el peligro de su repetición.
Esta negativa coyuntura genera incertidumbre y efectos negativos en todas partes, a lo que no escapa nuestro país, especialmente en relación al financiamiento externo y la inversión extranjera.
En cuanto al comercio exterior, la economía cubana ya mostraba una reducción del 24,5% en las exportaciones de bienes y servicios y una contracción similar en las importaciones entre 2012 y 2017, aún cuando se mantuvo un saldo positivo en el intercambio total, aunque con tendencia a la reducción.
En el 2018 la caída de ingresos por la vía de las exportaciones estuvo marcada – en primer lugar- por el descenso de la producción de níquel, -primer rubro en la exportación de bienes- que pasó de 72 530 TM en el 2011 a un plan de solo 50 000 el pasado año, el cual –si bien parece haberse logrado, según las últimas noticias disponibles- resultaría inferior al del año precedente, que se ubicó en unas 56 000 TM, según estimados. Esta situación se asocia a la descapitalización de las fábricas y a dificultades con el financiamiento suficiente para frenar esta tendencia, aunque en el año se invirtieron 50 millones de pesos solo en la planta Che Guevara.
Durante el 2019 se estima que la producción se ha mantenido en torno a las 50 000 TM, aunque la planta Pedro Soto –operada en asociación con la compañía Sherritt- reportó crecimientos de un 13% de enero a septiembre.
Tampoco puede obviarse la fluctuación de los precios de este mineral, que si bien en el 2018 se estima que alcanzaron 13 108 USD por TM para un incremento del 26% sobre el año anterior, en los últimos 8 años se registra un descenso del 42,8% y los crecimientos previstos hasta el 2019 lo ubicaban en 13 904 USD, un 6,1% por encima del promedio del año anterior. Por otro lado, se espera un alza de los precios del níquel en la perspectiva por su uso en la producción de automóviles eléctricos que está creciendo.
No obstante, las perspectivas para el próximo año pueden mejorar si se considera que también el contenido de las colas que se acumulan a partir del proceso industrial, contienen una significativa cantidad de minerales potencialmente valiosos y se busca inversión extranjera para su explotación. Por otro lado, cabe esperar un alza en los precios del 2020 debido a la prohibición de exportar el mineral adoptada por el gobierno de Indonesia a partir del 1º de enero, lo cual debe favorecer la exportación de 53 000 TM planificada por Cuba a mejores precios.
En relación con la producción de azúcar, la zafra de 2018 resultó muy afectada por problemas climáticos con la alternancia de períodos de sequía y lluvias a destiempo, a lo que se sumó el negativo impacto del huracán Irma que en septiembre del 2017 arrasó con 380 000 hectáreas de caña y dañó seriamente a 24 centrales. Por su parte, el precio promedio de la libra de azúcar en 2018 fue de 12.25 centavos por libra, un 23% inferior al logrado en el 2017.
La producción de la zafra del 2019 fue de alrededor de un millón 327 mil TM –un incremento del 20,6% en relación a la zafra anterior, aunque 191 mil TM menos que lo planificado. En estos resultados presentaron afectaciones un número importante de factores, pero donde se reiteran los problemas con las reparaciones en la industria y la falta de piezas de repuesto en la cosecha, así como bajos rendimientos agrícolas de la caña y falta de fuerza de trabajo.
Las perspectivas para el 2019 no mejoraron, y se espera un nivel similar en el precio promedio del azúcar al cierre del año. No obstante, en el primer semestre se cumplieron los ingresos por exportación de azúcar gracias a una política adecuada de preciación en el mercado internacional.
A pesar de las limitaciones apuntadas, para el 2020 cabe esperar precios al alza debido a que se ha calculado un déficit de existencia de 6.12 millones de toneladas en el mercado mundial. Esta coyuntura debe ser favorable para los precios de las 860 000 previstas para exportar por el país de una producción total que se estima similar a la del año 2019.
En lo referido a las exportaciones de derivados del petróleo el precio promedio del marcador WTI alcanzó 65 dólares el barril en 2018, ya que –después de un rápido crecimiento hasta octubre- el precio comenzó a descender a niveles inferiores a 55 dólares en medio de un crecimiento de las tensiones internacionales provocadas por la agresiva política de Trump –especialmente en lo referido a la guerra comercial que ya estalló-, todo lo cual generó una gran incertidumbre en medio de un discreto incremento de la demanda energética mundial. Para el 2019 no se logró una recuperación del precio del petróleo y el barril WTI al cierre del año se proyecta con un precio de 56.74 USD por barril, un 12,7% por debajo del precio del 2018. El precio previsto para el 2020 se ubica en torno a 55 USD por barril, aunque una situación compleja como la que se presenta actualmente entre Estados Unidos e Irán, puede elevar nuevamente el precio.
Por otra parte, en el 2018/19 no se logró una recuperación de la producción de petróleo en Venezuela y la empresa mixta CUVENPETROL de Cienfuegos se liquidó, por lo que se infiere que no se produjeron desde el 2017 exportaciones significativas de derivados del petróleo, aunque no se cuenta con información definitiva sobre el tema hasta el momento de redactar este informe.
Por otro lado, las exportaciones de servicios también se han visto afectadas.
En el caso del turismo, de un plan original de 5,1 millones de visitantes en el 2019, se logró un crecimiento del 5,8% hasta mayo, con un cumplimiento del 90,6% del plan de ingresos y un costo por peso de 0.59 CUP. Sin embargo, las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno norteamericano provocaron que los visitantes comenzaran a bajar desde junio.
Se estima que estas medidas motivaron –como ya se apuntó- que hubiese 560 mil visitantes norteamericanos menos este año. El pronóstico ajustado de turistas totales a recibir en 2019 fue 4.3 millones, con un decrecimiento del 10% y un cumplimiento del 84,3% del plan solamente. Según los últimos datos disponibles, la caída fue de 9,3% ya que llegaron a Cuba 4 275 558 visitantes, 436 352 menos que en el 2018. Consecuentemente se verá fuertemente afectado el ingreso turístico, que se había previsto creciera un 17,6% este año. Los ingresos durante el primer semestre alcanzaron solo unos 1 235 MMUSD según datos de la ONEI, una suma similar a la del año 2018 en ese período.
Igualmente los ingresos por exportación de fuerza de trabajo calificada se estima disminuyan al cierre del 2019 debido a la retirada de la colaboración cubana del personal de salud ubicado en Brasil y Ecuador, situación que impactará negativamente en la balanza de pagos del país en un entorno superior a 400 millones de dólares, según estimados internacionales. A esto se añaden dificultades con la entrada de los ingresos líquidos de la colaboración cubana en Venezuela producto de la tensa situación económica que continúa enfrentando ese país. Más recientemente, la retirada de los médicos cubanos producto del golpe de estado en Bolivia, se inscribe en la campaña mediática desatada por EEUU contra Cuba.
En relación con las importaciones, se registra un incremento en el precio por tonelada de una serie de alimentos al cierre del 2019, compararlos con el año anterior, entre los que destacan el arroz (8,3%), el trigo (15,2%) y el frijol de soya (3,6%). Por otro lado, se reducen los precios del pollo (-14,9%). En promedio los precios de los alimentos crecieron un 9,5% hasta noviembre.
En síntesis, según estimados de The Economist Intelligence Unit de diciembre de 2019 se estima que el saldo de la balanza comercial total subió de 1829 millones de dólares en 2017 a 1 937 en el 2019 y se estima que será de 469 millones en 2020, para una reducción del 75.8%.
El ajuste en las importaciones que se ha implementado producto de la rebaja de los gastos en divisas del país, la no ejecución de nuevos créditos para cubrir el desbalance y el ajuste en la asignación de portadores energéticos, ha provocado impactos en la actividad productiva y de servicios, aunque se ha preservado la generación eléctrica para no afectar la población.
Por su parte, el ministro de Economía informó en la ANPP que durante el primer semestre el balance muestra un incremento del 3% en las exportaciones –un 1% en bienes y un 4% en servicios-, mientras que las importaciones aumentaron un 4%. No obstante se estima que durante el 2019 se produjo una reducción del 7,3% en las exportaciones totales y una caída del 3,0% en las importaciones.
III
Lo señalado anteriormente en relación a la disminución del saldo comercial se refleja en significativas afectaciones financieras para la economía cubana.
Por su parte, el saldo estimado de la cuenta corriente se mantuvo positivo, pero desciende de 2 531 millones de dólares en 2018 a un estimado de 1 460 millones en 2019, para una disminución del 42,3%.
En el orden monetario durante el 2019 se mantuvo la devaluación del euro y del dólar de Canadá en relación al USD en una magnitud algo superior a 1.10 USD por euro en el primer caso y de 1.30 dólares canadienses por USD en el segundo, afectando en ambos casos, el poder adquisitivo de los turistas que visitan Cuba y la capacidad de compra de esas monedas cuando son utilizadas por nuestro país para pagos en el exterior.
Un elemento no completamente evaluado en estos momentos lo constituye la devaluación del Bolívar Fuerte venezolano (BF), reconocida en el 2018 con la emisión de una nueva moneda en Venezuela –el Bolívar Soberano-, tomando en cuenta la tendencia claramente recesiva de la economía de Venezuela que continuó durante el 2018 y el 2019, cuando se estima una nueva caída en el PIB del 25,5% en este año, según la estimación de CEPAL más cercana.
A pesar de todas las dificultades, en el 2019 se presentó una situación aceptable para la inversión extranjera directa. De tal modo se acordaron 25 nuevos negocios por 1 700 millones de USD entre octubre del 2018 y el mismo mes del 2019. En síntesis, desde abril del 2014, se han registrado 50 negocios en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel por unos 2 600 millones de dólares y otros 149 acuerdos se han firmado en el resto del país, todo lo cual computa un compromiso de inversión total entre el 2014 y el 2019 por más de 8 000 millones de dólares con empresarios de 35 países.
Finalmente cabe destacar que la Cartera de Oportunidades de Negocios con Inversión Extranjera 2019-20 abarcó 460 proyectos con un potencial de inversión superior a 11 745 millones de dólares.
También entre el 2018 y el 2019 se obtuvieron o concretaron créditos de significación para Cuba a partir del recorrido del presidente Díaz-Canel por un grupo de países. Entre ellos se destaca la concreción de financiamiento por 260 millones de dólares en Rusia para objetivos en la modernización de los ferrocarriles, las acerías y las termoeléctricas. A ello se sumó el anuncio reciente de otro crédito por 2 000 millones de USD para los ferrocarriles a 7 años vista. En China se obtuvieron créditos por 124 millones para la compra de equipos de construcción para el turismo y 40 millones para fuentes renovables de energía, junto a una donación por 129 millones para ciberseguridad.
Adicionalmente, en el 2019 el país obtuvo nuevas líneas de crédito entre las que destacan de Francia por 150 millones de euros; de la India por 75 millones de dólares para energía fotovoltaica; de España fondos para la asistencia y cooperación por 57.5 millones de euros y de la OPEP por 25 millones para obras hidráulicas.
Por último, se continuó haciendo un notable esfuerzo en el 2019 para cumplir con el pago del servicio de la deuda renegociada, erogándose 70 millones de dólares con países del Club de París, incluyendo la aplicación de swap de deudas con un grupo de acreedores. Según el EIU, en el año el servicio de la deuda total alcanzó una cifra en torno a 2 000 millones de dólares, aunque se reportó incumplimientos en el pago de la deuda renegociada.
En general, las condiciones de la economía internacional en 2018 no favorecieron la evolución de la economía cubana y esas condiciones empeoraron sustancialmente en el 2019, cuando se previó un crecimiento del PIB del 1,5%, obteniéndose 0,5% en un contexto donde la región crecerá 0,1% según CEPAL. Igualmente las medidas que viene adoptando la administración norteamericana contra Cuba se pronostica que continuarán teniendo una repercusión negativa, especialmente en el sector del turismo y la inversión extranjera con la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton.
Las prioridades del plan 2020 colocaron en un primer plano tres aspectos esenciales: reducir el componente importado del turismo para elevar el ingreso neto del sector; revisar y elevar la eficiencia del proceso inversionista y fortalecer la capacidad de gestión de la empresa estatal. A lo anterior se unió el crecimiento de las exportaciones, la sustitución de importaciones y mayor captación de la inversión extranjera, factores todos que resultan determinantes para mejorar el desempeño del económico el próximo año y para mitigar los efectos de un entorno que no nos favorecerá, con un crecimiento previsto del PIB del 1% solamente.
Fecha de cierre de información: 3 enero 2020.
BIBLIOGRAFIA
Banco Central de Cuba (BCC) (2019) “Información Económica” diciembre 30, 2019 en www.bc.cu
CEPAL (2019) “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe.
Cuba y la Economía (2018) “Cuba estima producir unas 50 000 toneladas de níquel y cobalto en 2018” en www.cubayeconomia.blogspot.com diciembre 13 2018.
Cuba y la Economía (2018a) “Cuba proyecta para 2019 un aumento del 17 por ciento de sus ingresos turísticos” en www.cubayeconomía.blogspot.com noviembre 26 2018.
CUBADEBATE (2019) “Pese a restricciones financieras, Cuba cumple niveles de producción esenciales en primer semestre de 2019” Cubadebate julio 13 2019 en www.cubadebate.cu
CUBADEBATE (2019a) “Pensar Cuba es que todos nos entreguemos en cuerpo y alma al servicio de la nación” Discurso clausura de Miguel Díaz Canel en la ANPP, julio 13, 2019 en www.cubadebate.cu
CUBADEBATE (2019b) “Asamblea Nacional: Ministerios de Turismo e Industrias brindaron información a los diputados. Asistió el Presidente cubano” Cubadebate, julio 11, 2019 en www.cubadebate.cu
Economist Intelligence Unit (EIU) (2018) “Country Report Cuba” November 2018 en www.eiu.com
Economist Intelligence Unit (EIU) (2019) “Country Forecast Cuba” December 13th 2019 en www.eiu.com
Gómez, Sergio A. (2018) “Inversión extranjera: De complemento a motor clave del desarrollo cubano”, diciembre 18 2018 en www.cubayeconomia.blogspot.com
Granma (2018) “Consejo de Ministros analiza Plan de la Economía para 2019 y Presupuesto del Estado”, periódico Granma, noviembre 30, 2018.
Granma (2018a) “Plan de la economía del 2019: objetivo y realista” Granma Suplemento Especial, 17 de diciembre 2018.
Granma (2019) “Se estima que la economía cubana en 2019 no decrezca: Otra victoria contra el bloqueo de EEUU” 20 de diciembre de 2019.
Granma (2019a) “La seguridad alimentaria en Cuba es una voluntad política” 20 de diciembre del 2019.
Granma (2019b) “Un presupuesto que reafirma nuestro sistema socialista” 21 de diciembre del 2019.
Granma (2019c) “Cuba no renuncia a su desarrollo, a pesar de la persecución y hostilidad de EE.UU.” 21 de diciembre del 2019.
Juventud Rebelde (2019a) “La economía cubana en 2019 derrotó otra vez al bloqueo” 20 de diciembre del 2019.
Juventud Rebelde (JR) (2019) “Celebrada reunión del Consejo de Ministros” 2 de agosto de 2019.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) (2019) “Anuario Estadístico de Cuba 2018” La Habana, 2019 en www.one.cu
Rebelión (2018) “Cuba necesita elevar la eficiencia industrial en su zafra azucarera” en www.rebelion.org diciembre 6 2018.