Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 23 de febrero de 2022

¿A quién benefician las remesas?

La evidencia empírica no respalda la tesis de que los ingresos de las remesas van a parar a las manos del gobierno cubano.




Dos noticias avivaron las esperanzas de que se logre algún acuerdo entre las autoridades de Estados Unidos y las cubanas para reanudar canales formales para el envío de remesas. El gobierno de Biden expresó que evalúa los pagos digitales para facilitar la transferencia de dinero de Estados Unidos a Cuba. El Banco Central de Cuba entregó una licencia de operaciones a la entidad Orbit para tramitar transferencias internacionales, lo cual representaría una alternativa a Fincimex que se encuentra entre las entidades bloquedas por el Departamento de Estado y que por años operó como contrapartida de Western Union.

Instrumentar hoy en día un canal formal financiero para las remesas es complejo. Por una parte, ya no existe el CUC, la opción que durante años se empleó para la entrega de remesas en efectivo. Por otra parte, la opción de entregar dólares físicos no es factible, dado que iría a contrapelo de las últimas decisiones de la política monetaria cubana en relación con los dólares físicos: la prohibición del Banco Central de Cuba a la aceptación de dólares físicos por parte del sistema financiero desde junio de 2020, y la extensión de las llamadas tiendas MLC, que tampoco reciben dólares en efectivo.

Desmontar estas decisiones en relación con los dólares físicos no debería ser posible, toda vez que el Banco Central de Cuba argumentó que había crecido demasiado el costo y el riesgo para los bancos cubanos en el momento de colocar los dólares físicos en el mercado financiero internacional.

Entregar a las familias las remesas en pesos cubanos tampoco es una opción viable porque la tasa de cambio oficial de 24CUP:USD (que se emplearía para la conversión) está muy lejos de la tasa de mercado con que están operando los hogares y el sector privado en el mercado informal (cerca de 100CUP:1USD). Nadie quiere en Cuba que le cambien los dólares a 24.

Por tanto, las declaraciones del gobierno de Biden no sorprenden. Efectivamente, dadas las distorsiones y características actuales del mercado monetario cubano, los pagos digitales parecen casi la única alternativa viable —otra opción, aunque improbable, sería entregar euros u otras divisas en efectivo a las familias.


Foto: Otmaro Rodríguez.
Dos retos fundamentales

Dos retos fundamentales se vislumbran para la instrumentación de los pagos digitales de remesas. La primera, que sean accesibles para todas las familias cubanas, tomando en cuenta las limitaciones de la infraestructura de telecomunicaciones del país. Las brechas tecnológicas no deberían determinar el acceso a las remesas.

El uso de monederos digitales, criptomonedas y transacciones P2P podrían estar entre las variantes en estudio. Permitir la participación de los nacionales cubanos en los exchanges (que posibilitan cambiar criptomonedas por divisas) podría ser un paso desde la administración estadounidense en este sentido. Eliminar trabas para que los nacionales cubanos operen transacciones que impliquen a instituciones financieras estadounidenses, podría ser otra medida en consideración con el fin de facilitar operaciones mediante el sistema financiero convencional.

Por la parte cubana tendría que formalizarse y extenderse el uso de nuevos medios de pagos digitales, algo que tiene como uno de sus frenos los atrasos tecnológicos del sistema financiero nacional. El pasado 12 de febrero el propio presidente Diaz-Canal hacía duras críticas a los directivos del sistema bancario y financiero cubano: “Reflexionando sobre las tendencias actuales, como las criptomonedas y otras vertientes de la banca digital, Díaz-Canel señaló que en este sector el mundo anda a un ritmo y nosotros a otro… La banca cubana todavía está en un sistema primario. Ustedes tienen comprensión del problema, han estructurado y montado la ruta para su solución, pero aún no logran resolverlo…”1

El segundo reto consiste en lograr que a través de pagos digitales las remesas tengan el mismo efecto derrame sobre la economía de las familias y el sector privado que el efecto que en el pasado han tenido las remesas en efectivo.

Se puede estimar que el valor de las remesas (promedio 2005-2020) representó alrededor de un 6,8% del PIB cubano medido en dólares. Ha sido el flujo de recursos más estable e importante en el intercambio económico entre Estados Unidos y Cuba, que supera los valores del comercio de alimentos y de los ingresos asociados a los visitantes estadounidenses.
¿Qué dicen los datos?

En estimaciones que publiqué recientemente en el Real Instituto Elcano encontré que las limitaciones/flexibilizaciones sobre las remesas desde diferentes administraciones estadounidenses, en el período 1994-2020, tendieron a afectar sobre todo las dinámicas del consumo de las familias, y las ventas y el empleo del sector privado. Sin embargo, no obtuve del análisis de los datos que los cambios en los flujos de remesas hayan tenido un impacto estadísticamente significativo en indicadores de la economía estatal.

Si bien este resultado puede sorprender, es coherente con el hecho de que el Estado cubano puede reorientar las alianzas internacionales, manejar el presupuesto fiscal y regular la economía para minimizar el impacto de las sanciones en sus empresas y proyectos prioritarios. Las familias y el sector privado, en cambio, tienen un margen de acción más limitado para diversificarse, su dependencia a las ayudas financieras de la comunidad cubana en Estados Unidos es mucho mayor.

Las remesas han mostrado ser una fuente de recursos que sobre todo dinamiza el sector privado y el consumo de las familias.

Por ejemplo, del año 2009 al 2015 presentaron su mayor crecimiento sostenido de las últimas tres décadas, con un promedio anual de incremento de 12,8%. En este mismo período el empleo en el sector privado creció a un ritmo anual de 20% y el consumo en los mercados privados lo hizo a un ritmo del 18%. Mientras que, en este mismo lapso, el gasto total del estado dentro del PIB solo aumentó a un ritmo anual de 0,3% y el gasto fiscal (presupuesto del Estado) decreció un promedio de 2,9% cada año —pasó de representar un 78% del PIB en 2018 a 63% en 2015.

También en los años 90 era muy visible esta estrecha relación entre las remesas y variables del sector privado y la baja correlación con variables de la economía estatal. En los años 1994-1996 las remesas crecieron a un ritmo anual del 41%. En ese mismo período el empleo en el sector privado aumentó como promedio anual un 34% y el consumo en el sector privado lo hizo al 53,5%, mientras que el gasto total del estado dentro del PIB solo creció 0,5% cada año y el gasto fiscal disminuyó 4,2%.

La evidencia empírica no respalda la tesis de que los ingresos de las remesas van a parar a las manos del gobierno cubano.


Foto: Otmaro Rodríguez.

En el documento que publiqué muestro que estas relaciones no son casuales, sino que se logran confirmar con modelos econométricos bajo la lógica teórica de las restricciones de balanza de pagos y usando como variable de control las exportaciones, la cual permite descontar el efecto de otros choques económicos (variables omitidas) que pueden afectar las variables de los modelos.

Si estas estimaciones no convencen, una forma muy simple de entender la importancia diferenciada de las remesas es calcular su valor relativo de acuerdo con el tamaño del sector privado y de la economía estatal. Dado el menor tamaño del sector privado en la economía, los cerca de 2 000 millones de remesas que en promedio llegaron en el período 2005-2020 equivalieron al 68% del valor agregado del sector privado. Mientras que para el sector estatal (que domina el 90% del PIB) las remesas solo representaron un 8% de su valor agregado.

Obviamente, dado el peso de las empresas estatales en la economía cubana, es imposible evitar que los recursos que reciben las familias no se conecten con la economía estatal de algún modo. No existe un diseño posible para los pagos de remesas que pueda eliminar completamente esta conexión. Sin embargo, bajo esta lógica, también se podría argumentar que la mejora de la economía estatal beneficia el consumo de las familias y el desarrollo del sector privado, más ahora que se autorizaron las pymes y se fomentan conexiones entre el sector privado y el estatal.

Lo que parece más relevante para la discusión es que las remesas son un flujo de ingresos que llega directamente a las familias (las comisiones de los intermediarios financieros estatales no son altas), que dinamiza el consumo de las familias y el sector privado, y que no ha sido determinante para la evolución de las finanzas del gobierno, dado que este tiene un mayor margen de maniobra para esquivar los impactos de las sanciones. Y todo ello puede probarse econométricamente con datos.

Por tanto, un cambio de la administración Biden que favorezca estos flujos sería, sobre todo, un alivio a la precaria situación en que se encuentra el cubano de a pie y un apoyo a la pequeña y mediana empresa privada.

Fondo internacional apoya recuperación del café en oriente cubano

Cuba exporta grano de calidad para obtener ingresos e importa para satisfacer la demanda interna.

POR SU PROPIO PESO Redacción IPS Cuba 23 febrero, 2022


La iniciativa de desarrollo cooperativo agroforestal se implementará en las cuatro provincias más orientales: Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, donde se concentra el cultivo de café. 
Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Mientras consumidores padecen la llegada tardía a las bodegas de la limitada cuota de café de la canasta básica y la venta casi exclusiva en tiendas en moneda libremente convertible, en la región oriental del país, se inicia un proyecto internacional que persigue contribuir a recuperar el cultivo.

Prodecafé, la iniciativa de desarrollo cooperativo agroforestal para beneficiar a habitantes de zonas rurales, se implementará en las cuatro provincias más orientales: Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, donde se concentra el cultivo.

Este proyecto conjunto del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Ministerio de la Agricultura, cooperativas y el Grupo Agroforestal (GAF), se propone fortalecer las cadenas de valor del cacao y el café, estratégicas para la economía cubana y en particular, para las provincias y las familias rurales de la región donde se ejecutará.

Aunque el café forma parte de la canasta de alimentos básicos y Cuba llegó a alcanzar elevados volúmenes productivos del grano, hoy el país se ve obligado a importar cantidades cada vez mayores para satisfacer la demanda interna, debido a las insuficientes cosechas.

Otrora importante exportador, en la actualidad solo consigue exportar volúmenes mínimos de café de alta calidad.

En el caso del cacao, si bien no está incluido en la canasta su déficit comercial es bajo y aparentemente se acerca el momento para que alcance su potencial exportador.


El programa beneficiará a unas 300 cooperativas de 27 municipios de la región oriental de Cuba e incluye el enfoque de género al estimular la inclusión de la mujer en la actividad agroforestal.

FIDA-Cuba

Con su tercer proyecto en Cuba, el FIDA, una institución financiera internacional y organismo especializado de las Naciones Unidas, se propone respaldar las acciones nacionales dirigidas a modernizar esta rama del sector agroforestal del país, con el fin de detener el retroceso e incrementar la producción de manera sostenible.

Programado hasta 2027, el proyecto desarrollará actividades encaminadas a aumentar los activos físicos, humanos, sociales y ambientales de las cooperativas, consideradas los actores más importantes de la economía agrícola nacional.

Para ello, apoyará la transformación gradual de las cooperativas agroforestales en estructuras empresariales modernas y eficientes desde el punto de vista productivo y de la prestación de servicios, para que sean capaces de adaptarse al mercado y los efectos del cambio climático, así como a otros factores externos de impacto negativo.

Según el FIDA, Prodecafé tiene un costo total de 63,65 millones de dólares, de ellos, del fondo: 15,50 millones y de cofinanciadores internacionales: Central-American Bank for Economic.Integration (BCIE) 12 millones y la Agence Française de Développement 12,50 millones. El aporte cubano será de 23,65 millones en moneda local (CUP), según fuentes del ministerio de comercio exterior.

Con este financiamiento el programa beneficiará a unas 300 cooperativas de 27 municipios donde se concentran las mayores plantaciones de café y cacao, incluye el enfoque de género al estimular la inclusión de la mujer en la actividad agroforestal y se implementará con una mirada a la protección medioambiental.

Según trascendió, serán favorecidos 17.000 agricultoras y agricultores y sus familias, entidades prestadoras de servicios, universidades, empresas y agencias del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) de áreas remotas y de difícil acceso.

Para el inicio del proyecto se han realizado durante febrero los talleres para la capacitación de los principales actores de su ejecución, entre ellos cultivadores de café y cacao integrados a formas productivas.

Mirada al pasado

Cuenta la historia que el café llegó a Cuba en 1748 y tuvo un fuerte impulso con la inmigración de colonos franceses que, procedentes de Haití, se establecieron en áreas montañosas de la Sierra Maestra y Baracoa, donde desarrollaron sus cafetales, algunas de cuyas ruinas se conservan hasta hoy. Desde entonces ha vivido alternadamente etapas de esplendor y declive.
Aunque en la actualidad parezca imposible, Cuba fue en 1833 el principal exportador a Europa, con 29.500 toneladas, una producción que supera con creces a la que el país obtiene 189 años después. Algunas estadísticas indican que el record histórico se alcanzó en la cosecha 1961-1962, con 60.300 toneladas. Ya desde la siguiente cosecha se inició la caída productiva que descendió en 1978 a unas 16.100.


El FIDA se propone respaldar las acciones nacionales dirigidas a modernizar la rama cafetalera, detener el retroceso e incrementar la producción de manera sostenible.

A futuro

Según fuentes del Grupo Agroforestal (GAF), hasta noviembre de 2021 se comercializaron en el mercado externo 1.022 toneladas, con precios superiores a 4.262 dólares por tonelada de café de calidad baja, y de 9.682, por el de alta.

Italia, Países Bajos y Japón fundamentalmente, integran la cartera de clientes del café cubano, que también se dirige en pequeñas cantidades hacia otros mercados.

Para 2022, el sector cafetalero cubano se propone exportar unas 2.700 toneladas del grano -de las especies arábiga y robusta-, una cifra similar a la exportada en 2020, lo que significa que no se esperan crecimientos en las exportaciones.

De acuerdo con Elexis Legrá, director de café y cacao del GAF, Cuba exporta la variedad arábiga, la de mayor calidad por sus cualidades, que producen caficultores de zonas montañosas. La perspectiva es comenzar la exportación de pequeñas cantidades de la variedad robusta, la de mayores ventas en el mercado internacional.

El Programa de Desarrollo de la Caficultura espera incrementar anualmente la producción, con el objetivo de lograr 30.000 toneladas en 2030, para lo cual se prevé constituir cuatro polos productores de café con vistas a aumentar su valor agregado, con la venta del grano procesado y envasado en torrefactora.

Ello posibilitaría exportar en 2030 no menos de 5.500 toneladas, lo que reportaría ingresos superiores a los 40 millones de dólares. (2022)

Donetsk y Lugansk: el rol de la OTAN y la estrategia de EEUU

 

Por Rubén Ramos, Alainet

Mientras Estados Unidos y sus "estados vasallos" de Europa negaban la validez geopolítica de la propuesta sobre "Garantías de Seguridad" para la paz en la tierra presentado por Rusia en diciembre de 2021, esos mismos estados enviaban mercenarios y armamento prohibido a la región de Donbás para atacar a las repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk tal como está ocurriendo en estos momentos.

Aclaro: desde su nacimiento, tras el final de la II Guerra Mundial (IIGM), el aparato militar de EEUU y de sus vasallos europeos, llamado OTAN, ha estado bajo el mando único del gobierno de Estados Unidos. La condición de obediencia y sumisión de los estados europeos bajo la autoridad absoluta de ese gobierno los convierte en "estados vasallos".

La OTAN: sus antecedentes y modus operandi

La estructura y operación de la OTAN surgieron de la experiencia de los "Ejércitos Secretos" que el Reino Unido utilizó para apropiarse de los territorios de la India y del África e imponer el llamado "colonialismo inglés" a punta de fuego y sangre. Las colonias alcanzaron su "independencia" en la segunda mitad del siglo pasado. Como se trató sólo de una formalidad, esas colonias siguen sujetas a la monarquía británica a través de la llamada "Commonwealth" (Mancomunidad Británica de Naciones)

Antes, durante y después de la II GM Inglaterra utilizó sus "ejércitos secretos" para infiltrar y destruir los movimientos de "resistencia" que se organizaron en diferentes países de Europa contra la invasión nazi de la Alemania de Hitler. Simultáneamente, Inglaterra fue incorporando la experiencia de los SS (Schutzstaffel) nazis a sus prácticas de espionaje, sabotaje, represión, tortura y terrorismo.

Sobre la base de los "ejércitos secretos" y de las redes "stay behind" (los que esperan detrás y operan desde adentro) Estados Unidos y el Reino Unido edificaron la Organización del Atlántico Norte -OTAN- bajo comando yanqui. Han estructurado sus Sistemas de Seguridad Nacional y todos sus aparatos de espionaje, asesinato y terror (CIA, FBI, DEA, USAID por citar los más visibles en el caso estadounidense y el M-16 en el británico). Igualmente, toda la estructura y logística de los Comandos de Combate Unificados estadounidenses (siete geográficos y cuatro funcionales para el control de la tierra), de sus Comandos de Operaciones Especiales tienen la misma herencia.

Todas las intervenciones invasivas y terroristas de la OTAN se realizan a través de los ejércitos secretos, las redes stay behind y de las llamadas "contratistas" (a éstas, me referiré más adelante).

Los "ejércitos secretos", las redes "stay behind" y las empresas "contratistas" son integrados y dirigidos por mercenarios con alta preparación militar y subversiva. Son grupos de avanzada táctica y de infiltración que atacan bajo la modalidad de "bandera falsa". A esto se refiere el señor Biden pretendiendo acusar a Rusia de una supuesta invasión a Ucrania. El uso de "ejércitos secretos", de las redes "stay behind" y de "contratistas" para realizar operativos de "bandera falsa" forman parte de la modalidad de "guerra sucia" extendida por Estados Unidos y sus "estados vasallos" por el mundo y son parte constitutiva del actuar de la OTAN con la asesoría de la CIA y del M-16. Yugoeslavia, Libia, son casos ilustrativos y hoy, lo es, Donbáss.

En general, el funcionamiento de este sistema bélico para el terror y la muerte (del que sólo he citado algunos de sus aparatos) impone guerras; realiza atentados; ejecuta golpes de estado (Bolivia, Birmania, Malí, Chad, Guinea, Sudán y, Burkina Faso, entre los más recientes); impone cambios de gobierno; prepara, implementa y ejecuta "primaveras"; "revoluciones" de colores y de dignidades como el "euromaidán" de Ucrania en 2014; genocidios como los del Congo, de Ruanda, de Camboya, Afganistán, Irak, Libia, Siria; magnicidios como los de Yasser Arafat; Hussein, Kadafi, Chávez. Por recordar algunos.

Las "contratistas"

Desde 1990 y al amparo de las reformas introducidas en la ONU por el Informe Brahimi-Annan respecto de las "operaciones de paz" éstas han pasado a manos de "empresas privadas especializadas". Surgidas en el territorio de Estados Unidos y bajo la protección y financiamiento de su gobierno, estas empresas toman el nombre de "contratistas".

En 1997, Erik Prince un ex marine de la Navy Seal, la principal fuerza de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos, funda la "contratista" Blackwater USA que también se llamó Blackwater Worldwide y también Xe Services LLC. Su propósito: llevar "la paz y seguridad" a los territorios intervenidos o, por intervenir, por Estados Unidos en nombre de la democracia, los derechos humanos, la ayuda humanitaria. Recuérdese Afganistán, Pakistán, Irak, Libia, Siria, Irán, Yemen, Venezuela, Bolivia, Haití en lo que va de las dos últimas décadas.

En el 2010, Blackwater integró sus nombres bajo el epígrafe "Academi" que nada tiene de academia o académico. Actualmente es la "contratista" privada más importante del Departamento de Estado estadounidense y según la revista Time contaría, desde el 2020, con un financiamiento de 10 mil millones de dólares para sus operaciones de "paz y seguridad" en la región de Donbáss.

El Batallón Azov

El financiamiento implica, entre otras "misiones", reorganizar y financiar el Batallón Azov integrado por mercenarios y fanáticos neo-nazis ucranianos y de toda Europa que "disfrutan matando". Están dirigidos por Andriy Biletsky el fundador del Batallón Azov, en 2014, y es su comandante actual. El batallón es entrenado y armado por la CIA estadounidense y el M-16 británico. Forma parte de las llamadas redes "stay behind" conectadas mundialmente.

Este batallón tiene a su cargo los ataques a las repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk con armamento prohibido por el "Tratado de Minsk". Este Tratado reconoce su independencia pero el gobierno de Ucrania no lo acepta y Estados Unidos lo sabotea.

Lo que pretende Estados Unidos

El ataque a Donetsk y Lugansk forma parte del plan de Estados Unidos para acusar a Rusia de querer anexarse Ucrania y aplicar sus "sanciones" y las de sus vasallos europeos. Esto frenaría el actual plan económico ruso, su desarrollo tecnológico terrestre y espacial, su estrategia de autodefensa; impediría su comercio gasífero con Europa enterrando el gasoducto North Stream; generaría problemas en su relación con Bielorusia, Irán, Siria y especialmente con China (el objetivo estratégico de Estados Unidos); impediría la continuidad de sus relaciones con Venezuela, Cuba, Nicaragua, Argentina.

De este modo, y como ya viene ocurriendo, Estados Unidos se asegura el mercado para su gas de esquisto (altamente contaminante durante y después de su extracción) y para otras exportaciones hacia sus "estados vasallos". La industria bélica controlada por Raytheon Technologies y Northrop Grumman, entre otras, siguen financiando los principales medios de información no sólo estadounidenses sino también europeos; sobornando a los "halcones" del Congreso USA como sus principales lobistas; potenciando aún más sus ganancias con la venta de armamento a los "vasallos" europeos para evitar que el "cuco" ruso se los coma.

En definitiva, Estados Unidos pretende detener su inevitable desplazamiento del nuevo ordenamiento geopolítico mundial basado en el multilateralismo y el fin de la unipolaridad impuesta por su poderío bélico. Este nuevo orden mundial fue anticipado por el Presidente Putin en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 10 de febrero de 2007. La historia no se detiene. No hay Ucrania, ni batallón Azov, ni Academi, ni Biden que la detenga.

Omar Everleny Perez: Los dilemas de la macroeconomia cubana


¿Cómo la producción local de materiales decide en que se edifiquen más viviendas?

 Que las carencias impacten a un sector que depende básicamente de recursos materiales, no exime que otras ausencias de corte organizativo, de entendimiento y hasta de movilización creadora, obstaculicen que se concrete el potencial productivo de la localidad

En la provincia de Cienfuegos producen los elementos de pared, piso y techo en todos los establecimientos de la producción local de materiales. Foto: Julio Martínez Molina

Si la industria de materiales de la construcción sintió en 2021, severamente, el impacto combinado de la crisis económica asociada a la pandemia de la COVID-19 y del recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, las condiciones para la producción local no fueron menos afectadas.

No obstante –y a pesar de saber que poco puede hacer si le faltan recursos claves que se obtienen solo a escala industrial, como el cemento y el acero–, la comprensión de que las alternativas que la producción local ofrece a la edificación de viviendas en los territorios, por su adaptabilidad a las materias primas disponibles allí, por la posibilidad de ajustar la capacidad fabril a la necesidad comunitaria, y hasta por esa sostenibilidad que la innovación puede lograr muy eficientemente a nivel local, sigue siendo un camino irrenunciable, a fin de no detener los programas constructivos.

Tan importante se considera que, en el reciente balance del Ministerio de la Construcción, el titular del ramo, René Mesa Villafaña, comentó que el encadenamiento en la producción local de materiales se organizó en los territorios, de forma tal que el 80 % de los rubros que se obtengan por esta vía se dediquen a la construcción de viviendas y al programa de transformación de barrios en condiciones de vulnerabilidad, y un 20 % a otras obras sociales.

Sin embargo, que las carencias impacten a un sector que depende básicamente de recursos materiales, no exime que otras ausencias de corte organizativo, de entendimiento y hasta de movilización creadora, obstaculicen que se concrete el potencial productivo de la localidad. Experiencias que contrastan, de un territorio y otro, lo demuestran.

CUMPLIR UN PLAN CONSTRUCTIVO NO ES IMPOSIBLE

Desde el inicio de su implementación nacional en 2019, el desarrollo de la Política de la Vivienda trajo aparejado en Cienfuegos, única provincia en cumplir su plan de fabricación en 2021, un favorable desenvolvimiento de los centros de producción local de materiales de la construcción, factor esencial para erigir más inmuebles cada calendario.

Durante los tres años corridos hasta acá, se registra una evolución positiva en la construcción de nuevos hogares para los cienfuegueros. Aunque todavía distan de resolverse todas las demandas de la población en tal sentido, sí queda claro que el camino en marcha resulta el más acertado.

«Al momento de confeccionar el diagnóstico con el que dimos inicio a la Política de la Vivienda, en la provincia teníamos solo 18 centros de producción local de materiales de la construcción. A partir de allí nos propusimos materializar 1 135 viviendas anuales y logramos 1 150; y lo más importante fue que consolidamos 33 establecimientos de este tipo», explicó Reynaldo Gómez Hermida, coordinador de Programas y Tareas del Gobierno Provincial.

Asimismo, añadió que involucraron a la Agricultura, «que representa una fortaleza en la construcción de viviendas, toda vez que para concretar la producción de alimentos es factible acercar a los trabajadores a sus áreas de trabajo. La brigada terminó diez centros de producción de materiales con el apoyo del Gobierno, lo cual nos permitió ajustarnos a la fabricación de viviendas de diferentes tipologías».

Según Gómez Hermida, en la provincia producen los elementos de pared, piso y techo en todos los establecimientos. «En 2021 fueron elaborados aquí alrededor de un millón de elementos de pared y 30 000 metros cuadrados de pisos».

Cinco municipios materializan renglones a partir del plástico, entre ellos Cumanayagua, Lajas y Abreus. Somos el único territorio que produce tomacorrientes e incluso se aportan para otras diez provincias. Medio millón de tomacorrientes son fabricados anualmente acá; e incursionamos además en el interruptor, en pos de contar con el paquete completo.

«Del total de la producción local de materiales de la construcción en la provincia, el 80 % se destina al Ministerio del Comercio Interior y el 20 % restante para otras obras sociales. Este año, la conducción de esos recursos será más exacta, porque se concretarán acciones en unos 42 barrios vulnerables», afirmó el Coordinador de Programas y Tareas.

De cara a la actual etapa, se trabaja en la recuperación de la producción de ladrillos, y para ello se monta un horno en Cumanayagua, al tiempo que recuperan el tejar de Camarones. «También, de conjunto con la Empresa de Servicios Técnicos Industriales (Zeti), iniciamos la producción de pinturas a base de cal», dijo.

Gómez Hermida consideró que 2022 ofrece un rostro todavía mejor «a partir del nivel de aseguramiento, las gestiones y los molinos que hemos montado para reciclar varias materias primas.  Se han planificado 860 viviendas, pero podemos concretar unas 300 más.

«Las perspectivas están en la fabricación de ladrillos y lograr hacer techos de bóvedas para minimizar las afectaciones con el cemento.  Están todas las condiciones para cumplir con lo pronosticado, pues –excepto los materiales previstos por el balance nacional– todo se produce aquí».

CONTRADECIR LOS «MALOS TIEMPOS»

Entre las entidades vinculadas con la producción local de materiales de la construcción figura la Empresa de Mantenimiento y Construcción, que cuenta con establecimientos en los ocho municipios.

Producen elementos de piso, techo y pared, además de tanques y otros renglones; su director, William Cordero Hernández, asegura que en cada uno de ellos hay capacidad productiva.

Ni él ni su gente ignoran las actuales dificultades para la adquisición de materias primas; sin embargo, «hacemos una fuerte gestión para adquirirlas y aprovechamos todo lo posible para remoler».

Nivia Torres Vidal, técnica de Gestión Económica, destacó la calidad de las elaboraciones del Centro de Producción de Numancia, en la cabecera provincial, adscrito a la unidad empresarial de base Cienfuegos de Mantenimiento y Construcción.

«Los trabajadores de Numancia aprovechan al máximo la jornada, lo mismo aquí en el Centro que en la construcción de viviendas en los asentamientos previstos.  El año anterior, por ejemplo, logramos ventas por 2 257 741 pesos, y lo más importante es que las personas puedan tener su casa», compartió Nivia.

El jefe del Centro de Producción de Numancia, Osmani González González, reconoció que durante 2021 no estuvieron exentos de dificultades, mas lograron cumplir propósitos verdaderamente loables: «Por ejemplo, con la producción de bloques de diez centímetros de ancho, pudimos contribuir a la materialización de unos 200 hogares aproximadamente, pues también se destinan productos a otras obras sociales».

Añadió que en estos momentos se están montando dos nuevas máquinas que permitirán elaborar las losas en la unidad; un renglón ahora asumido por dos productores particulares.

«Aunque lo hacemos de lunes a viernes, si es necesario incrementamos las horas de trabajo. En cuanto dependa de nosotros, mientras tengamos materia prima estaremos produciendo», aseguró Banier Espinosa Morel, jefe de brigada en el referido centro de Numancia, próximo a la ciudad de Cienfuegos.

SER MÁS CREATIVOS

No obstante, el buen paso de Cienfuegos no está generalizado. No muy lejos, en Villa Clara, por ejemplo, en una reciente visita de trabajo, el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, advirtió: mientras más grandes sean las dificultades y retos a los que nos enfrentemos en la materialización del programa de la vivienda y la producción local de materiales, más creativos y audaces debemos ser.

En esa ocasión se analizaron, de manera crítica, los atrasos e incumplimientos de esos programas en el territorio, y el dirigente opinó que no se ha sido consecuente en la aplicación de esa política, lo que no se corresponde con el deplorable estado del fondo habitacional del territorio.

Con los recursos con que cuenta Villa Clara se pueden fabricar más viviendas, pero es necesario incentivar la producción de arcilla, ladrillos, tablillas, losas, elementos de plástico y otros renglones que ahorren recursos al país; en especial cemento y acero, deficitarios en estos momentos.

Valdés Menéndez señaló también la conveniencia de fomentar la construcción de techos de bóveda, a partir de la utilización de ladrillos, cuya factibilidad y beneficio están probados, incluso en la misma provincia; lo cual implica lograr una mejor organización y control del trabajo, con plazos concretos para el cumplimiento de la tarea.

Es evidente que, sin producción local de materiales de la construcción, no habrá más casas y, por tanto, no se cumplirá la política de la vivienda.

Los ejemplos positivos demuestran que no es una meta imposible, pero sí precisa de mucha coordinación, constante creatividad y un riguroso seguimiento.

 

EUROPA. PAZ ARMADA

Por Jorge Gómez Barata

En Europa acaban de fallar la diplomacia y la intimidación. La OTAN y Ucrania no pudieron ser convencidas de detener su expansión, ni Rusia paralizada en su afán por evitarlo. En el lance Vladimir Putin evidenció su inmenso poder. Nadie que no fuera él podía por decreto, fundar dos nuevos estados dentro de otro, alterar por tercera vez las fronteras europeas y de paso, encontrar la fórmula para entrar con sus tropas en Ucrania sin invadir. Lo que en la víspera hubiera sido una invasión, se convirtió en una “misión de paz” y de apoyo a “estados amigos”.

Como parte de las diversas reinterpretaciones de la historia rusa que forma parte de la zaga del colapso de la Unión Soviética, Putin aporta un dato que atribuye a los bolcheviques y particularmente a Lenin la creación de Ucrania, lo cual es cierto en lo referido a la formación de las instituciones y del estado ucraniano, aunque no a la nacionalidad y a la nación. La Rus de Kiev, es el más antiguo de los estados eslavos, anterior a Rusia y tronco común de las comunidades eslavas y dio lugar a Rusia, Bielorrusia, Ucrania y a todos los grupos étnicos eslavos. Kiev es considerada la “madre de todas las ciudades eslavas”.

Los bolcheviques no solo edificaron el estado ucraniano, sino las instituciones y estructuras de todas las repúblicas a las cuales el Imperio Ruso, le impidió cualquier desarrollo institucional, pero no crearon las culturas, las nacionalidades ni la identidad de ninguno de esos pueblos, sino que, en un contradictorio y complejo proceso, no exento de errores y arbitrariedades, contribuyeron a fomentarlas.

Gratuitamente, Putin atribuye a Lenin los errores cometidos en la conformación de la república soviética de Ucrania y en su incorporación a la Unión Soviética, proceso en el cual, el líder bolchevique apenas participó. La Unión Soviética fue fundada en diciembre de 1922 y en los seis meses previos a aquel acontecimiento, Lenin estuvo en cama debido a que en mayo de aquel año sufrió la primera apoplejía que lo incapacitó y, aunque circunstancialmente cumplió algunas tareas, y dio indicaciones, nunca recuperó la capacidad de trabajo.

No es difícil imaginar la complejidad del proceso y la intensidad del trabajo previo para, sobre las ruinas del zarismo y de la Primera Guerra Mundial y, en medio de la guerra civil, crear un estado con cerca de 20 repúblicas en unos 15 millones de kilómetros cuadrados, a lo cual se sumó la oposición de la contrarrevolución, especialmente ruda por parte de los nacionalistas ucranianos.

No obstante, con luces, sombras, máculas y momentos de grandeza, en medio de tensiones tremendas, la Unión Soviética, se estableció, registró impresionantes avances, entre ellos el desarrollo económico, social, cultural e institucional de las repúblicas, en los cual Rusia, la más desarrollada, culta y políticamente avanzada, de todas, contribuyó con una generosidad que ninguno de los líderes soviéticos, incluidos Stalin y Jruzchov, que no eran rusos, demeritaron nunca, sino todo lo contrario.

La Unión Soviética que ya no existe se cohesionó durante la Gran Guerra Patria, disfrutó de legitimidad y con Estados Unidos y Gran Bretaña lideró la coalición antifascista, con otros cincuenta países participó en la fundación de la ONU y fue distinguida con su ubicación entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

En su andadura histórica el estado soviético, como todos los existentes realizó cientos de ajustes territoriales, tan legítimos como los efectuados por otros países, entre otros Estados Unidos que comenzó con 13 estados y ahora está integrado por 50, tal como también ocurre con España, Gran Bretaña, Canadá, Bélgica y otros en cuya estructura conviven más de una nación.

Son antológicas las manipulaciones territoriales y demográficas del estalinismo, entre ellas la expulsión de sus tierras de los tártaros de Crimea y los alemanes del Volga y los esfuerzos por rusificar las repúblicas de la Unión, pero ello no significa que todos los ajustes territoriales y otras acciones administrativas realizadas por la Unión Soviética fueran arbitrarias e ilegítimas y justifiquen rectificaciones y desmembraciones.

Una de las más sabias políticas promovidas por los aliados, entre ellos la Unión Soviética al finalizar la Segunda Guerra Mundial, fue la intangibilidad de las fronteras de Europa, precepto que no debería cambiar, de ocurrir Rusia debe prepararse, no solo para recibir sino también para entregar.

Creo que a Ucrania y todas las repúblicas ex soviéticas que hubieran querido separarse la Unión se le debió permitir, tal como otros pueden opinar que ese derecho asiste a irlandeses, vascos, catalanes, escoceses, flamencos y quebequenses. Trataré de contribuir a la comprensión por los lectores de estos procesos. Quedo en duda. Allá nos vemos.

23/02/2022

Publicado por el diario ¡Por esto! Al reproducirlo indicar la fuente,

Cuba dobla la apuesta en la expansión de las energías renovables



Aerogeneradores en el parque eólico Gibara 1 utilizan el viento para obtener electricidad, en el municipio homónimo, en la provincia de Holguín, en el este de Cuba. El país aspira a que en 2030 al menos 37 % de su electricidad provenga de energías limpias; se trata de un primer escalón dentro de una meta más audaz que concibe la matriz energética del país basada en 100 % en fuentes nacionales. Foto: Jorge Luis Baños / IPS

LA HABANA – Cuba readecuó sus planes para lograr que en 2030 al menos 37 % de la electricidad provenga de energías limpias, prometedor pero arriesgado desafío para una nación altamente consumidora de combustibles fósiles y con persistentes problemas financieros.

Se trata de un primer escalón dentro de una meta más audaz, la de una matriz energética basada 100 % en fuentes nacionales, con el fin de alcanzar soberanía.

Aprobada en 2014, la Política para el desarrollo perspectivo de las fuentes renovables de energía (FRE) y su uso eficiente, proyectó que la solar fotovoltaica, eólica, biomasa e hidroeléctrica significaran 24 % de la generación en 2030.

En la actualidad, 95 % de la electricidad producida en este país insular caribeño proviene de la quema de combustibles fósiles, incluido el gas natural.

Por indicaciones del gobierno, y basado en investigaciones de la Unión Eléctrica y universidades cubanas, “se determinó que podemos llegar a 37 % (en 2030) con FRE”, afirmó en diálogo con IPS Rosell Guerra, director de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minas.

El directivo recordó que dada su condición insular “Cuba no está interconectada con algún sistema de potencia importante”, por lo cual, durante el incremento paulatino de las FRE debe “cuidarse la estabilidad del sistema eléctrico y la calidad del servicio, el voltaje y la frecuencia”, así como la acumulación para el horario nocturno.

Este archipiélago consume anualmente poco más de ocho millones de toneladas de combustibles de las cuales 4,4 millones se usan para la electricidad.

Cerca de 40 % de ese combustible debe importarse, fundamentalmente fuel y diésel, con mayores precios en el mercado internacional.

El país destina unos 2800 millones de dólares anuales al sector eléctrico, incluida la compra de combustibles; para la operación y mantenimiento de las envejecidas plantas termoeléctricas y la compra de energía a productores independientes.

“No tenemos alternativa, el país no puede seguir cargando con esas facturas que junto con las compras de alimentos (estimadas en unos 2000 millones de dólares anuales), son las más grandes”, subrayó Guerra.

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de Cuba disminuyeron en el último lustro, hasta 22,9 millones de toneladas en 2020, según datos internacionales, pero las actividades generadoras de la energía se mantienen como las principales responsables internas de los gases contaminantes.

Lograr 37 % de generación con energías sostenibles “significará dejar de emitir cada año nueve millones de toneladas de dióxido de carbono”, agregó el funcionario.


Llegada al puerto de La Habana de una planta de generación eléctrica flotante procedente de Turquía, en noviembre de 2021. En Cuba, 95 % de la electricidad que se produce proviene de la quema de petróleo y derivados, junto con el gas natural. Foto: Jorge Luis Baños / IPS
Acelerar el paso

El mayor país insular del Caribe deberá poner el pie en el acelerador si desea, dentro de ocho años, disponer de 3954 megavatios por hora (MW/h) de potencia instalada en energías renovables, como reflejan los planes.

“La implementación de la Política de FRE está atrasada; al cierre de 2021 debíamos tener 649 MW/h en operación, pero hoy solo se alcanza 47 % de lo previsto, 304 MW/h,”, reconoció Guerra.

Atribuyó los atrasos a la crisis económica que arrastra el país desde hace tres décadas, y con sus principales fuentes de ingreso impactadas por la pandemia de covid-19, lo cual llevó a las autoridades a solicitar una moratoria en los pagos de los intereses de la deuda a los acreedores internacionales.

Guerra se refirió asimismo a los efectos del embargo del gobierno de Estados Unidos contra La Habana, vigente desde 1962, que obstaculiza el acceso a créditos y tecnologías, encarece los fletes para transportar combustibles y presiona a inversionistas para que desistan de invertir.

No obstante, matizó, desde 2014 “se invirtieron 500 millones de dólares en FRE”, lo cual permite sostener al mediodía el consumo de unos 300 000 hogares, en un país de más de 3,8 millones de viviendas y 11,2 millones de habitantes.

El cambio de la matriz energética para 2030 requerirá una inversión de unos 6000 millones de dólares “que habrá que buscar en fuentes externas, sean por créditos o por inversión extranjera directa”, pues el país no está en condiciones de asumirlo solo, dijo el funcionario.

Apuntó que “además del análisis económico y medioambiental, la visión en este asunto pasa por la necesidad de avanzar hacia la independencia energética”.
Proyectos en marcha

Cuba posee ocho plantas térmicas con un promedio de explotación de más de 30 años.

En su mayoría, estas industrias procesan el pesado crudo nacional, con un contenido de azufre de entre siete y 18 grados API lo cual exige ciclos de reparaciones más frecuentes y a veces postergadas por falta de financiamiento.

Averías en las instalaciones motivaron crisis en la generación en años recientes, la más reciente de abril a julio de 2021, con afectaciones en producciones de industrias y en las familias cubanas que en su mayoría usan la electricidad para la cocción de alimentos, entre otros usos.

Distribuidos en los 168 municipios cubanos, complementan el sistema electroenergético motores fuel y grupos electrógenos diésel también aquejados por la falta de piezas.

El resto de la generación se completa con el gas acompañante del petróleo nacional, unidades flotantes (patanas), junto con 5 % de las energías renovables.

El programa fotovoltaico aparece como el más adelantado y con mejores oportunidades de crecimiento en una nación cuya radiación solar promedia más de cinco kilowatts por metro cuadrado al día, considerada alta.

Los parques solares fotovoltaicos aportan 238 MW/h, poco más de 78 % de la energía renovable en el país, muestran estadísticas.

De acuerdo con Guerra, “las universidades cubanas están muy proactivas con las FRE y la eficiencia energética, con varios proyectos de innovación y ciencia aplicada, y con financiamiento, tanto nacional y en colaboración con la Unión Europea”.

Marlenis Águila, especialista de la misma Dirección de Energías Renovables, aclaró a IPS que “algunos de estos programas o proyectos responden a tecnologías nacionales, aplicadas en fincas, y con resultados en el campo de la agroenergía, los cuales vale la pena generalizar”.

Ambos especialistas se refirieron a la instalación, sobre todo en zonas rurales, de más de 1000 sistemas de bombeo con paneles solares que ahorran energía y aportan agua al ganado y familias campesinas, mientras se prevé montar una planta de biogás de 4000 metros cúbicos para generar electricidad.

“En el país existen siete plantas de biogás, son pequeñas; la más grande tiene una potencia de 250 KW/h, pero aportan en el horario pico, cuando más falta hacen”, precisó Guerra.

Además, se construyen dos nuevas bioeléctricas con una capacidad de 40 MW/h, tres parques eólicos (151 MW/h) y dos pequeñas centrales hidroeléctricas (3,4 MW/h), entre otros proyectos en distintas fases de negocios con inversión extranjera y gestión de créditos.


Una tienda especializada en electrodomésticos comercializa equipamiento para obtener electricidad a partir de fuentes renovables en el municipio de Playa, en La Habana. En años recientes, Cuba aprobó normas con beneficios arancelarios y fiscales para inversionistas extranjeros que participen en la expansión de las energías renovables, e inició la venta de paneles y calentadores solares, para propiciar su uso en la ciudadanía. Foto: Jorge Luis Baños / IPS

Oportunidades

La segunda edición de la Feria de energías renovables, prevista en La Habana del 22 al 24 de junio, buscará atraer inversionistas extranjeros para la transición a favor de las FRE en Cuba.

“La primera feria, en enero de 2018, fue modesta en tamaño, pero muy útil. Vinieron agencias internacionales de prestigio que nos trasladaron conocimientos. En esta ocasión pretendemos hacer énfasis en la energía solar –tanto fotovoltaica como térmica- y en la biomasa”, indicó Guerra.

Se prevé la asistencia de representantes de organismos, proyectos y empresas internacionales como la Agencia Internacional de las Energías Renovables, la Asociación Internacional Eólica, la Alianza Solar Internacional, el Fondo Verde para el Clima, la Alianza Energética de la Franja y la Ruta de la Seda, la Agencia Francesa de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), entre otros.

En años recientes, Cuba aprobó normas para incentivar la presencia de inversionistas extranjeros en el desarrollo de las energías sostenibles, tanto en grandes como en pequeños proyectos locales.

La resolución 223 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en junio de 2021, exime a las empresas de capital totalmente extranjero que ejecuten proyectos de generación de electricidad con FRE, del pago de impuestos sobre utilidades durante ocho años, a partir del comienzo de sus operaciones comerciales.

Otros como el decreto-ley No. 345 de 2019 contiene estímulos para promover el autoabastecimiento, la venta de excedentes al Sistema Eléctrico Nacional, así como beneficios arancelarios y fiscales para personas naturales y jurídicas que las utilicen.

La estrategia gubernamental también propone instalar las más eficientes luminarias LED en el alumbrado público y la venta de calentadores solares de agua y equipos eficientes, que pese a sus elevados precios, busca ampliar en la ciudadanía el empleo de las energías renovables.

ED: EG