Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 24 de octubre de 2022

Diez puntos para un programa de estabilización de la economía cubana

Por Pavel Vidal Alejandro, Horizonte Cubano

La inflación actual supera el 150%, una de las más altas del planeta. Las altas tasas de inflación en la economía cubana tienen un alto componente monetario que se alimenta de un excesivo déficit fiscal.

October 24, 2022


Krakenimages.com/stockadobe.com

Hasta agosto de este año 2022, la inflación interanual en la economía cubana se ubicaba en 34,1%, dentro de la que se destaca un incremento de 54,2% en los alimentos. Desde abril la tendencia inflacionaria se aceleró subiendo, como promedio, a un ritmo de 3% cada mes.

Todos estos son datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Se calculan sobre un Índice de Precios al Consumidor (IPC), que subestima la verdadera inflación, dado que su base está muy desactualizada (2010). Solo considera un 18% de ponderación para los mercados no estatales dentro de la canasta de consumo de los hogares.

En 2021 el IPC de la ONEI subestimó entre 5 y 6 veces la inflación efectiva.[1] Si aplicamos este mismo factor de subestimación a los datos actuales, tendríamos que la inflación actual supera el 150%, una de las más altas del planeta.

Las altas tasas de inflación en la economía cubana, como siempre y en todas partes, tienen un alto componente monetario que se alimenta de un excesivo déficit fiscal. La cantidad de dinero en circulación (efectivo más cuentas de ahorro) aumentó de 65 028 millones en 2019 a 190 917 millones en 2021 (Tabla 6.2 del Anuario Estadístico 2021, ONEI). Detrás de esta emisión monetaria se encuentra la financiación de un desbordado desbalance presupuestario que aumentó diez veces en igual período: en 2019 el déficit fiscal fue de 6 435 millones de CUP (pesos cubanos) y en 2021 fue de 63 697 millones de CUP (Tabla 6.2 del Anuario Estadístico 2021, ONEI).

La inflación ha desvalorizado enormemente los salarios estatales y las pensiones, llevando a miles de familias a condiciones de vida en extremo difíciles. Ha agravado los problemas de seguridad alimentaria y las desigualdades. El descontrol de los precios ha anulado los potenciales beneficios de la reforma monetaria de 2021 y pone en peligro la expansión de la naciente pequeña y mediana empresa privada. Junto a los apagones y la escasez generalizada de alimentos y medicinas, representa uno de los factores que fomenta el flujo migratorio récord hacia los Estados Unidos.

A pesar de que la inflación ya lleva tres años en ascenso, las autoridades económicas cubanas no han definido un programa de estabilización económica. A fin de contribuir al debate y a generar ideas que ayuden a controlar un proceso inflacionario que sobre todo afecta a la familia cubana, a continuación, propongo algunas reformas y políticas que parecen fundamentales considerar en un programa de este tipo.

Alcance

Para que un programa de estabilización sea efectivo debe incluir medidas de austeridad fiscales y modificaciones en la política monetaria y cambiaria, pero también cambios estructurales e institucionales. Es importante reducir los gastos e instrumentar adecuaciones monetarias y cambiarias, pero también se debe impulsar el crecimiento y la eficiencia eliminando obstáculos que ya se hayan identificado. Se convierte en una forma de combinar el sacrificio y la incertidumbre que implican los ajustes con la apertura de nuevos espacios que generen oportunidades y funden optimismo. En el alcance del programa se debe tener presente que varios de los cambios requeridos para detener la inflación demandan también transformaciones en las lógicas institucionales y en los marcos regulatorios relacionados con la política monetaria y fiscal.

Por ejemplo, el programa de estabilización económica aplicado en Cuba en los años 90 (conocido como medidas de saneamiento financiero) fue efectivo porque al mismo tiempo que se estaban produciendo los ajustes fiscales y monetarios, se estaba produciendo una apertura al turismo, a la inversión extranjera, a las remesas y al trabajo por cuenta propia, entre otras reformas estructurales. Las medidas de austeridad fueron entonces combinadas con transformaciones del marco regulatorio para el sistema financiero, que incluyó la creación del Banco Central de Cuba (BCC), CADECA (cajas de cambio) y nuevos bancos con nuevas funciones y lógicas de trabajo. Se limitó la monetización desde el BCC al déficit fiscal que fuera aprobado por la Asamblea Nacional, entre otras reformas institucionales.

Hoy en día tocaría reformar y liberalizar otras cosas. Las pymes (pequeñas y medianas empresas) son un paso importante, pero insuficiente. Propuestas en este sentido son abundantes, sobre todo porque el gobierno cubano ha insistido en un modelo de economía estatizada y excesivamente regulada que hoy casi ninguna otra nación valora como una opción viable, dado que están ampliamente documentadas sus desfavorables consecuencias.

Política monetaria

1- Dado el costo en términos de credibilidad después del fracaso de la reforma monetaria, la fallida intervención cambiara el pasado agosto, y la inflación fuera de control, se deberían poner límites explícitos y regular el manejo de la oferta monetaria por parte del Banco Central. La política monetaria debe convencer en su compromiso en el control de la inflación, manejar las expectativas y evidenciar sostenibilidad en las acciones que se implementen. Una opción es crear una regla para el manejo de la cantidad de dinero, transparente, con estadísticas públicas, que tenga respaldo legal (Decreto-Ley, por ejemplo), y que elimine del todo la posibilidad de monetizar los déficits fiscales. Para mayor credibilidad, la regla debe ser supervisada por un comité independiente formado por académicos y otros representantes.

Un ejemplo de regla monetaria existió para el peso convertible (CUC) bajo una caja de conversión: por cada CUC en circulación había un dólar de reserva en el Banco Central. El CUC funcionó bien hasta que en 2004 se quebró dicha regla y comenzó su emisión indiscriminada, convirtiéndose así en uno de los determinantes de la crisis bancaria cubana de 2009 y dañando su convertibilidad y confianza en los años subsiguientes. La caja de conversión no es la única regla monetaria posible, hay otras opciones que se pueden estudiar (un referente reciente en la región puede ser la política monetaria de Uruguay hasta 2020).

2- Crear una unidad de cuenta ajustada (indexada) por la inflación (como las UVR en Colombia, las UF en Chile, o la UI en Uruguay). Ello no detiene la inflación, pero ayuda a reducir sus impactos. Permite proteger ahorros, inversiones y que fluyan las relaciones comerciales en medio de la inflación. Representa una alternativa y un freno a la dolarización.

3- Relacionado con el punto 2, crear instrumentos financieros con tasas de interés en unidad de cuenta indexada a la inflación. Por ejemplo, bonos públicos, depósitos a plazo fijo y créditos bancarios. Esto permite que el sistema financiero pueda convivir con la inflación y se corrijan las distorsiones que actualmente generan las tasas de interés reales negativas. Estos instrumentos ayudarían a aumentar la demanda por activos en pesos cubanos, contribuiría a detener la depreciación de la tasa de cambio y la dolarización.

Política cambiaria

4- Opción 1 (sin cambio estructural): a) Desechar el objetivo de una compra neta de divisas a través de las operaciones cambiarias con la población. El mercado minorista de divisas no es para recaudar divisas. Este ayuda a la entrada de divisas porque le ofrece un canal seguro y legal a las remesas y turistas[3] b) pasar a un régimen de flotación administrada de la tasa de cambio minorista. Se puede emplear como referente el período de 1995 a 2001, cuando el Banco Central fijaba la tasa de cambio en función del equilibrio entre compra y venta de divisas en este mercado.

5- Opción 2 (con cambio estructural): Eliminar el monopolio de CADECA en el mercado cambiario minorista. Abrir un camino a la legalización de operadores informales del mercado cambiario informal, y otros que lo consideren, para que actores no estatales administren casas de cambio (incluye autorizar la administración de casas de cambio a las mipymes). La tasa de cambio del peso cubano del mercado minorista quedaría flexible y reflejaría cada día las condiciones de la oferta y la demanda de divisas en efectivo para las personas naturales, nacionales y turistas.

6- Diseñar un régimen cambiario que lleve a actualizar la tasa de cambio mayorista tomando en cuenta la tendencia de la tasa de cambio minorista y otras variables macroeconómicas, la oferta y la demanda en el mercado mayorista, pero ofreciendo una mayor estabilidad cambiaria al sector empresarial. Dadas las características de la economía cubana se podría manejar un esquema de bandas ajustables (un referente actual puede ser el régimen cambiario de Singapur). Rediseñar la conducción del plan de la economía y del presupuesto estatal para que estén preparados para operar con una tasa de cambio oficial que se ajusta periódicamente.

Se definiría un período de transición para lograr la convergencia entre la tasa de cambio minorista y mayorista (aunque no tienen que ser exactamente iguales, tal y como sucede en otras economías). Ello implicaría, por un tiempo, devaluaciones periódicas de la tasa oficial.

La regla monetaria (punto 2) y el régimen cambiario deben tener consistencia entre ellos, una vez que se decida cuál será el ancla nominal de la economía.

Política fiscal

7- Reducir el déficit fiscal redimensionando el sector presupuestado, cerrando o reestructurando las empresas estatales irrentables y con otras medidas de austeridad que se consideren. Se puede analizar la venta de activos al sector privado y cooperativo.

8- Rediseño estructural: Cambiar las fuentes de ingreso del presupuesto. Pasar de un presupuesto apoyado en las rentas monopólicas de un sector estatal (ineficiente en gran parte) a un presupuesto financiado por un sistema impositivo progresivo sobre una economía competitiva y dinámica con una participación más activa del sector privado y cooperativo nacional e internacional. Pasar al sector privado y cooperativo (entregar a los trabajadores) empresas estatales no estratégicas, lo que implicaría una reconfiguración profunda del modelo económico actual.

9- Diseñar una regla (transparentes y con respaldo legal) para poner límites a los déficits fiscales y la deuda pública en un marco fiscal de mediano plazo. Fortalecer el mecanismo de financiación a través de bonos públicos. Para mayor credibilidad, la regla debe ser supervisada por un comité independiente formado por académicos y otros representantes.

Relaciones internacionales

10- Gestionar financiamiento internacional como apoyo al programa de estabilización macroeconómica destacando a los acreedores su carácter efectivamente estructural y sostenibilidad. Partiendo de este programa de ajuste estructural, renegociar la deuda externa con los acreedores. Tocar las puertas de instituciones financieras multilaterales. De ser posible, incluir el tema en los diálogos que se tengan con el gobierno de los Estados Unidos y la Unión Europea con vistas a disponer de un entorno internacional más favorable para las relaciones comerciales y financieras y la inversión extranjera.


[1] Ver Luis R. Luis: “Inflation in Cuba 2010-2021” ASCE blog 2021 y Pavel Vidal, “Cuba’s New Monetary and Exchange System: How are They Progressing?” ASCE Webinar, February 2021


Por qué desde hace 25 años la población de Cuba no supera los 11 millones de habitantes (y qué consecuencias tiene)

 Atahualpa Amerise @atareports

  • BBC News Mundo
Niña cubana con bandera

FUENTE DE LA IMAGEN,

NURPHOTO

La población mundial creció en el último cuarto de siglo a un ritmo promedio del 1,2% anual hasta rozar los 8.000 millones de habitantes.

La tendencia fue similar en América Latina, que ya supera los 600 millones.

Excepto en casos de guerra u otros extremos, no es habitual que en un lapso de 25 años la población de un país se estanque o incluso decrezca.

Pero Cuba no es un país normal.

La isla superó en 1984 la barrera de los 10 millones de habitantes, en 1997 la de los 11 millones y, tras algunos altibajos, el último dato de 2021 es de 11,1 millones.

¿Cuáles son los motivos que explican esta inusual tendencia?

Un poco de historia

"En Cuba preguntas a cualquiera cuántos hijos quiere tener y te dice que 2 hijos, e incluso el orden, primero el varón y después la hembra. Es un ideal reproductivo que viene de nuestros abuelos españoles", explica a BBC Mundo Juan Carlos Albizu-Campos, profesor del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana.

El académico y autor de varios estudios sobre el tema remarca que, desde inicios del siglo XX, Cuba siempre ha tenido un comportamiento demográfico diferente al de sus vecinos latinoamericanos.

"Ya en 1900 la fecundidad era relativamente baja en relación a Latinoamérica, con unos 6 hijos por mujer (en México, por ejemplo era de 7 y en otros países de la región aún mayor) y la población comenzaba a asumir el esquema de familia pequeña", explica.

En la primera mitad del siglo pasado la isla alcanzaba unos niveles de desarrollo inalcanzables para otros países de la región y recibió una masiva oleada de migrantes europeos, principalmente españoles.

Ambos factores marcaron su diferenciada tendencia demográfica.

Familia cubana en 1955.

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

Las familias de dos hijos en Cuba eran una tendencia habitual, como la de esta fotografía de 1955.

A partir de 1960 el descenso de la mortalidad infantil y el mayor acceso a servicios de salud y maternidad, entre otros factores, propiciaron un "baby boom".

Pero este no duró más de una década: en los años 1970 se rebajó por primera vez el índice de 2,1 hijos por mujer que garantiza el reemplazo generacional.

Así, a finales de 1985 la combinación de fecundidad y esperanza de vida en Cuba ya "se asemejaba más al promedio europeo que al latinoamericano", afirma Albizu-Campos.

Familia cubana en 2017

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

Otra familia cubana, en 2017.


Natalidad, mortalidad y pobreza

Cuba registró en 2021 el número más bajo de nacimientos, 99.096, y la mayor cifra de fallecimientos, 167.645, de las últimas seis décadas.

Aunque el número de muertes está abultado por la letal ola de covid que afectó al país, las cifras de nacimientos confirman una pronunciada tendencia a la baja que viene de años atrás.

Hoy la tasa de fecundidad total es de 1,45 hijos por mujer, muy por debajo de la de reemplazo y también del promedio de 2 en América Latina según datos del Banco Mundial.

Esta tendencia se produce en un momento de crisis extrema en Cuba, donde escasean los alimentos, medicinas, productos sanitarios y otros bienes básicos.

Albizu-Campos cree que en la isla se está produciendo lo que algunos académicos llaman el "malthusianismo de la pobreza".

Thomas Robert Malthus (1766-1834)

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

El economista británico Thomas Robert Malthus (1766-1834) es uno de los primeros y más importantes demógrafos de la historia. Su doctrina, denominada malthusianismo, plantea el problema del crecimiento incontrolado de la población en relación con los limitados recursos necesarios para su supervivencia.

"En Cuba hasta 3 o 4 generaciones conviven en una misma vivienda y además escasean los alimentos. Así, la primera pregunta que se hace una pareja joven cuando quiere tener un hijo es ¿dónde lo voy a poner?; y una vez resuelto eso, ¿qué le voy a dar de comer?".

Es decir, hoy las cubanas perciben el nacimiento de un hijo adicional como un riesgo real para los que ya están en la familia.

Cuando esta situación se sostiene en el tiempo, apunta, "termina transformando el patrón reproductivo y las mujeres protagonizan una caída del nivel de fecundidad, como ocurrió en el período especial".

El período especial fue la crisis extrema que se produjo en Cuba tras la caída de la URSS en la década de los 1990, con una situación de escasez generalizada que muchos comparan con la actual.

"En el período especial el número de hijos por mujer bajó de 1,8 a 1,6 y, al ser una crisis mantenida en el tiempo, modificó el patrón reproductivo de la sociedad cubana", indica Albizu-Campos.

La doctora en sociología Elaine Acosta, investigadora asociada de la Universidad Internacional de Florida, destaca que Cuba "encabeza los procesos de envejecimiento en América Latina" por su pirámide demográfica más parecida a la de un país europeo.

"Incluso en comparación con lo experimentado en las sociedades europeas, ha sido más vertiginoso el salto producido en Cuba entre 1970 y la actualidad, donde la población de edades avanzadas pasó de representar un 9% del total al 20%", afirma.

Considera, sin embargo, problemática la combinación, en los últimos 25 años, de una pirámide de población similar a la de un país desarrollado con el paulatino deterioro de los niveles de bienestar y de desarrollo humano.

Esto último, asegura, no solo ha contribuido a reducir la fecundidad, sino también ha fomentado otro de los factores que explican el estancamiento poblacional en la isla: la emigración.

La emigración

Joven cubano con camiseta de EE.UU.

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

Muchos jóvenes cubanos ven en EE.UU. el destino donde hacer realidad sus sueños profesionales y familiares.

Se estima que casi un millón de cubanos han abandonado su país en los últimos 25 años.

De ellos, más de 800.000 han emigrado a Estados Unidos, según los registros oficiales de este país.

El flujo venía oscilando entre 30.000 y 70.000 migraciones por año hasta la pandemia, pero solo en los primeros nueve meses de 2022 llegaron 200.000 cubanos al país norteamericano, un máximo histórico que supera al de anteriores éxodos masivos como el del Mariel en 1980 o la crisis de los balseros durante el período especial.

Balseros cubanos en 1994

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

Durante la crisis de los balseros de mediados de la década de 1990, decenas de miles de cubanos se lanzaron al mar en embarcaciones caseras para tratar de alcanzar las costas de EE.UU. Muchos murieron en el intento.

"El aumento descontrolado de la inflación, la disminución del valor real de los salarios y pensiones, la inseguridad alimentaria, el déficit de medicamentos y el deterioro de la vivienda, entre otros, han reducido los niveles de bienestar a mínimos similares a los del periodo especial, pero con menores niveles de protección social y en un ambiente de mayor tensión política y malestar ciudadano", explica la socióloga.

"Todo esto termina influyendo en que miles de jóvenes e incluso personas mayores se sumen a la estampida migratoria que se reinició cuando se abrieron los vuelos en noviembre de 2021", sentencia.

¿Vuelta a los 10 millones?

Esto significa que, tras 25 años de estancamiento, la población cubana podría estar iniciando una tendencia al descenso, más si se tiene en cuenta que gran parte de los emigrantes son jóvenes o personas en edad fértil que crearán descendencia fuera de la isla.

El demógrafo Albizu-Campos pronosticó años atrás que la población cubana volvería a la cota de los 10 millones a partir del año 2030, con toda la generación del baby boom de la década de 1960 en la tercera edad.

Sin embargo, el proceso parece haberse acelerado y la rebaja de los 11 millones podría producirse este mismo año cuando se actualice el padrón con los nuevos datos de nacimientos, muertes y emigrados.

"La combinación perversa entre una emigración sostenida y el incremento de las defunciones podría indicar que nos estamos acercando de nuevo a rebajar esa barrera", indica el experto.

El panorama demográfico se plantea aún más complicado para 2050, cuando más de 3,7 millones de cubanos superen los 60 años de edad sobre una población estimada de 10,1 millones de habitantes, según la proyección de Naciones Unidas.

De ellos, casi 1,3 millones serán ancianos de más de 80 años.

Ancianos jugando dominó en Cuba.

FUENTE DE LA IMAGEN,

GETTY IMAGES

Pie de foto,

Los ancianos cada vez ocupan un porcentaje mayor de la población cubana.

Elaine Acosta observa, además, que estas proyecciones se formularon antes de la actual crisis migratoria.

"En consecuencia, puede que la contracción poblacional sea aún mayor a la esperada".

Realizan encuesta nacional sobre la situación económica de los hogares. Comentario HHC

La encuesta se extenderá hasta el 26 de noviembre, y pretende, fundamentalmente, recopilar información sobre los gastos e ingresos de la población de nuestro país


Foto: Juvenal Balán

Con la finalidad de obtener información que permita ofrecer una panorámica sobre la situación socioeconómica de los ciudadanos cubanos, desde el 16 de octubre se realiza la Encuesta Nacional sobre la Situación Económica de los Hogares (ESEH), de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), informó a Granma ese organismo.

La encuesta se extenderá hasta el 26 de noviembre, y pretende, fundamentalmente, recopilar información sobre los gastos e ingresos de la población de nuestro país.

Este trabajo se efectúa a partir de una muestra probabilística en alrededor de 12 000 viviendas, ubicadas en las zonas urbanas de las diferentes provincias de la Isla.

En esta exploración, desde 2006 fue incluido el módulo opinativo para complementar los estudios sobre la situación económica de los hogares, y caracterizar de forma adecuada un conjunto de indicadores socioeconómicos, en función de los criterios de la población.

Asimismo, resaltaron que la información que aportan los ciudadanos solo se utiliza en la formación de agregados estadísticos, no de manera individual, respetando la confidencialidad de lo declarado por los sujetos encuestados.

Comentario HHC: Esperemos que se publiquen los resultados, asi podemos tener alguna información de cuales son los niveles de pobreza que tenemos ( según estandares cubanos e internacionales) , asi como la desigualdad existente ( Coeficiente Gini y Palma) , y permita establecer un salario mínimo ( sobre todo en jubilados) acorde a la situación económica del país.

Aunque la muestra es solo de las zonas urbanas, es importante  que se haga también de la rural. 

Antes del Ordenamiento el salario real  ( cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir) del cubano, estaba aún en un entorno del  57 % en relación al que teníamos en 1989, según diversas fuentes no oficiales.  Con la inflación actual, este indicador debe haberse deteriorado, a pesar de los incrementos de salario de la Tarea del Ordenamiento. 

Prioriza Cuba el acceso a un suministro de energía sostenible

 

Garantizar el acceso de la población y la economía a un suministro suficiente y seguro de energía limpia y sostenible es una prioridad para el Gobierno de Cuba, señaló el delegado de la isla en la Quinta Asamblea General de la Alianza Solar Internacional (ISA).

La Habana, 24 oct (ACN) Garantizar el acceso de la población y la economía a un suministro suficiente y seguro de energía limpia y sostenible es una prioridad para el Gobierno de Cuba, señaló el delegado de la isla en la Quinta Asamblea General de la Alianza Solar Internacional (ISA).

De acuerdo con un reporte de la agencia Prensa Latina, en el encuentro, celebrado en la India, Rosell Guerra, funcionario del Ministerio de Energía y Minas de Cuba (Minem), dijo que la nación antillana tiene por meta lograr la totalidad de la generación de energía mediante fuentes renovables, principalmente solar fotovoltaica.

Incrementar el uso de la energía solar a corto plazo permitirá contribuir con la transición global hacia las energías limpias y con la independencia energética, explicó Guerra, quien es jefe del Departamento de Energía Renovable del Minem.

Precisó que el importante apoyo de ISA permite el desarrollo de varios proyectos, dentro de ellos se incluye el más grande que se implementa en Cuba para la instalación de mil 150 megavatios (MW) en parques solares con 150 MW de acumulación.

Este proyecto tendrá un notable impacto en el cambio de la matriz energética de Cuba y se espera reducir al mínimo el consumo de combustible diésel en la generación de electricidad en el horario del día y con ello mejorar la economía de la isla, acotó.

Como parte del programa desarrollado en el marco de la Asamblea, la representación cubana sostuvo un encuentro con el director general del ISA, Ajay Mathur, quien resaltó el aporte de la isla al crecimiento y fortalecimiento de la organización.

Según la fuente, ambas partes reafirmaron el compromiso por seguir trabajando de conjunto en la expansión del aprovechamiento de esta fuente de energía renovable a nivel global, particularmente en la región del Caribe.

Cuba, miembro fundador de ISA desde marzo de 2018, ostenta el cargo de Vicepresidente del organismo para América Latina y el Caribe durante los dos últimos años.

Ambas partes sostienen un intercambio permanente dirigido al desarrollo de las fuentes renovables de energía, en especial la fotovoltaica.

El jabón, entre la escasez y la necesidad (+ Video)

 Por: Karina Rodríguez Martínez, Cubadebate

 

Se han producido 5 978 toneladas de jabón de lavar, lo que representa 56.6%. Foto: Karina Rodríguez Martínez/Cubadebate.Son las 10.38 de la mañana y las cinco líneas de producción de la unidad empresarial de base Suchel Cetro funcionan como un carro recién salido del concesionario. Desde un segundo piso cae la viruta en tanques conectados a la máquina, que en cuestión de segundos la convierte en una larga tira de jabón.

Rápidamente, el corte en las conocidas porciones, el nailon, en el caso del jabón de tocador, y está listo el producto. Al otro lado de la larga estera, trabajadoras se encargan de colocarlo en cajas que luego son pesadas, selladas y etiquetadas.

Tres líneas de jabón de tocador y dos de jabón de lavar, nueve trabajadores por cada área,  personas con experiencia en el mundo del jabón.  “Jaboneros de años”, como dice su director. Son las 10:38 a.m. y  la vida dentro de Suchel Cetro contrasta mucho con los comentarios que sobre la disponibilidad de este producto se escuchan en la calle.

***

Unidad Empresarial de Base “Suchel Cetro”. Foto: Karina Rodríguez Martínez/Cubadebate.

En una información publicada en agosto en Cubadebate sobre la distribución de productos de la canasta familiar normada, uno de nuestros usuarios escribió: “¿Qué pasa con el jabón que cada vez dan menos? Por ejemplo, en Cienfuegos en junio se le dio jabón de lavar a los mayores de 65 años y los niños menor es de un año. Yo pregunto, quién en su núcleo no tenga nadie en ese rango de edad, no se lava la ropa. Igual el jabón de baño ya no es uno per cápita, sino por composición del núcleo. Si en tu casa viven cuatro personas y te  tocan tres jabones, ¿hay uno que no se baña?”.

Por su parte, Osbeydis García Zarmoa  centraba su preocupación en otro punto. “¿En qué se basa el aumento del precio del jabón de baño que expenden en Villa Clara en las bodegas que sin previo aviso pasan de costar cinco pesos a nueve pesos, observando el mismo gramaje y con sólo el cambio de envoltorio”?, cuestionó.

La preocupación sobre el jabón se ha convertido en tema recurrente en los comentarios de nuestro sitio web. En septiembre, Marlén preguntó si la distribución limitada del jabón iba a continuar extendiéndose en el tiempo. “Es un producto de primera necesidad, y más con la higiene que debemos mantener”, dijo.

Edgar tiene la misma preocupación de Marlén. “¿Con qué se lava la ropa en los hogares donde no hay menores de dos años, ni personas mayores de 65 que son los que solo recibirán jabón de lavar? Además de no haber detergente a disposición”, escribió

En un bosquejo de los comentarios de octubre salen nuevamente las mismas insatisfacciones de la población. Armando Amieva  planteó que “sabemos de las dificultades de algunas materias primas, pero pudiera organizarse otra distribución alternativa, meses o municipios variados, de manera que al menos cada cierto tiempo tuviéramos derecho a  adquirir jabón de lavar. Ahora solo los niños y los mayores de 65 años son a los que les dan este producto”.

En busca de respuesta, Cubadebate visitó la unidad empresarial de base Suchel Cetro. El director de la UEB, Alexander Puig Varona dijo que en el caso del jabón de lavar, el plan previsto para el año era de 13 383 toneladas de jabón de lavar, de las que se han producido 5 978, el 56.6%.

“Esto tiene como causa principal el aumento del precio de las materias primas necesarias para este producto. Hace un año, la viruta costaba entre 1 100 o 1 200 dólares, ahora cuesta 2 000 dólares. Al contar con el mismo financiamiento, no se ha podido comprar toda la viruta necesaria, lo que causa la baja producción y el incumplimiento del plan”, explicó.

Agregó que la industria cuenta con su propia fábrica para producir la viruta, pero dadas las restricciones del bloqueo se hace imposible traer los tanqueros de grasa necesarios. “Hemos tenido que importar grasas en tanques, lo cual encarece el precio de esta materia prima”.

Puig Varona puntualizó que esta planta de virutas para el jabón de lavar se encuentra en este momento parada al no tener la materia prima. “Es capaz de procesar 42 000 toneladas de viruta. De 1 000 toneladas de viruta, se producen cerca de 1 300 toneladas de jabón de la lavar”.

Si la planta contara con toda la materia prima necesaria, otra sería la historia. Las dos líneas de jabón de la UEB producen 24 toneladas, para un total de 48 toneladas diarias. Al mes serían 1 200 toneladas.

Se produce el jabón de tocador Rocío, un nuevo producto para la distribución por la canasta familiar normada. Foto: Karina Rodríguez Martínez/ Cubadebate.

En el caso del jabón de tocador, el director de la UEB dijo que la fábrica tiene este año el plan de producir 10 200 toneladas, de las que se han elaborado solo 4 970, el 47%. “Esta producción está igualmente deprimida”.

La fábrica –aclaró– no tiene ningún problema con sus maquinarias y cuenta con las piezas de repuesto, en el caso de ser necesarias. “El personal capacitado se mantiene trabajando. Lo que afecta la producción de jabón hoy en el país es el encarecimiento de las materias primas. El 99% son importadas: las virutas, los aromatizantes, las envolturas. El único producto de fabricación nacional es el carbonato”.

“En el primer trimestre de este año, la UEB Suchel Cetro cerró con pérdida. Buscamos como alternativa salir al mercado con un nuevo producto llamado Rocío, un jabón de tocador con otro diseño y una nueva formulación. Tiene un precio superior al jabón Lis, pero mayor calidad”, explicó.

“Cuando la materia prima llega al país, nosotros convertimos la viruta lo más rápido posible en jabón. Se organiza la producción y, si es necesario, se trabajan 24 horas para que el producto llegue dentro del mes a cada provincia del país”.

Otras acciones que han tomado es hacer negocios con nuevos actores de la economía para que la fábrica no continúe teniendo pérdidas y los trabajadores no sean afectados y tengan incentivos salariales.

“Hasta el momento, hemos firmado contratos con una mipyme y una trabajadora por cuenta propia. A ellos les vendemos un compuesto que queda de la viruta, que no se utiliza para el jabón, el cual se prepara con otros compuestos. Es como una especie de jabolina. Somos proveedores de estos negocios”.

Además, dijo que “estamos próximos a sacar un jabón llamado Floresta para comercializar en las cadenas de tiendas en CUP”.  

“Los precios de las materias primas, dada la situación internacional, deben continuar en aumento, por lo que se complejizará, aún más, la producción de jabón”, señaló el directivo.

***

Ante la necesidad de adquirir este producto en la población, queda como anillo al dedo el conocido refrán de que “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Al hacer una búsqueda mínima en grupos de compra y venta que abundan en Facebook, se destapa la otra cara del fenómeno y una de las que más afecta a la población.

“Jabón de lavar a 90 y de baño a 80, interesados al PV, por cantidad”, dice una de las publicaciones que exhibe el nuevo jabón Rocío. En otra se ofrece “Jabón de lavar a 85 por cantidad interesados escribir al privado”. Así, páginas y páginas de anuncios.

“Lo que no entiendo es cómo en La Cuevita y en las redes hay jabones por cantidades industriales. Un jabón de baño está a ciento y pico, no entiendo, cuándo pondrán un control en la producción nacional. Personas inescrupulosas que se benefician con el esfuerzo y los recursos del Estado”, escribió Nina en los comentarios de Cubadebate.

Otro usuario comentó que en Holguín el jabón de lavar normado que solo viene para mayores de 65 años y menores de dos años, que valía seis pesos, y el de baño de cinco pesos se venden detrás de la terminal Las Baleares, cerca de la calle 13, a 140 pesos . “Los venden impunemente los revendedores con el precio bien grande, que se ve a dos leguas”.

El jabón es un producto gastable y de alta demanda. Todos lo necesitamos y, al no haber otras alternativas para su compra, se hace más evidente el déficit del que es entregado por la canasta familiar normada. La escasez de otros productos de aseo como el detergente en polvo y el jabón líquido suma puntos negativos a la compleja situación.

En video, producción de jabón