Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 19 de febrero de 2024

Corea del Sur confía en los beneficios económicos de los lazos diplomáticos con Cuba




SEÚL (Yonhap) - El reciente establecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba podría tener impactos económicos positivos en Corea del Sur, dijo, este domingo, la oficina presidencial surcoreana, citando los ricos recursos naturales de la nación caribeña.

En un comunicado de prensa que describe los efectos esperados, por sectores, de la relación diplomática oficial, la oficina indicó que Cuba tiene importantes recursos minerales críticos para la producción de baterías de vehículos eléctricos (VE), como el cobalto y el níquel.

Seúl y La Habana establecieron relaciones diplomáticas, el miércoles (hora local), en Nueva York, EE. UU., y los representantes de ambos países ante las Naciones Unidas intercambiaron notas diplomáticas para celebrar el establecimiento de los lazos oficiales.

Según el comunicado, las empresas surcoreanas podrán explotar las vastas reservas de recursos naturales de Cuba, cuando Estados Unidos levante el embargo económico y comercial sobre la quinta nación del mundo en reservas de níquel y la cuarta en cobalto.

Corea del Sur alberga a tres de los cinco mayores fabricantes de baterías de VE del mundo.

La oficina presidencial surcoreana dijo que ayudará a las empresas de su país a incursionar en Cuba, en sectores como artículos de primera necesidad, electrodomésticos y maquinaria, dada su escasez debido a las sanciones económicas de Washington contra La Habana.

El Gobierno surcoreano también señaló posibles oportunidades de negocios y cooperación en el sector energético, ya que Cuba, que sufre una escasez crónica de electricidad, busca formas de ampliar las instalaciones de generación eléctrica y el uso de energías renovables.

La medicina y la biotecnología también se citaron como sectores potenciales para la futura cooperación económica y de investigación entre ambas partes, dijo la oficina.

Agregó que Cuba había sido un mercado desaprovechado, señalando que el comercio directo sigue siendo muy limitado debido a las sanciones estadounidenses, pero aprovecharán la oportunidad, con base en los lazos diplomáticos oficiales, para sentar los cimientos para la expansión gradual de la cooperación económica.

Seúl tiene previsto establecer un consulado, en Cuba, para ayudar a los visitantes surcoreanos al país. Antes del estallido de la pandemia de COVID-19, se calcula que unos 14.000 ciudadanos surcoreanos visitaban el país cada año. HHC: negritas nuestras

Foto: Yonhap

Consejo de Estado examina cumplimiento del cronograma de implementación de medidas del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

Con la participación, en el Capitolio Nacional, del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el miembro del Buró Político del Partido Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, realizó una detallada actualización de la información sobre este tópico presentada en la reunión ordinaria de este órgano en el mes anterior


19 de febrero de 2024 13:02:00


Foto: Joaquín Hernández Mena

Un examen sobre el cumplimiento del cronograma del proceso de implementación de las medidas del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2024 realizó este lunes el Consejo de Estado en su sesión ordinaria correspondiente al mes de febrero, encabezada por el presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández.

Con la participación, en el Capitolio Nacional, del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el miembro del Buró Político del Partido Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, realizó una detallada actualización de la información sobre este tópico presentada en la reunión ordinaria de este órgano en el mes anterior.

Destacó que, del 15 de enero al 15 de febrero, se ha consolidado el sistema de trabajo de seguimiento y control a este tema, con una labor intensa del Partido y el Gobierno en el chequeo al plan de aseguramiento político y comunicacional aprobado; así como comentó las principales acciones desarrolladas en la etapa.

Ratificó que ninguna medida se aplicará hasta que no estén las condiciones creadas en el país; con una especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad, teniendo en cuenta el principio de la Revolución de que nadie quedará desamparado; y tras ofrecer una amplia información a nuestro pueblo al respecto.

En tanto, Díaz-Canel reiteró la importancia de continuar fortaleciendo el encadenamiento entre el sector no estatal y estatal de la economía, con vistas a lograr mayores ofertas al pueblo, sobre la base de sus potencialidades conjuntas en la producción de alimentos, el comercio interior, la sustitución de importaciones, entre otras; a partir de las experiencias observadas en sus más recientes recorridos por el país, que deben convertirse en regla y no en excepciones.

En su intervención, Esteban Lazo puntualizó que la actualización presentada responde a un acuerdo adoptado previamente por el Consejo de Estado, que decidió evaluar sistemáticamente el proceso de implementación de las medidas del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2024, por su alto impacto en la población cubana, en cumplimiento de las atribuciones que le confieren a este órgano la Constitución y las leyes.

Exhortó a comprender el carácter integral de estas medidas en función de resolver los problemas existentes, las cuales se han tomado en un complejo contexto para defender la obra y las conquistas principales de la Revolución, y para proteger a la población. Precisó qué acciones implementará el sistema del Poder Popular, a todos los niveles, para respaldar este importante proceso.

Aprueban nuevo decreto ley y analizan cumplimiento del plan de medidas derivado de la rendición de cuenta del Ministerio de Comunicaciones

Posteriormente, los integrantes del Consejo de Estado adoptaron el decreto ley «Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas», disposición normativa que tiene como objeto fortalecer dicho sistema, en cuanto a las regulaciones del ejercicio de su rectoría, control y administración, categorías de manejo, su propuesta y declaración, el régimen de protección y el otorgamiento de las autorizaciones para la realización de actividades en ellas.

Durante la exposición del decreto ley emitido; Adianez Taboada, viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, señaló que este resulta de aplicación a las personas, naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que realicen actividades en las áreas protegidas, con vistas a garantizar la conservación y el uso sostenible del patrimonio natural acorde a la actualización del marco legal en materia de medio ambiente.

En la sesión de este 19 de febrero, los miembros de este órgano evaluaron, además, el estado de cumplimiento del plan de medidas del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) como resultado de la rendición de cuenta de este organismo a la Asamblea Nacional del Poder Popular, realizada en diciembre de 2022. Mayra Arevich Marín, titular del MINCOM, recordó que, como parte de este proceso, fue presentado el dictamen a dicho informe por la comisión parlamentaria de Atención a los Servicios, con 15 recomendaciones.

Sobre la base de estas precisiones, adoptadas también por los diputados, Arevich Marín presentó una actualización sobre estos temas que son objeto de análisis dentro del plan elaborado por el ministerio: política de transformación digital y agenda digital 2030, desarrollo del gobierno digital, comercio electrónico y bancarización, industria de aplicaciones y servicios informáticos, servicios de telecomunicaciones, y el sistema de comunicación con el pueblo y la creación de una mayor cultura en el uso de las tecnologías.

Al mismo tiempo, detalló las acciones implementadas para la atención a las quejas y peticiones de la población, la atención al sistema empresarial y presupuestado, las nuevas medidas de impulso a la economía, la gestión de la ciencia y la innovación, y la gestión del capital humano, el trabajo a distancia y la atención a los jóvenes, entre otras.

En materia de comercio electrónico, el informe analizado reconoce que, al cierre de 2023, el pago electrónico de los servicios de electricidad aumenta hasta un 50,38% (crece 11,9% respecto a 2022); los servicios de telefonía se incrementan hasta un 87% (crece 13,65% respecto a 2022), el pago de los impuestos alcanza un 57,68% (decrece 0,7% respecto a 2022), y el pago del gas se incrementa hasta un 43,36% (crece 23,6% respecto a 2022). Refiere también que el pasado año, Transfermóvil alcanzó 4,8 millones de usuarios y realizó 977 millones de operaciones (crece 25% respecto a 2022), incorporó nuevas funcionalidades, alcanza un elevado índice de aceptación, y se habilitó el monedero móvil Mi Transfer que alcanzó 376 000 usuarios y realizó 37,7 millones de operaciones, en respuesta a los principales planteamientos emitidos por la población.

No obstante, la divulgación y comunicación sobre los beneficios que reporta el comercio electrónico constituye una acción permanente en el trabajo de este ministerio y del sector de manera general.

El sistema del Poder Popular, en continuo perfeccionamiento

En la agenda de la sesión ordinaria del Consejo de Estado se comprobaron los resultados de la rendición de cuenta de los presidentes de los consejos populares ante sus respectivos órganos. Miriam Brito Sarroca, titular de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, refirió que este proceso aconteció en el país entre los meses de noviembre y diciembre de 2023, en correspondencia con lo establecido en la Ley no. 132 «De Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejos Populares».

«De los 1 410 consejos populares rindieron cuenta sus presidentes en 1 343, para un 95,2% del total de estos órganos en el país. Como causas principales de la no realización destacan el poco tiempo ocupando el cargo por presidentes, por lo general menos de 6 meses, y 15 vacantes», subrayó Brito Sarroca.

En el debate se informó que este proceso cumplió con el objetivo de poner a consideración del resto de los delegados y ante representantes de organizaciones políticas y de masas y vecinos de las demarcaciones el trabajo desplegado durante un año, las insuficiencias que aún están presentes en su labor y las futuras proyecciones de trabajo.

«Este proceso de rendición de cuenta de los presidentes de consejos populares tendrá continuidad, ya que las direcciones de las asambleas municipales mantendrán un seguimiento sistemático al cumplimiento de las recomendaciones formuladas en cada caso» concluyó la Presidenta de esta comisión parlamentaria.

Miriam Brito explicó, además, sobre el proceso de implementación de las líneas y acciones para el continuo perfeccionamiento de los órganos municipales del Poder Popular.

Entre los asuntos más debatidos y en los que se proyectaron acciones se encuentran los relacionados con el acompañamiento a los delegados en sus circunscripciones, la participación de los directivos administrativos en las reuniones de los consejos populares y en los procesos de rendición de cuenta del delegado a sus electores, los servicios que se presta a la población, la atención a las circunscripciones incluidas en el mapa sociopolítico y a comunidades en situación de vulnerabilidad, indicó durante la presentación del informe.

«De forma general se considera que el análisis realizado en los consejos populares, los consejos de la Administración, las asambleas municipales y los consejos provinciales del Poder Popular cumplió los objetivos propuestos e indicados por el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre la implementación de la líneas y acciones para el continuo perfeccionamiento del Poder Popular, y a la adopción de nuevas medidas para el cumplimiento de este propósito. Sus resultados son una fortaleza y van a permitir enfrentar más robustecidos el proceso para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en lo que le corresponde a los órganos del Poder Popular», consideró el Secretario del Consejo de Estado.

En la sesión, fueron chequeados también los acuerdos adoptados por este órgano en sus reuniones previas.

¿Qué hacer con la depreciación del peso en la economía cubana?

Por Yoandris Sierra Lara

Es sin duda la pregunta del millón, de conjunto con cómo frenar la inclemente inflación, el correspondiente empobrecimiento general y la aguda escasez de prácticamente todo. Si bien todo esto parece ser parte de lo mismo, vale la pena separar por partes la problemática para ganar en claridad analítica, aunque está claro que estamos frente a una crisis del sistema económico en su conjunto.

La depreciación de la moneda se refiere a las pérdidas de su valor frente a las divisas como el caso del dólar o el euro. El peso cubano se relaciona con esas monedas a través del tipo de cambio. Cuando este tipo de cambio del peso cubano sube, quiere decir que el peso pierde valor con relación al dólar. Por ejemplo, cuando pasó de 1 usd = 24 cup, a 1 usd = 280 cup. Eso expresa una depreciación del peso. Las cuestiones conceptuales relacionadas con los tipos de cambios lo analizamos en esta entrada ( https://cuestioneconomica.blogspot.com/2023/12/notas-conceptuales-sobre-el-tipo-de.html)

La cuestión ahora es, cómo frenar la depreciación incontrolable del peso cubano, que día por día pone más gravedad a la crisis económica que vive la isla y que impacta inclemente sobre la mayor parte de la población?

Presentamos algunas propuestas:

1. Incentivar todo lo que incremente la demanda de pesos cubanos y reduzca la demanda de dólares por parte de la población y las empresas. Esto ayudaría a contener y revertir la depreciación del peso.

La demanda de una moneda responde a diferentes razones, entre ellas la realización de transacciones, o sea, compra y venta de bienes y de servicios. Por tanto, mientras más bienes y servicios se oferten en pesos cubanos, más alta será la demanda de esta moneda y más ayuda a su apreciación. Lo mismo ocurre si se reduce la oferta de bienes y servicios en dólares. Por ende, toda política que tienda a incrementar la venta en dólares agrava el problema de la depreciación.

Todo lo que pueda estimular la producción nacional, especialmente de alimentos, pero también de bienes de consumo duraderos, industriales, etc.; si se vende en pesos, ayuda a contener la depreciación.

Otra razón por la cual se demanda dinero es por precaución. La gente compra dólares para conservar sus ahorros. Esto es común en todo América Latina, donde las malas experiencias con relación a las crisis cambiarias, financieras e incluso bancarias han hecho que las personas eviten ahorrar en las monedas locales y lo hagan en dólares. Este es un motivo muy fuerte, sin embargo, depende mucho de la experiencia real y de las expectativas.

El gobierno tiene que generar un clima de confianza, de transparencia, de respeto irrestricto a la propiedad y a los ahorros de la población. Una forma de hacerlo sería honrando sus deudas y compensando la pérdida de los ahorros de la población con la tarea ordenamiento. En el corto plazo pudiera ensayarse elevando las tasas de interés a las cuentas en pesos cubanos. Esto crearía un incentivo para mantener los pesos cubanos y colocarlos en el sistema bancario. Obviamente, con los niveles actuales de inflación y depreciación ninguna tasa de interés lograría ese objetivo, por lo que se trata de una medida de menor impacto en el corto plazo que la relacionada con las transacciones. Pero en el largo plazo sí que es importante.

2. Incentivar todo lo que genere un incremento en la oferta de dólares mientras se controla o reduce la oferta de pesos cubanos.

La oferta en dólares depende de las exportaciones, de las remesas, de la inversión extranjera, de créditos internacionales, de préstamos internacionales y del turismo.

Las exportaciones deben ser impulsadas por un sector privado dinámico y fortalecido. Para ello se necesita una reforma del actual modelo económico, transitando a un modelo de economía mixta, donde se despliegue un sector privado capaz de crear riquezas, e incluso de exportar y generar dólares. Los cambios deben llegar también a las empresas estatales.

Pero la mayor potencialidad estaría en el sector privado. Eso es un cambio estructural obviamente, y no es en el corto plazo, pero sí pudiera estar generando resultados en el mediano y largo plazo. De igual modo el tratamiento de la inversión extranjera tiene que ser más proactivo. Eliminar obstáculos, asociar la inversión con las empresas privadas y estatales. También debe ampliarse el enfoque de la inversión no solo como extranjera sino también como nacional.

Las remesas deben manejarse más como flujos de capital, por tanto, crearse opciones rentables y atractivas para la inversión en el país de estos dineros.

Lo más inmediato, sin embargo, sería negociar una línea de crédito internacional que permita generar un fondo de estabilización, mediante la intervención del gobierno en el mercado cambiario, con ciertos controles, que permita frenar la depreciación, y de ser posible, revertirla.

Reducir la oferta de pesos cubanos es mucho más sencillo. Depende de la voluntad del banco central o del gobierno cubano. Para ello deben buscarse otros mecanismos para la financiación del déficit fiscal, por ejemplo, mediante la emisión de títulos de deuda pública, que al mismo tiempo recogen dinero de la circulación, ayudando a equilibrar el mercado cambiario y directamente a enfriar la inflación. En ese sentido, hay que profundizar un mercado de deuda pública, al que puedan acceder empresas, pero también inversionistas privados.

3. Incrementar los tipos de interés sobre los diferentes tipos de depósitos en pesos cubanos

Ya lo hemos comentado antes. Esta medida puede ayudar en el mediano y largo plazo a elevar la demanda de pesos cubanos para generar ahorro, al tiempo que reduce en parte la solicitud de nuevos créditos, debido a que serían más caros. Esta es una clásica política monetaria restrictiva. En el caso cubano no debería tener ningún impacto real sobre la inversión productiva, el empleo y el crecimiento; mientras que su impacto sobre contener la depreciación y la inflación sería muy leve y sobre todo a mediano y largo plazo. Pero en la medida que las demás medidas logren controlar la inflación y la depreciación, pudiera ser un instrumento muy útil para mantenerlos en niveles adecuados.

4. Fijar un tipo de cambio y garantizarlo, al menos temporalmente,

Suena evidente, pero no lo es tanto. Los gobiernos pueden no tener interés en comprometerse con un tipo de cambio y optar por un esquema de tipos de cambios libres, donde el mercado se encarga de establecer este precio.

Pero en un escenario de descontrol tan nefasto de depreciación e inflación, es lógico esperar que el gobierno intervenga el mercado cambiario. Para ello debería fijar un valor del tipo de cambio. El mismo no debería ser muy bajo porque estará sobrevalorado, tampoco adaptarse al que impone el mercado porque obviamente no es un valor satisfactorio para la economía ni para la sociedad.

De modo que, el gobierno debe fijar un tipo de cambio intermedio, por ejemplo, de 1 x 120. Y con un fondo de divisas creado para el efecto, cubrirá la demanda que haya para ese valor. Ese fondo debe provenir de las reservas internacionales, o de un préstamo especial para ese propósito.

Por supuesto, habrá restricciones sobre la compra de la divisa, priorizando el uso productivo de la misma, de importación de bienes para la producción y por motivos de transacción demostrados. Otros motivos como emigrar, especular, ahorrar, deben ser claramente restringidos.

Sin embargo, este tipo de acción de vender divisas por parte del gobierno puede ser insostenible. Por lo que se necesita de adecuaciones en las demás variables que hagan superfluo o menos decisiva su intervención.

***

Estas medidas se pudieran acompañar con otras dirigidas a controlar más bien la inflación, pero quisimos mantenernos en el ámbito estricto de la apreciación – depreciación de la moneda. No son opciones sencillas, y puede que no se cuente con todas ellas por parte del gobierno cubano, pero es un marco analítico a partir del cual poder pensar soluciones a la grave situación que afronta el país. Es menester recordar que, en última instancia, lo más importante en la economía es siempre la productividad.

Experiencias: ¿Se cumple debidamente el pago electrónico en las actividades comerciales?. Comentario HHC

Por: Yilena Héctor Rodríguez

 



Persisten los problemas con el pago electrónico, tras la aprobación de la Resolución 93/2023 del Ministerio de Comercio Interior. Foto: Canal Habana (Archivo).

Desde inicios de este mes, según la Resolución 93/2023 del Ministerio de Comercio Interior, es obligatorio para quienes se dediquen a actividades comerciales asegurar el acceso y empleo de los canales de pago electrónico.

Esto se traduce en permitir el pago mediante pasarelas como Transfermóvil y Enzona, o contar con terminales de punto de venta (POS) en todo el país, excepto en los establecimientos enclavados en las zonas de silencio certificadas por Etecsa.

Sin embargo, en muchos casos, “del dicho al hecho hay gran trecho”, como reza el conocido refrán popular.

Una encuesta realizada por Cubadebate desde el pasado 6 de febrero arroja que el 79% de 2 839 participantes considera que no se cumple la normativa para el acceso obligatorio a canales de pago electrónico en la zona donde viven.

De las 1 825 personas que respondieron a si las pasarelas se pueden usar correctamente en los lugares donde existen, el 63% indicó que no. Según el sondeo, tanto en el sector estatal como en el no estatal, existen problemas con el pago electrónico, con más incidencias en el sector no estatal.

Transfermóvil continúa siendo el canal de pago más usado por los participantes, seguido por Enzona, el código QR y el POS. En cuanto a los servicios que se pagan de forma electrónica, la electricidad lleva la delantera (35%), seguida por el pago de la telefonía (33%), el gas (10%) y otros servicios (7%).

Para seguir consultando estados de opinión, Cubadebate preguntó a los lectores sobre sus experiencias en cuanto a acceso y uso de canales de pago electrónicos.

En ese sentido, uno de los foristas, identificado como Rolando, explicó que su experiencia en mercados y bodegas estatales ha sido buena, pues se exhibe el código QR y se puede pagar el producto. No obstante, “en las placitas no ha funcionado cuando he intentado pagar; y en los mercados privados no he podido pagar nunca por el código a la cuenta del negocio, siempre he tenido que hacerlo a una cuenta personal. Imagino que sea la forma que encontraron de burlar los impuestos sobre las ventas”.

José Germán Sánchez, otro forista, criticó la inexistencia de opciones de pago electrónico en un puesto de viandas, ubicado entre Domínguez y San Pablo, en el Cerro. “No dan la opción de pagar por transferencia y, cuando indago, me dicen que ellos resuelven con los inspectores”.

Algo similar ocurre en el mercado agropecuario de la Virgen del Camino, donde la mayoría de los vendedores no aceptan pago por transferencia y, quienes lo hacen, exigen un valor mínimo de compra.

Un lector identificado como Arael, por otra parte, se refiere al servicio de un establecimiento ubicado en 26 y 15, en el Vedado capitalino, a donde acudió días atrás. En el momento de pagar, los dependientes le dijeron que no contaban con código QR, pues lo habían solicitado hace más de un mes y aún no estaba disponible. “Para mayor sorpresa, me dijeron que el pago era en efectivo, pero no aceptaban billetes menores de 100 CUP”.

También han existido problemas con la visibilidad del código QR en algunos establecimientos, sostiene María, y explica que hay lugares donde facilitan el código y el número de teléfono a confirmar, pero cuando se intenta pagar, la operación da error. Experiencias similares ha tenido Rey Mo, quien señala que el código QR de la farmacia de la carretera vieja de Guanabacoa, frente al antiguo matadero de la Virgen del Camino, no funciona.

“En el café ubicado en la Casa de la Poesía, en La Habana, tienen el código QR antes de que comenzara a regir la obligatoriedad de su uso, pero cuando lo pides para hacer el pago en línea, te dicen que la conexión en el lugar es mala. Cuando lo escaneas, no se reconoce el código, y al final no puedes acceder al servicio”, comenta Yunier.

Otro asunto es la conexión. Un forista, identificado como Domingo, afirma que “no tiene suerte” en ese aspecto. “El otro día fui al restaurante El Palenque y lo primero que vi fue un cartel que decía que no había conexión. Luego fui a la tienda de 122 y 51 y tampoco había”.

Por otra parte, Sabdiel comenta que su experiencia con el pago electrónico varía, “a veces muy bien, pero otras, pésima”. “Por lo general, cuando es a través de Transfermóvil funciona muy bien. En ocasiones no envía el SMS de confirmación de pago, pero en las últimas operaciones lo puedes ver. Por Enzona es otra cosa: hay problemas de conexión con el servidor y en muchas ocasiones ocurren fallos”.

A ello se suma la complejidad de adquirir el dinero en efectivo, que sigue siendo el más empleado en las operaciones comerciales. Muchos cajeros automáticos presentan largas filas y roturas; y no siempre en los establecimientos con caja extra se puede acceder al servicio, por las pocas ventas que algunos acumulan.

“En estos días, a las nueve de la mañana, los cajeros automáticos entre Ayestarán e Infanta estaban sin dinero. Desde luego, necesité comprar algo en una bodega, y cuando fui a pagar por código QR, no estaba disponible”, comenta la lectora Belkis.

El panorama se complejiza en al interior del país. Al respecto, un forista identificado como EA, comenta que en Las Tunas no se puede pagar por código QR en casi ninguna entidad privada, y expresa su preocupación por la impunidad de estos actores hasta el momento.

Otra persona, identificada como EAMS señaló que hace unos días fue a su bodega, en Camagüey y no había caja extra. Luego en el correo tampoco se ofrecía este servicio.

“Vayan al primer Conejito en la Autopista Nacional, el de Nueva Paz. Muy bonito y hasta servicio de caja extra tiene, pero cuando pido emplearlo, me ponen un millón de excusas”, señalaba otro usuario nombrado Peter.

Desde la experiencia de los dueños de negocios particulares, Manuel explicó que, además del rechazo a la transparencia de las operaciones, existe una infraestructura poco desarrollada en el país. “El uso de Enzona demanda buenos teléfonos e internet, y las conexiones son pésimas, agudizadas por los apagones recurrentes. Transfermóvil es una plataforma excelente para realizar pagos, pero, el mecanismo es diabólico para que el dueño de cualquier negocio pueda revisar en el Bulevar Mi Transfer los pagos que se le hicieron. Además, el proceso de obtener el QR de Transfermóvil está demorando más de un mes, al menos en mi provincia”, afirma.

Perspectivas 

Las experiencias con el pago electrónico pueden ser muy variadas en un mismo municipio. Es el caso de San Miguel del Padrón con sus ferias. En la de la Virgen del Camino, la mayoría de los puestos de venta tienen visible el código QR. En la Cuevita, mientras tanto, sigue sin aceptarse el pago por transferencia en gran parte de las mesas.

En medio de las distorsiones de cualquier proceso que comienza, hay ejemplos positivos, como el de la Casa del Chocolate de La Habana Vieja, donde se puede pagar bien por código QR; o la pizzería Kachita, en San Lázaro, que desde mucho antes de su obligatoriedad, ofrecía la modalidad de pago en línea.

Sin embargo, algunas interrogantes quedan en el tintero, como la del forista Jorge, cuando se preguntaba por qué obligan a los negocios privados a contar con mecanismos de pago electrónico para sus clientes y no obligan a ciertas empresas estatales a tener un medio de pago en efectivo, y no solo el electrónico. “A los clientes debemos darles opciones de pago y no limitantes. El pago en efectivo y por transferencia son muy buenos, siempre y cuando vayan de la mano y uno no excluya al otro”.

Otra de las preocupaciones radica en la aún insuficiente capacitación a segmentos poblacionales más sensibles a estos cambios, como los adultos mayores.

También comienzan a cuestionarse los límites de pago electrónico mensuales, cuando cada vez se estimula más el uso de pasarelas como Transfermóvil y Enzona y los precios, lejos de disminuir, lo que hacen es seguir creciendo.

Por el momento, cerramos el tema con otra de las tantas dudas que aquejan a la población: ¿a dónde dirigirse para denunciar el incumplimiento de la Resolución 93/2023 del Ministerio de Comercio Interior?.

Sobre ese particular, podemos dar respuesta: la línea única del Comercio (80022624); el Departamento de Atención Ciudadana (78683549) y el correo electrónico consumidor@mincin.aguiar.cu.

Esta es una disposición que requiere aún mucho control para ser efectiva y está en manos de todos su correcta aplicación.

Comentario HHC: Le aconsejo a la compañera Ministra del MINCIN. que se de un baño de pueblo , al estilo Diaz Canel , y vaya a los lugares donde debe saber que no se cumple con lo establecido y empiecen a poner multas, suspender licencias, solo exigir lo establecido como requisito para vender.

En el MINCIN y el MINAG se encuentran el mayor mercado ilegal del pais y de evasión de impuestos.