Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 9 de octubre de 2023

Presenta empresa vietnamita posibles negocios en Cuba

La empresa vietnamita Thai Binh presentó ante representantes del sector empresarial estatal y privado de Cuba las oportunidades de negocios en áreas como energía, agricultura, sideromecánica, electrónica, reciclaje, electromotriz, biotecnológico y aviación


La Habana, Cuba. – La empresa vietnamita Thai Binh presentó ante representantes del sector empresarial estatal y privado de Cuba las oportunidades de negocios en áreas como energía, agricultura, sideromecánica, electrónica, reciclaje, electromotriz, biotecnológico y aviación.

En las palabras inaugurales del encuentro, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte, subrayó que Vietnam es el segundo socio comercial de la región asiática y el primer inversionista en la Isla.

Carricarte expresó que la cita tiene la particularidad de intercambiar sobre dinámica entre los ámbitos público y privado vietnamita en momentos que en Cuba se amplía ese sector emergente.

Por su parte, el presidente y director general de la Corporación Thai Binh, Tran Ngoc Thuan reiteró la confianza en los socios cubanos y añadió que el trabajo de su empresa son las bases para un firme apoyo entre ambas naciones.

Crisis social multidimensional (II)


Por Rafael Alhama Belamaric

Efectivamente, tal como señala un anónimo “esto es un guión para un filme de Groucho Marx”, si de guion de humor irreverente e ingenioso de las diferentes situaciones presentes en su época, quizás similar a las crisis social multidimensional; ironía, pero es realidad, y como decía Hegel “ todo lo real es racional”.

En el primer breve artículo, se habló de una de las crisis social o crisis de valores: el miedo, pero no le quedan lejos la mentira, el robo, la corrupción en todos los sentidos y magnitudes, o la violencia, y cada una va acompañada por el conjunto. El miedo, es una de las características más comunes, porque produce una sensación de angustia y sentimiento de desconfianza. Si a ello se suman las políticas de los fenómenos sociales, allí están la crisis multidimensional de corte transversal, que hacen daños en lo económico, en lo social y en lo personal.

La crisis del modelo económico y su redimensionamiento, sin hablar de la necesaria reestructuración, ha llevado a la revisión del estado social, como prioridad, y la recuperación empresarial y de las políticas sociales a gran escala, no la necesaria, pero se ha sentido como consecuencia de la crisis en la economía.

La transversalidad de la crisis social multidimensional ha ido en aumento y progresivamente. Ya casi podría considerarse como una enfermedad social crónica que afecta a los grupos más vulnerables y de atención prioritaria.

No es que falten las dimensiones y las políticas de educación, salud, alimentación, agua , hábitat, y ambiente sano , sino que las tendencias y rasgos de estos fenómenos sociales tienen diferentes particularidades en cada territorio , de acuerdo a su cultura y economía, y las personas piden cada vez más y mayor atención , de acuerdo al supuesto desarrollo in crescendo económico y social , a pesar de todas las prioridades de las políticas sociales, y sobre todo de la salud. No es difícil darse cuenta en que el troquel y una simple goma valen la vida; es probablemente, cada vez que sucede, las personas piensan en las consecuencias del bloqueo comercial. Eso, es un hecho.

Las consecuencias globales han sido, sin que se haya llevado a plenitud la reestructuración a gran escala, una cada vez mayor marginalidad social y una iniquidad objetiva, de manera que se multiplican las necesidades de asistencia social y todos los grupos sociales, enmarcando los jubilados.

Los estados, desde la época de finales del siglo XIX, han intervenido en lo social y en lo económico. Pasaron los años de la Gran Depresión, y los países del socialismo real, efectivamente jugaron su papel asumiendo con seriedad los retos sociales. Llegó la época dorada después de la II guerra mundial, el estado Benefactor. Y surge la RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA en los 80 del siglo pasado. Se inscribe hoy como en las visiones y misiones de las empresas en clara sintonía del mundo globalizado, como la responsabilidad copera da hacia el ambiente, hacia los problemas sociales del entorno.

En el mundo hay más de 12% de la población mundial en las cooperativas, y generan más de 2 billones de ingresos (WCH).

En el país hay 5156 cooperativas (2431 CCS, 846 CPA, 1406 UBPC, y 473 CNA, algunas reconvertidas a Mipyme).

Para los que quieren propuestas: ¿Qué impide que las sociedades cooperativas, las pequeñas y medianas empresas, así como empresas estatales sean llamados a desarrollar un papel activo como protagonistas de los procesos de reestructuración y recuperación de las políticas sociales en consonancia a los principios de las estrategias nacionales? ¿Cómo es posible o es que la línea roja de los acuerdos de CNA no funciona o es que la continuidad sigue solo por las MiPymes ?

La crisis financiera es el reflejo de una crisis económica, y los mercados todos, los inversores todos, no van a estar satisfechos hasta que los países implicados en la crisis dejen de necesitar financiación internacional, llame como se llame.

En una palabra, los países con excesivo DÉFICIT EXTERIOR deben cerrar lo suficiente la brecha exterior. La solución: AJUSTAR MÁS LA DEMANDA INTERNA, más ajuste económico con mayor incidencia en la crisis multidimensional. Allí nos encontramos.

Flexibilidad y creatividad del método cooperativo, que ha permitido cooperar en todos los sectores de la economía. Las cooperativas han demostrado, en el mundo, una mayor resistencia en tiempos de crisis que las empresas convencionales. Han abierto un pluralismo en la economía

Cinco al mes no son suficientes: ¿Qué está pasando con la producción de huevos en Cuba?. Comentario HHC

Por: Thalía Fuentes Puebla

 



Foto: Archivo

Cuando en igual fecha del pasado año un cartón de huevos costaba 1 500 pesos, parecía una cifra increíble en un país donde esta proteína ha sido históricamente parte de la dieta (y no es un caso aislado; aunque muchos piensen lo contrario, es un producto muy consumido a nivel global) y se podían comprar a precios razonables en todos los mercados estatales.

Ahora, en octubre de 2023, hay que pagar alrededor de 2 800 para adquirir 30 huevos en el mercado negro, único espacio donde prácticamente se pueden encontrar. Es contradictorio, por supuesto, que un cartón cueste casi dos veces más que la media de una pensión en Cuba.

Si bien la cantidad de huevos que le corresponde a cada persona por la libreta de abastecimiento ha variado con el paso del tiempo, en los últimos meses, según datos del Ministerio de Comercio Interior, solo se han vendido cinco unidades por consumidor.

Si a ello se suma la escasez de otras fuentes de proteínas, la inflación sin frenos, la depreciación de la moneda nacional y el aumento constante de los precios en el mercado negro, poner un plato de comida en mesa ha pasado a ser una tarea titánica.

¿Qué está pasando con la producción de huevos en el país? Algunos reportes de medios provinciales aclaran en parte la interrogante y algunos productores nos hablaron de sus experiencias. Autoridades del Ministerio de la Agricultura declinaron ofrecer declaraciones a Cubadebate.

Cifras que hablan solas 

“Una lata de pienso, si la encuentras, cuesta alrededor de 1 500 pesos, y una libra de maíz seco, por ejemplo, 50 pesos”, cuenta Zeikel, un campesino de San Cristóbal, Artemisa.

“Tengo 10 gallinas y no tengo casi ganancia. Estoy vendiendo los cartones en 1 800 y la gente ni siquiera espera a que esté completo y se lo llevan por docenas”. Esa situación, unida a la cero disponibilidad en los mercados estatales, se extiende a todo el país.

En Guantánamo, según un reporte del periódico Venceremos, en el 2021 se produjeron poco más de 64 millones de huevos, nueve millones menos que lo planificado. En el 2022 había un déficit del 50% del plan (47 413 700 huevos). La insuficiente alimentación de las gallinas y la entrada tardía de sus reemplazos al territorio fueron las causas principales de la carencia productiva.

Eider Álvarez Ramírez, director de la empresa avícola en esa provincia, señaló la escasez de combustible y la falta de materias primas como factores que inciden en la producción.

En octubre del pasado año, el periódico Sierra Maestra señalaba en un reportaje que la Empresa Avícola de Santiago de Cuba, de un plan acumulado hasta esa fecha de 387 800, contó con una cantidad real de 277 600 aves, 110 200 menos que las previstas. En relación con lo planeado para la producción de huevos, 82 337 300, se había obtenido un real de 40 889 800, lo que se traduce en 41 447 500 por debajo, para un 49.7 % de cumplimiento.

Disney Coello Muñoz, director de Producción y Comercialización de la Empresa Avícola Santiago, decía entonces: “Existe una situación crítica con la materia prima para la elaboración del pienso; principalmente, hay problemas con la disponibilidad de soya y maíz. De un plan de consumo de 18 457.4 toneladas, solo se han utilizado 14 432.3. Además, las aves han consumido 1 056 toneladas de cereales mezclados, debido a la falta de soya, y estos no reúnen los requerimientos nutricionales para la producción de huevos.

“En el primer semestre del año, fuimos afectados por la mala calidad del pienso habilitado, al faltarle productos esenciales como la metionina, sustancia que influye directamente en el tamaño del huevo; de ahí que el resultado cuenta con un porciento bajo de la proteína y la energía establecidas”.

En octubre del 2022, la periodista Katia Siberia alertaba en el periódico Invasor que, como promedio, más de la mitad de las gallinas avileñas no estaban poniendo. El porcentaje de posturas rondaba el 43%. O sea, de cada 100 aves, 57 no pusieron ese día.

“Por eso, si decimos que se han quedado varios días sin comer, que otras han picoteado una mezcla escasísima de proteína, que algunas no han tenido el agua a tiempo por falta de corriente y –de paso– tampoco suficiente luz para estimular la puesta; que han comido fuera de horario por atrasos en el alimento; que hay decrépitas que siguen en producción 14 meses después de lo indicado, pero, aun así, de cada 100 gallinas 43 logran sobreponerse a ese estrés y poner un huevo, la noticia puede sonar hasta alentadora”, escribía Sibeira.

En mayo de 2023, el periódico El Artemiseño mencionaba como experiencia positiva la venta de un cartón de huevos a 750 pesos de forma liberada (controlada por la libreta de abastecimiento solo en el municipio cabecera), gracias al aporte de la UEB César Escalante. El alto precio “obedecía a lo encarecido del pienso en el mercado en divisas”.

De acuerdo con el reporte, la tonelada es adquirida a 78 000 pesos la tonelada, o unos 650 MLC, conforme al cambio oficial de 120 pesos. Por este concepto de venta liberada habían recaudado  20 821 000 pesos a finales de abril.

La escasez de cartones o “files”, como se les conoce, fue otro de los escollos enfrentados por ese y otros territorios del país. En esos meses se rompió la fábrica de La Habana y fue imposible recolectar huevos durante varios días.

Alternativas para paliar la situación



La avicultura alternativa se aplica como opción de crianza familiar en condiciones de sostenibilidad, por ser una línea de gallinas muy resistentes y de fácil adaptación. Foto: Freddy Pérez Cabrera.

La estrategia del país para contrarrestar la baja producción de huevos ha sido apostar en el 2023 por la cría de gallinas semirrústicas y codornices en varias zonas del país.

Estas aves son más fáciles de alimentar ante la falta de piensos industriales para la crianza de otras razas, porque se mantienen con comida alternativa y pasto verde (hierbas, insectos, materias minerales y otros alimentos como leucaena, frijoles gandul y soya, maíz). La codorniz, por ejemplo, consume menos y su tiempo de producción es relativamente corto.

Estas granjas están por todo el territorio nacional. Según el diario Granma, en el antiguo preuniversitario Lázaro Acosta Paulín, cercano al poblado de Briones Montoto, en Pinar del Río, se hizo una inversión de 26 millones de pesos para emplazar una.

Juan Carlos Cruz González, director general de la Empresa de Aseguramiento y Servicio Integral a la Ganadería, explicó en ese reporte que la intención era validar la pertinencia de aprovechar en la avicultura estas construcciones, que hace mucho tiempo no se utilizan. Son instalaciones amplias y sólidas, mucho más resistentes a los eventos hidrometeorológicos que con frecuencia azotan a Cuba.

En el momento de su inauguración, la granja tenía capacidad para unas 120 000 codornices y podía aportar anualmente 24.2 millones de huevos. El funcionario aclaró que el 35% de la producción estaría destinada a la venta en divisas, con el propósito de captar el financiamiento necesario para adquirir el pienso destinado a sustentar a las aves.

Sin embargo, estas alternativas no dan abasto para satisfacer las necesidades de la población. Los precios a los que ha llegado el cartón confirman ese hecho.  El costo del huevo, además, encarece otros productos en cuya elaboración es clave, como los dulces.

Es una cadena en que la población observa cómo el precio sigue aumentando a la par de los revendedores y la especulación, y no parará mientras la industria no sea capaz de suplir la demanda.

Comer un huevo entero aporta proteínas, vitaminas, fósforo, hierro, zinc y otros minerales... y calorías. Son múltiples sus beneficios y es muy necesario y estimado su consumo –no solo en Cuba, hay que repetir–. Hoy, sin embargo, consumirlo regularmente está lejos del bolsillo del cubano. Cinco al mes no son suficientes.






Comentario HHC: Aunque parezca raro, estoy contento con este articulo, porque va encaminado al periodismo económico que hay que hacer en estas circunstancias. Que el MINAG no le responda a Cubadedate, ambos medios estatales cuando deberían dar una información oficial, pues que nunca han querido tampoco responderme al igual que el MINTUR, violandose la Constitución, pues es algo de " consuelo".

El mercado negro del huevo , su origen es del robo o reventa de los que producen sea estatal o privado. La planta automatizada de huevo de Consolación del Sur ¿que se hizo ? http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/07/25/pinar-del-rio-inicia-puesta-en-marcha-de-nave-automatizada-para-produccion-de-huevos/ porque con eso se garantizaría parte de la producción de huevo del pais, comprando los piensos que hacen falta claro. 

La produccón de gallinas rusticas y semi, es una buena idea pero hacen falta millones de gallinas, y eso hay que estimularlo en todos los municipios del pais.  Hace rato se sabe que la cria de gallinas es el mejor negocio de produccion de  carne de origen animal, en cuanto a conversión de alimentos. 


Claudia Goldin gana el Nobel de Economía por sus estudios pioneros sobre la brecha de género

La profesora de la Universidad de Harvard se convierte en la tercera mujer en obtener el galardón del Banco de Suecia, tras Elinor Ostrom y Esther Duflo.



El anuncio del premio Nobel de Economía 2023, en directoLa catedrática de Harvard Claudia Goldin, este lunes en su vivienda de Cambridge (Estados Unidos).Foto: BRIAN SNYDER (REUTERS)


La Academia sueca de las Ciencias ha concedido este lunes el premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2022, comúnmente conocido como Nobel de Economía, a la estadounidense Claudia Goldin, profesora de la Universidad de Harvard (Massachusetts). El galardón, que convierte a Goldin en la tercera mujer en obtenerlo tras 55 ediciones —y la primera en lograrlo en solitario—, reconoce sus estudios sobre la infrarrepresentación femenina y los menores salarios de las trabajadoras en el mercado laboral.

“Pese a la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo período de tiempo la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró”, subraya la academia en el fallo, publicado al filo del mediodía. “Y ella ha proporcionado el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y la participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos”.



Goldin (Nueva York, 1946), precursora en el análisis de la brecha de género, es licenciada en Economía por la Universidad de Cornell, doctora por la Universidad de Chicago, y en su dilatada carrera docente e investigadora ha pasado por Wisconsin, Princeton, Pensilvania y, desde 1990, Harvard. Además, forma parte de la prestigiosa Oficina Nacional de Investigación Económica desde hace más de tres décadas.Momento en el que se ha anunciado el premio Nobel de Economía para Claudia Goldin, este lunes en Estocolmo.CLAUDIO BRESCIANI (EFE)

“Es un premio muy importante, no solo para mí, sino para muchas personas que trabajan en este tema [la brecha de ingresos entre hombres y mujeres] y que intentan comprender por qué persisten grandes desigualdades”, ha afirmado horas después, en conversación telefónica con AFP. Pese a reconocer “evoluciones importantes”, ha dicho, “sigue habiendo grandes desigualdades”. Ella misma es una precursora: fue la primera mujer en lograr un puesto fijo en los departamentos de Economía de Harvard y de Pensilvania, ambas de la muy prestigiosa Ivy Leage estadounidense.

La investigadora neoyorquina llevaba varias ediciones entre los grandes favoritos al premio. En 2019 ganó el Fronteras del Conocimiento BBVA (visto por algunos como una antesala del Nobel de Economía) “por sus innovadoras contribuciones al análisis histórico del papel de la mujer en la economía y por su análisis de las razones de la brecha de género”, tanto por motivos educativos —a los que hasta entonces siempre se había aludido— como familiares, como el nacimiento del primer hijo —mucho menos presentes en el debate académico, y que Goldin llevó a primera línea—.

Presentismo masculino

“El presentismo del hombre ha empeorado la brecha salarial con la mujer”, apuntaba entonces en una entrevista con EL PAÍS. “Desde los ochenta, durante más de 30 años, las mujeres no lo han hecho mal gracias a la mejora de su educación, en la que incluso superan al sexo masculino. Sin embargo, ha aumentado el número de hombres que echan más horas, que están todo el tiempo disponibles para la empresa. Y eso ha provocado que se haya quedado estancada la brecha y no se aprecie una mejora”.

Goldin también niega que el origen de la brecha de género fuese únicamente la discriminación: “Hay algo más”, deslizaba en aquella entrevista. Esta lacra, según sus investigaciones, creció de manera sustancial con el crecimiento de los trabajos administrativos y de servicios, un nicho del mercado laboral en el que los jefes tienden a valorar sobremanera a los empleados que más tiempo están en su puesto de trabajo y no necesariamente a los más productivos. “Los hombres están desproporcionadamente disponibles para hacer largas jornadas en el trabajo, mientras que las mujeres están desproporcionadamente disponibles para dedicarse a tareas del hogar”. Esa, argumentaba, “es la otra cara de la moneda de la desigualdad en la pareja”.

La profesora de Harvard es una gran defensora de que los permisos de paternidad y maternidad sean iguales, como ocurre en España. Y de que los padres las tomen exactamente igual que sus parejas femeninas. “Se espera y se asume que las mujeres deben disfrutar una baja de maternidad, pero no se espera lo mismo de los hombres. Es necesario que esta actitud cambie para que deje de pensarse que el hombre que disfruta de una baja por paternidad no es un buen trabajador”, decía Goldin en 2019.

En 1990, la hoy Nobel publicó Understanding the gender gap – An Economic History of American Women (Entendiendo la brecha de género, una historia económica de las mujeres estadounidenses), una obra ya icónica en la que ponía en tela de juicio buena parte de las explicaciones que se habían dado a la brecha salarial entre trabajadores y trabajadoras. El origen de la discriminación, concluía, radica en gran medida en los mecanismos de promoción, con políticas institucionales y empresariales de gestión del personal que han contribuido a perpetuarla aún más con el paso de los años.

“Aunque el libro se ocupa de analizar un país, Estados Unidos, sus resultados son aplicables a otros países”, aseguraba al recibir el Fronteras del Conocimiento. “Los factores cruciales que han reducido las diferencias de género tienen que ver con lo que está ocurriendo en el entorno de los individuos, más que con los propios individuos. Sobre todo, se debe a cambios educativos que dan a las mujeres el empoderamiento necesario para desarrollar sus carreras profesionales”.


Claudia Goldin tras recibir el Nobel de Economía, este lunes en su casa de Cambridge (Massachusetts).BRIAN SNYDER (REUTERS)

Como cada año, con esta distinción —dotada con 11 millones de coronas suecas (950.000 euros al cambio actual)— se cierra la ronda de premiación de los Nobel. Se entregará, como el resto, en una doble ceremonia que se celebrará el 10 de diciembre en Oslo (premio Nobel de la Paz) y en Estocolmo (todos los demás).

Tras los pasos de Ostrom y Duflo

Los nombres femeninos son excepción entre los galardonados. De los 93 investigadores que lo han ganado, solo tres son mujeres: la estadounidense Elinor Ostrom (en 2009), la francesa Esther Duflo (en 2019, cuando con 46 años se convirtió también en la ganadora más joven del premio) y, ahora, Goldin.

El Nobel de Economía es el único de los seis premios no directamente creado por el magnate sueco Alfred Nobel. A diferencia de los otros, fue creado en 1968 por el Banco Nacional de Suecia (Riksbank, en sueco), concediéndose por primera vez un año después. También, a diferencia de las otras cinco categorías, en ninguna de sus ediciones ha quedado desierto.


Entrevista | Claudia Goldin (2019): “El presentismo del hombre ha empeorado la brecha salarial con la mujer”