Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

sábado, 26 de diciembre de 2015

La mayor planta mundial de energía termosolar de concentración se construye en Marruecos

26 DICIEMBRE, 2015


En 2020 el complejo termosolar ubicado en la ciudad marroquí de Uarzazat, será la mayor planta de energía termosolar de concentración del mundo, superando a la ya construida en California. Sus dimensiones son gigantescas, su tamaño será equivalente al de 600 estadios de fútbol o de la capital de Marruecos, Rabat. Ocupará una extensión de 30 kilómetros cuadrados. Podrá generar 580 MW de electricidad, lo suficiente para un millón de hogares.

En su primera fase, puede producir electricidad durante tres horas durante la noche. En el futuro suministrará 20 horas de electricidad al día. Usará medio millón de espejos distribuidos en 8.000 filas.

Gracias a este proyecto, en 2020 el 42% de la electricidad que consuma Marruecos será de origen renovable.

Noor 1 ya está en funcionamiento. Las siguientes plantas Noor 2 y Noor 3 están previstas para 2017.


¿Como funciona?

La termosolar no produce energía eléctrica de forma directa, produce calor y luego ese calor se transforma en energía eléctrica. El calor es barato de almacenar. Unos tanques con sales fundidas que tienen un gran poder calórico. El calor se usa para calentar agua y así poder producir vapor. El vapor se usa para hacer funcionar turbinas de vapor logrando que generen de esta forma electricidad.

La apuesta por las energías renovables en Marruecos es decidida y firme. En sus planes futuros no descartan exportar energía limpia a Europa.

Parlamentarios cubanos examinan situación de sectores constructivo y de industrias


26 diciembre 2015 
parlamento-cubano
Robos y otros actos delictivos lastran el desempeño del sector de las construcciones y de industrias en Cuba, evaluaron hoy diputados al Parlamento, que exigieron eficacia estatal en el combate a esos flagelos.


Los legisladores que integran la Comisión de Industria, Construcción y Energía examinaron la situación particular en dos universos claves: construcción e industrias, a partir de las exposiciones hechas por los ministros de ambas ramas, René Mesa y Salvador Pardo, respectivamente.
En la sesión de trabajo, realizada en el capitalino Palacio de las Convenciones, los titulares informaron sobre las principales medidas de control y fiscalización estatal durante el último año para contener sustracciones ilegales de recursos y hechos de corrupción.
Según explicaron, distintas entidades del Estado, incluidos la Fiscalía, el Ministerio del Interior y la Contraloría, participan en el análisis y en la adopción de medidas, a fin de mejorar el empleo de los bienes materiales y los fondos públicos.
En la rama de las construcciones, las principales violaciones están asociadas al robo de materiales y de combustible en instalaciones fabriles y en obras abiertas como parte del proceso inversionista en el país, expuso Mesa.
Para el Ministerio de Industrias, resulta imprescindible reforzar los mecanismos con vistas a evitar el mal manejo de surtidos como herrajes sanitarios, productos de higiene personal, tejidos, barras de acero, cables eléctricos y telefónicos, ilustró Pardo.
Tales procederes ilícitos hacen que renglones como los mencionados vayan a parar al mercado negro, lo cual provoca importantes daños a la economía nacional, evaluaron los diputados al exigir mayor eficacia administrativa y movilización de los sindicatos para contener indisciplinas y delitos.
De acuerdo con lo expuesto por los ministros, en este último año aumentaron los procesos de auditorías, así como las sanciones administrativas y penales a los infractores.
Hasta el próximo lunes, esta comisión parlamentaria también considerará el comportamiento de las cooperativas no agropecuarias, creadas por el presente proceso de actualización del modelo económico y social del país.
El equipo prevé igualmente evaluar la producción local de materiales de la construcción, entre otros temas que forman parte de la labor de fiscalización estatal encomendada a las comisiones de trabajo del Legislativo.
(Con información de Prensa Latina)

Asamblea Nacional: Perfeccionar las UBPC para que los alimentos lleguen a la mesa

Por: Ismael Francisco, José Raúl Concepción Llanes, María del Carmen Ramón, Oscar Figueredo Reinaldo, Susana Tesoro

Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Agroalimentaria. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate.
Diputados cubanos reunidos en la Comisión Agroalimentaria evaluaron en la mañana de este sábado la implementación de las 17 medidas aplicadas en las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) destinadas a darles mayor autonomía y que posibiliten que estas dejen a un lado las prácticas que frenaron su gestión y generaron pérdidas y deudas en muchas de ellas.
A poco más de tres años de la ejecución de estos procedimientos los parlamentarios enfatizaron que aunque son positivos los resultados alcanzados hasta la fecha, sobre todo en el sentido de la independencia con las que se trabaja y el reconocimiento de la personalidad jurídica de estas formas de gestión, persisten deficiencias que lastran el sentido de estas entidades.
Entre los elementos negativos resaltados se encuentran que aunque estas venden sus producciones en divisa, no pueden hacer uso de las mismas; hecho que contradice el reconocimiento de la personalidad jurídica de las UBPC.
Sobre este propio tema el diputado Leonardo Acuña, del municipio Vertiente de la provincia de Camagüey se refirió al tema de la contratación directa, elemento que a su juicio posibilitaría eliminar esta incongruencia pues no se necesitarían de terceros para utilizar esa moneda.
Otro tópico a debate en la mañana de hoy fue el tema de la capacitación del personal técnico y especialistas, elemento transversal en el correcto funcionamiento de estas formas de gestión ya que al decir de los propios diputados no se puede pretender obtener mayores rendimientos económicos y productivos sino se tiene un conocimiento de los procesos.
Sergio Rodríguez, del municipio Santo Domingo en Villa Clara expresó que en este sentido es importante que la preparación debe abarcar a todo el personal vinculado al trabajo de las UBPC.
“No es solo capacitar a la junta directiva sino a todo el universo de la UBPC, pues las cosas se deciden en el surco. Cuando uno capacita al hombre que trabaja directamente en el sembradío se nota en los resultados. Asimismo debemos hablar del empleo de la ciencia y la técnica para elevar nuestros resultados.”, argumentó.
Por su parte Karen Rivero de Guantánamo, destacó en este mismo sentido que el control y la fiscalización no serán sistemáticos en ninguna unidad sino se tiene en cuenta la capacitación.
Más adelante en el debate los delegados se refirieron al tema de la contratación.
Según se conoció persisten deficiencias contractuales entre las UBPC con las empresas suministradoras de insumos por desconocimiento de los procedimientos que regulan el proceso. Igualmente existen incumplimientos de los contratos de las unidades comerciales de GELMA con las formas productivas pues no se satisface las demandas de insumo, además de la mala calidad de los productos que se venden.
“Los propios productores nuestros dicen que el machete cubano tiene calidad, pero lo que no sirve es el cabo. Tenemos que lograr que las industrias nacionales mejoren la calidad para poder dar respuesta a los productores”, Néstor Hernández de la provincia de Granma.
Creadas por el Decreto-Ley No.142 de 1993, las UBPC, como unidades jurídicamente independientes y con el propósito de revitalizar el sistema agroproductivo, surgieron a partir de las granjas estatales sobre cuatro principios que debieron regir su funcionamiento, los cuales se mantienen con la implantación de las 17 medidas: la vinculación del cooperativista al área agrícola como incentivo laboral, la capacidad de autoabastecimiento de estos trabajadores y sus familiares, el desarrollo efectivo de la autonomía de su gestión, y la vinculación o correlación de los ingresos económicos percibidos con los resultados productivos.
Sin embargo, en la práctica hubo una distorsión de estas regulaciones, no recibieron ese reconocimiento de autonomía y fueron vistas como dependientes de la empresa estatal, lo que frenó su correcto funcionamiento.

El embarazo en la adolescencia, un tema que atañe a la sociedad

El resultado de visitas de control y fiscalización de los Hogares Maternos en Cuba para conocer la problemática de las jóvenes embarazadas en edades tempranas, fue motivo de un interesante debate en la Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Los centros especializados en este asunto están responsabilizados con el cuidado y la observación de las embarazadas consideradas de alto riesgo, mediante la efectiva implementación de la genética médica integral a la madre y a su bebé.
En este análisis, donde participaron autoridades de Salud Pública, Educación y organizaciones sociales se visitaron 11 provincias (Guantánamo, Granma, Holguín, La Habana, Matanzas, Pinar del Río, Mayabeque, Ciego de Avila, Santiago de Cuba y Sancti Spiritus), de ellas, 37 municipios y 47 hogares maternos y salas de gestantes . Se entrevistaron 905 personas entre directivos de hogares, hospitales, policlínicos, además de mujeres jóvenes embarazadas, sus familiares y 353 adolescentes gestantes. El 72% de las jóvenes entrevistadas proceden de familias disfuncionales.
Acerca de los Hogares maternos se detectaron algunos problemas con la ventilación, alimentación y medicamentos que deben ser atendidos en el menor tiempo posible. Pero a su vez, el diputado Gómez, de Bayamo quedó gratamente impresionado por la actitud del personal que labora en estos centros, la entrega, las muestras de sentido humanitario y el cariño con que atienden a estas pacientes.
Según se destacó, Cuba puede exhibir parámetros envidiables en la Salud Pública, pero se considera alarmante el incremento de la maternidad adolescente como fenómeno social y cultural, que finalmente implica también a las instituciones de salud por obvias razones.
Porque las relaciones sexuales en edades cada vez más tempranas no sólo provocan los males de un embarazo no deseado, sino la transmisión de enfermedades, de otros riesgos porque el organismo de la futura madre no ha alcanzado la madurez requerida, al punto de que muchas esconden el embarazo o intentan abortar por la vía Institucional de los Centros de Salud y a veces con personas llamadas parteras que les dan a tomar compuestos, acciones cuyos resultados son casi siempre fatales.
Desde otro ángulo la adolescente por lo general interrumpe sus estudios, afecta el desarrollo normal de su escolaridad; se producen inserciones prematuras en la vida laboral, pues casi siempre estos casos ocurren en familias de bajos ingresos, disfuncionales que no apoyan a los jóvenes. Tampoco la fecundidad deber ser un hecho que recae sobre la madre, el padre, sea joven o no, debe asumir su responsabilidad, al igual que la familia de ambos.
La discusión del tema se centró en que la familia, la escuela, los medios de difusión deben seguir insistiendo en la educación de estos jóvenes quienes en el mejor de los casos terminan siendo padres irresponsables capaces de fomentar nuevas generaciones de familias disfuncionales.
Fueron comparados los niveles mundiales de natalidad y de mujeres adolescentes embarazadas con los parámetros mundiales y Cuba presenta un alto por ciento.
Entre las observaciones que requieren seguimiento está aumentar el número de camas en los hogares maternos, asi como el mantenimiento y cuidado permanente de estos centros. Además de valorar de manera mancomunada las instituciones de salud, cultura y deporte para ofrecer diversas formas de recreación sana. Las escuelas y la familia son la base fundamental en la orientación de estos jóvenes, y en ello deben cooperar las organizaciones de masas, sobre todo la FMC, el barrio, los medios de comunicación y todo aquel que tenga cerca un adolescente pues es sin lugar a dudas un fenómeno que beneficiará o perjudicará a toda la sociedad.
Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Atencion a la Juventud, la niñez y la igualdad de derechos de la Mujer. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Atencion a la Juventud, la niñez y la igualdad de derechos de la Mujer. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Gran impacto de la informatización en la gestión judicial

Durante la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, el presidente del Tribunal Supremo Popular, Rubén Remigio Ferro, enfatizó en las repercusiones que tendrá la informatización de la gestión judicial, mejora que permitirá una más rapidez y calidad en la atención a la población: “2016 será un año de gran impacto de la informatización en la gestión judicial”, sentenció.
“Nosotros somos servidores públicos y no podemos tomar esta frase como un slogan, al contrario, nuestra razón de ser consiste en servir a la población y aportar al orden y a la tranquilidad ciudadana, así como elevar la calidad de vida del pueblo. Cuba resalta por sus escasos índices de violencia – una de las principales cualidades resaltadas por los turistas – y los Tribunales somos responsables de garantizar en parte ese logro de la Revolución”, expresó Ferro.
Por otra parte, los cambios experimentados por el país a partir de las nuevas políticas económicas han repercutido en la gestión de los procesos judiciales, añadiendo nuevos retos, debido a “la complejización de los delitos” y a que “hoy se reclama más y de manera más compleja. Esto nos obliga a estar actualizados, preparados y a superarnos constantemente”, explicó el presidente del Tribunal Supremo.
En cuanto a la disposición de materiales de trabajo y a la presencia de los locales donde trabajan estas instituciones, Ferro añadió: “por muchos años los Tribunales realizamos nuestra labor de manera depauperada a causa de las deficiencias en los lugares donde radicamos, pero desde hace algunos años la situación – a partir de decisiones tomadas aquí –ha ido mejorando y para 2020 esperamos que no quede ningún tribunal en malas condiciones”.
Otro de los temas que preocupa es lo relacionado con el control y la atención a aquellas personas que salen de las prisiones, porque “incluso la mejor cárcel es una universidad del delito, por tanto los sancionados liberados deben ser seguidos bien de cerca para evitar que retornen a la vida delictiva”, expuso Ferro.
Sobre la nueva ley de los Tribunales Populares, explicó que la norma anterior fue aprobada en 1997, pero “ha quedado totalmente obsoleta”. Por tanto, este años “tenemos entre los principales objetivos escribir el ante proyecto para la nueva ley, que luego será debatido y enriquecido en espacios como la propia Asamblea Nacional”.
En tanto, Urbano Peraza, viceministro del Ministerio de Justicia declaró entre los objetivos de su organismo para el próximo año: el perfeccionamiento de la atención en las Organizaciones Nacionales de Bufetes Colectivos, la adecuación de las estructuras de atención, fortalecimiento en el control a los Organismos de la Administración Central del Estado.
Por otro lado, el Fiscal General de la República, Darío Delgado Cura, se refirió al fenómeno de los reasentados – provenientes principalmente de Estados Unidos, España y Ecuador – y que en algunos casos son perseguidos en esos países por tráfico de drogas, estafas a seguros sociales, etc. “Entonces tenemos que hacer énfasis en el control de los reasentados”, explicó Delgado Cura.
También se refirió a los progresos en cuanto a la duración de los procesos penales: el 96 por se realizan en menos de 60 días, el tres por ciento en un periodo de 60-90 días y el uno por ciento en más de 90. A pesar de que todavía quedan algunos que superan los 60 días sin ninguna necesidad, “los resultados son de lujo”, expresó el Fiscal General.
Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Asuntos Constitucionales y Juridicos. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Trabajo en Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Asuntos Constitucionales y Juridicos. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Perfeccionar el Poder Popular en la mira de los diputados

Durante la mañana la Comisión de Asuntos Económicos dirigió su mirada a un tema de crucial importancia hoy para el presente y futuro de Cuba: el perfeccionamiento del Poder Popular, como vía fundamental para reforzar la confianza del pueblo en el sistema político cubano.
En la voz de la diputada Grisel Castro Alfonso, presidenta de la Comisión, fueron presentados un grupo de objetivos estratégicos de cara al 2016, que permitirán el acompañamiento a ocho líneas trazadas desde julio del presente año por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Trabajar para revertir las opiniones negativas sobre la labor del delegado y la gestión del Poder Popular, así como perfeccionar el funcionamiento de los Órganos del Poder Popular, son algunos de los ocho objetivos trazados por la Asamblea Nacional del Poder Popular y que ocupan la acción y el pensamiento de los diputados cubanos hoy.
Los participantes en la Comisión de Asuntos Económicos enfatizaron en la importancia de esta misión.
Se trazaron 4 objetivos específicos de trabajo. Entre ellos: controlar y fiscalizar el Plan de la Economía y Presupuesto del Estado en todas las provincias, así como a las políticas aprobadas en el país por el CEM, que se vinculan con el trabajo de la Comisión de Asuntos Económicos.
Además, quedó en la letra de los objetivos estratégicos de esta Comisión la necesidad de fiscalizar de qué manera se atienden los planteamientos formulados por los electores en las rendiciones de cuenta de los territorios, así como controlar su inclusión en el plan de los Organismos de Administración Central del Estado.
No menos relevante consideraron lograr una mayor divulgación a través de los medios de difusión masiva del trabajo realizado por esta Comisión.
La diputada María Caridad Hernández, de Ciego de Ávila, enfatizó en el papel que tienen que jugar los consejos populares en esta labor de perfeccionamiento.
“Para trabajar en el cambio de opiniones negativas hay dos aristas importantes, el funcionamiento de los Órganos del Poder Popular y no podemos minimizar la importancia que tienen las administraciones para que se transforme la visión negativa que se tiene a veces del delegado. La administración tiene que elevar el nivel de eficiencia. Está fallando a veces en su comunicación con el pueblo, está recogiendo los problemas, pero no está comunicando sus causas al pueblo.”
Otro diputado, José Luis Certero, por la provincia Mayabeque, enfatizó la centralidad del asunto, “porque al reforzar el Poder Popular estamos fortaleciendo el sistema político cubano. “Hay que desmostarle a la gente lo que puede gestionar el sistema socialista. El delegado no tiene nada, pero tiene mucho, porque el pueblo depositó su confianza en él”.
Los diputados cubanos, no solo los pertenecientes a la Comisión de Asuntos Económicos tienen por delante una importante tarea, la necesidad de fortalecer al gestión de los Órganos del Poder Popular, como garantía de una mayor confiabilidad en el sistema político cubano.

Donald Trump y “El Que Decide”

La política en EE UU no ha empeorado, sólo lo ha hecho la de los Republicanos



El candidato republicano estadounidense Donald Trump. / SCOTT OLSON (AFP)

Han transcurrido casi seis meses desde que Donald Trump adelantó a Jeb Bush en los sondeos de voto republicano. En aquel momento, la mayoría de los expertos quitaba importancia a lo de Trump por considerarlo un fenómeno pasajero, y predecía que en breve los votantes se volverían hacia candidatos más convencionales. Sin embargo, su ventaja no ha parado de aumentar. Y, lo que es aún más sorprendente, el triunvirato de la necedad—Trump, Ben Carson y Ted Cruz— ahora cuenta con el apoyo de alrededor del 60 % del electorado de las primarias.

¿Pero cómo puede pasar algo así? Después de todo, los candidatos antisistema que ahora ejercen su dominio, además de ser muy ignorantes en asuntos de política, tienen la costumbre de hacer afirmaciones falsas para, a continuación, negarse a admitir el error. ¿Por qué no parece importarles a los votantes republicanos?

Bueno, en parte la respuesta es que el partido les ha enseñado a no preocuparse por ello. La fanfarronería y la beligerancia como sustitutas del análisis, el desdén por toda clase de respuesta comedida, el rechazo de los hechos incómodos divulgados por los “medios progresistas” no han llegado de repente a la escena republicana el verano pasado. Por el contrario, llevan ya mucho tiempo siendo elementos clave de la marca del partido. Así que, ¿cómo van a saber los votantes dónde marcar el límite?

No sé cuántos lectores recordarán las elecciones de 2000, pero durante la campaña, los republicanos intentaron —con bastante éxito—que la elección se basase en la simpatía, no en la política. Parece ser que había que votar a George W. Bush porque era alguien con quien a uno le gustaría tomarse una cerveza, no como ese tipo estirado y aburrido, Al Gore, que solo hablaba de hechos y cifras.

Y cuando Gore intentaba hablar de diferencias políticas, Bush respondía no sobre el fondo de la cuestión, sino burlándose de las “matemáticas confusas” de su oponente (expresión que sus seguidores adoptaron con regocijo). El ejército de la prensa le siguió la corriente en aquella rebaja deliberada del nivel intelectual: se consideró que Gore había perdido debates no por equivocarse, sino porque era, según declaraciones de los periodistas, altanero y estirado, no como el afablemente deshonesto W.

Luego llegó el 11-S y el tipo afable se reconvirtió en líder de guerra. Pero la reconversión nunca se enmarcó en un contexto de argumentos de peso relacionados con la política exterior. En vez de eso, Bush y sus cuidadores vendieron fanfarronería. Era el hombre en quien podíamos confiar para protegernos porque hablaba con dureza y se vestía de piloto de combate. Declaró con orgullo que él era “el que decidía” (y que tomaba las decisiones basándose en su “instinto”).

El mensaje oculto era que los dirigentes de verdad no pierden el tiempo reflexionando, que escuchar a los expertos es síntoma de debilidad, que lo único que se necesita es actitud. Y aunque los desastres de Bush en Irak y Nueva Orleans terminaron por destruir la fe estadounidense en su instinto personal, la anteposición de la actitud al análisis no ha hecho más que afianzarse en el seno de su partido, una evolución que quedó de manifiesto cuando John McCain, que en su día tuvo fama de independencia política, eligió a la sumamente poco cualificada Sarah Palin como compañera de candidatura.

Así que Donald Trump, como fenómeno político, se encuentra sin duda en una línea de sucesión que parte de W. y pasa por Palin, y en muchos sentidos, es un perfecto representante del pensamiento republicano mayoritario. Por ejemplo, ¿les ha sorprendido que Trump revelase su admiración por Vladimir Putin? No hacía más que expresar un sentimiento que ya está generalizado en su partido.

Entretanto, ¿que alternativa ofrecen los candidatos preferidos por el sistema? En materia política, no mucha. Recuerden, en la época en que era el supuesto favorito, Jeb Bush reunió a un grupo de “expertos” en política exterior, gente con credenciales académicas y cargos directivos en comités de expertos de derechas. Pero el equipo estaba dominado por los neoconservadores radicales, gente que, a pesar de los fracasos del pasado, defiende la creencia de que todos los problemas se resuelven infundiendo miedo y respeto.

En otras palabras, Bush no enunciaba una política muy distinta de la que ahora proponen Trump y compañía; lo único que ofrecía era beligerancia con un fino barniz de respetabilidad. Marco Rubio, que le ha sucedido como favorito del partido, es casi lo mismo, con unas cuantas estratagemas adicionales. ¿Por qué iba nadie a sorprenderse al ver esa pose, digamos, torpedeada por la beligerancia sin remordimientos que proponen los candidatos antisistema?

Por si se lo están preguntando, nada similar ha sucedido en el bando demócrata. Cuando Hillary Clinton y Bernie Sanders debaten sobre, por ejemplo, la regulación financiera, es una verdadera discusión, y resulta evidente que ambos candidatos están bien informados sobre el asunto. El nivel intelectual del discurso político estadounidense en general no ha bajado, solamente el del bando conservador.

Volviendo a los republicanos, ¿significa todo esto que Trump acabará siendo el candidato elegido? No tengo ni idea. Pero es importante darse cuenta de que no es alguien que de repente haya irrumpido en la política republicana desde un universo alternativo. Él, u otro como él, es algo a lo que el partido se veía abocado desde hace mucho tiempo.

Paul Krugman es premio Nobel de Economía de 2008. © The New York Times Company, 2015.

Traducción de News Clips.

El sector turístico cubano hasta el 17 de diciembre

 

Transcurrido un año del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, se justifica realizar un ligero análisis del comportamiento del turismo internacional en la mayor de las Antillas.


Hasta el 17 de diciembre de 2015, han arribado a Cuba 3.294.841 visitantes que representan 485.430 viajeros más que en igual período del año anterior. Sin embargo, el crecimiento del 17,3% que esto representa, recae fundamentalmente en los ocho mercados emisores principales para el turismo cubano (Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, México y Venezuela), que aportaron 304.208 visitantes más que el año anterior, o sea el 62,7% de este crecimiento.
Por ejemplo, hasta la fecha de este análisis, han visitado a Cuba, 125.131 canadienses más que en igual período de 2014; comparativamente, esta cifra de canadienses excede la totalidad de los españoles, franceses o italianos que han arribado a Cuba hasta el 17 de diciembre. En la tabla 1, también se observa que los diez primeros mercados (top ten) representan el 81,3% del crecimiento del presente año.
Canadá ha demostrado desde siempre que las playas y arenas cubanas representan sus lugares vacacionales, y este año sus visitas se han hecho presentes tanto en invierno como en verano. En expresión del académico y amigo John Kirk: “el mercado canadiense que ha ido creciendo en los últimos 20 años, que ha resultado en muchas amistades entre cubanos y canadienses, que ha constituido un factor importantísimo en la relación bilateral a nivel político; que se mantenga, es sumamente importante—porque cuando comience a disminuir el interés de los turistas estadounidenses, es posible que haya comenzado a disminuir el interés de los canadienses también”.
La distensión en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, ha propiciado un significativo incremento de los viajes desde los tradicionales mercados turísticos para Cuba, muy superior a los arribos de estadounidenses en números absolutos. Otro factor a tener en cuenta es la concentración de los flujos turísticos desde América del Norte, que junto a los canadienses, estadounidenses y cubanoamericanos (271.171)  representan el 50% del total de llegadas.
Tabla 1. Llegada de visitantes a Cuba hasta 17D
tabla 1_CND
Con respecto a la estancia por territorios, se reportan 20.236.540 turistas-día para un crecimiento del 13,8% en pernoctaciones. Los territorios turísticos que muestran los mejores resultados, son los territorios con polos de sol y playa (Varadero, Cayos del Norte de Villa Clara, Jardines del Rey), en correspondencia con la afluencia de vacacionistas canadienses. Estos polos turísticos y La Habana como capital del país recibieron el 90% del crecimiento en cifras absolutas de los turistas-día, como se refleja en la tabla 2.
tabla 2-CND
El actual escenario turístico ha resultado en un reacomodo paulatino en los arribos de visitantes internacionales. Los resultados de los indicadores en 2015, a dos semanas para terminar el año, muestran crecimientos en la mayoría de los segmentos de viajeros.
Estos resultados, que no fueron previsibles en el corto plazo, han tensionado a todos los componentes de la cadena de valor del turismo, entre ellos al sistema aeroportuario, el sector de transporte, la oferta de opcionales, los espacios de alojamiento, la red de comercio minorista y las telecomunicaciones.
El experto Paolo Spadoni, ha señalado que: “Si bien es temprano para evaluar plenamente las medidas de Obama y más cambios podrían llegar pronto, se puede afirmar que el impacto conjunto de dichas medidas en la economía cubana será muy limitado sin una ulterior suavización de las restricciones a los viajes y las actividades comerciales y financieras con respecto a Cuba”.
También apunta que: “las principales disposiciones del embargo contra Cuba se encuentran codificadas bajo la Ley Torricelli de 1992, la Ley Helms-Burton de 1996, y la Ley de Reforma a las Sanciones de Comercio y Exportación (TSRA) de2000, y por lo tanto solo el Congreso de los Estados Unidos puede removerlas”. Habrá que ver si las prerrogativas del Ejecutivo, podrán aplicarse realmente en el actual “estado de cosas”.
La modificación de algunos aspectos de la política del Gobierno de Estados Unidos, a partir de la ampliación de las licencias para viajar a Cuba; la autorización para los vuelos comerciales directos a varios territorios del país, la posible visita de cruceros de gran porte, inserta nuevos retos al escenario turístico actual de Cuba.
La posible eliminación de otras restricciones para los viajes desde Estados Unidos, que a la vez impulsará los flujos turísticos desde otros mercados emisores, impondrá un desafío impresionante al sector turístico y a los gobiernos locales cubanos.
Este nuevo escenario, hasta el presente, ha convivido con las restricciones comerciales y la falta de financiamientos que trae aparejado la ausencia de recursos materiales y financieros, la poca inversión extranjera directa, el deterioro acumulado de la planta hotelera por falta de recursos para el mantenimiento, y el encarecimiento de los productos que es necesario importar para garantizar los estándares mínimos para el servicio turístico.
Tal vez, en el corto y medio plazo, existirá una Habana distinta; una nueva articulación urbana, apoyada en la transición demográfica, que tendrá en cuenta el envejecimiento de su población; la globalización, con la internacionalización de la ciudad en red; y la reforma del sector estatal en sus ámbitos económicos, sociales y políticos.
En un futuro próximo, la expansión del sector privado irá generando una reafirmación de su identidad cultural, lo cual cambiará la esencia de la ciudad, justo en el momento en que el sector industrial se desplaza hacia amplias zonas periféricas de desarrollo productivo con una inclusión significativa de la inversión extranjera directa.
El resultado será que la ciudad cambia su esencia económica, y se va convirtiendo paulatinamente en una gran entidad territorial de servicios. En este nuevo contexto, La Habana se encuentra en una fase de franca reconstitución, con una clara vocación turística para convertirse en la Capital de la Cultura.
Ante un nuevo escenario, como el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, la ciudad adquiere protagonismo internacional y se transforma significativamente porque existe un importante proceso de reformas, de concientización de la población, de desarrollo de las tecnologías de las comunicaciones, del mercado, de la política; y del empoderamiento de su población activa debido a los procesos simultáneos de globalización y descentralización.
Foto de portada: AFP.