Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

miércoles, 14 de junio de 2023

20 frases del CHE en el 95 aniversario de su natalicio

Por Ernesto " Che" Guevara de la Serna

1. "Si no existe la organización, las ideas, después del primer momento de impulso, van perdiendo eficacia".

2. " El conocimiento nos hace responsables".

3. " La palabra revolución también necesita, limpiar fondos de vez en cuando".

4. " Nunca digas que algo es imposible, todo lo que te propongas hacer, si te lo propones seriamente, lo vas a lograr ".

5. " Es absolutamente justo evitar todo sacrificio inútil".

6. " Lo que nunca admitiremos es que se nos coarte nuestra libertad de comerciar y tener relaciones con todos los pueblos del mundo".

7. " El capitalismo es el genocida más respetado del mundo".

8. " Todos los días la gente se arregla el cabello, ¿por qué no el corazón?"

9. " La revolución es algo que se lleva en el alma, no en la boca para vivir de ella".

10. " Producir y ahorrar son la base del desarrollo económico".

11. “Y el frente económico ha tocado ser el principal escenario de la lucha. (…) Las victorias son el producto del trabajo, del tesón y de la planificación”.

12. “Tenemos que medir nuestras posibilidades de tipo económico y nuestras trabas económicas, y después que hayamos medido eso, que hayamos realizado perfectamente nuestras posibilidades, debemos dar los pasos seguros y firmes (…)”.

13. “En salario, es decir, en dinero, se mide la distinta calificación de todos los que reciben algo por trabajar. En dinero se mide también el espíritu de trabajo de cada uno de los que trabajan en sus distintas calificaciones. El dinero es la única medida que puede abarcarlo todo, y en la época de la construcción del socialismo, en que todavía existen relaciones mercantiles, nosotros tenemos que trabajar con el dinero.”.

14. “ Hay que tener claridad de las metas, a dónde se quiere llegar, por qué medios y qué velocidad se piensa emplear para llegar”.

15.“El porvenir del país está ligado directamente al desarrollo de la ciencia y la técnica. Nunca podremos caminar con nuestros propios pies mientras no tengamos una tecnología avanzada, basada en una técnica propia, en una ciencia propia”.

16. “... para que esta producción permita crear los excedentes necesarios para el desarrollo de nuevas industrias se necesita aumentar día a día la productividad, y la productividad tiene una fase que es el mejoramiento técnico y otra fase que es el mejoramiento de los sistemas contable y financiero y el mejoramiento de los ahorros de la producción. Para hacer todo esto se necesita una organización superior (...).

17. "Nuestra tarea es seguir perfeccionando el sistema [...] e ir buscando las causas, los motores realmente internos, las raras interrelaciones que existen en el socialismo entre el hombre, el individuo y la sociedad, para poder utilizar las armas nuevas que se ofrecen y desarrollarlas al máximo, cosa que no ha sucedido todavía".

18. “Se debe insistir hasta la saciedad en el deber de nuestros obreros y administradores de ofrecer al consumidor -al pueblo- el artículo de mayor calidad que pueda darse. Deber de todo obrero revolucionario es la lucha por elevar la calidad de los productos que fabrique y en primer lugar, los de consumo popular. Estableciendo normas adecuadas y trabajando sobre la conciencia de nuestro proletariado, esperamos mejorar mucho la calidad y presentación de la producción industrial”. (…) “Sin calidad no se puede competir en el mercado mundial donde simplemente ahí va lo mejor a precio de competencia. Pero, además, calidad es lo que tenemos que darle a nuestro pueblo; es una obligación nuestra, una obligación de cada uno como parte de nuestro deber hacia la comunidad el dar un producto que sirva, y que sea lo mejor posible para su utilización, ya sea como producto de consumo, ya sea como un medio de producción”.

19. “ Podría decirse que si bien la técnica industrial, la ciencia en general se ha desarrollado de un modo increíble, la ciencia social está todavía bastante subdesarrollada. Y oímos fórmulas, leemos manuales, pero nada enseña tanto como una revolución, que a la vez hay que saber apreciar y valorar en toda su importancia la experiencia de los demás pueblos, cada pueblo ha de esforzarse no en copiar sino en dar aporte a esa ciencia subdesarrollada como son las ciencias políticas y sociales”.

20. “El camino es largo y lleno de dificultades. A veces, por extraviar la ruta, hay que retroceder; otras, por caminar demasiado aprisa, nos separamos de las masas; en ocasiones por hacerlo lentamente, sentimos el aliento cercano de los que nos pisan los talones. En nuestra ambición de revolucionarios, tratamos de caminar tan aprisa como sea posible, abriendo caminos, pero sabemos que tenemos que nutrirnos de la masa y que ésta solo podrá avanzar más rápido si la alentamos con nuestro ejemplo”.

Che, discípulo y maestro en temas de economía

Escrito por Naily Barrientos Matos / Fotos: Archivo 26, Internet 
Publicado: 14 Junio 2023 


Además de Presidente del Banco, el Che fue Ministro de Industrias

Para el científico cubano Hugo Celso Pérez Rojas las memorias de sus años mozos como profesor del Che Guevara resultan inolvidables. Poco tiempo de graduado de la carrera de Física- Matemática tenía cuando, entre sus alumnos en un Curso de Teoría de la Información, contó con la presencia del mítico guerrillero.

"Fue una verdadera sorpresa para mí saberlo en aquellos encuentros en los que la mayoría de los matriculados eran ingenieros", rememora hoy quien hace unos meses fue galardonado con el Premio Spirit of Salam 2023 por su aporte al adelanto de jóvenes investigadores de la ciencia en países en vías de desarrollo.




Científico cubano Hugo Celso Pérez Rojas.

Desde el triunfo mismo de enero de 1959, el Che asumió un conjunto de responsabilidades en la esfera de la economía, que lo llevaron a ocupar puestos en la dirección del Departamento de Industrialización del INRA, la Presidencia del Banco Nacional de Cuba y, finalmente, como ministro de Industrias, a partir de 1961. En estas ocupaciones desarrolló una intensa labor, pero, sobre todo, mostró la importancia de dedicar tiempo a los estudios aún en medio de las ocupaciones más complejas, a esa exigencia respondió su estancia en las clases del novel investigador-educador.

Ávido aprendiz e inquisitivo discípulo resultó el estudiante cubano- argentino durante aquellos meses de aprender Cálculo Diferencial Integral, Ecuaciones Diferenciales, Teoría de Variable Compleja y acerca del incipiente mundo de la computación.

"Tenía una participación muy frecuente y preguntaba aspectos que, naturalmente, no comprendía bien; pero los cuales, ya sumergidos en el análisis y el detalle, terminaba por asimilar perfectamente. Era asombroso el grado de interés por una parte y, por otro, de receptividad que él tenía", recuerda ahora el hijo de Las Arenas, en el municipio de Majibacoa, radicado hace años en la capital cubana. El también miembro de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y del Instituto de Cibernética, Matemática y Física (ICIMAF), destaca el empeño del Guerrillero Heroico por documentarse en estos temas y cómo los veía como "una base para el desarrollo del Departamento de Automatización del Ministerio de Industrias."

"Suponía él que era muy importante dar este paso pues entendía que una ideología como el Socialismo, que tuviera por objetivo el bienestar humano, debía apostar por liberar a la humanidad de las tareas duras y difíciles que puede hacer una máquina.

"Existía, en su oficina, un espíritu de contagio hacia el estudio, allí todo el mundo se preparaba, desde el muchacho del pantry, hasta los escoltas a quienes, en varias oportunidades, vi estudiando", afirma Hugo Celso.

A juicio del profesor esta experiencia y el ejemplo del revolucionario en su empeño de acercarse a la Economía Política en la construcción de otro modelo de sociedad distinto al Capitalismo; pueden aportar mucho a quienes desempeñan puestos de dirección y, desde la ciencia y la investigación, trazan un camino hacia el conocimiento y el desarrollo.

"La moraleja es estar lo más al día posible de los avances de la ciencia y la tecnología", sentencia, al tiempo que destaca el legado de revolucionario cabal, defensor de las causas justas, de combatiente y dirigente capaz, inteligente, y consagrado del Che, quien primero fue discípulo y luego maestro en temas de economía.

Demora de planes económicos aumenta las vulnerabilidades en Cuba

Las autoridades reconocen que en la deficitaria producción de alimentos y sus elevados precios se concentra el principal impacto inflacionario.




Clientes permanecen en una fila ante una panadería estatal en la Habana donde se vende el producto de manera racionada. Dificultades en la llegada de barcos con trigo afectaron la oferta de este alimento básico en varias provincias de Cuba.

Foto: Jorge Luis Baños/IPS

La Habana, 14 jun.-El persistente desequilibrio macroeconómico y la inflación además de impedir una mejora de las condiciones de vida de buena parte de la población en Cuba, aumenta la situación de vulnerabilidad de numerosas familias, sobre todo de personas adultas mayores y pensionadas.

La crónica escasez y escalada en los precios de los alimentos, bienes esenciales y algunos servicios mengua el poder adquisitivo de salarios y pensiones, al igual que la capacidad de ahorro para enfrentar actividades como la compra de materiales para reparar o construir viviendas.

Ello en un país con un tercio de su fondo habitacional catalogado de regular y mal estado, más vulnerable ante fenómenos climatológicos como huracanes y lluvias cuya intensidad y poder destructivo tenderá a incrementarse por el cambio climático.

Déficit de medicamentos, dificultades con la transportación y el suministro eléctrico debido a la crisis de combustible y el apreciable incremento de robos y hechos de violencia reportados a través de plataformas digitales y medios de prensa alternativos, añaden tensiones al contexto interno en este país insular del Caribe de 11 millones de habitantes.

Plan de estabilización pendiente

El plan de estabilización anunciado a fines de 2022 apuntaría, esencialmente, a reducir la elevada inflación y la depreciación del peso cubano en el mercado informal, en medio de una economía parcialmente dolarizada.

“Creo que la situación económica de deterioro de los últimos meses pudiera ser una de las variables que ha demorado el plan. No significa que se haya detenido el proceso, porque los diferentes grupos que tributan hacia la conformación de las tareas continúan activos y reuniéndose”, opinó el economista Omar Everleny Pérez Villanueva.

Hay una situación compleja de estanflación, que es estancamiento e inflación, donde la desigualdad se incrementa, dado que una gran parte de los 1,7 millones de jubilados no le alcanza lo que reciben para pagar los precios de los alimentos”.

 

Omar Everleny Pérez Villanueva

Al conversar con IPS, el experto recordó que confluyen, entre múltiples factores, la persistencia de apagones, y escasez de combustibles y alimentos básicos como arroz, azúcar, huevos y hasta del pan normado de 80 gramos que se vende diariamente a la población, por la intermitente llegada de barcos con trigo.

“En semanas recientes pasamos varios días sin pan. Decían que por falta de harina de trigo o de electricidad. Es a veces lo único que uno desayuna, con un trago de café. Y me es imposible comprarlo en establecimientos privados, por su precio”, dijo a IPS María Caridad Brito, una jubilada de 70 años residente en la oriental ciudad de Holguín.

“Hay una situación compleja de estanflación, que es estancamiento e inflación, donde la desigualdad se incrementa, dado que a una gran parte de los 1,7 millones de jubilados no le alcanza lo que reciben para pagar los alimentos”, agregó Pérez Villanueva.

El experto ha calculado que el costo de la vida de una persona en Cuba, e incluso para que una familia de dos miembros enfrente gastos elementales, se ubica en unos 267 dólares mensuales.

El salario medio mensual aquí es el equivalente a unos 35 dólares y las pensiones en su mayoría no sobrepasan los 17 dólares, teniendo como referencia la tasa oficial. Pero la tasa del mercado informal, que sirve como pauta para la formación de varios precios, reduce ambos ingresos a poco más de 20 dólares y 10 dólares, respectivamente.

Este país insular caribeño es considerado de alto desarrollo humano y baja pobreza multidimensional, índice que contempla como dimensiones del bienestar la salud, educación y nivel de vida, más allá del factor monetario que coloca en un segundo plano.

Se reconoce la incidencia negativa en dicho índice de indicadores como acceso a saneamiento adecuado, tenencia de activos y condiciones de la vivienda.

El primer Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, presentado en 2021 a las Naciones Unidas, subrayó que “una potencial privación monetaria o material no impide el acceso, disfrute y resultados superiores en áreas como educación, salud, trabajo, impactos ambientales, condiciones de vida, seguridad y asistencia social y otras dimensiones del desarrollo humano”.

Sin embargo, investigadores estiman que alrededor de un tercio de la población cubana vive con pobreza de ingresos, y han alertado sobre un incremento de la precarización de los indicadores del nivel de vida de las familias provocado por las deficiencias del modelo económico, el embargo estadounidense y los efectos de la covid.

Precios de alimentos al alza

Los datos oficiales indican que de enero a abril la inflación acumulada fue de 11,39 %, mientras el dato interanual (desde abril de 2022) creció 45,5 %. Otros estudios observan tasas superiores.

Las autoridades reconocen que en la deficitaria producción de alimentos y sus elevados precios se concentra el principal impacto inflacionario.

Las estadísticas de la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) señalan un crecimiento interanual de 70,67% en el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, índice que solo toma en cuenta los valores del mercado formal.

Parte de la ciudadanía debe satisfacer necesidades de consumo en el ámbito informal, con ofertas de bienes escasos a precios más altos.

En mayo, al intervenir ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el unicameral parlamento local, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, vaticinó que en 2023 la inflación superará 40 %, casi similar a la registrada en 2022.

“Compras algo y la semana próxima ya cuesta más caro. He ido prescindiendo de muchos productos, porque la pensión alcanza apenas para pagar facturas, los medicamentos y lo que viene por la libreta (pequeña cantidad de alimentos que vende el gobierno mediante una cartilla de racionamiento)”, comentó a IPS Floralia Ramos, otra jubilada de 68 años residente en La Habana.

Decenas de medidas gubernamentales en el último lustro no han podido multiplicar las cosechas en un país que debe importar de 70 a 80 % de los alimentos que necesita.

En lo que va de 2023 las producciones de tubérculos, hortalizas, huevos, leche, arroz, granos y otros renglones agropecuarios son inferiores a las del año anterior, reconocen autoridades.

Un caso sintomático es el de la carne de cerdo, esencial en la dieta nacional. Las estadísticas indican que si en 2017 se entregaron a la industria casi 200 000 toneladas, esa producción bajó a 8100 toneladas en 2022, apenas 4 %, atribuido principalmente a las dificultades financieras para importar piensos.

En la actualidad una libra de ese alimento puede adquirirse por el equivalente a 2,40 dólares, prohibitivo para personas con pensiones y familias con magros ingresos.

Perspectivas

El ansiado despegue económico de la isla sigue postergado en medio del endurecimiento del embargo estadounidense, los efectos de la covid, dilaciones en la aplicación de los lineamientos -como se conoce al paquete de reformas consensuadas con la ciudadanía desde 2011-, y el infructífero ordenamiento monetario a inicios de 2021 que no eliminó la dualidad monetaria.

En mayo, durante una reunión del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el único legal en el país, Gil confirmó que al cierre de 2022 solo 11 de los 201 lineamientos califican “con progreso”.

Sin avance aparecen los relacionados con el sistema de insumos, la implementación de la política de comercialización de productos agropecuarios, el perfeccionamiento de la ganadería, el programa forestal y la recuperación de la producción cañera, informó.

El también viceprimer ministro puntualizó que “se avanza en la creación de un mecanismo de coordinación macroeconómica”, en la construcción de un mercado cambiario y la implementación de esquemas cerrados de financiamiento, así como en la futura Ley de empresas.

El plan de la economía para 2023 prevé un alza de 3 % del producto interno bruto (PIB), meta aún lejos de 6 % de crecimiento anual del PIB que, según economistas, es a lo cual debe aspirar la isla para hacer sostenibles sus planes de desarrollo.

La firma de convenios con Rusia, Vietnam, México, Turquía y Argelia, entre otros países, pueden impactar favorablemente en las oportunidades de comercio e inversiones extranjeras en Cuba.

Pero persisten interrogantes sobre la meta este año de lograr al menos 3,5 millones de turistas, industria esencial para la captación de divisas, junto con las remesas y la venta de servicios profesionales, cuyos aportes han disminuido en los años más recientes.

Inundaciones en las regiones central y oriental de Cuba debido a lluvias intensas durante la primera decena de junio, además de daños aún por cuantificar en la agricultura, viales e inmuebles, acrecienta la vulnerabilidad de familias que perdieron bienes y sus viviendas fueron afectadas.

“Si no se realiza una profunda e integral transformación macroeconómica es esperable que se profundicen aún más las desigualdades y aumenten la cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza o de pobreza de ingresos”, consideró Pérez Villanueva.

El economista llamó la atención asimismo sobre los efectos adversos de la demora de tal medida en la emigración, sobre todo de jóvenes y profesionales.

Desde fines de 2021 y durante 2022 unos 350 000 cubanos –cerca de 3 % de los habitantes del país-, emigraron, fundamentalmente hacia Estados Unidos, con repercusiones negativas para la isla con baja natalidad y un acelerado envejecimiento demográfico.

Desde enero ingresaron a Estados Unidos unos 22 000 cubanos beneficiados con parole humanitario (permiso de residencia) y más de 380 000 solicitudes esperan por ser procesadas como parte del programa establecido por la administración del presidente Joe Biden.

A juicio de Pérez Villanueva, “si no se detiene el deterioro económico actual, la desesperanza y la apatía crecerán con desenlaces que pudieran preverse”.

Cuba y Rusia preparan un acuerdo para el suministro de petróleo a la isla. Comentario HHC


© Sputnik / Maxim Bogodvid

Mundo Sputnik

Cuba y Rusia preparan un acuerdo intergubernamental para suministrar 1,64 millones de toneladas anuales de petróleo y productos petrolíferos, afirmó el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz. Señaló que Cuba tiene ahora dificultades con el combustible y destacó la relevancia e importancia del acuerdo para su país.

Durante una reunión con el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, Marrero Cruz manifestó que ya había visitado Rosneft para discutir el hecho de suministro del petróleo y productos petrolíferos a Cuba.

"Nos explicaron cómo ha avanzado el grupo de trabajo sobre este asunto. Nuestro ministro de Energía estuvo aquí y ellos, junto con representantes de Rosneft, han hecho un trabajo muy serio y han avanzado en muchos temas", subrayó Marrero Cruz.

Señaló que se trataba, en particular, de la preparación de un acuerdo intergubernamental "para el suministro estable de petróleo de la Federación de Rusia a Cuba".

"Estamos hablando del suministro de 1,64 millones de toneladas anuales de petróleo y sus productos y existe la disposición de Rosneft para llevar a cabo este proyecto", expresó el primer ministro cubano.

Destacó la relevancia e importancia del acuerdo para su país. "Disfruto cada momento que paso en Rusia. Pero todos mis pensamientos están en Cuba, ya que estoy muy preocupado por las dificultades que tenemos ahora con el combustible", concluyó Marrero Cruz.

Además, durante una reunión reciente con el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, Manuel Marrero abordó las medidas conjuntas para contrarrestar las prácticas neocoloniales de Occidente y las sanciones unilaterales. Medvédev y Marrero destacaron que continúa el trabajo productivo común hacia un orden mundial multipolar justo, señalando que las relaciones ruso-cubanas han tenido tradicionalmente un carácter amistoso y de confianza.

El 7 de junio, el primer ministro cubano abordó con su homólogo ruso, Mijaíl Mishustin, la cuestión del comercio entre Rusia y Cuba. Mishustin aseguró que el intercambio comercial entre ambos países se multiplicó por nueve entre enero y abril de 2023. Planteó también intensificar la cooperación en materia de turismo y recordó que la aerolínea Aeroflot empieza a operar vuelos regulares a Cuba. Marrero Cruz, a su vez, repudió las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Rusia y recalcó que era el momento para Cuba y Rusia de trabajar juntos.

El jefe del Gobierno de Cuba arribó a Rusia el pasado 6 de junio, para participar en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, en la costera ciudad de Sochi, situada en el suroeste del país. El viaje de Marrero continuó hacia la capital rusa con el propósito de formar parte del proceso de ampliación y consolidación de los vínculos económicos y comerciales entre ambos países. Por último, está previsto que el primer ministro cubano acabe su viaje por Rusia, participando en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, programado del 14 al 17 de junio.

Comentario HHC: Muy buena la oportunidad que se nos da como país. Pero nada de esto es regalado, hay que pagar si queremos mantener las relaciones con Rusia, lo mismo que hay que hacer con China, con Mexico que esta mas cerca, y es muy probable que siga el partido Morena en el poder por otros seis años.

Para ponerlo en contexto, lo del combustible de 1.64 millones de toneladas anuales representan entre el 15 y 20 % de lo que recibiamos de la URSS en la década del 80 del pasado siglo.  El camino sigue siendo nuestra autonomía en la generación eléctrica con energías renovables, en especial la proveniente del Sol.


Cuba y Rusia: en marcha proyectos de beneficio mutuo (+ Video)

 La intensa jornada del Primer Ministro, Manuel Marrero estuvo marcada también por un encuentro con Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad y presidente del Partido Rusia Unida, en el cual se confirmó que «los vínculos ruso-cubanos son tradicionalmente de naturaleza amistosa y de confianza, construidos sobre la base de la asociación igualitaria y el respeto mutuo»

En la mañana del martes, la delegación cubana encabezada por el Primer Ministro, rindió tributo ante el Monumento del Soldado Desconocido, en Moscú. Foto: Estudios Revolución

Moscú, Federación de Rusia.–Marcados por la confianza, el esfuerzo y la voluntad común de consolidar en todos los ámbitos las excelentes relaciones entre Cuba y Rusia, estuvieron los encuentros que sostuvo este martes el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, con autoridades de alto nivel.

En la sede del Consejo de la Federación (Cámara Alta del Parlamento ruso), el Jefe de Gobierno fue recibido con inmensa generosidad por su presidenta, Valentina Matvienko, «entrañable amiga de Cuba».

Marrero Cruz –en nombre del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y de sus diputados– transmitió un saludo afectuoso «a los senadores del Consejo de la Federación, a quienes agradecemos las muestras de solidaridad hacia la Revolución Cubana, especialmente, en la denuncia contra el bloqueo».

Matvienko ponderó la participación de la Mayor de las Antillas, por primera vez de forma presencial, en el Consejo Intergubernamental Euroasiático, celebrado la semana última en la ciudad de Sochi. «Estoy segura de que esto proveerá oportunidades adicionales para desarrollar la cooperación no solo con Rusia, sino también con otros países miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA)».

La Presidenta del Consejo de la Federación confirmó, además, que están satisfechos con el desarrollo del diálogo interparlamentario como «componente importante de las relaciones bilaterales. Para nosotros como Parlamento es una tarea principal crear las condiciones, en pos del cumplimiento incondicional de todos los acuerdos alcanzados al más alto nivel entre nuestros gobiernos».

Luego, el Primer Ministro se reunió con Maksim Oreshkin, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, quien, en un contexto de fortalecimiento de los vínculos económicos y comerciales, habló del avance de las negociaciones en proyectos de agricultura, turismo y bienes, fundamentalmente.

Por su parte, el Jefe de Gobierno rememoró la reciente visita de Oreshkin a La Habana, la cual calificó de «clave» para impulsar los acuerdos suscritos por los presidentes de Cuba y Rusia, en noviembre último. «Más que una visita protocolar, se trata de ir concretando esos proyectos y pasar a una etapa superior de definiciones sobre lo acordado».

 

HACIA UN ORDEN MULTIPOLAR JUSTO

La intensa jornada del Primer Ministro estuvo marcada también por un encuentro con Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad y presidente del Partido Rusia Unida, en el cual se confirmó que «los vínculos ruso-cubanos son tradicionalmente de naturaleza amistosa y de confianza, construidos sobre la base de la asociación igualitaria y el respeto mutuo».

En el intercambio se recordó que los nexos de la Mayor de las Antillas y Medvédev son de larga data, pues se forjaron desde que él fuera presidente (entre 2008 y 2012) y luego primer ministro de Rusia, de 2012 a 2020. Además, se destacó el fortalecimiento de las relaciones entre el Partido Comunista de Cuba y el Partido Rusia Unida, el cual cumple este año dos décadas de ser fundado.

Igualmente, se evocó el recibimiento que le hiciera Medvédev al Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante su visita a la nación en noviembre del pasado año. Según comunicó la Oficina del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, la nación euroasiática y Cuba trabajarán juntas para resistir las sanciones occidentales y crear un orden mundial multipolar justo.

Añadió que, entre otros temas, en el diálogo se mencionaron asuntos relacionados con la «cooperación entre los dos países en el campo de la energía y la seguridad alimentaria». También se destacó que «continúa la implementación de proyectos de mutuo beneficio en los ámbitos del transporte, la industria y la inversión».

Asimismo, se desarrolla activamente la cooperación cultural y humanitaria, destacó la agencia rusa de noticias tass.

NUEVO ENCUENTRO CON MISHUSTIN

Un nuevo intercambio con su homólogo ruso, Mijaíl Mishustin, tuvo este martes Marrero Cruz para continuar las conversaciones iniciadas en Sochi, en el contexto del Consejo Intergubernamental Euroasiático. El alto funcionario moscovita aseguró que la primera visita oficial del Jefe de Gobierno «se realiza con éxito».

Afirmó que resulta una «prioridad incondicional afianzar nuestra amistad y cooperación», y que esta visita contribuiría «a atraer nuevas inversiones y, lo que es más importante, a poner en marcha proyectos mutuamente beneficiosos, y a incrementar el comercio bilateral».

Entre las áreas de cooperación, el Primer Ministro ruso se refirió al campo de la biomedicina, la biofarmacéutica, la agricultura y la interacción cultural y humanitaria. «Tenemos una agenda sustantiva y grande», reiteró.

Por su parte, el Primer Ministro cubano agradeció la hospitalidad recibida y reiteró el orgullo de la Mayor de las Antillas de ser parte de la Unión como Estado observador.

Apuntó que este intercambio ofrece la medida «de la importancia que le confieren ambos gobiernos a avanzar en proyectos concretos», a la vez que significó que el camino de las relaciones económicas y comerciales entre Rusia y Cuba puede ser referencia para los demás países miembros de la UEEA.

UN PARTIDO AMIGO

Cuando la fría tarde moscovita comenzaba a caer, otro encuentro cálido y de amigos ocurrió aquí. Fue ahora con el secretario general del Partido Comunista de la Federación de Rusia, Guennadi Andréyevich Ziugánov, a quien el Jefe de Gobierno cubano actualizó sobre el contexto económico, político y social que vive la Isla.

Le habló de la Estrategia económico-social para el impulso de la economía y el enfrentamiento a la crisis mundial provocada por la COVID-19, y del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, en el cual Rusia puede desempeñar un papel más activo en áreas priorizadas.

Además, le manifestó todo el agradecimiento por el apoyo del Partido a la causa cubana, en particular, la condena al bloqueo del Gobierno estadounidense.

Empresarios, empresas y una ley del deber ser (+ Infografías)

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo, Enrique González Díaz (Enro)


La empresa estatal socialista es considerada el sujeto principal de la economía nacional, según lo establece la Constitución. En la última década, se han implementado cambios en este sector para lograr una mayor dinamización, pero no han sido suficientes.

Ante la futura promulgación de una ley de empresas que busca normar de manera más coherente el sistema empresarial cubano, dialogamos con Yovana Vega Mato, directora del sistema empresarial estatal del Ministerio de Economía y Planificación.

¿Cuál es la situación actual?, ¿qué impacto real han tenido las medidas aplicadas?, ¿qué prevé la ley de empresas?, son algunas preguntas sobre la mesa.

Los últimos años han transcurrido en una difícil situación económica del país, marcada por el déficit de divisas y materias primas y una tensa situación energética ¿Cómo ha repercutido ese escenario tan desfavorable en la empresa estatal cubana? ¿En qué situación están nuestras empresas?

La gestión de la empresa estatal ha sido afectada en los últimos años por varios factores externos que no podemos desdeñar. La pandemia de covid-19, las restricciones derivadas de la crisis económica internacional y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. son las más importantes, explicó Yovana Vega Mato.

Agregó que, a la vez, influyen tres cuestiones objetivas de la economía y, por lo tanto, no podemos decir que son barreras que hay que eliminar para que tengan una mejor autonomía en el ejercicio de sus facultades.

La primera limitante es el acceso a divisas; la segunda, la adquisición de materias primas e insumos principales para la producción; la tercera, los portadores energéticos y el acceso a los combustibles. Estos tres componentes han lastrado sensiblemente los resultados económico-productivos de nuestras entidades estatales.

En medio de este escenario, se han trazado políticas gubernamentales que buscan flexibilizar el marco regulatorio con mecanismos indirectos para la asignación de divisas; sin embargo, se han debido centralizar determinadas demandas ante la situación actual.

“Debemos destacar, no obstante, que a pesar de las complejas condiciones en las que desenvuelven, todas las empresas no tienen iguales resultados”, advirtió la directora del sistema empresarial estatal del MEP.

Igualmente, en los últimos años se han adoptado medidas que han incidido favorablemente en que las empresas puedan diversificar sus producciones, tener mayor autonomía de gestión y acceso a determinados recursos, y encadenarse con otras formas de gestión no estatal.

Al cierre de mes de marzo, el 84% de las 2 009 empresas estatales del país tenían resultados positivos. Ese mismo grupo experimenta un crecimiento en las utilidades netas con relación a igual periodo del año anterior, de un 52%.

“Hay que decir también que se han reducido las empresas con pérdidas con relación a la misma fecha del 2022. Hay 122 empresas menos con pérdidas, para un total de 285 entidades estatales que mantienen un resultado negativo”, dijo Vega Mato.

“Es llamativo que 58 de esas 285 tienen pérdidas desde su actividad fundamental; o sea, pérdidas brutas en ventas”.



Precisó que las empresas con pérdidas se concentran en la agricultura, Azcuba, industria manufacturera, producción de alimentos y, sobre todo, en entidades de subordinación territorial como la trasportación de pasajeros, empresas de farmacia y óptica y comercio.

“Hay que remarcar que muchas de estas entidades con pérdidas están conteniendo los precios a la población. Esto significa que tienen precios centralizados en los que no se reconocen la totalidad de gastos en que incurren para producir y, por tanto, esto no les permite obtener resultados superiores.

“No son todos los casos. Hay empresas que tienen niveles de ineficiencia importantes; otras con bajos niveles de actividad y que no se han diversificado del todo con actividades secundarias que les permitan revertir o minimizar este resultado negativo.

“No obstante, entre las empresas con resultados positivos, muchas los obtienen con niveles de rentabilidad muy bajos que realmente no les permiten un desarrollo sostenible en el tiempo. Es el caso de las 353 empresas (el 21% del universo empresarial estatal) que tiene una rentabilidad sobre ventas netas inferior a los dos centavos por peso de venta.



“Otro elemento que incide en la eficiencia de nuestras empresas es la preparación de nuestros directivos y su capacidad para asimilar todas las trasformaciones y las medidas que se han ido adoptando.

“Si bien es cierto que la situación es muy complicada, también lo es que hay empresas con mejores resultados. La diferencia radica muchas veces en la preparación y el liderazgo de los empresarios; la rapidez y la búsqueda de alternativas para solucionar los problemas”, explicó la directora del sistema empresarial estatal del MEP.

Muchos cambios, pero...




La funcionaria señaló que en este propio proceso se dio una separación de las funciones estatales y empresariales y ganaron protagonismo las OSDE. Foto: Enrique González (Enro)

En 2011 comenzó una serie de cambios para estimular y perfeccionar la empresa estatal socialista. En este sentido se han dado a conocer disímiles medidas. ¿Qué impacto real han tenido en estas entidades?

Yovana Vega Mato recordó que desde ese año, a raíz del VI Congreso del Partido, se comenzaron a introducir cambios importantes en el sistema empresarial. Primero, se generalizaron todos los principios que formaron parte del sistema de perfeccionamiento empresarial, dando varias prerrogativas a los directores de empresas.

“Debemos reconocer que fue necesario revisar muchas de esas medidas (las relacionadas a la estructura empresarial), ya que su aplicación fue de manera general; sobre todo, aquellas relacionadas a la estructura OSDE-empresa-UEB, en la que muchas empresas se convirtieron en unidades empresariales de base (UEB). Esto implicó posteriormente una revisión de la medida y algunas UEB han retomado su condición de empresa, por la connotación que tiene.

“En este propio periodo se dieron un grupo de facultades importantes que permitían que la empresa estatal operara en condiciones más favorables. Entre esas medidas, inicialmente las empresas aportaban el 70% por rendimiento de la inversión estatal; el 25% de impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo. Tenían que aportar toda la depreciación por amortización de activos fijos.

“Gradualmente, todos esos elementos se fueron eliminando. El aporte por rendimiento de la inversión pasó del 70% al 50% y el impuesto de la fuerza de trabajo, de un 25 a un 5%. Se eliminó el impuesto de aporte al presupuesto por la depreciación de los activos fijos.

“Todos esos recursos pasaron a formar parte de la liquidez con la que se quedaba la empresa. A la par, se transformaron otras relaciones con el presupuesto del Estado y se crearon otros destinos de estos dineros para que la empresa creara otros tipos de reservas voluntarias, entre ellas la distribución de utilidades”, dijo la funcionaria.

Sobre este último punto, destacó que las empresas que persisten con pérdidas no pueden distribuir utilidades a sus trabajadores. “En estas entidades, muchas veces los trabajadores tiene salarios bajos y eso genera desmotivación y éxodo de fuerza laboral”.



Recordó que otra de las trasformaciones realizadas en estos años fue la ampliación de los objetos sociales, lo que también fue un cambio cualitativo para dar más autonomía a la empresa.

“Primero, se les aprobó un objeto social principal y ellas [las empresas] definían cuáles eran las actividades secundarias, eventuales y de apoyo, quedando finalmente estas últimas categorías como actividades secundarias. Por lo tanto, hoy la empresa tiene un objeto social que es la razón por la que fue creada; también tiene la posibilidad de realizar cuantas actividades lícitas secundarias acuerde el consejo de dirección.

“Todas estas medidas han generado un marco de operaciones más amplias. Debemos agregar que con la Resolución 115 se logró dar bastante autonomía a las empresas en cuanto a la disponibilidad de divisas.

“Recordemos que las empresas exportadoras retenían el 80% de los ingresos por exportación, al igual que las que se encadenaban con las tiendas en divisa y las que vendían a la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Considero que ese fue un buen momento de autonomía financiera.

“Estas decisiones se llevaron a término junto a la adopción de esquemas cerrados de financiamiento, primero a nivel de OSDE y luego a nivel empresarial”, señaló.

Además, coincidió con la implementación de la Tarea Ordenamiento, un proceso de devaluación muy fuerte, pero que les permitió transparentar realmente los resultados económicos tanto positivos como negativos.

“Luego de este momento, llegaron la pandemia y el cierre de fronteras. Nos quedamos sin turismo. Hubo una caída de nuestros ingresos y, por tanto, tuvimos que dejar sin efecto esos mecanismos para ir de nuevo a la centralización de la asignación de divisas.

“Este es un recurso escaso y crítico. A la hora de asignarlo, debes hacerlo por prioridades protegiendo a la población, la alimentación y los medicamentos a pesar de todos los problemas que tenemos. Esta situación hizo que a la vez se desprotegieran otros sectores y eso tuvo consecuencias en el entramado empresarial.

“En la actualidad, se han retomado los esquemas cerrados de financiamiento para las empresas exportadoras. Entre los sectores que ya lo aplican están el turismo, el transporte, telecomunicaciones, biotecnología y salud pública”.

Según la directora del sistema empresarial estatal del MEP, ese mecanismo permite a las entidades retener una parte de los ingresos generados por concepto de exportaciones que les posibilitan reaprovisionarse de materias primas e insumos, tener un nivel de financiamiento para inversiones e, incluso, encadenarse con un grupo de productores nacionales a partir de prefinanciar producciones y, de esta manera, sustituir importaciones.

“A la par, se inició el acceso de manera gradual de empresas estatales a divisas en el mercado cambiario, aplicando una tasa de 120 pesos. Con este dinero pueden comprar materias primas. En lo fundamental, están destinadas a producciones con ciclos cortos de reaprovisionamiento y que repercutan en las demandas de la población.

“Esas entidades forman precios a partir de esta tasa de cambio, pero son precios más bajos que los que se ven hoy en las tiendas en MLC o las formas de gestión no estatal.

“Esta iniciativa nos permite reactivar capacidades en la industria que hoy están paralizadas o con bajos niveles productivos, además de satisfacer de manera muy limitada algunas demandas de la población”.

Precisó que entre las entidades que ya la aplican están varias de la industria ligera, como la Empresa Cubana del Mueble, Suchel, Thaba y Puntex. Algunas de esas empresas han establecido pequeñas tiendas o puntos de ventas y están comercializando producciones importantes.

El mecanismo también está siendo utilizado por la industria electrónica para adquirir materias primas, sobre todo en la producción de electrométricos, como es el caso de Inpud (ventiladores y ollas reinas), Minerva (bicicletas) y la Empresa Industria Electrónica Camilo Cienfuegos (cocinas de inducción, cajas decodificadoras y televisores), que deben tener resultados en el segundo semestre del año.



Vega Mato dijo que otra de las trasformaciones más importantes es la posibilidad que tienen las empresas de organizar sus propios sistemas salariales por el Decreto 53, bajo el cual pueden gestionar su sistema salarial.

Ese esquema de pago lo están aplicado 573 entidades y beneficia a 578 972 trabajadores.

“Vale señalar que el salario medio en el sistema empresarial estatal es de 4 856 pesos (esto no incluye la distribución de utilidades). Sobre la repartición de utilidades, son pocas las que lo hicieron, dada la compleja situación que atraviesan las empresas. El 66% de los trabajadores del sistema empresarial estatal cobran hasta 4856 pesos.

“En las entidades que aplican el Decreto 53, el salario medio se incrementa a 6166 pesos.



La productividad del trabajo, que como media en el país es de 27 000 pesos, en estas empresas que aplican el Decreto 53 se eleva a 44 000 por trabajador. Un impacto positivo de esa medida es incrementar la productividad del trabajo, los trabajadores se esfuerzan por obtener mejores resultados económicos que se revierten en la remuneración”.

OSDE-empresa-UEB: ¿Quién le pone el cascabel el gato?


Entre las 75 medidas aprobadas para enfrentar la compleja situación económica, se definió que se clasificarían las empresas según su razón social.

La funcionaria señaló que en este propio proceso se dio una separación de las funciones estatales y empresariales y ganaron protagonismo las OSDE.

Al respecto, le comentamos que muchos opinan que esas entidades han devenido en pequeños ministerios que atentan contra el desenvolvimiento de las empresas que se les subordinan. ¿Qué opinión tienen de su funcionamiento?, ¿qué concluyeron los estudios que se realizaron para su perfeccionamiento?, preguntamos.

Según la directora del sistema empresarial estatal del MEP, hay otras  trasformaciones en estudio ahora mismo.

“Estamos realizando todos los análisis concernientes a la ley de empresas, que implica, entre otros asuntos, revisar todas las trasformaciones que necesita la empresa estatal para que sea el sujeto principal de la economía.

“Paralelamente, se está trabajando en un programa de estabilización macroeconómica y en un programa de descentralización de facultades hacia los municipios. Todos estos elementos van a contribuir a un mejor ordenamiento, estructuración y funcionamiento del sistema empresarial estatal en el país”.

Explicó que, hasta la fecha, los análisis sobre el sistema empresarial estatal parten de reconocer que “la estructura organizativa que tiene nuestro sistema es muy rígida. Todo el sistema empresarial se ha concebido y organizado a partir de OSDE-empresas-UEB, aun cuando no todas estas estructuras de organizaciones superiores de desarrollo empresarial han respondido a razones de fundamento en su integración, como encadenamientos tecnológicos o como unidad de propósito y dirección, como se les reconoce.

“Es por ello que algunas OSDE ya han sufrido modificaciones, como es el caso del grupo ganadero, que se dividió en tres organizaciones: ganadero, avícola y porcino, ya que el grupo inicial era demasiado grande y abarcaba actividades diversas con sus especificidades; esto también ocurrió con el grupo de la alimentaria, que igualmente se dividió en tres organizaciones.

“En estos cambios de estructura está el caso de Azcuba, donde los centrales fueron UEB en un principio y luego pasaron a ser empresas nuevamente.

“Pero lo que sí debemos decir es que es muy vertical y rígido. En este sentido, el debate hoy se centra en que, aunque en el mundo entero hay grupos empresariales, su formación se da de manera natural, porque las empresas se unen, entre otros factores, porque les da fortalezas financieras y frente al mercado”.

¿Qué podemos esperar de la ley de empresas?

Sobre el anuncio de que Cuba contará con una ley de empresas, con lo cual muchos están esperanzados, Cubadebate preguntó a la directora del sistema empresarial estatal del MEP: ¿Será una varita mágica para solucionar los problemas que aún tenemos?

Yovana Vega Mato respondió que sobre estos temas se está trabajando en la ley de empresas, sobre cómo conceptualizarlas.

En el Decreto Ley 34 está dicho que pueden existir empresas independientes; sin embargo, son muy pocas las empresas de este tipo en Cuba. Estos pasos conllevan un análisis y un redimensionamiento para definir qué es una red de empresas, qué es una cooperación, etc. Todo esto se está evaluando a partir del proyecto de ley de empresas.

“También se están analizando la autonomía y la gobernanza sobre ese sistema empresarial. Este es uno de los puntos críticos, porque hoy sobre el sistema empresarial del país inciden todos los ministerios, tanto los globales como los ramales y, por tanto, el proceso de separación de funciones estatales y empresariales no ha sido efectivo”.

“De manera paralela, se está trabajando en trasformaciones que parten de la clasificación de las empresas según la razón social para la que fueron creadas. Hoy, todas las medidas concebidas para impulsar la empresa estatal las hemos aplicado por igual para todos los sectores de la economía.

“Entre las 75 medidas aprobadas para enfrentar la compleja situación económica, se definió que se clasificarían las empresas según su razón social. Hoy estamos proponiendo su clasificación bajo tres tipologías, porque no es lo mismo una empresa cuya razón de ser es obtener de manera sistemática y sostenible altos rendimientos y exportar, que una empresa cuya razón social sea garantizar el acceso equitativo de determinado producto o servicio esencial para la población, como por ejemplo la canasta familiar normada.

“Cada una de esas empresas no debe estar sujeta al mismo tipo de regulaciones.

“Hoy tenemos una versión preliminar de esa clasificación, con empresas categorizadas en tres tipos. Por ejemplo, las del primer grupo en nuestra economía son aquellas creadas para tener altos rendimientos de los recursos que el Estado ha invertido en ellas, como puede ser el sector exportador. Bajo este concepto está casi el 80% de las entidades.

Otra tipología son las empresas monopólicas, que gestionan los medios fundamentales de producción y las infraestructuras del país, como la UNE o la Unión de Ferrocarriles de Cuba.

“Las empresas del primer grupo son las que deben operar en condiciones de competencia entre ellas y con otros actores de la economía; las monopólicas son medios fundamentales de producción donde no hay competencia de otros actores. Estas empresas deben ser reguladas de otra manera, sobre todo en cuanto a precios, salarios, etc.

Las empresas del tercer grupo son las constituidas para garantizar servicios básicos a la población, como las de farmacias y ópticas, de comercio y de transporte público.

“Las empresas contarán con un ámbito de actuación general y regulaciones diferenciadas, que van desde la formación de precios y las relaciones con el presupuesto del Estado hasta el ámbito salarial.

“Todas estas cuestiones se enmarcarán en la ley de la empresa estatal, junto al programa de estabilización macroeconómica y la descentralización de facultades, porque hay empresas de subordinación nacional y otras de subordinación territorial que serán rectoradas por el municipio como célula fundamental para el desarrollo económico del país.

“Hay todo un proceso dentro de la descentralización, que es el traspaso de actividades, iniciado por la actividad agrícola o la producción local de alimentos”.

Según dijo a la funcionaria a Cubadebate, otra cuestión a tener en cuenta es la reestructuración del sistema empresarial, que va desde la integración real de las empresas a las OSDE hasta la revisión de qué debe ser realmente una OSDE.

En Cuba, por ejemplo, hay 159 empresas filiales, creadas a partir de UEB que cierren ciclos productivos y poseen las prerrogativas de una empresa estatal.

“En el caso de la creación de mipymes estatales, en nuestras condiciones debe enfocarse, fundamentalmente, hacia las de base teconológica; creo que su desarrollo,  tiene que ver con el riesgo que quieran asumir nuestros empresarios. Estas son formas de gestión diferentes que pueden dinamizar la economía y la empresa. Es cierto que hay resistencia y temor para enfrentarse a lo nuevo, es algo natural y son las barreras que hay que atravesar.

“Por otro lado, en Cuba tenemos buenos empresarios, y el emprendimiento es aplicable en todos los sectores y no solamente en el no estatal. Es cierto que hay empresarios mejores que otros. Algunos son más arriesgados, más líderes.

“También hay que transformar muchas cosas en la formación de los empresarios. Personalmente, creo que debiera existir una carrera con formación empresarial. Muchos de nuestros directivos son ingenieros de carreras afines a su puesto laboral y no en todos los casos han recibido formación afin a la administración y gestión empresarial”.