Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 10 de diciembre de 2024

Cuatro problemas y una solución relacionadas al modelo turístico cubano

Dr. Ernesto Batista Sánchez

Recientemente, dos artículos han analizado el desempeño del sector turístico cubano, aportando valiosas perspectivas sobre su crisis estructural.

El primer artículo, publicado por Financial Times bajo el título “Sin mojitos y sin luces: la batalla perdida de la industria turística cubana”, de Ed Augustine[1], destaca que la crisis del turismo en Cuba está profundamente vinculada a una economía en declive, emigración de mano de obra calificada y restricciones severas para la operación de hoteles estatales. A esto se suma el impacto negativo de las tensas relaciones con Estados Unidos, especialmente tras las políticas de la administración Trump, que han generado un entorno legal hostil, dificultando el comercio y las operaciones financieras. Además, problemas prácticos, como el suministro irregular de agua y energía en los hoteles, han afectado la competitividad de Cuba frente a otros destinos del Caribe. El artículo concluye con una advertencia clara: sin reformas profundas y cambios significativos, el turismo cubano podría enfrentarse a una "década perdida". A pesar de ello, algunos operadores turísticos mantienen su apuesta por Cuba, motivados más por afinidades personales que por razones económicas.

Por su parte, el segundo artículo, escrito por el Dr. José Luis Perelló Cabrera[2] y titulado “Luces y sombras del turismo en Cuba retoma esta idea de la década perdida. Perelló enriquece el análisis del Financial Times al aportar una perspectiva más basada en datos concretos, propias de un experto que durante décadas ha apostado y defendido el desarrollo del turismo en la isla. Perelló coincide en varias de las causas "externas" planteadas en el primer artículo, pero añade un enfoque específico sobre el cambio en los flujos turísticos tras la pandemia. De manera notable, señala que muchos cubanos residentes en el exterior están eligiendo destinos alternativos como República Dominicana o Cancún, desplazando a Cuba como destino preferido. Este cambio de patrones refleja una pérdida de competitividad frente a otros países de la región, agravada por la incapacidad de atraer de manera sostenida a mercados clave. Además, Perelló proyecta un escenario desalentador: Cuba no alcanzará la meta de tres millones de turistas en 2024, quedándose por debajo de los 2,4 millones alcanzados en 2023. Si persisten las sanciones y se implementan nuevas medidas bajo administraciones republicanas en Estados Unidos, el turismo cubano podría consolidar su “Década Perdida”.

En conjunto, ambos artículos subrayan que los desafíos para el sector turístico cubano van más allá de las implicaciones de la pandemia, señalando problemas estructurales y geopolíticos que requieren soluciones integrales y estratégicas. Más que repetir las ideas de ambos artículos, estas reflexiones intentan aportar otros elementos que complementan ambas ideas, empleando otros datos para intentar contribuir al debate.

¿Entonces, qué ha pasado?

Aunque la lista de problemas asociados al desarrollo turístico en Cuba podría ser más extensa, hay cuatro aspectos clave que, en mi opinión, explican la situación crítica que enfrenta la industria cubana hacia finales de 2024

Problema #1. La crisis del turismo en Cuba comenzó antes del COVID-19

A diferencia de lo ocurrido en otras regiones del Caribe y a nivel global, la crisis del turismo en Cuba se inició antes de la pandemia de COVID-19. Los datos sobre la llegada de turistas internacionales a la isla evidencian que la industria turística cubana estaba en un proceso de consolidación entre 2012 y 2013. Desde un punto de vista teórico, cuando un destino no experimenta cambios significativos, tiende a estancarse o decrecer (Butler, 1980; 2024)[3].

Sin embargo, las dinámicas del entorno global llevaron a un “rejuvenecimiento” del turismo cubano tras la normalización de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Este cambio impulsó un rápido crecimiento del sector, aunque hacia finales de 2018 comenzaron a surgir señales de un nuevo periodo de consolidación.

Este progreso se vio gravemente afectado a mediados de 2019 debido a las restricciones impuestas por la administración estadounidense entre 2018 y 2019. Estas medidas impactaron profundamente los resultados de la industria, marcando el inicio de un declive que antecedió a la pandemia y colocó a Cuba en una posición de desventaja frente a otros destinos turísticos de la región.


Fuente: Datos aportados por Dr. José Luis Perelló y ONU Turismo (2024)

Al cierre de 2019, mientras el Caribe registraba un crecimiento del 5% y algunas islas de la región alcanzaban incrementos superiores al 10%, Cuba experimentaba un decrecimiento cercano al 10% en comparación con 2018. Estos datos evidencian que la industria turística cubana ya enfrentaba serias dificultades antes de la pandemia, marcando el inicio de una crisis que se agravaría posteriormente con la llegada del COVID-19.

Problema 2. Cantidad de Turistas versus Turista de Calidad

Aunque el número de turistas que arribaron al país creció hasta 2018, el gasto medio por turista experimentó un declive sostenido. Esto sugiere que el modelo basado en la expansión de la capacidad habitacional no fue acompañado por inversiones en el desarrollo de destinos competitivos con ofertas diversificadas y atractivas para segmentos de mercado con mayor poder adquisitivo.


Fuente: ONU Turismo (2023)

Como resultado, esta estrategia no solo falló en aumentar la rentabilidad del turismo en Cuba, sino que también contribuyó a una disminución de la competitividad frente a otros destinos en la región. En lugar de maximizar el impacto económico del turismo, la apuesta por cantidad sobre calidad parece haber generado un modelo que dificulta la recuperación del sector.

Problema 3. Más hoteles, más habitaciones vacías

Este quizás sea el problema más abordado por economistas y expertos en la industria dentro y fuera de Cuba. Cuando las estadísticas del primer semestre del 2024 ya adelantaban que Cuba decrecía un 2% frente a 2023, la inversión en hoteles y restaurantes crecía un 112%[4], a pesar de reportar en el mismo periodo una tasa de ocupación del 28% (Monreal, 2024)[5]. Datos de la región del Caribe reflejan una ocupación en 2024 superior al 60%.

Y aunque el lector podría argumentar que los datos del 2024 no explican del todo este problema, un análisis histórico de las inversiones vinculadas al crecimiento de la planta hotelera en Cuba muestra que desde el año 2000 existe una relación inversa entre el número de habitaciones creadas y la tasa de ocupación.

Fuente: ONU Turismo (2023)

Datos de la Organización Mundial del Turismo muestran una clara contradicción en el desarrollo del sector turístico en Cuba: mientras el número de habitaciones disponibles (línea azul) aumentó, la ocupación hotelera mostró una tendencia decreciente. Este problema se agrava aún más al considerar que la estrategia de crecimiento turístico en Cuba durante décadas se centró en la cantidad en lugar de la calidad.

Problema #4. Cuba perdió posicionamiento durante el COVID-19

Durante los años de la pandemia, muchos destinos turísticos implementaron estrategias para mantenerse activos. En los años de la pandemia, la nación cubana lanzó dos campañas publicitarias: “Respira Cuba” y “Cuba Única” con el objetivo de (re)posicionar la isla como destino turístico ante el público internacional. Sin embargo, la ausencia de datos que avalen la efectividad de esta campaña sugiere que no se lograron los resultados esperados. Entre los factores que pudieron influir en este desenlace destaca la aparición de una nueva variante de COVID-19, que ocasionó la reimposición de restricciones de viaje a inicios de 2021.

A pesar de que en 2020 Cuba exhibió tasas de manejo de la enfermedad superiores a las de muchas otras naciones, la llegada de la variante Delta tuvo un impacto negativo en la población y, consecuentemente, en el desarrollo de las actividades turísticas. Un aspecto que aún requiere análisis y datos más profundos es la capacidad de respuesta de Cuba a la pandemia durante 2021, así como su desempeño frente a la competencia de otros destinos de la región. Aunque este elemento por si solo no explica necesariamente los malos resultados vinculados a los siguientes meses del turismo, si contrasta con estrategias de posicionamiento desarrolladas por otros destinos turísticos.

La campaña de vacunación en Cuba comenzó más tarde que en otros países de la región. Esto contrasta con destinos que priorizaron la vacunación de trabajadores y operadores turísticos para establecer “burbujas seguras” en sus resorts. Por ejemplo, mientras los casos de COVID-19 alcanzaban cifras alarmantes en Cuba, República Dominicana ya mostraba avances significativos en su campaña de vacunación, avalados por organismos internacionales. Además, este país promocionaba activamente su industria turística mediante mensajes como: “El Ministerio de Turismo asegura que los polos turísticos del país se mantienen abiertos bajo estrictos protocolos para garantizar la seguridad de los visitantes”[6]. Otros destinos turísticos de la región emplearos enfoques similares para proteger y recuperar su industria turística.

Como resultado, segmentos tradicionales del mercado turístico que solían viajar a Cuba comenzaron a optar por otros destinos de la región, promovidos por aerolíneas y operadores turísticos como sustitutos del destino cubano durante ese periodo. Las cifras reflejan esta situación: mientras que el Caribe en general decreció un 44% en relación con 2019, Cuba sufrió una caída del 91%. Además, aunque las proyecciones para 2024 apuntan a un crecimiento del 9% en la región del Caribe, Cuba sigue presentando valores negativos respecto a los niveles previos a la pandemia, con un retroceso del 44%.


Fuente: Datos aportados por Dr. José Luis Perelló y Organización Mundial del Turismo (2024)

¿Entonces, todo está perdido?

Una mirada cruda a los datos presentados anteriormente lleva, lamentablemente, a la misma conclusión que los dos artículos que motivaron estas reflexiones. La industria turística en Cuba está en crisis, pero creo que es necesario recalcar que los síntomas llevaban muchos años alertando de la necesidad de un cambio de modelo turístico que las políticas públicas fracasaron en reconocer. Retomando una idea publicada en enero del 2023, toca “Repensar el turismo” y añadiría, rediseñarlo o reconstruirlo. Pero sobre ese tema, escribiré en otra ocasión.


[1] https://www.ft.com/content/75c830f8-0906-4365-88ba-ba7a7fdf0108

[2] https://progresoweekly.us/lights-and-shadows-of-tourism-in-cuba-the-lost-decade/

[3] Butler, R. (2024). Tourism destination development: the tourism area life cycle model. Tourism Geographies, 1–9. https://doi.org/10.1080/14616688.2024.2325932.

[4] https://oncubanews.com/cuba/economia/turismo/menos-turistas-mas-hoteles-pese-a-la-realidad-la-ecuacion-se-mantiene/

[5] Nota publicada el 20 de Agosto de 2024 por el economista Pedro Monreal en su página “El Estado como tal”.

[6] https://catacentroamerica.com/mientras-el-turismo-mundial-se-reactiva-la-republica-dominicana-mantiene-la-delantera-con-una-estrategia-de-apertura-responsable/

Una contribución desde la academia para enfrentar la crisis en Cuba

El CEEC realiza desde 1995 sus seminarios anuales, con participación de académicos y especialistas de diversas instituciones. Este año se celebra el 35 aniversario de su creación.

Por su propio Peso Humberto Blanco Rosales, economista cubano 10 diciembre, 2024



El Seminario fue precedido de un acto solemne en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, donde se pronunciaron palabras alegóricas a la trayectoria del CEEC y se rindió homenaje a antiguos y actuales integrantes.

Foto: Cortesía del CEEC

Académicos y especialistas de diversas instituciones participaron en el Seminario Anual del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC) que, bajo el título: Entre lo hecho y lo impostergable”, estuvo dedicado al análisis de los grandes retos económicos y sociales que enfrenta Cuba en el momento actual.

La presentación y debate del resultado de sus investigaciones serán publicadas en 2025, en la oncena entrega de la serie de libros “Miradas a la Economía Cubana”.

La cita se concretó los días 4 y 5 de diciembre, en el Hotel Meliá Cohíba. En esta ocasión tuvo la connotación especial de realizarse como culminación de las actividades por el 35 aniversario de la fundación del Centro, ocurrida el 29 de mayo de 1989.

A propósito de esta celebración, el Seminario fue precedido el día 3 de diciembre de un acto solemne en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en la cual se pronunciaron palabras alegóricas a la trayectoria del CEEC y de tributo a antiguos integrantes, asi como de reconocimientos a profesores del Centro con una larga y destacada trayectoria en las Ciencias Económicas.

Además se recibieron diplomas de reconocimiento de más de 20 entidades académicas, gobiernos territoriales, empresas y organismos.

Unas 90 personas asistieron a los dos días del Seminario, la mayor asistencia registrada en la historia de estos eventos científicos que de forma ininterrumpida se efectúan desde 1995. Como es habitual se dieron cita, además del claustro del CEEC, profesores e investigadores de diversas entidades de la Universidad de La Habana y de otras instituciones académicas con las cuales el Centro sostiene relaciones de colaboración, así como empresarios de los sectores estatal y privado, funcionarios de entidades gubernamentales, estudiantes de la carrera de Economía y algunos medios de prensa.

El evento contó con dos conferencias de inauguración y clausura a cargo de los académicos Martín Rama, de la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR) y Julio Carranza, del CEEC, respectivamente. El experto uruguayo disertó acerca de los retos para una inserción de Cuba en instituciones financieras internacionales, señalando opciones, ventajas y riesgos, así como las acciones y alianzas que se considera necesario emprender.

Al concluir el Seminario, el doctor Julio Carranza, hizo una síntesis de los principales asuntos tratados en los dos días. Contextualizó la compleja situación internacional actual y sus impactos para Cuba e insistió en la necesidad de una reforma integral, impostergable y profunda de la economía cubana, en la cual se conecten, en secuencia adecuada, las transformaciones en lo macroeconómico, sectorial, microeconómico y social, con énfasis en dos direcciones urgentes: la transformación de la empresa estatal y del sistema de producción agropecuaria.

Finalmente, destacó dos factores a modo de conclusión: la necesidad de una visión sistémica y la presión del tiempo, al que calificó de variable muy crítica.Hubo consenso en la necesidad de una reforma integral y profunda de la economía cubana, con énfasis en dos direcciones urgentes: la transformación de la empresa estatal y del sistema de producción agropecuaria.


Primer día de sesiones

El Seminario tuvo un total de cuatro paneles, en los cuales, como ya es habitual, profesores y colaboradores del CEEC presentaron un total de 12 ponencias que abarcaron desde la inserción internacional de la economía cubana y la macroeconomía hasta la política social, pasando por el análisis de algunos sectores clave y del sistema empresarial.

Este año, se introdujo la novedad de incorporar comentaristas en cada uno de los paneles, quienes con sus observaciones y criterios contribuyeron a enriquecer las exposiciones y propiciar los debates posteriores.

A continuación de la conferencia inaugural, el primer día se desarrollaron dos paneles. El primero bajo el título “Situación macroeconómica e institucional”, estuvo moderado por Carranza con los comentarios de Carlos Enrique González, ambos del CEEC, y las siguientes tres ponencias:

-Crisis económica y vulnerable inserción externa: la urgencia de transformaciones postergadas. Antonio Romero Gómez – Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI) – UH.

-Apuntes para un programa de estabilización macroeconómica. Dr. Carlos Lage Codorniu – PNUD y MSc. Karina Cruz Simón – CEEC-UH.

-Instituciones y desarrollo: la reforma y sus límites. Dr. Juan P Triana – CEEC-UH.

Este panel, además de evaluar la crítica situación del país en cuanto a los desequilibrios macroeconómicos, analizó las serias limitaciones en su sector externo, la inserción internacional de la economía y en las reglas del juego (instituciones) vigentes, su relación con los problemas estructurales de larga data que padece la economía cubana y las transformaciones aún pendientes. Así, en sus reflexiones adelantaron un conjunto de posibles transformaciones y alternativas para poder revertir tal situación.

El segundo panel del día, titulado “Desafíos sectoriales en el contexto actual”, tuvo los comentarios del Dr. Leandro Zipitría de la Universidad de la República de Uruguay y fue moderado por el Dr. Humberto Blanco, del CEEC. Se presentaron tres ponencias contentivas de reflexiones y propuestas de cambios en tres sectores cuya situación actual y significado para la urgente dinamización de la economía y la solución de carencias básicas de la población son cruciales:

-Sector agropecuario en Cuba: reformas pendientes. Dra. Anicia García – CEEC-UH / Consultora PMA.

-Reformas al turismo en Cuba: viejos y nuevos desafíos. Dr. Miguel A Figueras y Dra. Niurka Cruz Sosa – CEEC-UH.

-Infraestructura física en Cuba: estado actual y perspectivas. Dr. Ricardo Torres Pérez – American University

Segundo día de sesiones

El segundo día de sesiones, jueves 5, también contó con dos paneles, además de la conferencia de clausura. En ambos se trataron otras dos importantes dimensiones de las transformaciones por realizar, también bajo la óptica de abordar una evaluación de la situación actual en la temática presentada, causas subyacentes y transformaciones necesarias.

El primero de ellos: Distorsiones microeconómicas y empresariales, con los comentarios del Dr. Martín Rama (UDELAR) y la facilitación de la sesión a cargo de la MSc. Consuelo Ameneiro, del CEEC, tuvo tres ponencias relativas a los actores económicos, el sistema bancario y el modelo productivo vigente:

-La banca comercial en Cuba: avances y caminos por recorrer. Dr. Francisco F. Borras – CEEC-UH.

-La segmentación del modelo productivo en Cuba: causas y consecuencias. MSc. Ricardo González Águila – CEEC-UH.

-El sistema empresarial en Cuba: una transformación impostergable. Dra. Ileana Diaz y Dr. Humberto Blanco – CEEC-UH.

Finalmente, el segundo panel del día de cierre del Seminario, bajo el nombre “Escenario actual de las políticas públicas” abordó en tres ponencias temas de alto impacto por su transversalidad y relación con el desarrollo sostenible de la nación. Este panel contó con los comentarios de la Dra. Mayra Espina, del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo y como moderadora a la Dra. Niurka Cruz, del CEEC.

Las ponencias fueron:

–El sistema cubano de ciencia, tecnología e innovación: apuntes para una reforma. Dr. Guillermo Andrés Alpízar – Universidad de Pisa.

–La política social en Cuba 2019-2024: apuntes para una reforma. Dra. Dayma Echeverria – CEEC-UH / Consultora PMA

Dra. María del Carmen Zabala, FLACSO- UH

–Encuentros y desencuentros de la sostenibilidad y la equidad en el modelo de desarrollo cubano: reflexiones para el debate.

Dra. Silvia Odriozola Guitart – Facultad de Economía, UH.

Con la realización de este Seminario, uno de los de mayor impacto en los 35 años de historia del CEEC por su calidad académica y organizativa, el amplio debate suscitado, la pertinencia de las temáticas tratadas y la crítica situación por la que atraviesa el país, el Centro se ratifica como referencia ineludible en los estudios sobre la economía y la sociedad cubanas y por su activa contribución, con reflexiones y propuestas, al desarrollo sostenible del país. (2024)

Cuba: indagar en El Gran Apagón (III)

Por Manuel David Orrio del Rosario


Cuba casi invisible en la noche del 19 de octubre, bajo El Gran Apagón. Imagen satelital facilitada por buenos amigos.

Dice un criollo refrán: "pon el parche antes de que salga el grano". Por tanto, quede claro: esta indagación se escribe desde un compromiso de por vida  con el proyecto socialista cubano -al buen decir de Graziella Pogolotti -, pero a la vez  a tenor de estas palabras de Ernesto Che Guevara: " No debemos crear asalariados dóciles al pensamiento oficial ni 'becarios' que vivan al amparo del presupuesto, ejerciendo una libertad entre comillas".

Memoria, ¡ésa que en  lo histórico tanto falta a los cubanos,  como  magistralmente explicó el gran historiador criollo Manuel Moreno Fraginals en su conferencia "El tiempo en la historia de Cuba"!


Manuel Moreno Fraginals. La Jiribilla

Viene a la mente el defenestrado secretario ideológico del Partido Comunista de Cuba, Carlos Aldana Escalante, considerado extraoficialmente "el tercer hombre de Cuba" cuando estaba en la cúspide; Aldana más o menos dijo, a inicios de los 90-XX, que sólo era posible ser periodista revolucionario si se era oficialista. No mucho tiempo después fue destituido de su cargo y expulsado del Partido...por corrupto.



Carlos Aldana Escalante, en sus días de poder. Dagobah.

¿A quién seguimos, periodistas cubanos, al Guerrillero Heroico o a Aldana?

Puesto el parche sobre el grano, a continuar esta indagación: ¿cómo explica el discurso oficial la existencia de El Gran Apagón?

De acuerdo con el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, en la Cumbre de los BRICS , “es una consecuencia directa de las medidas extremas de guerra económica aplicadas por el Gobierno estadounidense desde 2019, específicamente diseñadas para impedir los suministros de combustible y partes y piezas para el mantenimiento técnico y la inversión, contra suministradores, transportistas y aseguradores. Solo en un año, el gobierno estadounidense penalizó a 53 embarcaciones y 27 compañías”.



Bruno Rodríguez Parrilla. Canciller cubano. Al Mayadeen Español.

El ministro de Exteriores también dijo que las privaciones financieras debidas al bloqueo y al mantenimiento de Cuba en el listado de “supuestos países patrocinadores del terrorismo”, así como un adverso escenario meteorológico, “generaron las condiciones para la disrupción de la cadena de suministro”.

Necesaria acotación: Cuba está en la lista norteamericana de Estados patrocinadores del terrorismo desde 1982 hasta el presente - excepto desde el 2015 hasta el 12 de enero del 2021 -; no obstante, ha tenido períodos no cortos de relativo bienestar económico y social bajo esa condición. Sin dudas influye, ¿pero determina?

Sin desdoro del muy severo impacto del bloqueo estadounidense en la mayor de las Antillas, que a su momento se tratará con mayor detalle, ¿ es éste casi el único culpable? ¿Nada tiene que ver el incendio de la base de supertanqueros de Matanzas, ocurrido el 5 de agosto del 2022?



Bomberos cubanos se enfrentan al incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Murieron 17 ¡Gloria para ellos! Cubaperiodistas

Las causas reales del fuego y no lo casual aún demandan publicación; el siniestro provocó la pérdida de cuatro de ocho tanques de muy elevada capacidad de almacenaje; la necesidad por ende de aumentar el número de viajes marítimos, y por tanto la probabilidad de incidencias climáticas en los ritmos de suministro del crudo, parece oportuno recordar al canciller criollo; tanto como que perecieron en nombre del deber 17 bomberos y se dió por desaparecidas a 14 personas.


El pueblo rinde tributo a los bomberos caídos en el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas . Cubadebate.

¿Nada que ver el estado técnico de las centrales termoeléctricas y los llamados grupos electrógenos, los cuales han disminuido apreciablemente su capacidad de generación por falta de reparaciones capitales o menores, reconoce implícitamente el propio ministro?

Según cifras de la ONEI, entre el 2019 y el 2023, la potencia instalada nominal disminuyó de 6507, 8 MW a 5369,2, para una caída del 17,5%; la generación de electricidad descendió alrededor de 26% en igual período. Conste que ese descenso en la potencia instalada es en la práctica mayor, porque se trata de la nominal, no de la efectiva. Cuando Cubadebate anuncia que la disponibilidad es de 1870 MW (24/11/13), quiere decir que la potencia efectiva es más o menos 34% de la nominal registrada en el 2023, explicó a este periodista una ingeniera eléctrica.

Datos nada despreciables: a la altura de septiembre del 2022, "El 40.6% de la capacidad de generación se produce en centrales termoeléctricas, el 21.7% con motores a fuel oil, y el 21.9 % con motores a diésel. Estas dos últimas tecnologías, en los emplazamientos de generación distribuida instalados en todas las provincias del país....existen ocho centrales termoeléctricas con un total de 20 bloques en explotación, que constituyen la parte más importante de la generación base del sistema eléctrico. Del total de bloques, sólo 16 están disponibles...La vida útil de una termoeléctrica está entre 30 y 35 años. Sin embargo, el talón de Aquiles de la generación térmica en el país es su envejecimiento.... excepto los dos bloques de Felton, que llevan 25 y 21 años sincronizados, los demás tienen más de 30 años de explotación y siete de ellos acumulan más de 40 años operando".



Central termoeléctrica "Rentè", en Santiago de Cuba. Inició sus operaciones en 1968, con tecnología soviética. Granma.

De acuerdo con expertos de la Unión Eléctrica de Cuba, los 20 bloques de generación son de "varias tecnologías o fabricantes, incluyendo el nuevo bloque de Mariel. Se dividen en 10 bloques procedentes de la antigua Unión Soviética, dos bloques japoneses, marca Hitachi; seis bloques de la antigua Checoslovaquia y un bloque francés, de Alstom, en la termoeléctrica "Antonio Guiteras"....Ahora se suma el bloque 6 de Mariel, cuya caldera fue construida en Eslovaquia y cuyo turbogrupo es de procedencia rusa”.

Cualquier lector mínimamente alerta notará que la mitad de la capacidad de generación por termoelèctricas es de procedencia soviética o rusa. Cuba tiene excelentes relaciones con Rusia y en particular con el presidente Putin, cuyos gestos solidarios hacia la mayor de las Antillas están fuera de duda, comenzando con la condonación en el 2014 del 90% de una deuda acumulada de 35200 MMUSD y más aún; de acuerdo con una nota de la Sociedad de la Amistad Rusa con Cuba ": "Como explicó anteriormente el Secretario de Estado y Viceministro de Finanzas de la Federación de Rusia, Alexei Sazanov, el monto total de la deuda cubana en virtud de los cuatro acuerdos cuya reestructuración se llevará a cabo es de 277,2 millones de dólares. Según él, como resultado de las negociaciones se acordaron cambios en los términos de pago de la deuda, como realizar pagos para pagar la deuda en rublos, posponer los pagos programados de 2023-2027 al período 2028-2040, así como establecer un procedimiento para calcular los intereses sobre los importes diferidos".

Tales buenas noticias contrastan con la siguiente, del 2016: "Cuba incorporará 800 megawatts a su sistema electroenergético entre 2022 y 2024 con un crédito estatal ruso de hasta mil 200 millones de euros, afirmó hoy Edier Guzmán, director de Desarrollo de Centrales Térmicas...Ese propósito será posible con la ejecución de un proyecto convenido entre los gobiernos de Cuba y Rusia en octubre del pasado año, para construir cuatro nuevas unidades generadoras que ampliará la capacidad y cubrirá la demanda del sector estatal y doméstico, comentó a Prensa Latina el funcionario de la Unión Eléctrica (UNE)".

Esos proyectos no se ejecutaron porque el crédito, como es normal en el mundo, obligaba a un pago de garantía de unos 120 MM€, que Cuba no realizó, según fuentes diversas. En esos momentos, ¿no estaba el país "en relativas buenas" con Estados Unidos, debido al "deshielo Obama"?

Justo en el 2016, el envío de remesas a la tierra de José Martí desde la nación del Potomac habría registrado un nuevo récord: 3448 MMUSD. "Así, el envío de remesas a la isla pasó de 2.294 millones de dólares en 2011 a 3.354 en el año 2015 y los 3.444 millones de dólares en 2016", publicó Los Angeles Times.


 Roto el récord de remesas estadounidenses a Cuba. Los Angeles Times

A ver , a ver: ¿ no había dinero en Cuba para pagar una garantía material de 120 "milloncitos"? ¿Cómo es este asunto de que Cuba perdió semejante oportunidad de evadir al sí criminal bloqueo estadounidense mediante el apoyo financiero y la indudable capacidad tecno-energética de Rusia? ¿Cuál fiscalización están ejerciendo los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular?

Hace falta una carga para matar bribones, para acabar la obra de las revoluciones, versó en su Mensaje Lírico - Civil el intelectual, poeta y revolucionario Rubén Martínez Villena.



Rubén Martínez Villena. La Habana Elegante.

La carga mambisa, la carga por Cuba libre, la carga "con todos y para el bien de todos", al decir de El Apóstol, está a dos segundos de iniciarse.

Continuará

Aplicar la democracia directa en los barrios*


El más reciente podcast Desde la Presidencia, que tiene como anfitrión al presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, estuvo dedicado al trabajo del Poder Popular en nuestros barrios y a cuánto más se puede hacer para perfeccionarlo. Los invitados a este 14to. episodio del podcast fueron Ana María Gallardo, presidenta de la Asamblea Municipal de Bejucal, en Mayabeque; Pedro Lizardo Garcés Escalona, presidente del Consejo Popular Rampa, del municipio Plaza en La Habana; y Yarobis Álvarez Contreras, delegado del Poder Popular en Artemisa.

La relación vecinos-gobierno, desde la circunscripción hasta el municipio, constituyó el tema principal del encuentro, el cual es muy importante para la democracia popular y fue abordado con amplitud y transparencia en el encuentro.

El presidente Díaz-Canel ha estado insistiendo con mucha razón en promover la participación de los ciudadanos en la solución de los problemas que se presentan en los barrios. En esta ocasión precisó los tres principales momentos de esta participación popular. En el primero, los vecinos expresan a su delegado sus preocupaciones, propuestas e incluso las prioridades de solución de una problemática; en el segundo, los vecinos reciben la información de lo aprobado por la Asamblea y participan en la implementación de lo aprobado; el tercero es el ejercicio del control popular.

Por su parte, el presidente del Consejo Popular Rampa se refirió a que todavía falta concientizar y potenciar las facultades que tiene el consejo popular como estructura de gobierno.

A su vez, la presidenta de la Asamblea Municipal de Bejucal, que antes había dirigido el trabajo financiero del municipio, abordó la participación de los electores desde la circunscripción en las propuestas para el uso de los recursos obtenidos por el ingreso al presupuesto municipal del uno por ciento, que le aportan las empresas enclavadas en su territorio, y valoró que "se nos ha quedado un poquito atrás esa participación…".

Teniendo en cuenta estas intervenciones del presidente Díaz-Canel, de Pedro Lizardo Garcés y de Ana María Gallardo, me he animado a formular una contribución para perfeccionar el trabajo del Poder Popular en los barrios y específicamente en las circunscripciones. Se trata de aplicar modalidades de la democracia directa en estos niveles territoriales, mediante las cuales los electores no harían "propuestas" sino "decidirían" con carácter vinculante el orden de prioridades del uso de los recursos acopiados por el presupuesto municipal del uno por ciento y utilizado en las inversiones, mantenimientos y otros objetivos a llevar a cabo en el territorio de la circunscripción. Además, los electores ejercerían el control popular con facultades de decisión vinculantes.

Para darle institucionalidad a esta propuesta se constituiría oficialmente, como parte de la estructura de gobierno, un Consejo de Vecinos presidido por el Delegado del Poder Popular de la Circunscripción e integrada por el Presidente de los CDR, de la FMC y de la ACRC de la Circunscripción, así como por todos los Presidentes de base, de los CDR y de la FMC. El Consejo de Vecinos tendría un respaldo legal donde se disponga su organización y funcionamiento.

De aplicarse esta propuesta sería una ampliación de las modalidades de la democracia directa que ya se aplican en Cuba, como son el referendo popular mediante el cual el pueblo aprobó las Constituciones de 1976 y de 2019, así como el Código de las Familias. También es un ejemplo cubano la Democracia Directa Electoral ejercida en el caso de los delegados municipales del Poder Popular, donde los propios electores postulan los candidatos a incluir en la boleta de votación, sin interferencia de otras instancias. En estos casos, en que participan todos los electores de la circunscripción, se estaría en presencia de lo que pudiera denominarse la Asamblea de Vecinos de la circunscripción.

Sobre la base de la experiencia que se vaya obteniendo en el trabajo del Consejo de Vecinos se le podrían dar otras facultades de decisiones vinculantes, como la designación de los administradores de las bodegas y otras entidades estatales enmarcadas en la circunscripción y que tienen que ver exclusivamente con la misma, así como tendrían el poder de veto en el nombramiento del intendente y los directores municipales. No tendrían facultad para tomar decisiones vinculantes para responsabilidades que son de la provincia y la nación; pero sí para los asuntos que se pueden decidir en la circunscripción y donde influye el municipio.Mi criterio es que el socialismo está llamado a crear una nueva forma de democracia y considero que esta nueva forma es la democracia directa en sus diferentes modalidades a nivel nacional, territorial y local. La nueva democracia socialista debe caracterizarse porque sea el pueblo quien decida directamente los asuntos públicos y sus acuerdos sean vinculantes para toda la sociedad.