Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 7 de marzo de 2023

Algunas precisiones sobre el artículo anterior acerca del socialismo, la democracia y el mercado.

Por Dr Julio Carranza

Motivado por diversas y muy útiles reacciones a mi artículo anterior sobre el socialismo, la democracia y el mercado, presentó y añado esta nueva reflexión para precisar algunas ideas, pero sobretodo para continuar contribuyendo a un debate que consideró importante, no con la vana pretensión de teorizar, sino por las implicaciones prácticas que ello tiene para nuestra época.

Estoy de acuerdo en que la democracia, como todo, no debe ser estática, debe evolucionar, encontrar nuevas formas de organizarse, sobre todo más formas de democracia directa, las nuevas tecnologías permitirían hacerlo, imposible siglos atrás.

Se argumenta con razón que en aquellas democracias burguesas originales los representantes del pueblo rápidamente se deformaron, es precisamente lo que he expresado en el artículo anterior, las deformó el capitalismo, no porque la forma fuera mala por definición, fueron las interferencias de los poderes económicos, o sea la hegemonía del capital, quien liquidó su potencial democrático.

En un sistema que realmente acabe con la hegemonía del capital no tendría por qué suceder eso. El problema estaba fundamentalmente en la esencia del sistema capitalista, en el predominio de la ley de la plusvalía, no en las formas políticas que este adoptaba, en estas últimas había muchas conquistas importantes de la humanidad y del propio movimiento obrero y popular, claro que deben evolucionar y encontrar alternativas superiores, solo señalé que en los procesos del socialismo histórico fueron liquidadas sin otras alternativas superiores que las sustituyeran, fueron sustituidas por el poder de la burocracia, a veces con aciertos y otra con errores, autoritarismos, corruptelas, etc.

Es decir, en el socialismo histórico, no ha sido la interferencia de los poderes económicos quien ha afectado a la democracia, ha sido el poder a veces absoluto de la burocracia y la extraordinaria concentración de ese poder, cuáles sino fueron la esencia de los problemas del estalinismo? (esta consideración corresponde esencialmente a términos de mediano y largo plazo, no olvidar que expresé que durante los años de agresión y muchas veces de guerra, es necesario asumir determinadas restricciones y concentración de poder por necesidades de la defensa de la soberanía y eso está muy bien, responde a una necesidad), pero insisto en que en términos de mediano y largo plazo la concentración excesiva del poder no parece que favorezca el objetivo socialista. Las necesidades que impuso la defensa con frecuencia se excedieron y se prologaron en el tiempo y hasta pasaron a formar parte de los principios y la teoría del sistema, o no?

Insisto en que no he dicho que hay que volver a las formas de la democracia establecida por las revoluciones burguesas, como con acierto ha señalado un amigo, el socialismo debe encontrar su propio diseño; digo que el socialismo histórico, conjuntamente con sus grandes conquistas iniciales en el terreno del reparto de la riquezas y la ampliación de los derechos sociales, líquido las formas de representación real que deben emanar de las propuestas que soberanamente el pueblo y los trabajadores realizan. En el caso del socialismo en Europa del Este esas limitaciones quedaron clarísimamente evidenciadas, creo yo.

El propio hecho de que el pueblo y los trabajadores no pudieron defender su sistema cuando, por las razones que fueran, la burocracia decidió liquidarlo es un ejemplo de esas insuficiencias, creo que el balance de poderes (estoy hablando en términos generales) no debería descartarse por definición, todos los poderes en manos del pueblo, pero no necesariamente concentrados. Una cosa es legislar, otra es gobernar y otra impartir justicia, eso no tendría por qué restarle poder al pueblo si todos ellos están en sus manos, pero con los balances y las independencias que garanticen equilibrios e impidan los excesos, eso no excluiría determinada preeminencia de un órgano supremo, por ejemplo el parlamento, pero con prerrogativas muy definidas y acotadas por la constitución.

Como creo que es necesario entender, los primeros años de una revolución no son representativos de todo el proceso de construcción socialista, son años muy importantes y muy especiales de grandes transformaciones, acompañados de una mística muy particular, se cambian grandes estructuras en procesos rápidos, es necesario vencer las viejas resistencias, hay liderazgos históricos de una gran y legítima autoridad, a este periodo corresponden formas de poder muy fuertes para poder mover la historía rápidamente hacia delante, para crear las bases del nuevo sistema, pasado cierto tiempo, no demasiado largo, las condiciones inevitablemente cambian, las tareas y los desafíos son otros, es preciso construir el consenso de otra manera, hay nuevas generaciones, una mayor diversidad de nuevos actores sociales y económicos, es esa la etapa en la cual el socialismo debería consolidarse como sistema, para eso la institucionalización es imprescindible y a esta deberían corresponder otras formas de ejercicio del poder democrático del pueblo, con otras formas que den otras garantías, sin perder, repito, la soberanía y máxima autoridad popular, es eso lo que ha sucedido en la historia?, francamente creo que no, el objetivo sería la unidad del sistema en la diversidad de actores, intereses y puntos de vista que inevitablemente lo acompaña, sin falsas unanimidades y con un debate sistemático y profundo, una sociedad civil activa de organizaciones populares autónomas. Esto no excluye, al contrario, el importante role político (no gubernamental ni electoral) del partido, según la historia de cada caso.

Lo que sí creo que es esencial para la democracia socialista son las garantías que el sistema tenga para impedir, desde el poder político, la restauración de la hegemonía del capital, es por eso que se debe asegurar constitucionalmente, sí, el liderazgo y la preeminencia de la propiedad social (pública) en el sistema económico (eficiente y descentralizada, claro), que obviamente debe ser diverso, coexistiendo con diferentes actores y formas de propiedad aseguradas por las garantías correspondientes, pero con límites y regulaciones (legales y fiscales) muy claras que garanticen ese liderazgo social, popular, a partir de la propiedad no enajenable sobre los principales medios de producción y la regulación del sistema todo, donde operan la totalidad de los actores económicos. Desde el control del estado popular, nunca del capital, ahí hay, creo yo, una dimensión esencial e irrenunciable.

El mercado operando pero subordinado a la democracia, la economía dinámica y descentralizada pero subordinada a la política y el interés individual reconocido y protegido en su legítima validez pero subordinado al interés colectivo, sin mal entender estas subordinaciones ni la relativa autonomía de cada esfera.

Aclaro, antes de que se mal entienda, que cuando digo la economía subordinada a la política no me refiero a hacer de la economía un manejo caprichoso y burocrático, la economía es una ciencia y como tal hay que tratarla, con arreglo a las leyes de producción y distribución propias del socialismo (recordar, porque es muy útil, la Crítica al Programa de Gotha) lo que digo es que esa regulación y planificación estratégica y eficiente de la economía debe estar conducida por el interés público y es precisamente el procesamiento del interés público la esencia de la política.

Esto es exactamente lo contrario de lo que pretende el capitalismo más aún en su versión neoliberal, o sea, un funcionamiento autónomo de la economía y los mercados en función esencialmente de los intereses del capital, todo lo opuesto a lo que aspira y debe garantizar el ideal socialista.

Una precisión final, estás son consideraciones generales, que creo importante debatir, pero que no operan de manera igual en cada experiencia histórica, el camino histórico al socialismo es diverso y las situaciones concretas, formas de acceso al poder político, correlaciones de fuerzas, niveles de desarrollo, culturas, ubicaciones geográficas, etc, determinan los cursos específicos en cada país, pero siempre es necesario pensar sin dogmas sobre los horizontes que nos planteamos.

Son temas muy complejos e inacabados, pero creo que es necesario volver a pensar seria y humildemente sobre ellos, es una responsabilidad de nuestra generación.

7 de Marzo 2023

Presentan en Senado de Estados Unidos proyecto para levantar bloqueo contra Cuba. Comentario HHC

 



Las senadoras demócratas Amy Klobuchar y Elizabeth Warren están en el grupo de congresistas que ha presentado la ley para eliminar el bloqueo a Cuba. Foto: Tomada de CNN.

Los senadores demócratas Amy Klobuchar, Chris Murphy y Elizabeth Warren, y los republicanos Roger Marshall y Jerry Moran, han reintroducido en el Congreso un proyecto de ley bipartidista que busca eliminar el bloqueo que por más de 60 años han impuesto a Cuba sucesivas Administraciones estadounidenses.

Según un comunicado divulgado en el sitio oficial de Klobuchar, la Ley de Libertad para Exportar a Cuba crearía nuevas oportunidades económicas para las empresas y los agricultores estadounidenses al impulsar las exportaciones y permitir a los cubanos un mayor acceso a los productos norteños.

“He presionado durante mucho tiempo para reformar nuestra relación con Cuba, que durante décadas se ha definido por conflictos del pasado en lugar de mirar hacia el futuro”, afirmó Klobuchar.

La senadora demócrata por el estado de Minnesota dijo que, al poner fin al bloqueo de una vez por todas, la legislación bipartidista pasará la página de la fallida política de aislamiento mientras crea un nuevo mercado de exportación y genera oportunidades económicas para las empresas.

Moran, senador republicano por Kansas, consideró que el cerco unilateral contra Cuba impide que los agricultores norteños, ganaderos y fabricantes vendan en un mercado a solo 90 millas, mientras los competidores extranjeros se benefician.

“Es hora de enmendar nuestras propias leyes para dar a los productores estadounidenses un acceso justo al mercado para los consumidores cubanos”, dijo.

“Es tiempo de que normalicemos las relaciones con Cuba. Esta norma da pasos importantes para eliminar las barreras para el comercio y las relaciones entre los dos países y nos mueve en la dirección correcta al aumentar las oportunidades económicas para los estadounidenses y el pueblo cubano”, declaró Elizabeth Warren, senadora demócrata por Massachusetts.

La Ley de Libertad de Exportación derogaría las restricciones legales para comerciar con Cuba, incluida la autorización original de 1961 para establecer el bloqueo; leyes posteriores que reforzaron su aplicación y otros estatutos que prohíben las relaciones entre empresas de Estados Unidos y Cuba, así como limitaciones en el envío directo entre los puertos de ambos países, añadió el comunicado.

En el documento se señala que la Comisión de Comercio Internacional estadounidense descubrió que si se hubieran levantado las restricciones al comercio, las exportaciones como el trigo, el arroz, el maíz y la soja podrían aumentar en 166% en un lustro, a un total de alrededor de 800 millones de dólares.

Al presentar el informe sobre los efectos del bloqueo a Cuba, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció el pasado año que las pérdidas ascendieron 3 806 millones de dólares solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022.

“Es una realidad inocultable la existencia del bloqueo, nadie podría seriamente afirmar que no existe o es un mero pretexto, es tangible y alcanza y daña a cada familia de Cuba, a cubanos que viven en Estados Unidos, a ciudadanos norteamericanos y a empresas de todo el planeta”, dijo.

(Con información de Prensa Latina)


Comentario HHC: Cuando se escriba la historia del genocidio en el mundo, el más largo es indudablemente el de EEUU contra el pueblo de Cuba, que no contra el gobierno. Y sus promotores, que lo menos que les importa es el pueblo de Cuba, como los grandes genocidas de esta época. Desde Bob Menéndez, Marco Rubio, Diaz Balart, etc, que sólo han lucrado con el tema Cuba.

Todos los argumentos que se esgrimen son solo pretextos, las nacionalizaciones a los EEUU en Cuba, están amparadas por la carta de la ONU hacerlas, y no se han pagado porque apostaron a derrotar la revolucion, antes de pagarles. Por otra parte lo nacionalizado por Cuba están valoradas hoy en día en 20 000 millones de usd , sin embargo, el costo del Bloqueo de EEUU a Cuba va por más de 154 000 millones de dólares. ¿Hay alguna simetría y proporcionalidad?, para no hablar que se viola el Derecho Internacional de manera evidente.

No entiendo, si alguien lo sabe lo agradecería, por qué Cuba además, le compra a EEUU pollo y otros rubros, que tiene que pagar por anticipado millones de usd, por la ley del Bloqueo vigente, que les impide darnos créditos. ¿ Es masoquismo político? ¿ Es política de Cuba para crear un lobby a favor del comercio con Cuba en EEUU y con ello vean el potencial comercial que existe, sino existieran las limitantes del bloqueo? .  ¿ Cuál es la causa?

Ayer mismo el Viceprimer ministro Gil se quejaba de esas condiciones, como si el único país que vende pollo en el mundo fuera EEUU.  Es hora de dejar de hacer política con nuestros problemas económicos y ser pragmáticos y congruentes económicamente hablando. Como con lo de las bóvedas llenas de dólares  en efectivo del Banco por el bloqueo,  y no se puede competir con el mercado informal ( que se tolera, además) en la venta de los USD en nuestro país. 

Lo he dicho varias veces, el MINREX es el encargado de encontrar la ruta diplomática para poner fin al Bloqueo de EEUU , esa es su misión más importante, porque eso es lo que nos impide el desarrollo desde el punto de vista externo, en gran medida. 

Sobre el artículo de Oscar Fernández, “Ni topar los precios ni permitir mercados anárquicos! Hay que hacer ciencia económica!

Por Carlos Manuel Balán Carballo

Muy buen artículo el de Oscar, como siempre. La economía cubana es sui generis, lo que se nos da a nosotros, por lo regular no sucede en ninguna otra parte, ni en Uruguay, donde recientemente se ha dado un proceso regulatorio de los precios  usando métodos indirectos y no meramente administrativo. Pero en Uruguay existe un mercado con variada oferta, hay competencia, aquí el mercado de oferta está deprimido, básicamente en lo más básico y necesario, los alimentos. Por tanto y poniéndome en el lugar de los decisores son pocas las opciones de aplicación de la ciencia, que no sean aquellas que provoquen un incremento de la producción intensiva de productos  agrícolas y pecuarios. Pero, para producir alimentos de manera intensiva, con alta productividad y valor agregado se necesitan recursos (humanos, financieros y materiales) y aquí se cierra el paraguas. Si me pregunto a mí mismo, entonces qué hacer?  Me diría; declaro emergencia alimentaria, exención total de impuestos a la producción de alimentos, tanto en el campo, como en la industria, subsidio a determinadas producciones, leche, carne, granos, etc.

Disminución de subsidios a empresas con pérdidas y traslado de esos subsidios para potenciar la producción de alimentos. Crear polos productivos especiales, un Mariel a pequeña escala, con otra economía, donde participen tanto el estado, como privados, incluyendo extranjeros. Por ejemplo en Mayarí hay agua de nunca acabar y por lo que se sabe, lo que se produce no está en correspondencia con el activo (agua) a disposición de la agricultura.

La política de subsidios a los productos agrícolas, debe hacerse sobre la base de los rendimientos de la eficiencia, no es económicamente sustentable subsidiar la falta de eficiencia y eficacia. El uso de los subsidios inteligentes es algo común en países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo y donde se proveen nuevas tecnologías de producción y la necesaria asistencia técnica, combinadas con un crédito financiero condicionado a la compra de ciertos insumos o equipos agrícolas.

La política de entrega de tierra usufructuaria, desde mi punto de visto está agotada en su concepción original. Se tiene que dar un paso más audaz con la aplicación de la ciencia y sumar a ella, el sentido común. Existen grandes extensiones de tierra, no solo sin cultivar, sino que no se hace por estar preñada de malezas, arbustos invasivos, donde su Rey es el marabú. Es obvio, que a machete, lima, guantes y garabato de madera es imposible acabar con estas plantas invasivas para luego producir.

El uso de la ciencia y la innovación pudiera tener la siguiente salida; uso del catastro rural para delimitar esas extensiones de tierra invadidas de maleza, vincular los estudios de suelo y determinar la vocación de cultivos de estos, mapificación digital sobre la base de la delimitación catastral y tipo y aptitud de la tierra.

En este contexto que estamos analizando inspirado en el artículo de Oscar y convencidos que la compleja situación alimentaria, sus precios y la inflación galopante, no serán resueltos con importaciones desde terceros países, aunque ahora mismo sería un gran paliativo, tampoco con ajustes o fijación de precios emocionales, que tiendan al populismo, eso se ha ensayado provocando más errores, que los que se han tratado de resolver. 

¿Por qué? en esas tierras ociosas, no creamos pequeñas y medianas zonas de desarrollo especial; con catastro, que existe, estudios de suelo que habrá que hacer, lograr delimitaciones mapificadas, con información relevante (situación hídrica, infraestructuras presentes, fuerza de trabajo, etc.) y creamos Startup (empresa de nueva creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento).

¿Cómo lograrlo? Que el estado venda bonos soberanos a cualquiera de los actores económicos presentes en la economía y  con ello paliar el déficit fiscal y redirigir parte de  ese financiamiento a la producción de alimentos.

¿Cómo? funciona la venta de bonos del estado: es un tipo de inversión basada en deuda, en que le prestas dinero a un gobierno a cambio de una tasa de interés acordada. Los gobiernos los utilizan para generar fondos que pueden gastar en nuevos proyectos o infraestructura, mientras que los inversores pueden usarlos a fin de que se les pague un retorno establecido en intervalos periódicos.

¿Cómo lograrlo? Que las empresas (Startup) nazcan como sociedades por acciones y que en ella invierta todo el que esté en capacidad financiera y tecnológica de hacerlo, para hacernos entender, `posibilidades de invertir del sector estatal, empresas solventes y con buenos márgenes de utilidades que quieran maximizar sus ganancias. Imaginémonos a Biocubafarma invirtiendo capital y talento en una Startup agrícola, para levantar un polo o zona productiva especial de producción de alimentos, igual posibilidades para inversores privados cubanos residentes e inversores extranjeros.

¿Cómo hacerlo? Estas empresas por sus características, deben nacer con la ciencia y la innovación incorporada, donde es sine qua non, gerencia de alto desempeño y tecnologías, y obvio finanzas.  

En un sentido práctico, a una extensión de tierra delimitada, con sus estudios correspondientes, ya vimos, de suelo, su vocación, infraestructuras, etc.,  se le diseña un plan de negocios y en este se deja claro, tipo de productos, rendimientos esperados, inversión para su puesta en marcha, facilidades para los inversores, atractivos tributarios, como la exención de impuestos por lo menos en los cinco años posteriores a su puesta en marcha, bonificaciones tributarias por reinversión de las o partes de las ganancias.   

¿Cómo hacerlo? Selección del personal gerencial y técnico, con el consenso de los accionistas, puede ser cubano (lo ideal) o extranjero. Captación de jóvenes formados o en formación profesional, con altos estándares de estímulos materiales y morales, creando espacios de confort humanizados, para quienes durante ciertos periodos tienen que permanecer lejos de sus hogares. Un sistema de contratación laboral que implique, contratos por mínimo cinco años y con posibilidades de al cumplir este ciclo y con resultados, tener acceso a una vivienda decorosa a precios lógicos y facilidades de pago, igual a un auto, incentivos morales como reconocimiento social, con ideas creativas, que llenen los espacios emocionales, hoy también deprimidos. La ciencia necesita ideas creativas, porque ella en sí misma es creación.

Por ahí nos vemos